Hola: En noviembre cumplo 45 años y quisiera saber si es normal que cuando subo a 172 pulsaciones , ya no pueda más e incluso me empieza a doler la boca del estomago. Siempre voy con fuerza mas que con cadencia. Saludos
Esas 172 ppm tienen q ser tus pulsaciones maximas. Las pulsaciones maximas teoricas son 220 menos la edad q tengas, asi q te saleen 175. No tienen que ser estrictamente las 175, ya q depende de cada persona, pero si debe aproximarse
Mentira. ---------- Mensaje añadido a las 23:24 ---------- El anterior mensaje fue a las 23:23 ---------- Tienes un corazon grandote. Tus maximas no andaran lejos. No es ni normal, ni anormal, simplemente, es xD
estoy contigo,pues yo llego a 215pulsaciones...si le quitamos 220 menos mi edad no sale las cuentas jejejejejej un saludo
La formula de 220 - edad hace tiempo que esta desfasada y no se debe de utilizar ni siquiera como aproximacion.
Decir que una persona tiene un corazon grande sin conocer su pulso en reposo, ni saber su potencia media alcanzada en esas 172 es algo arriesgado. Seguramente es asi, porque eso es lo que le pasa a la mayoria de los lectores de este foro, ya que la bradicardia (disminucion de pulso en reposo) es la respuesta normal cuando se entrena la resistencia y a largo plazo este entrenamiento produce un aumento del tamaño de las cavidades del corazon (especialmente ventriculo izquierdo) completamente funcional y reversiblev(lo que quiere decir que no es malo para la salud ni durante el entrenamiento ni al cesar en l en la gida deportiva) Pero pongamos un ejemplo (que no tiene porque ser y probablemente no lo sea en el caso del forero) de alguna causa que dificulte el sumintro de oxigeno de los musculos por parte de las arterias (colesterol, tabaco, diabetes, antiguos episodios coronarios), lo que para un esfuerzo mecanico relativamente facil (2 w/kg, por ejemplo) haria que un corazon "grande" latiese a 90-120 ppm, obligaria al mismo corazon a latir mas veces para que llegase a los musculos el mismo oxigeno que conseguiamos con 50 pulsaciones menos. Por lo tanto, y con una persona de edad media, sin conocer sus antecdentes familiares ni personales, ni sus habitos de salud, y que en una consulta en un foro de ciclismo refiere un dolor interno en el cuerpo, lo logico es recomendarle que consulte a un cardioogo deportivo que le de el visto bueno parahacer esfuerzos maximos.
Yo creo que la normalidad del número de pulsaciones no se puede medir a través de la edad que tiene uno (lo mejor sería una prueba de esfuerzo). La fórmula famosa del 220 - edad es una aproximación muy general. Es mas si buscas por internet hay (que yo haya visto) por lo menos hasta 5 fórmulas diferentes, con diferentes valores finales en función de la edad. Es posible que tus 172 pulsaciones esten muy próximas a tus máximos y por tanto al llegar a ellas, estas llegando a tus límites y por eso los dolores en la boca del estómago, o la sensación de vómito. Yo empeze este año a seguir un entrenamiento un poco más serio (no demasiado) y las pulsaciones en comparación a otras salidas de otros años me han bajado, pudiendo ir un poco más rápido y además las pulsaciones que antes creía que eran mis máximas ahora las he alcanzado sin notar esa sensación de axfisia o dolor en el estomago que tenía otras veces.
Tienes razon, como el forero preguntaba si eran normal las 172 yo he dado por sentado que no tiene ningun otro tipo de problema. Pero si que he obviado un poco lo del dolor, en ese momento no le di mas importancia. Pero no te preocupes por eso luarca, en varios post yo he recomendado ante todo un electro, eco o prueba de esfuerzo para que un profesional cualificado de su visto bueno.
cuanto sabemos todos de pulsaciones, unos que 220 otros que tal, vamos somos extraterrestres, sin conocer ni dar datos damos consejos, somos unos máquinas
Vivo sin vivir en mí pensando en que el día de mi cumpleaños perderé 1 pulsación por minuto de máxima...
pues os quiero hacer yo una consulta,veo que vain domina del tema,yo normalmente estoy en 44-45 en reposo,si bien en forma me cuesta pasar de 185ppm cuando ya no estoy en forma me subo de pulso mucho mas,es mas, hace 2 semanas llegue a 200ppm,tengo 39años,un saludo..
Yo no domino, tengo conocimientos minimos. No has preguntado, pero supongo que los tiros van por si es normal subir mas de pulso fuera de forma. A mi me pasa lo mismo, a la que estoy parado, ya sea por enfermedad o descanso, al volver si apreto enseguida me voy a mis maximas, 197, en cambio en forma pasar de 180 supone mucho esfuerzo.
Reafirmo lo que ha dicho marinero, nadie ha llamado mentiroso a nadie, que enseguida a algunos os gusta sacar las cosas de contexto.[/QUOTE] Ya lo se, lo he puesto de broma, por lo q me habias contestado arriba, jeje
Gracias a todos por contestar a mi post<. Me he hecho una analitica y me sale todo fenomenal, ahora iré al cardiologo a que me haga un ecocardiograma para estar más tranquilo. Saludos
No entiendo a que viene esto, hay muchisima gente que sigue calculando sus maximas segun esta formula.
hombre.. lo del dolor si es puntual y suponiendo que si notas algo raro se va al medico correspondiente , puede que sea esa "molestia" tipica de cuando llegamos a tope. lo mismo que ese tipico "sabor metalico" detras de los dientes
un apunte..., nadie ha pensado en el sobreentrenamiento o cansancio fisico, problemas de sueño, etc. etc...? A mi tambien me suele pasar. Yo he sido corredor, y generalmente los deportistas que de un modo u otro han competido, tenemos el corazon muy grade y musculado ( hipertrofia cardiaca) si se tiene algun problema que no es normal al de otros años o en otras ocasiones (entrenamientos o carreras) consultar a un especialista y no en el foro... la salud, lo primero! saludos!