hola, antes de todo avisaros que en el foro llevo solo dias, por si veis algo tonta mi refexion. antes de hacer la pregunta os contare mi desafortunada anecdota: Yo llevos muchos años dando pedales, pero en mtb, nunca habia tocado la carretera, siempre por caminos y sendaas, asta que un dia un loco a los mandos de un todoterreno, emulando a los mejores tiempo de Carlos Sainz o alguno de esos, salio de un cruce dandolo todo, para luego derrapar, con la mala suerte que el derrape le salio tan mal, que acabo arrastrando a varios compañeros de salida que ivamos en sentido contrario, afortunadamente par mis amigos solo fue un susto y un buen sosfocon con el pilotillo de pacotillas, pero para mi acabo con las cadera y ambas claviculas rotas, asi que despues de eso, me toco el calvario de pasar 6 vecs por quirofano, dolorosas rehabilitacion y secuelas para toda la vida.. Como yo digo soy un fanatico del ciclismo, para mi no hay otro deporte mas... y despues de intentar volver a montar en mtb, siempre bien apoyado por mis amigos y familiares, veia que no podia y cada vez me hundia un poco mas. Asi como ultima solucion decidi probar en carretera y creo que fue mi salvacion, he vuelto a ser ese chico feliz que no desea otra cosa mas que sacar tiempo para ir a rodar,.... bueno ya no me lio mas.... ahora viene la consultilla mia, hoy a sido mi primera subida a un puerto, muy concretamente pielago y mijares, y me he cruzado con muchos compañeros de este deporte, pero el tema es que ivan subindo sin casco, solo con gorritas o sin nada, el caso lo llevaban colgados en el manillar. ¿es habitual que para las subidas se quiten el caso y porque motivo se hace?... yo despeues de lo que vivi creo que donde mejor va el casco es puesto en su sitio, LA CABEZA
+1000 Hoy a la mañana todavía tenia el sofocon de ayer y como tampoco ahora no estamos preparando nada, me he cogido el coche y he ido al monte con el perro. Me he estado fijando en los ciclista que me adelantaban cuando iba caminando y la verdad que me he quedado alucinado con la cantidad de ciclistas que subían con el casco en el manillar, incluso alguno directamente sin manillar (a no ser que tuviera el bolsillo de doraemon en el maillot), y eso que hoy no hacia excesivo calor, alrededor de 20ºC. Es verdad que subiendo a 14 km/h la posibilidad de caída es mucho menor que rodando a 30 o bajando a 50, pero aun así la posibilidad de que algún coche nos pille el alguna curva de mala visibilidad existen, y pienso que los casco de hoy día están echos de 10 y molestan 0. Saludos
Si, es perfectamente normal...son potenciales donantes de organos. Allá cada uno. A mi no me tienen que obligar a ponermelo.
También hay gente que no se pone el cinturón de seguridad o que ***** sin condón... Locos los hay a patadas.
Yo opino como Serpal: no me tienen que obligar a ponerlo, lo hago de "motu propio". Lo mismo que el cinturón de seguridad en el coche. Había un post sobre el tema en el foro donde se hablaba del tema. También estuvo un poco en el "candelero" cuando Perico Delgado hizo unas declaraciones en la retransmisión televisiva del Tour de este año diciendo algo así como que se lo ponía porque era obligatorio. Lo veo imprescindible, además, ya que tanto nos gusta parecernos a los pros, al llevarlo parece que estamos en una etapa del Giro jaja. Un saludo a todos.
Totalmente de acuerdo en todo lo que has escrito. A mi no me tienen que decir que lleve o no lleve casco, ya soy bien mayorcito para saber que lo tengo que llevar, y no colgado del manillar. A la bici no le hace falta casco, a nuestra cabeza, si.
