Pues yo no veo que aporte ninguna mejora con respecto a una cadena, eso si, tiene un curioso e interesante diseño. Si hablamos de futuro en el mundo de las transmisiones de bicicleta, tengo muy claro que habría que hablar de BMI y ya no digamos si va unido a un Cardan... Algo parecido a lo que ya lleva haciendo años Beixo, por poner un nombre
Es lo lógico, cuando el pedal gira alrededor de una biela, que sea circular, digo. Lo que diferencia enormemente el pedaleo de un sistema "tradicional" es que solamente el giro de biela es solidario a la tracción en una zona del recorrido del mismo, no hay más que ver en el vídeo cuando lo accionan con la mano, las ventajas de los pedales automáticos podríamos guardarlas en un cajón, habría que ver la sensación que tiene pedalear continuamente con saltos (porque son eso, saltos) continuos entre resistencia y vacio y lo perjudicial que sería para las articulaciones. Y es gracioso que pongan un vídeo con banda sonora, coche fantástico incluido, no con el sonido real del invento, que con tanto golpe de biela en bieleta tiene que ser una carraca de *******.
Cuando habla de pedaleo redondo se refiere a tratar de utilizar la misma fuerza en toda la acción de pedalear y no al dibujo que realiza el pie en esa misma acción.
Adelante con las innovaciones, el mundo es de los imaginativos, la imaginación al poder. Puede ser que sea una castaña y se quede en agua de borrajas, pero hay que darle un margen de confianza y de evolución, ya veremos si fragua o no, pero a mí personalmente me maravillan las nuevas invenciones, bocetos y proyectos de futuro, aunque se queden en eso, en proyectos, pero TODO EVOLUCIONA, y la bici también, su transmisión, frenos, materiales, etc. Yo voto positivo a la evolución, y simplemente por el desarrollo de la idea (todas) ya merece un aplauso (es mi opinión).
Tienes toda la razón asi que se lo damos:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2 ahra si me pides mi opinión a primera vista no me termina de convencer pero en realidad,es como todo mejor probarlo para saber si te gusta realmente o no.
A eso me refiero, que la posibilidad está ahí. Por cierto, a este sistema le veo otra ventaja: al tener la tensión de pedaleo por ambos lados de la rueda la rueda puede estar aparaguada de forma simétrica, lo que reparte mucho mejor las tensiones: rueda más ligera y sobre todo llanta más duradera.
"Ahí le has dao". Los inventos no solo tienen que funcionar, tambien tienen que valer para algo o mejorar los sistemas anteriores. No veo que gane nada con respecto a una cadena... excepto para no mancharse las manos.... Me parece una chorrada, por lo menos para una bici. Quiza en otras cosas pueda ser util.
Adelante con el I+D+I que si no aun estariamos en las cavernas pero lo que funciona no se toca, si no por que mercedes y alguna otra siguen usando cadena en sus transmisiones, para la bici igual..... de momento mientras no inventen algo mucho mejor y de momento esto solo es un experimento que saldra un par de veces en los telediarios y dentro de un par de meses ni nos acordaremos.
Creo que en el mundo de la bici, va copiando las innovaciones que van introduciendo las motos. Por eso cuando algún invento funciones en una moto entnces podrá valer para las bicis.
