Barómetro anual de la bicicleta

Tema en 'General' iniciado por picaedro, 30 Sep 2011.

?

¿A cuantos peatones has atropellado?

  1. Nunca atropellé a nadie

    81,8%
  2. Uno por culpa del peatón

    11,4%
  3. Uno por una imprudencia mía

    4,5%
  4. Soy un killer de peatones, a todos los que puedo.

    2,3%
  1. picaedro

    picaedro Cabrerot

    Registrado:
    26 May 2008
    Mensajes:
    834
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Valencia: Ribera Alta/Camp del Turia
    http://www.dgt.es/was6/portal/conte...a_campanas/notas_prensa/NotasDePrensa0137.pdf

    La DGT vuelve a lucirse con el barómetro anual de la bicicleta.

    Ya sabemos de otras publicaciones que el tema estadístico no es uno de los puntos fuertes de la DGT, pero tras un ligero análisis de los datos publicados hoy en el mencionado análisis, extraigo unas cifras realmente alucinantes.
    En el capítulo de accidentalidad:
    Según los ciclistas:
    "Uno de cada cinco ciclistas dice haber sufrido alguna vez un accidente, la mayoría de
    de ellos fueron leves y producidos por caídas. Otro 14,2% de los accidentes son
    debidos a atropellos"
    Sobre un total estimado de ciclistas habituales de 15,5 millones (según sus datos), nos daría un total de atropellos igual a 440.000.
    En opinión de los conductores de vehículos a motor:
    "En el lado contrario se sitúa el 1,3% de los entrevistados, que reconoce haber atropellado con su coche a un ciclista"
    Si las ultimas cifras del parque automovilístico español nos dan una cifra de 27,96 millones de vehículos (adjudicando un conductor por vehículo) , supondría un total de 364.000 atropellos. Hasta aquí las cifras casi cuadran.
    Perooo.... Según los mismos entrevistados:
    "mientras que un 8,8% dice haber sido atropellado por una bicicleta."
    Considerando como peatones solo al colectivo de conductores (27,96MM), resulta que los ciclistas somos los auténticos bárbaros de las calzadas y hemos atropellado nada menos que a 2.460.000 peatones.
    ¡Todo un triunfo por goleada!!

    Nada extraño por otro lado, si hacemos caso a:
    "Un tercio de los ciclistas encuestados dice circular siempre o casi siempre por la calzada. El principal motivo de los que no circulan por dicho espacio es por temor a ser atropellado"
    Claro, con ese tráfico aproximado de 2/3 de los 15,5 MM de ciclistas (10, 3 millones de ciclistas) circulando habitualmente por las aceras. ¡No es de extrañar esa fiebre desmesurada de atropellos al peatón!

    Por favor, ¡me lo expliquen!!!
     
  2. Pitxiki

    Pitxiki Alfredo

    Registrado:
    10 Mar 2009
    Mensajes:
    1.557
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Paterna ( Valencia)
    Saludos a todos.

    Creo que la DGT, coge la descripcion de ciclista tal y como viene reflejada en el diccionario:

    ciclista.
    (Del fr. cycliste).
    1. com. Persona que anda o sabe andar en bicicleta. U. t. c. adj.
    2. com. Persona que practica el ciclismo. U. t. c. adj.
    3. adj. ciclístico.

    Asi que aqui entramos todos en el mismo saco: los que van a pasear con los niños, el que va a comprar el pan, los que la usan como transporte dentro de la ciudad, los que la usamos como deporte (montaña, carretera).....etc.

    Si partimos de esa base, tenemos que entender que el numero de usuarios de bicicleta en la ciudad es mucho mas elevado ,de los que como nosotros salimos a la carretera o a la montaña. Numero que se ha incrementado notablemente al tener muchas de nuestras ciudades, bicicletas municipales puestas al servicio del ciudadano ... lo que me parece estupendo pues fomenta el uso de la misma... pero (siempre hay un pero), tambien favorece que demasiados de los usuarios de estas bicicletas no sepan manejarse entre el trafico rodado y anden inseguros.

    Añadamos a esto algunas variantes mas:

    .- El 60% d estos ciclistas urbanos "andan" mas sobre las aceras, debido al miedo a circular por la calzada.
    .- Incumplen muchas mas veces las normas, vease como normas las que estamos obligados a respetar puesto que somos un vehiculo mas: contradireccion, falta de elementos de proteccion (casco, luces), hacer caso omiso de las señales.
    .- La falta de "practica" o de un buen manejo de la bici, añade a esos "paseos" un plus de peligrosidad..... tanto para ellos, como para los viandantes (en el caso de rodar por las aceras) como para el resto de vehiculos.

    Todas estas apreciaciones son personales, me gusta ver cuantas mas bicicletas mejor, rodando por nuestras ciudades..... pero tambien reconozco los aspectos negativos que antes he expuesto, añadiendo ademas que las ciudades que habitamos no estan preparadas para acoger las bicicletas de una forma segura para las mismas...... y tampoco la mentalidad de los conductores de vehiculos a motor lo esta.

    No puedo estar mas de acuerdo contigo Picaedro, los numeros que nos ofrece la DGT relacionados con la bici..... son la mayoria de las veces algo mas que "extraños".
    Los unicos reales, son cuando indica los Compañeros perdidos en accidentes.... situacion a la que por desgracia no se intenta poner remedio.

