¿BICICLETA SIN CADENA? YA ES UNA REALIDAD!!!

Tema en 'General' iniciado por albertokaz, 23 Sep 2011.

  1. albertokaz

    albertokaz Miembro activo

    Registrado:
    3 Sep 2009
    Mensajes:
    1.232
    Me Gusta recibidos:
    21
    Última edición: 23 Sep 2011
  2. scott-ltd

    scott-ltd Adicto al xc Probadores

    Registrado:
    8 May 2008
    Mensajes:
    83.501
    Me Gusta recibidos:
    23.070
    Ubicación:
    POR EL MONTE.
    interesante,por lo menos ya no gastaremos en aceite jajaja
     
  3. cazavispas

    cazavispas Miembro

    Registrado:
    23 Ago 2011
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    MALAGA
    Eso no tiene que ser muy bueno para las rodillas. ¿?
     
  4. GANJAMAN

    GANJAMAN Monocycle rider

    Registrado:
    25 Sep 2006
    Mensajes:
    2.781
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Tossa de mar[GIRONA]
    la bici yo-yo!!! vaya castaña!!
     
  5. enbevaz

    enbevaz Miembro

    Registrado:
    2 Sep 2010
    Mensajes:
    326
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valencia
    Curioso sistema, como podremos meter 24 - 27 marchas en una doble con este sistema???
     

  6. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Yo veo que las rodillas hacen el mismo movimiento que en la bici de toda la vida, es más, al poder dar diferente ajuste a cada "biela" sería incluso mejor para personas con problemas en una pierna y que podrían tener un ajuste asimétrico.

    En cuanto a los "platos" lo dice el mismo artículo: variando la altura de la polea se varía la fuerza, sería como tener infinitos platos entre dos tamaños equivalentes. Por ejemplo, si la polea en posición máxima equivale a un 44 y en mínima a un 22, podrías tener el equivalente a un 34, y a un 38, y a un 29... Otra cosas es el sistema que habría que inventar para mover las poleas desde un mando en el manillar, claro.

    Y eso no daría 24 velocidades, claro, habría que inventar otra cosa para atrás... ¿tal vez un cambio integrado en el buje?
     
  7. Patagonia

    Patagonia Senior Member

    Registrado:
    27 Mar 2005
    Mensajes:
    2.386
    Me Gusta recibidos:
    442
    Ubicación:
    Pontevedra
    Parece interesante, pero despues tenemos que llevar cables de acero de repuesto. A ver si avanza la cosa. Me parece más interesante que las 29. Un saludo
     
  8. yamahar1

    yamahar1 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jul 2008
    Mensajes:
    1.399
    Me Gusta recibidos:
    301
    Ubicación:
    Interior de Alicante
    me gustaria ver como funciona despues de un dia de invierno con fango,,trialeras,etc,,,,,lo veo una castaña la verdad
     
  9. HidalgoBtt

    HidalgoBtt Que Gozada!

    Registrado:
    30 Jul 2011
    Mensajes:
    230
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Manresa
    por inovar que no sea, pero creo que prefiera la cadena de toda la vida jejej
     
  10. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    Como experimento lo veo interesante, pero me da la impresión de que la cadena es más simple, fiable y duradera, y que este otro tiene demasiadas piezas y puntos en los que romperse.

    Saludos
     
  11. maddox

    maddox Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    1.901
    Me Gusta recibidos:
    326
    Ubicación:
    Euskal Herria
    *****, con lo que me costó cambiar a automáticos para conseguir un "pedaleo redondo"... y esto de redondo solo tiene las ruedas, jejejeje!!!

    No me gusta el sistema. Sí me gusta que alguien se plantee las cosas de otra forma. Los grandes descubrimientos de la historia llegaron por errores o casualidad.

    Un saludo
     
  12. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    El pedaleo es igual de redondo... no os fijéis en el movimiento de las levas y polea, fijaos sólo en el movimiento del pedal: perfectamente circular.