Es un sistema curioso, el inventor ha tenido que estrujarse mucho el cerebro para crear algo tan diferente a todo lo que había hasta ahora, y sólo por eso merece reconocimiento y un aplauso, pero le veo algunas deficiencias: 1. Muchas piezas en movimiento= rozamientos y pérdidas de fuerza. 2. El cable debería de ser de algún material de alta resistencia, da la impresión de que tiene que sufrir mucho desgaste por el trabajo al que se ve sometido. 3. La pedalada redonda es imposible. 4. Posiblemente añada peso tanto por el sistema en sí como por las reformas necesarias en un cuadro tradicional. Ahora mismo hay algunas cosas, como las correas de transmisión, ideales para la ciudad, y utilizadas ya en bicicletas, pero también en motocicletas como las Harley desde hace décadas, silenciosas, límpias y libres de mantenimiento, y las mismas transmisiones por cardan -esta si la veo un elemento de futuro si alguna marca importante se decidiera a trabajarla a fondo y extenderla-, el cardan tiene mantenimiento básico, elimina elementos en movimiento y rozamiento, necesita de modificaciones mínimas en un cuadro para ponerse, es absolutamente limpio y podría hacerse minimalista al máximo, prácticamente ni notándose su presencia en la bicicleta, elimina posibilidad de averías, a este sistema yo si le veo todo ventajas en bicicletas de todo tipo, y en motocicletas BMW y Moto Guzzi lo usan desde hace muchísimos años con resultados fenomenales. En una bicicleta urbana, por ejemplo, un cardan con un Alfine sería ideal, pero es que en una de montaña también, porque además añade el plus de proteger el conjunto de agresiones externas y suciedad, y en cuanto a solidez, pues todo va "blindado", muy fuerte tendría que ser el golpe o la caida para daña el eje o el Alfine, imaginaros hacer una ruta de varias horas y que vuestros platos, piñones, cadena, desviador, cambio, se mantuvieran impolutos y tan limpios y engrasados como al salir de casa, casi parece un sueño, pues eso es el cardan. Si un sistema potencialmente bueno como el cardan no ha llegado a hacerse popular, le veo difícil futuro a algo como este invento, pero insisto, hay que aplaudir la iniciativa, lo diferencial, la capacidad imaginativa y también que se den alternativas a lo usual, que no cuaje, pues es posible, pero hay está el esfuerzo de un señor por hacer algo nuevo, y eso es de 10.
Esta super bien el tema de la investigacion, asi luego salen cosas muy funcionales, pero par el campo y el barro, no lo veo, solo para asfalto.
Estoy muy de acuerdo con todo ello. La transmision por cadena se invento cuando las bicicletas no tenian casi nada que ver con las actuales y de entonces a ahora diria que solo hay dos cosas que no han cambiado en la bicicletas; llevan dos ruedas redondas y trasmision por cadena... ¿por que sera que todo lo demas se ha mejorado pero esas dos cosas no?. Por mas que queramos sentirnos capaces de hacer siempre algo mejor, hay veces que las reglas de la fisica y la realidad hacen que haya cosas inmejorables (o casi), y la trasmision por cadena es una de ellas. Ese sistema de trasmision fue el que llevo a la bicicleta a convertirse en una de las maquinas mas eficientes que el ser humano haya creado si se tiene en cuenta la cantidad de energia que consume para producir una cantidad de trabajo determinada. Hay que ser un genio y tener una temporada muy inspirada para mejorarla en terminos generales. Yo en estos casos pongo siempre el mismo ejemplo; los rusos inventaron los cohetes "Soyuz" relativamente simples y arcaicos mientras que los estadounidenses inventaron el moderno "Trasbordador" con tecnologia de lo mas innovadora y revolucionaria... ¿Cual de los dos modelos sigue funcionando?. Para crear una trasmision de bicicleta hay hay que asumir muchos compromisos; ha de ser ergonomica y energeticamente muy eficiente, ligera pero solida y resistente, debe ser posible hacerle apaños sobre la marcha, tiene que ser sencilla de mantener y limpiar... El invento de ese señor co cunple con casi ninguno de esos puntos; es un fiasco de salida, un enjendro cuya unica virtud es el ser simbolo de un loable espiritu innovador que deberia abandonar esa via de desarrrollo para buscar otra mas viable y realista... como ya ha dicho el compañero: ¿cuando van a ponerse de verdad a innovar con trasmisiones cardan?. Aunque solo fuese en inicio para cuadros rigidos, ya seria un gran avanze que cumpliria con casi todos los puntos que mencione antes y para aportar mi granita de arena a esa linea de investigacion dire que siempre me he preguntado por que no se desarrollan sistemas cardan en los que el tipico eje rigido sea sustituido por un cable bowden debidamente diseñado y trenzado para soportar las torsiones sin deformarse ni contraerse pero que podria ser conducido de origen a fin de forma mas flexible que el tipico eje rigido. Ahi dejo la idea. Hasta luego.
Innovar no es perder miles de horas en diseñar un sistema que no ofrece ninguna ventaja respecto al actual, aunque sea llamativo. Si no queremos platos ni piñones ni cadenas, no mancharnos y tener que engrasar cada 2x3 existe la transmisión cardán y los bujes con cambios integrados, y está claro que también son mejorables. Pero nunca se popularizarán, ya que lo que interesa es que el sistema se desgaste, dure poco y necesite mantenimiento. En esta pagina sale una bicicleta con cardán de 1900 http://forodeciclismo.mforos.com/30823/5005046-bicis-de-museo/