Zona Bizkaia, lo que yo he visto es que no, no es normal ir sin casco. Es mas, la gente lo lleva puesto en dias de mucho calor y subiendo puertos. Hay excepciones, la verdad que pocas, que lo llevan en el manillar, y casos muy raros que ni lo llevan. Me refiero a gente que anda habitualmente, que se le ve que anda, y llama la atencion el ver gente que no lleva, es mas estan ficahaus, entre ellos uno que corrio en profesionales, robrerto lai noseque. Pero ya te digo que por aqui es raro. Cuando yo corria se usaban chinchoneras y acababan de salir los cascos, y de chavales eramos anti-casco total, que si molesta, que si agobia.. Despues de muchos años sin andar hemos retomado la aficion y no salgo sin casco-gafas-guantes, nunca. Alguna vez me he dejado los guantes y ya no voy a gusto. El casco no me molesta para nada, hay mil modelos con mil ajustes, super comodos, y te olvidas de que lo llevas. No tengo nada contra perico, es mas, me cae bien, pero ******, se cubrio de gloria.
Yo soy de los que lo usan por que es obligatorio (en carretera... en el monte no lo uso). No creo que la autoproteccion en actividades ludicas sea un asunto en el que la legislacion deba entrometerse, porque si aceptamos que se imponga por la fuerza el casco hoy, podria ser que nos impusiesen las rodilleras mañana, una cascada reflectante de luces y colores a la espalda pasado mañana y la prohibicion a ciclistas de circular por carreteras los dias laborables el siguiente. Cuando yo empece en el ciclismo, podia ir en bici a donde quisisese, porque podia escoger la carretera o autovia que quisiese para ir a donde me apeteciese. Ahora por autovias nasti de plasti.... y mi ciudad esta rodeada de ellas... apenas hay otro tipo de vias, de forma que tengo que hacer encaje de de bolillos para evitar tener que meter la burra en el coche y acabo teniendo que hacer siempre las tres mismas rutas si no quieno mover el coche, pero es por mi bien, por supuesto. El caso de la prohibicion de circular en autovia puedo admitirlo porque implica a terceros y puede afectar a su seguridad, de modo que acepto a regañadientes y no sin algo de mala leche la prohibicion y por supuesto; la respeto. Lo que no admito es la obligacion de "protegerme" por decreto, porque por ese camino tendrian que prohibirme practicar escalada y alpinismo o bajar a fuego por una pista o esas bicicletas urbanas tan de moda sin freno trasero (a contrapedal) o el parapente, el puenting... tantas cosas mas hay que por esa via podrian prohibirse o adulterarse mediante legislaciones entrometidas y paternalistas, que hay que ser muy cuidadoso a la hora de dar por buena cualquier paso dado por las autoridades en ese sentido, porque sabemos por donde empiezan (que podriamos estar de acuerdo) pero no sabemos donde pararan (y eso ya no esta tan claro si nos gustara). Y si, me parece normal que haya quien no use el casco. Me parece tan normal como que alguien salte de un avion con un paracaidas o se lance a 300 Km/h en moto por un circuito. Me parece en definitiva tan normal como cualquier decision personal libre, que solo afecta a quien la ha tomado, que es completamente respetable y sobre la que ningun tercero tiene derecho a intervenir. Hasta luego. PD: No soy para nada taurino, pero para que os hagais una idea de lo que quiero decir es que si para correr los San Fermines impusiesen la obligacion de ir con armadura medieval para evitar lesiones por asta de toro... ese año arderia Pamplona empezando por su ayuntamiento. Hay cosas que son decisiones personales, riesgos asumidos de modo consciente y la libertad para poder tomar ese tipo de decisiones es lo que esta en juego cuando nos posicionamos a favor o en contra de determinadas prohibiciones u obligaciones, mas alla de si nos gusta ir con o sin casco, que solo es una anecdota.