    Es una propuesta de unos investigadores. Si cada propuesta nueva que sale la gente la echa por tierra porque "prefiero lo de toda la vida" o "habrá que verlo con barro" o "eso se rompe" aún estaríamos haciendo fuego frotando dos palos. Claro que tendrá sus cosas y problemas, igual que los tenía el sistema de cadena hace 100 años. Que aquí nadie está diciendo que mañana vayan a vender todas las bicis con ese sistema, es una prueba de concepto, nada más. Si se perfecciona y se extiende (que lo veo muy difícil) ya se inventará lo necesario para tener desarrollos distintos, que no le afecte el barro, etc. pero no lo crucifiquéis ya antes incluso de que sea una realidad...
     
  13. mukenkomimosa

    mukenkomimosa Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Sep 2008
    Mensajes:
    1.966
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Sierra de Gredos
    menuda movida....eso tiene que ser una castaña.Prefiero la cadena por muchos años.jajaja.
     
  14. fjavi

    fjavi Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    2.266
    Me Gusta recibidos:
    682
    no se trata de crucificarlo, es pura logica, ese sistema tiene demasiados puntos moviles, demasiados baculantes, tiene pinta de que todas las modificaciones necesarias en cuadro y geometrias engordan la bike un web, etc......., como experimento esta muy bien, pero no tiene base por donde cojerse para mejorar.

    el caso contrario, por citar un ejemplo reciente, el kit tubeless taponess, facil, simple, logico, ligero y efectivo.
     
  15. Mecke

    Mecke Miembro activo

    Registrado:
    12 Jun 2011
    Mensajes:
    886
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Costa este
    No lo veo, como metemos transmisión de 30 marchas en una bici así? Poco a poco pero de momento prefiero una transmisión X0, aunque salga por 900 euros solo la trnasmisión.
    xD
     
  16. lalejan

    lalejan Baneado

    Registrado:
    25 Feb 2009
    Mensajes:
    527
    Me Gusta recibidos:
    0
    jeje curioso,no lo conocia, pero no le veo utilidad
     
  17. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Yo para bicis urbanas lo veo interesante, si tiene un bajo mantenimiento, igual que las correas dentadas. Para carretera y tierra, prefiero la cadena.
     
  18. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Esas piezas pueden ser titano mismo, más bielas y unos cables de acero = mitad de peso que la mejor transmisión clásica. También las primeras suspensiones de los años 80 engordaban la bici un huevo no, dos. Pero se va a avanzando poco a poco y ahora una horquilla pesa menos que mi vieja horquilla rígida. Lo que no se puede decir es que como la versión cero o incluso previa pesa mucho ya que se olviden que no vale para nada.

    Léeme más arriba: puedes variar el desarrollo moviendo la polea, así que en "el plato" podrías tener infinitas combinaciones de desarrollo, ajuste milimétrico, mientras que un X0 tiene TRES posiciones: grande, mediano y pequeño. Para atrás, un cambio intregrado en buje y ale, ya no tienes 30 marchas, tienes un ajuste finísimo sobre cada uno de los desarrollos que te ofrezca el buje.

    Claro que ahora va mejor una transmisión clásica, normal, esto no es más que un concepto. Es que parece que estáis a la defensiva: ¿algo nuevo? Quita, quita, déjate de innovaciones y avances, que lo de toda la vida va bien.
     
  19. raamzes

    raamzes Novato

    Registrado:
    24 May 2010
    Mensajes:
    137
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lleida
    Tiene razon el txeke,siempre hay que ir inovando y probando cosas nuevas.Si este sistema se aprueba y se empiese a vender habra mucha gente seguro que les gustara y poco a poco se ira mejorando y adaptando a los diferentes terenos.Un ejemplo son los dual control de Shimano eran un sistema innovador y muy interesante,pero paso que la gente no la acepto del todo.A los que nos gusto la llevamos y estamos encantados con ella, y hay otros que quita quita a mi pon me el pulsador y el freno por separado.De gustos no hay nada escrito asi que nada se sabe.A mi me da la impresion que este sistema aprovecha mejor la fuerza del pedaleo es como llevar dos cadenas y dos cassetes uno en cada lado,imaguinaos las velocidades que se pueden llegar a alcancar.
     
  20. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    hombre,los bujes con marchas integradas hace muuuuchos años que se usan.
     

Compartir esta página