    Todo lo expuesto anteriormente unicamente trata de intentar explicar de donde salen tantos numeros..... pues ciclistas, como lo entendemos nosotros.... no somos tantos..... Ojala!!!!


    Salud y buena ruta
    Agur
     
  3. Robercos

    Robercos Yo soy un ilegal,y ¿tú?

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    2.788
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    Coslada
    No lo podría haber explicado mejor
     
  4. Quiquemlg

    Quiquemlg Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    1.869
    Me Gusta recibidos:
    265
    Ubicación:
    Málaga
    Esto es efectivamente asi, y es muy injusto. No es que no me quiera mezclar con el resto de ciclistas, no es eso, lo que si es verdad es que cuando a veces ves a gente en bici por la carrretera, ese "ciclista" es un hombre que va en mono azul a trabajar, a las 6 de la mañana, en carretera, sin luces ninguna, y circulando por el arcén contrario de una carretera, como si fuese un peatón. Luego nos extrañaremos que le pase algo.

    Obviamente, ninguno somos perfectos, y cometemos infracciones al circular, unos y otros. Aún así, los ciclistas "deportivos" solemos tener más dominio de la bici y mejor conocimiento de las normas que los ciclistas "ocasionales". Por pura lógica. Nosotros pasamos 4 o 6 horas encima de la bici en cada salida, y los segundos, media hora a lo sumo. La necesidad y el interés por el medio de transporte en cada caso es distinto.
     
  5. lince_23

    lince_23 Miembro

    Registrado:
    2 May 2011
    Mensajes:
    316
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Almería
    A todos esos no se les puede llamar ciclistas. A mi me da bastante rabia que nos comparen a los ciclistas con el niñato que va haciendo el imbécil por la ciudad pegando saltos sin importarle la gente, el que se come los semáforos en cruces hasta cuando hay tráfico, el que va sin casco, etc. Si hacen algo mal, nos meten a todos en el mismo saco.

    Aunque hoy yo he sido uno de esos incoscientemente. Más pendiente de tener cuidado con mi mano por molestas tras un esguince que voy recuperando, he olvidado el casco en la entrada de mi casa cuando estaba saliendo, y no me he dado cuenta hasta que he recogido a un amigo a los 11 kms, ni notar que me faltaba!. Me he dado la vuelta y para casa, y cuando me cruzaba con ciclistas, mirada recta y sin saludar de la vergüenza.
     


  6. Banygijon

    Banygijon Miembro activo

    Registrado:
    17 Ene 2010
    Mensajes:
    616
    Me Gusta recibidos:
    29
  7. picaedro

    picaedro Cabrerot

    Registrado:
    26 May 2008
    Mensajes:
    834
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Valencia: Ribera Alta/Camp del Turia
    Aunque no aparece en el actual resumen, las encuestas del barómetro realizadas por el mismo grupo en años pasados nos dicen que solo un 33% de los ciclistas encuestados utilizan la bici por zonas urbanas y de este colectivo el 36% admite circular de forma habitual por las aceras.

    Con estos porcentajes, un 12% ( 1,7 millones aprox.) de los ciclistas serian los candidatos para adjudicarse esos casi 2,5 millones de atropellos a peatones. Como quiero pensar que no todos son imprudentes y por tanto muchos no habrán provocado accidentes, ¿deben ser bastantes los que cazan peatones?

    Al final, como siempre, lo que queda a la opinión pública es que según las cifras no somos tan buenos chicos y por tanto no tenemos derecho a reclamar seguridad propia si no respetamos la del prójimo:
    "Si por cada ciclista que atropella el conductor nos llevamos por delante a 8 peatones", ya me dirás.

    ¡Un autentico desvarío!!
     
    Última edición: 2 Oct 2011
  8. MAXPOWER(2)

    MAXPOWER(2) Invitado

    Ya los dijo Churchill: "yo solo me fío de las estadísticas que yo he manipulado"
     
  9. picaedro

    picaedro Cabrerot

    Registrado:
    26 May 2008
    Mensajes:
    834
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Valencia: Ribera Alta/Camp del Turia
    Última edición: 3 Oct 2011
  10. picaedro

    picaedro Cabrerot

    Registrado:
    26 May 2008
    Mensajes:
    834
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Valencia: Ribera Alta/Camp del Turia
    El barómetro estudia una población (según datos del INE, del padrón 2010) de 39.076.489 personas entre 12 y 79 años.

    Así pues la cifra sensacionalista de personas atropelladas por una bicicleta sube a 3.438.731.

    No entran a valorar si hubo lesiones ni la gravedad de las mismas. Lógicamente tampoco existe valoración sobre las lesiones de los posibles 508.000 ciclistas, que según los entrevistados han atropellado con sus coches.

    Por otra parte, en el Borrador del Reglamento, se dice:

    "Artículo 5. Marchas cicloturistas.- Se entiende por marcha
    cicloturista la circulación organizada y controlada de grupos de ciclistas
    por la vía pública, de forma más o menos agrupada, con vehículos de
    apoyo que abren y cierran los grupos en la que no se establecen
    clasificaciones y no se entregan premios basados en rendimiento
    deportivo, al concebirse como un ejercicio físico con fines de ocio y
    turísticos o culturales, excluyendo la competición
    "



    Un saludo.
     

Compartir esta página