Por mi de acuerdo que no lleves casco pero si te pegas la ***** y hay que hacerte algo en la cabeza lo pagas tu todo de tu bolsillo por incauto, por desgracia sigue habiendo gente como tu que igual que en el coche no se ponen el cinto pero el casco salva vidas igual que el cinto y si para salvaguardas las vidas de los listos, guays y de los que lo saben tod y no se ponen el cinto o el casco porque a ellos no les va a pasar nada pues de **** madre que lo obligen aunque sea por miedo a la multa vidas que se salvan y dinero que nos ahorramos los demas en operaciones,psicologos para la familia etc.... No es que yo sea superficial en lo del dinero pero por incautos o listos que para ellos la seguridad es de risa al final lo pagamos todos tanto economicamente como psicologicamente, yo voy contigo sin querer te doy un toque se caes de cabeza, con casco igual solo rotura y yo un disgusto sin casco igual solo golpe o muerte yo una depresion.
BASICAMENTE ES NO LLEVO PORQUE YO CONTROLO ES MI CUERPO-PUES TE LO PAGAS TU ******-LOS DEL CASCO Y LOS DEL CINTO
estoy de acuerdo contigo, la decisión de llevarlo debería ser personal, si te rompes la cabeza esa cabeza es tuya, no del estado. En ciudad no es obligatorio ( si no recuerdo mal) algo que no tienes ni pies ni cabeza. Si vas por una via interurbana donde es obligatorio no creo que te vaya a proteger más que si vas por dentro de una población, te lo protegera los mismo. Es de ser un incauto... también es de ser un incauto no llevar chaleco reflectaste para que te vean, no llevar las luces cuando esta anocheciendo, saltarse un semáforo etc... Lo que pasa que queda muy bien ser políticamente correcto. Si te pegas una ****** y es culpa del otro, debe hacerse reponsable y a ti en todo caso deberían ponerte una inflación por no llevar casco, y punto y pelota
desde que en mi epoca de escalada me partí la cabeza en un vuelo en una vía "tonta" y requete sobada por mí(aún no sé como sólo me hice "un poco" de daño)... no me planteo dejar el casco en cualquier actividad donde pueda ver en peligro mi cabeza... en BTT es facilisimo partirte la cabeza... y en carretera en primer impacto se lo puede dar tu torso...pero la cabeza va detrás... en fin...
Pero es que hay mas... ¿Que pasa si vas en grupeta sin gafas y un insecto o china se te mete en el ojo...?. Gafas obligatorias YA. ¿Y si llueve y la calzada esta deslizante especialmente para los slicks...?. Neumaticos con dibujo de una profundidad minima obligatorios YA. ¿Y si resulta que tu bicicleta no cumple con un minimo de condiciones de seguridad por su construccion, configuracion o estado...?. ITV para bicicletas YA. ¿Y si quien no esta en condiciones para afrontar el esfuerzo de una ruta determinada sin riesgo evidente para su salud es el ciclista...?. Examen medico y prueba de esfuerzo obligatoria YA. ¿Y si..... Señores; que prohibir y obligar a diestro y siniestro y de modo indiscriminado y arbitrario es gratis, facilisimo y encima genera ingresos por multas, por lo que suele convertirse en el primer recurso del gobernante mesianico o incapaz (o ambas cosas al mismo tiempo) cada vez que no sabe como resolver un problema: ¿Que tres ciclistas muertos arrollados por turismos en grandes avenidas urbanas me han "******" la estadistica de siniestralidad de este año que me estaba saliendo cojonuda...?. No hay problema; prohibo la circulacion de ciclistas en vias de mas de un carril para cada sentido y asunto arreglado. Es por su bien. Tambien podria endurecer la viligilancia o hacer un carril bici, pero eso es caro. ¿Que los ciclistas se quejan de que la concentracion de contaminacion por los humos de los coches les obliga a usar mascarilla...? Nada... emito una ordenanza segun la cual cuando la concentracion de gases contaminantes supere ciertos niveles, quede prohibida toda practica deportiva en el casco urbano, ciclismo incluido, aunque no sea ciclismo ludico sino ciclismo como medio de locomocion. Es por su bien. Otra opcion seria limitar el numero de coches que acceden a las vias urbanas, pero eso requiere un grado de responsabilidad y valentia