hoy he probado mi nueva cubierta "bricotubelizada", tras hincharla, ya que desde ayer se había desinchado, eso si, sin destalonar. despues me he fabricado el líquido antipinchazos; 20cc latex+40cc agua+una cucharadita pequeña de limadura de goma de neumático. la he introducido con la jeringa por la válvula desarmada y de nuevo hinchada a la 1ª con la bomba de pie y al monte a disfrutar de unos km de prueba en una mañana estupenda de septiembre!! por cierto, se ha comportado tal y como suponía aumentando la tracción en mi rueda trasera y he podido subir por donde el otro día tuve que echar el orgullo a tierra. :dance
La diferencia entre usar rim strip a no usarlo es de unos 40 gr. por rueda. ¿Lo preguntas o lo afirmas? Lo llevo usando así un año y te puedo asegurar que esta cinta no tiene nada que ver con otras como la cinta americana y otras por el estilo. El sellado es total y resistente al paso del tiempo. La cinta no se humedece ni se levanta lo más mínimo por el extremo como sí le ocurre a otras, ni se corta con los bordes de los agujeros de los radios como también he comprobado con otras. Tanto es así, que si tienes que cambiar un radio puedes abrir el agujero y taparlo con 5cm. de cinta de nuevo sobre la anterior con un pegado impecable. Además, NoTubes fue pionero en tubelizar llantas normales y si ves sus vídeos de montaje comprobarás que lo usan sin más. Lo que pasa es que hay gente que quiere usar el rim y por eso también te dan la opción, pero es meterle peso innecesario. Slime también fabrica cámaras ligeras con un peso de 219 gr. en catálogo y 195 pesadas por mí. Ahora que no son tan eficaces como las más pesadas. Yo cuando usaba Slime usaba cámaras Tioga ligeras de 130 gr. y le echaba 100 gr. de Slime (total 230 gr.) y me daba mejor resultado que las Slime Lite.
Hola Oruhar, Quiero dar el salto al tubeless, con lo cual todo eran preguntas, salvo el tema de las camaras+slime, perdonar mi mal explicacion. 1.- el tema del rim strip, pues eso, como veo gente que monta fondo (notubes o casero) + rim y gente que monta fondo+valvula...... no sabia cual era mejor metodo, ademas en el paquete notubes, te envian fondo+rim+liquido, no entiendo porque no mandan valvula, supongo que sera mas seguro, si cabe. 2.- al comentar el compañero camaras de 75grs.... deja que pensar..... yo hago similar a lo que haces tu, camara "ligera" + bote de slime, desmontas obus y pa dentro. Un saludo y gracias por las aclaraciones.
Notubes vende válvulas sueltas, cinta, rim... lo que tú quieras: http://www.notubes.com/Valves-Accessories-C16.aspx http://www.notubes.com/Tape-C17.aspx http://www.notubes.com/Rim-Strips-C13.aspx
"Oruhar" dos preguntas 1ª ¿llevas comisión de notubes? !!jajaja :rolf es broma!! 2ª he visto en los enlaces que hay varios anchos de cinta;12-21-25 mm ¿cual sería la más adecuada para mis llantas mavic cross raider? :melopien:
Unodecincuenta, no llevo comisión de Notubes, aunque a este paso estoy por pedírsela, jajaj... pero he probado muchas cintas y muchos sistemas y éste es el que mejor me ha ido con mucha diferencia. Ya ves que lo hago de forma desinteresada. Yo uso la cinta de 25, aunque la más habitual en tiendas es la 21. No se cual sería la recomendable en tus ruedas, pero mide el fondo. Lo ideal es que cubra todo el fondo sin que monte en las pestañas laterales y lo mejor es ir recortando un trozo de papel para que entre en el fondo con un poco de holgura y éste te sirve para medir y elegir el ancho más adecuado. Aunque te salga que tu medida es 25, si no la encuentras también te valdría la de 21. Por cierto, esta cinta es de muy buena calidad, pero exige colocarla bien tirando muy fuerte de ella según se va colocando y colocar unos 15 cm. más al final de solape. Para después cortar 10 y que queden unos 5 de solape. Después se mete una cámara con 3,5 a 4 de presión durante unas horas para que se pegue bien. Hay un vídeo de Notubes donde lo explican muy bien y otro en castellano no tan bien explicado pero que sirve de guía. Si alguien no los encuentra que lo diga y los busco.
