!Jodeerrrrrrr, vaya leche! David, te veo con estilo, eh, esa pierna semiestirada...:ymca Yo cuando me la pego es más a lo saco de cemento que han tirado desde un segundo piso... Por cierto, despues de ver todas las tiendas de Madrid e ir probando bicis podrias enviar tu Curriculum a cualquier revista de bicis, !que seguro te pillan!
Impresionante la foto ¿Cómo se ha enganchado la rueda allí? A lo mejor tenía que haber tenido el peso más atrás. También algunos habéis dicho que con mejor bici (con una horquilla con más recorrido), eso no me hubría pasado. Si es así, a lo mejor no hago nada demasiado peligroso hasta tener la maquinón nueva.
David, si no te contratan en alguna revista de bicis puedes intentar buscar algo en el mundo del cine... como doble especialista! Ahora en serio, viendo la foto me alegra saber que no ha sido "nada" (excepto las moléstias que tendrás unos dias).
Solo tienes que ver el tope que hizo tu horquilla. Quizás con mas recorrido no hubieras salido de cabeza. El día que salí por las orejas en el Pardo me paso lo mismo, salté el famoso escalón y al caer bloquee la horquilla y salí de cabeza. De todas formas ¡¡¡¡ Que fácil se ve el salto en la foto, y lo jadio que era!!!!
en el video se ve mejor la horquilla esta a punto del tope, cuando mas dura esta, pero la caida fue por la piedra que tenias delante al girar el manillar a la izquierda, fuiste a por ella ¿la tenias mania verdad? jjejejeje
Aparentemente no llega a hacer tope Según la foto no? Yo le achaco a q no tiraste del manillar hacia arriba para cargar mas sobre la parte trasera de la bici y ganar algo de recorrido en la suspensión delantera al no caer con todo el peso sobre ella, claro que no es lo mismo decirlo q hacerlo también habría q ver la velocidad a la q bajabas y si tenias posibilidades de hacerlo como te digo
El material ayuda (y mucho), pero lo que hace que bajes realmente bien es la técnica. Yo para mejorar mi técnica estoy intentando seguir este libro: Mastering Mountain Bike Skills - 2nd Edition (de Lee McCormack y Brian Lopes) La verdad es que indica cosas muy interesantes. Os lo aconsejo. Además, en formato digital no es caro: son unos 13$ (10€?) Lo ideal sería tener un instructor que te indique tus fallos y cómo corregirlos, pero creo que no hay ni tiempo ni dinero para hacer eso. El tipo del libro (Lee McCormack) tiene un blog donde la gente le consulta y él da sugerencias. David, quizás esto te hubiera sido útil: MINIMIZING A LEDGE
***** David, después de ver la foto (ya me duele a mi la caida de imaginarmelo) seguro que en esos laaaaargos segundos de la caida te encomendaste a todo el santoral.......por cierto que igual puedes decirnos si es verdad que en esos segundos para toda tu vida por tu mente como cuentan.......
En esos segundos lo que se le pasaría por la mente es ir pidiendo cita al odontólogo para encargar los dientes nuevos. Ademas otra cosa q no me convence son los pies sueltos, no llevas automáticos en algunos casos son un problema pero en otros perder un pie es perder equilibrio
Alber, no se yo que decirte. Yo me siento mucho más comodo con los automaticos. Pero en una de esas de salir por las orejas me da panico pensar que el pie no descale solo. Te puedes pegar una ***** bien guapa y con la bici a cuestas.
