Hola. Ahí queda mi pregunta. Estoy meditando ir a la París Roubaix cicloturista y quiero montarme una bici específica para ello. Dentro del modelo Roubaix, cuantos tipos de cuadro hay? Un saludo!
Para el adoquín es más importante las ruedas y las cubiertas o el llevar doble cinta de manillar que el cuadro. Evidentemente ya puestos a elegir cuadro, es conveniente uno con carbono de menor modulo que los modelos de competi para conseguir más absorción pero lo que es importante realmente es que tenga más longitud entre ejes para conseguir más estabilidad en el adoquín (en general los modelos con enfoque cicloturista suelen cumplirr con esta premisa), pero ya te digo que eso es menos determinante. Lo realmente importante son las ruedas (perfil bajo y montaje tradicional 32 radios a 3 cruces), cubiertas de 25 o 28 (estas últimas si caben, que no lo hacen en todos los cuadros, aunque con 25 se va bien), si se usa cubierta yo recomendaría tubeless por evitar los llantazos aunque lo ideal es el tubular.
Para el Pave una BMC SLR con su sistema TCC de abosorcion de irregularidades del tereno y unas ruedas como dice serpal.
Ok, entiendo Serpal! Y dentro de las ruedas con las características que mencionas cuales me aconsejais?
Nose si el mejor o no, pero lo aguanta todo. Tengo un amigo que la tiene desde que era cadete, 1000 caidas, ha corrido ciclocross con ella y si no es poco la ha metido por pistas forestales y alguna senda que otra. Se ha cargado un monton de ruedas pero la bici perfecta. Absorbe muy bien la verdad.
Yo hice el año pasado la Roubaix cicloturista de 260 km, con un cuadro de aluminio con trasera y horquilla de carbono, ruedas mavic aksium y cubiertas continental de 25mm, doble cinta de manillar y 6,5 kg de presión,y no tuve ningún problema, salvo que como llovió durante tres horas, el barro se metía entre los puentes de freno y la cubierta. Creo que la bici ideal para el cicloturista en la Roubaix es una de ciclocross, que permite llevar cubiertas de 28mm y frenos cantilever, a los que no les afecta el barro (bastante duro son los pavés como para que encima se te quede frenada la rueda al pasar por ellos).
Tal vez un cuadro de CX sea mejor: permiten una amplio de rueda mayor y respecto a los frenos la UCI ha permitido el uso de frenos de disco ( para el 2012) ya hay bicis montadas con los Avid BB7 con lo que si llueve no debes tener problemas con el barro. Si te gustan las Specialized tienes la tricross tiene un montaje con frenos de disco y sram apex (creo) pero este no se trae a España, si quieres una cuadro algo más profesional esta el Crux que también tiene un montaje en apex-frenos de disco, hay una tienda aleman rose versand que tiene unos montajes de cuadros de aluminio en bicis de cx con ultrega y sram force más frenos de disco por 1550 euros. Yo habitualmente me muevo por la ciudad con una tricross singlespeed y es una bici muy divertida.
+1 Correcta presión de aire en las ruedas, bien de polvos de talco si levas cámaras, y unas ruedas tradicionales. Cinta de tipo corcho (o doble cinta). Si pones cubierta muy ancha (25 ó más) mira que tengas suficiente paso de rueda. Los dos años que la he hecho nos a tocado agua (barro) y depente de tu elección puedes tener problemas en el paso de rueda. El año pasado la hice con una Specialized Roubaix y ya no recuerdo cuanto "bailaba" en mi anterior elección-edición pero con está también se me cansaban los brazos.
¿Como que que ruedas? Pues un montaje clásico. Antes las ruedas se hacían, no ibas a la tienda y decías "eh, quiero estas ruedas" y te las llevabas puestas. No es algo así como quiero esta llanta, estos radios, estos bujes y el mecánico te las radia. Yo llevo tiempo queriendo tener para mi un montaje con llantas ambrosio de tubular (el modelo Chrono si no recuerdo mal) de 20 mm y perfil bajo, bujes DT y radios de Ti.