Por lo que he leido x ahí el amoniaco es lo que hace que el latex permanezca en "estado liquido".En cualquier caso cuanto menos amoniaco mejor para las cubiertas, pero todos los liquidos sellantes comerciales algo llevan.Por algo sera...
ah. Mishh yo pensaba que el amoniaco era para que se endureciera el látex xD jajaja estoy mas perdido xD
Hola. La mezcla que yo hice con este látex no me acabo de funcionar. Por que cuando ponía el pinchazo hacia abajo se taponaba, pero al montarme en la bici y subir la presión, se volvía abrir el agujero. Ahora probare a ponerle amoniaco y pimentón. Incluso después desde el domingo que pinche. Si me subo en la bici el pinchazo se vuelve a abrir (no estoy muy gordo... solo peso 66 kg.) La mezcla que hice fue 70 látex y 30 agua.
Es que con cubierta es mas fácil que se salga el tapón, mira si tienes cámara el tapón no se va a salir porque la cubierta lo protege, para caer tendría que ser hacia dentro eso xD.
Depende de que cámaras. Las hay desmontables y no, pero ya casi todas las hacen del segundo tipo. No es complicado si tienes un bote de slime ya usado y un adaptado de cámara fina a gruesa: - limpias bien el bote de slime y el tubo que trae incorporado (con agua te basta para quitar el seco) - lo acoplas al tubo y en el otro extremo el adaptador - quitas el obús de la válvula con unas tenazas, cuidado con la operación no se rompa el vástago o deformes mucho la rosca - le pones el adaptador (no creo que te enrosque, pero no es necesario) y pones a mayor altura el bote con líquido sellante (slime, latex casero o comercial) y aprietas para que entre. Tras eso, cierras de nuevo la válvula y a correr. Es recomendable que pongas la rueda tal que la válvula apunte unos 45º hacia abajo, así el líquido entra en la cámara o cubierta sin regresar o escupirse.
Hola Btteros, Os voy a contar mi experiencia. En la ferreteria donde suelo comprar para mis chapuzas, les pregunté por latex y les expliqué para qué lo quería, el dependiente se quedó cuajao. Como ví que vendían pinturas de la marca Blatem, al día siguiente llamé al fabricante y me pasaron con un técnico me recomendó el sellador-imprimación de paredes, compuesto por latex acrílico, o sea, que se puede mezclar con agua. Una vez me consiguieron este latex en la ferreteria, de 750ml a casi 8, preparé el resto del material: - jeringa de 60ml, comprada en farmacia. Creo que suele venir con la sonda nasogástrica, que en este caso no nos hace falta. - pimientón, dulce en mi caso. - cánula para insertar el liquido en la válvula. La hice con un funda termorretráctil, lo venden en las tiendas de electrónica. Yo lo tenía de otras chapus. Corto unos 6 cms, lo encajo en la punta de la jeringa y en el otro extremo lo caliento para que se reduzca su diámetro, así este extremo entra en la válvula una vez quitemos el obús. - un bote pequeño. Yo utilizé uno de mahonesa bien lavadito. - una llave para válvulas de tipo grueso (schrader), mi padre la tiene de sus chapus, no creo que sea dificil encontrarla en las ferreterías o en las tiendas de bicis. La mezcla inicial: 40 ml de latex, 40 de agua, y una cucharada de café de pimienton, se agita bien y listo. Desmonté la rueda delantera, quité el obús, introduje la mezcla y le metí unos 3,5kg de aire.Tomé un imperdible de costura de tamaño mas bien grande. Marqué cuatro cruces en la cubierta, en la zona de rodadura pero en un area de unos 5-10 cms y en cada una de ellas clavé el imperdible a conciencia. A continuacion giré la rueda varias vueltas y la dejé reposar con las cruces marcadas hacia arriba. Pasadas 3 horas, medí la presión y solo tenía 1,5kg. Volví a subir la presión a 3,5 kg y le inqué un clavo pequeño, esta vez se lo dejé metido un par de horas y volví a revisar la presion. Esta vez si que había perdido casi toda la presión. Le qité el clavo le metí de nuevo mezcla antipinchazos y 3,5kg de presión di vueltas a la rueda. Al día siguiente salí a rodar con esta rueda tal cual. Agantó unos 10kms. Cambié la cámara y la pinchada la llevé para casa. Tome la camara pinchada, le metí presión y la sumergí en un cubo con agua para ver donde estaban los pinchazos que daban aire. Pues bien, grata sorpresa la zona de los pinchazos hechos a propósito no soltaban aire. Resulta que el aire se escapaba por otro agujero que no quedaba en la zona de rodadura y que por no tener suficiente nivel de mezcla en el interior no se tapó. Para cuando me vuelva a pasar, hay que girar la rueda en posición casi horizontal unas cuantas vueltas por cada lado, así pinchazos como este quedarán sellados. Resumiendo, mi opinión: - La mezcla hace su efecto muy bien, puede que la diluyera demasiado. Luego, volví a poner mezcla con menos agua a la nueva camara delantera y a la trasera; - Mezcla actual, por cada rueda: 60 ml de latex y 20ml de agua, mas la cucharadita de pimienton. - El liquido antipinchazos que me recomendaron costaba unos 25, y tendría para unas 6-8 cámaras. Este casero por 8 tienes para hartarte de rellenar tus cámaras y las de tus amigos muchas veces. - Hay que tener en cuenta que todo liquido reparapinchazos seca son el aire al evaporarse los gases que contienen en condiciones de presión normal. En la presión de la cámara duran unos pocos meses, así que creo que cada 2 o 3 meses sería bueno volver a inyectar la mezcla. - Por cierto no hay mejor solución antipinchazos que llevar un par de cámaras de repuesto, aunque lleve antipinchazos en las ruedas nunca sabes dónde te vas a meter y cómo puedes salir. Espero que os sirva de ayuda. Perdón por el toxo. Xau.
zayin. Que cantidad de stoppinchazos le pones a las ruedas, he comprado un bote de 250 y tengo dudas si ponerle 65 a acada rueda o 125, como supuestamente dura toda la vida de la cubierta. Tengo unas cubiertas de 2.10. Saludos.
ya lo probare,la ultima vez no me funciono,pinche y puse la parte de atras de la bici de latex k t cagas.por cierto camara nueva y a seguir.