No te preocupes q los automáticos se sueltan los de carretera van mas justos q estos y te digo yo q tu no sacaras el pie pero ellos solos se sueltan y te hablo por experiencia. Yo creo q con los pies anclados es posible q en ese salto la bici siguiera teniendo peso atrás y podría haber librado la ***** o no, es hablar por hablar hay q estar en la situación y tener suerte, la ultima vez q estuve en el Pardo con Pepe y kinta bajando en un rebote se me escapo la mano derecha del manillar me quede sujentandole con la izquierda y la derecha agarrando la potencia sin freno trasero y tanteando el delantero para no salir por orejas por suerte me hice con ella pero podría haberme dado el ostión padre por q bajábamos rápido por eso digo q también es suerte
Me interesa mejorar la técnica. Hace tiempo compré un libro en Decatlon que se llama Técnica de Mountain Bike Para Todos los Niveles; pero también hace tiempo que ni lo miro. Estuve viendo videos sobre técnicas de btt como éste. http://www.youtube.com/watch?v=ovyhlU5X-K0 El tipo aquí dice que al bajar lo principal es tener el peso sobre el eje trasero, tener poco peso sobre la rueda delantera para poder superar obstáculos (él usa la palabra inglesa "loft"), y usar los dos frenos pero sin derrapar. Todo eso me parece obvio y fácil, pero parece que no lo hago bien. Quizás algún sábado o domingo podemos pararnos en varios sitios y tratar de mejorar nuestra técnica y tal. Es decir, estar en un sitio bastante tiempo y repetir un tramo muchas veces y comentar como lo hacemos. Por ejemplo, hay muchos sitios en El Pardo para hacer bajadas, peraltis, y curvas. ¿Qué os parece?
Lee McCormack describe una posición de "ataque" básica a partir de la cual moverse para girar, pasar escalones, saltar, lo que sea... Esa posición de ataque consiste en llevar cuerpo bajo, la espalda casi plana y todo el peso en los pedales (el tipo repite 100 veces en el libro "heavy feet light hands"). Según él en las manos no se debe notar ni presión para abajo (poniendo peso) ni para arriba (tirando). Logicamente rompe este equilibrio cuando tiene que realizar alguna maniobra. Lo que dice parece muy razonable y está respaldado por Brian Lopes, que de montar en bici sabe un rato. La idea de ir a un sitio a practicar técnicas estaría interesante. Además se podría llevar algún tipo de cámara de video (bueno, con cualquier móvil creo que vale) para poder vernos y intentar corregir fallos. Siguiendo con esto de la técnica, he visto dos vídeos de técnica que me han gustado bastante, aunque se situan a un nivel superior al del libro que he comentado. Son: - West Coast Style - Fluidride Fluid ride: Teaser Trailer [video=youtube;yR89Umu6vt4]http://www.youtube.com/watch?v=yR89Umu6vt4[/video] Todo esto para evitar fotos como la de David este finde y, sobre todo, para disfrutar más de las salidas. Por cierto, si os gustan los videos de bicis (gente haciendo el cabra) con una buena estética, hay uno que os va a encantar: Life Cycles
David, a mi eso me hace falta como el comer. Además si estamos casi todo el rato en el mismo sitio, me llevo la reflex y sacamos fotos chulas. (y si no son de caidas mejor)
David no te preocupes eso es practica, tu coge ejemplos, ver a la gente como lo hace, escuchar consejos. y..... Salir a la montaña y hacer recorridos duros como los que haces con nostros en solo unos meses no te vas ni a reconocer. Eso si poco a poco que las caidas a nuestras edades son duras
es el mismo paso donde se cae David, grabado en alta velocidad pakete, Deivid y Kiltor [video=youtube;4AGVygQlAKk]http://www.youtube.com/watch?v=4AGVygQlAKk[/video]
¡Un video interesante! Con Deivid la horquilla se queda completamente comprimida. Tengo la impresión de que hay mucha costumbre de llevar las horquillas blandas. Habrá más sag pero absorberá todos los golpes, incluso los pequeños. Pero con un golpe fuerte como esto... Creo que la Pike tenía más presión porque no tocaba fondo. En cuanto técnica, creo que más o menos voy como ellos. Pero debe ser que he ido hacia un lado y he dado con una piedra, y como tampoco tenía mucho recorrido para darme más tiempo a reaccionar... Por cierto, me parece que esto no la grabaste el domingo pasado. ¿Quién es Kilter?