Es mas eficaz el tubeless normal (llanta tubeless pura y dura) o el kit tubeless (llanta que para tubelizarla es necesario un kit, ejemplo llanta no tube ztr alpine? Cuanto dura el kit tubeless, me explico: cuanto dura el fondo de llanta del kit tubeless (caduca, se despega a lo largo del tiempo) y que pasa si tienes que cambiar la cubierta porque ya lleves tiempo con ella y necesitas cambiarla o porque vas en ruta y pinchas, metes una cámara y para ello tienes que abrir la cubierta; necesitas cambiar el fondo de llanta ? Un saludo a todos y perdonar mi ignorancia. Estoy pensando en cambiar de ruedas y unos me dicen que mejor tubeless puro y duro y otros q no importa meter kit tubeless. Tengo un gran cacao en al cabeja je je je Gracias
Para el bolsillo es bastante más eficaz el kit. Una rueda tubeless puede costar el doble que una normal y las diferencias en eficiacia no se si las vas a notar y encima pesan más. El kit tubeless, depende de lo bien que lo hagas, puede durar más o menos. Si usas cintas específicas te pueden durar años diría yo. Yo tengo en una de las ruedas una cinta que no puedo mencionar aquí porque no me dan comisión, jeje... casi un año y está como el primer día. En cambio también usé la plasto y la americana y me duraron unos meses. En cambio si estas cintas las proteges con una cámara recortada o rim, también te puede durar años. Si tienes que cambiar de cubierta la cambias y ya está. El fondo de la llanta sigue valiendo ya que no tienes que tocarlo. Si vas en ruta y pinchas y llevas válvula independiente, la quitas y colocas la cámara y tardas lo mismo que si pincharas con cámara. Ahora que conviene llevar las herramientas necesarias para quitarla, porque a veces el látex bloquea la tuerca y te puede complicar el quitarla. Yo uso la válvula Sincamaras que no se si adrede o no, el caso es que con una llave allen de 4 mm. se bloquea por dentro para que no gire y con una llave fija de las que llevan algunos kit de herramientas como éste: http://www.decathlon.es/compact-tool-id_8008706.html se puede sacar la tuerca aunque esté bloqueada por el látex. Si llevas rim tienes que quitarlo y guardarlo. Conviene entonces llevar siempre una bolsa de plastico para guardarlo para no manchar todo de líquido sellante. Pero en cuanto soluciones la raja de la cubierta lo vuelves a poner.
Muy bueno el hilo. Las tipicas preguntas, pero que son tan necesarias saber las respuestas correctas. El "problema" es que cada maestrillo resuelve esto de las tubeless de una forma.
http://www.youtube.com/watch?v=4OBeUKL0Oog&feature=player_embedded Yo me liaba un poco y este excepcional video lo deja todo claro...
Tanto como un 10... -No explica el proceso de tubelizado de la llanta. -Generalmente no es tan fácil meter presión a la rueda con una bomba convecional y hay que recurrir al compresor. Comenté más atrás que si alguien quería ver vídeos de cómo tubelizar la llanta lo dijera y los buscaba, pero ya que Chema ha puesto éste, creo sería interesante ver este otro en castellano muy interesante: http://vimeo.com/15334882 Si lo queréis más completo aunque en inglés. Viene bien para ver ciertos detalles después de ver el anterior http://www.youtube.com/watch?v=xckq32K2MPk Este otro para quien quiera colocar el rim de caucho con la válvula incorporada: http://www.youtube.com/watch?v=mA4nea1UT0w Y ya, por completar, éste de No-Flats también con rim de caucho: http://www.youtube.com/watch?v=-scRNm1VnD4
muy bien yo si se me permite la aportacion y en castellano me quedaria con el primer enlace de oruhar y para completarlo dejo un par de ellos donde se explica claramente ademas de alguna variante mas, el mover la rueda en todas direcciones para repartir el liquido y algo que para mi es importante, empapar laterales de la cubierta con agua jabonosa y algun detalle mas espero que os sirba la aportación .. salu2 Este vende otra manera para tapar los abujeros de llanta que perfectamente se puede utilizar la cinta, repito es otra variante; http://www.youtube.com/watch?v=YLMbsjTUBJ0&feature=related Este es para mi el interesante; http://www.youtube.com/watch?v=IZShggRg13E&feature=related
siguiendo con los videotutos..... castellano.... parte I http://www.youtube.com/watch?v=iM-2OMFQ4mI parte II http://www.youtube.com/watch?v=oZBquCa4KLw
Ojo con estos últimos vídeos que no estiran la cinta al colocarla y es importante hacerlo. Imprescindible si no colocas el rim y solo utilizas cinta y válvula. En el oficial de Notubes se ve esto en el minuto 1:45, así como en el minuto 2:30 explica que hay que seguir tirando con fuerza unos 20 cm más del punto de unión de la cinta para luego cortar un trozo y dejarlo que monte unos 5 cm. http://www.youtube.com/watch?v=xckq32K2MPk
yo tengo otra forma de hacer liquido careso y es mezclando 35ml de cola de carpintero y 15ml de agua y va de cine