que no poseo. En las estadisticas anuales de victimas en accidentes de trafico de la DGT y ayuntamientos solo se contabilizan los fallecidos durante las 24 ó 48 horas (no estoy seguro de la cifra)siguentes al siniestro. Los que mueran mas tarde o vegeten de por vida no son contabilizados como victimas en accidente de trafico. Por eso se preocupan tanto de que usemos casco... para que si un camion nos golpea y lanza fuera de la carretera a 90 Km/h, sobrevivamos esas horas... si nos morimos despues o quedamos para siempre postrados en una silla de ruedas o directamente en una cama con una para o tetrapleja respectivamente... eso ya es menos importante, PORQUE NINGUN TELEDIARIO VA A DECIR QUE HA AUMENTADO EL NUMERO DE PARA O TETRAPLEJIAS DERIVADAS DE ACCIDENTE DE TRAFICO CON RESPECTO A NINGUN OTRO AÑO. Simplemente no cuentan eso; para ellos con que sigas respirando (con sin ayuda mecanica) unas horas despues del accidente es suficiente para estar haciendo buena su gestion al no pasar a engrosar las cifras oficiales de victimas en la carretera... y de las oficiosas nadie habla por television. Yo particularmente prefiero una muerte instantanea a una eterna tetraplejia... y llamadme estupido, pero creo hasta para mi familia y para la sociedad supone un problema menor el tener que enterrarme que el tener que cuidarme el resto de mi vida... esto lo digo por aquellos que defienden el uso del casco por motivos de costes economicos para la sociedad de un posible accidente mio sin llevar casco, que parece ser que es mas caro intentar salvar a un muerto durante unas horas y despues certificar su muerte que todo el proceso medico y asistencial que implica una lesion cervical severa... vamos, que no creo que haya que pensarselo mucho. Hasta luego.
ya...pero resulta que el casco , los reflectantes y "las luces" son obligatorias y nadie le hace caso....
hola yo soy el que empezo este tema, y como veis no hize ninguna pregunta sobre porque te obliguen o no, porque la verdad esto parece un mitin politico, a mi me parece correcto que uno no quiera usar casco y que otro si lo use, ya cada uno sabra que consecuencias tendran, evidentemente el que lleve casco creo que siempre tiene mas posibilidades de salir mejor parado... Sobre que prohiban andar en bici por autovia, la verdad eso no lo sabia porque en las cercanas a mi pueblo se puede circular con normalidad, y en la que vive mi novia igualmente a pesar de ser una de las mas circuladas de la zona centro.... A mi lo de los encierros y cosas de esas la verdad si por mi fuera lo prohibiria, como buen defensor del animal, todo medio recreativo que se realize a traves del maltrato y vejacion de un animal es una salvajada... yo cuando tube el acidente que ya conte al principio, sali disparado como un misil cayendo de cabeza en un regero de mas de metro y medio de altura que para colmo era una desembocacion de un caño echo de hormigon asi que imaginaros la circunstancia, parte leciones (rotura cadera izquierda, rotura de ambas claviculas, rotura multiple cabeza de radio del codo derecho, fisura de tibia y peronel.....) y como no unos dientes rotos y varios puntos en una ceja, evidentemente el casco se rompio casi a la mitad pero hizo su trabajo de evitarme daños mas considerables en la cabeza..... asi que me alegro de haberlo usado desde pequeño, y tambien por la buena educacion que siempre me han dado mis padres, que siempre me decia ponte el casco aunque solo fuera para dar vuelta en campo que habia cerca de casa.....
En el primer mensaje el autor habla de no llevar el casco subiendo. En subidas prolongados y con condiciones de calor, la ley permite quitarse el casco.
Yo en Mtb y en carretera siempre con casco, incluso cuando salgo con mis hijos de7 y 11 años le obligo a ponerselo.Para mi es importante mi seguridad. Saludos.
no es normal, pero desgraciadamente pasa, cada uno es libre de ponerselo o no, pero si se ***** y es grave mejor que se mate y que no quede como un vegetal, pués no puede ser donante de òrganos y ademàs supone un gasto para la sanidad pública y una tortura para su família