ungalego, puedes ampliar tecnicamente la imposibilidad que comentas, lo comento porque el RC5X si la mide e imagino que será que cada uno tiene un funcionamiento diferente Un saludo
Exactamente, el protocolo ANT+ no tiene fuerza suficiente la señal para enalazar los aparatos debajo del agua, RC5X si transmite debajo del agua por que usa otra frecuencia de trabajo, por eso Garmin no puede de momento coger las pulsaciones debajo del agua y si sigue ANT+ de momento tampoco podra a no ser que empiezen a trabajar en otro rango de frecuencias (creo que 2.4 GHz es en la que trabajan ahora). Saludos
buenas, polar usa un protrocolo de transmision inalambrico que parece que si es posible usar bajo el agua. Garmin utiliza Ant+, que es un estandar.. igual puedes usar la banda de pulso de un bontrager u otro similar que use el protocolo... por ejemplo si tienes un powertap, srm, cuentakms/cad ant+ de otro ciclocomputador, etc.... todo compatible. Creo que el que no te pille pulso bajo el agua es un handicap soportable contra el totalitarismo de polar y todas sus restricciones. Luego está el tema de nadar con el.. todas las funciones de contar brazadas y demas.. creo que superan con creces el handicap de no pillar del todo bien la señal al tenerlo en la muñeca, que os parece?
+1. a la hora de analizar los datos prima mucho más la eficiencia de la brazada en determinado momento que la frecuencia bpm utilizada
totalmente de acuerdo, creo que lo de brazadas y demás es la leche, porque estaba mirando de pillar un reloj de pisci que hace esas funciones amen del 310 y son unos 70 lelus, así que aunque el 910 sea una pasta es todo en uno.Y sí, lo de la FC es una putada aunque asumible por todo lo demás creo yo, y con gps incorporado frente a los polar. A ver el precio del cacharro en España
sinceramente.. que siga con ANT+ eso hace que sea compatible con muchos dispositivos.. Bkool, bontrager, PT, etc... mil veces mejor eso a que sea un sistema TAN Propietario que no funciona los propios polars entre si.. digo polar.. como puedo decir mi cuentakms Cateye que tampoco tiene ANT+ o mi suunto que tampoco tiene ANT+ (tiene ANT que es lo mismo fisicamente, pero la implementación SW es propia de suunto digo yo para que no sea compatible).
Debajo del agua no se transmite la radiofrecuencia. El agua produce un corto y la antena no transmite. Solo se pueden transmitir frecuencias que se comporten como ondas de presion (sonido) o luz en el espectro del azul/verde (q curioso porque tendra ese color el agua??), pero es muy direccional. Asi que no es cosa del protocolo, la mayor pega es que si utilizas frq de hasta 350 Khz (que son casi lo maximo q se puede transmitir) necesitas una antena muy grande y el gasto de pila tambies es mucho mayor que con las frq de Ghz, ademas de que la cantidad de info q puedes transmitir esta limitadita. Lo que hacen los dispositivos que dan pulsaciones en la NAT es almacenar en la cinta la info de pulsaciones y se pueden consultar a posteriori. Por otro lado, si se pudiera, tienes que dejar de nadar para consultar el reloj con lo que te frenas una barbaridad. Mereceria la pena???
Eso de que el agua hace un corto al transmitir una onda electromagnética....mmmm... Un poco por los pelillos no? .. Puede que la señal se atenúe en el agua...peeero eso de un corto.... Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
Es dicho de forma facil. Necesitas aislamiento en la antena para tx, no? Ademas para que los 2 campos (mag/el) se mantengan y la senial "viaje" necesitas cierto aislamiento, no? El resultado es, como dices una atenuacion brutal, sobretodo en agua salada. No obstante, efectivamente si aislas la antena puedes transmitir, pero la rf no viaja lejos.... quizas debia haberlo explicado mas exactamente. Pero vamos, que es un foro de tri, lo que le interesa a la gente es que no le tomen el pelo contandoles que hay cacharros que hacen ciertas cosas que luego no es del todo cierto.
Un apunte sobre el ANT+. No es que a Garmin le gusten los estándares y lo haga por el bien de los ciudadanos, el protocolo ANT+ es propietario y pertenece a... Garmin. Pues sí, por eso lo usa, y todo aquel que use esa tecnología y pertenezca a la alianza de empresas que desarrollan el uso del ANT+ tiene que apoquinar.
Lo de Garmin y ANT+ es algo mas que porque sea propietaria.. es algo raro.. por ejemplo SUUNTO usa ANT, es socia de la ANT Alliance.. pero NO usa ANT+.. quien sabrá porqué! pero ya les vale!!
No se porque me da que ne breve veremos muchos anuncios de vendo mi Garmin 310XT porque me pillo otro modelo, jijijiji, la verdad es que no controlo mucho de tema de frecuencias y demás... pero imagino que no vamos a solucionar aquí el problema del ANT+ en el agua, entiendo que los ingenieros de GARMIN o ANT+ o quien corresponda ya se darán de cabezazos intentando darle solución, pero bueno... como ya se ha comentado... aunque no de la FC en natación (que sigo pensando que tiene tanta importancia como corriendo o en bici) por tooooodo lo demás que lleva yo ya estoy contento, por cierto... imagino que si lo pillas en EEUU la garantía en Europa nanai no? es que si no la semana que viene me puedo hacer con uno que tengo un colega en EEUU y vuelve la semana que viene. Saludos.
La garantía sí te cubre, pero es de 1 año. Olvídate de que te lo traiga el colega, aún no está a la venta.
Eso me da que pensar, de por qué se ha estandarizado el ANT+ de Garmin en vez del WIND de Polar, que en teoría es más rápida la transmisión. Supongo que será por qué Polar debe cobrar mucho más para licenciarla. En fin a ver que tal el cacharro, pero desde mi punto de vista el que no te tome el pulso nadando me parece a priori su mayor defecto junto con el tamaño.