Tengo duda entre comprar un líquido antipinchazos (stoppinchazos) o hacérmelo yo mismo con esas fantásticas “recetas” que hay por aquí. Pero me asaltan las siguientes dudas en el caso de los preparados caseros: 1ª Con el tiempo ¿el líquido se evapora o se queda solidificado a lo largo de la cámara? 2ª ¿Cuánto dura si se le da uso continuado a la bici? Transcurrido ese tiempo, imagino que volvéis a rellenar la cámara. ¿Cuántas recargas soléis hacer a vuestras cámaras antes de desecharlas? (imagino que si solidifica con cada recarga la cámara irá paulatinamente aumentado de peso). 3ª La bici en la que lo voy a poner le doy uso durante 6/7 meses (verano; aunque siempre me quedaría la opción de poner la cámara a otra bici que sí uso durante todo el año). En caso de inactividad, ¿la cámara quedaría inservible? Si no, ¿cómo recomendaríais dejar la cámara: inflada apoyada en el suelo o desinflada y enrollada? Disculpad el tocho, sé que son muchas preguntas…
Yo usé un líquido casero similar al de justiniko: 40ml de latex, 20ml de agua y cucharadita de pimentón. Al principio ponía 5ml amoniaco pero luego ya no porque se come llantas y cubiertas. Como sellador de cubiertas tubeless muy bueno, tanto para los labios como pinchazos. Para cámaras no lo probé, aunque en alguna bici de paseo de algún niño o amiga le he puesto a sus cámaras y les funcionó; claro que no dan un uso tan intensivo como yo. Yo saliendo unas 3 o 4 veces a la semana, me duraba un par de meses en un clima muy seco (30-40% de humedad o menos) y caluroso (entre mayo y septiembre no bajamos de 30 de máxima). Problemas encontrados a esta mezcla: - el pimentón y látex (sea acrílico o vinílico, el mío es acrílico) siempre dejan residuo en cubierta y llanta. En el neumático no es tan importante, pero en la llanta se me han quedado pegotes que ni con estropajo de acero he podido quitar. Esto es bueno porque quiere decir que se fija al sellar, pero malo porque aumentas peso (aunque mínimamente) y sobretodo porque con el tiempo puede empezar a corroer la llanta por esa zona. - si te escupe de un pinchazo al cuadro y luego saltan piedras por barro o arena, te puede descorchar la pintura, sobre todo si llevas algo de amoniaco en la mezcla. Esto es algo que se podría hacer extensivo a cualquier mezcla de fábrica o casera, aunque puede que el slime sea menos agresivo Ventajas: - precio, por menos de 10 euros igual tienes para 50 ruedas o más - sella tan bien el stan´s no tubes y otros de fabricante Yo he vuelto (y sigo) con las cámaras más bandas antipinchazo y encima con slime xDD Me ha fallado el invento del nopsystem (**** timo, tengo que abrir un hilo en el foro advirtiendo de ello), así que más adelante me regresaré al tubeless, eso sí, con válvulas desmontables para rellenar más fácilmente el líquido. He leído en foros de EEUU (mtbr.com) que muchos ponen slime tubeless en ruedas (sena tubeless o no) mezclado con la mitad de una solución de latex+anticongelate barato (etanol de no se cuantos) + brillos de maquillaje en lugar de pimentón. Esto les permite doblar la cantidad de líquido slime tubeless y funciona para cubiertas normales tanto sin cámaras como con ellas.
Por cada cámara esto es lo que llevo yo: 40ml---latex 20ml---agua 10ml---anticongelante (sustituto del amoniaco) una buena cucharada de pimentón o café molido (le echo un poco de cada) Funciona pero alguna vez no se por que el invento no sella y tienes que cambiar la cámara o poner un parche, en mis salidas siempre llevo una cámara y parches por si acaso. Tengo que probar de sustituir el agua por todo anticongelante.
¿Y qué función hace el amoniaco (o anticongelante) en la mezcla? A las ruedas ya les puse bandas antipinchazos (geax); esta semana he hecho tres rutas por monte metiéndome en sitios por los que normalmente no iría (iba siguiendo una ruta marcada) por miedo a pinchar y la cámara está intacta. Así que cuantas más precauciones mejor, vas con más tranquilidad (de todas formas llevo siempre encima una cámara + parches). Lo que no me planteo por ahora es pasar al tubeless; por lo que he leído parece que es lo mejor pero lo veo un poco engorroso y más caro. A ver como me va con las bandas y el líquido.
Yo tengo las cámaras de valvula fina y después de romper una valvula y no poder introducir la mezcla, pensé en introducir la mezcla a través de una jeringuilla con aguja. Puse 40 ml de latex y 20 ml de amoniaco. pero no me sella el agujero hecho por la aguja ni el pinchazo que ya tenia. Es por la mezcla????? no le puse la cucharada de pimenton, café o goma de borrar que comentais porque ya cuesta mucho de introducir y eso haria que se tapara el agujero de la jeringuilla o la aguja. Que otra opción me queda????