Igual es una pregunta tonta pero yo soy novato en estas modernidades... Para que lo usaís? Entiendo que para las subidas se bloquea para que no te quite (no se como decirlo) fuerza al subir, y no se hunda la suspensión. ¿Hay más casos donde me venga bien usarlo?
Yo siempre que subo por pistas faciles, carretaras o llaneo la suelo llevar bloqueada para que no contamine (quitar fuerza como dices) la pedalada, tambíen va por gustos jeje Un Saludo
Tu lo has dicho, para cualquier ocasión en la que no te interese peder rendimiento del pedaleo, ya sea subiendo, o sobre firme en buen estado (ya sea en llano o bajando). De todas maneras, sentado apenas afecta, como se nota realmente es cuando te pones de pie, en esas situaciones, es imprescindible llevar bloqueada la suspensión.
Pues a no ser que tenga sistema blow-off, es mejor solo bloquearla en subidas cuando te pones de pie. Eso es porque lo horquilla sufre mucho cuando tiene el bloqueo puesto y coge un bache aunque sea pequeño.
Totalmente de acuerdo, cuando bloqueas lo que haces es cerrar una valvula, cada bache es un golpe en la valvula, si por descuido le pegas un buen golpe igual no pasa nada, pero se puede romper la valvula, y ya no tienes que preocuparte de cuando bloquear por que no la va a bloquear.
Yo la llevo bloqueada en: Asfalto: subidas, llaneando y bajadas que no requieran frenadas fuertes (por ejemplo con curvas cerradas y húmedas). Tierra: En subidas en las que voy de pie pedaleando. Para todo lo demás desbloqueada.
Yo al revés, siempre "abierta", y sólo la bloqueo en ciertas subidas fuertes que se que voy a ponerme de pie, tanto en tierra como en asfalto/pistas. Para todo lo demás, abierta, que para eso está.
¿Estas seguro que se golpea una válvula? No he visto con detalle el diseño de un bloqueo de horquilla, pero como ingeniero industrial lo dudo mucho que eso sea así. Lo lógico es que al accionar el bloqueo se cierre y evite el paso de un fluido, dicha válvula estaría calculada para soportar baches normales. Si alguien sabe con certeza como funcionan y tiene algún plano donde se vea lo podría poner, como culturilla general. Yo antes la bloqueaba casi siempre, pero desde que la he ajustado a mi peso y mi gusto, no la bloqueo casi nunca porque en las subidas si son largas voy sentado y no se mueve casi nada y si hay algún repechó difícil, suele estar el terreno bastante roto y tampoco la bloqueo. Tanto es así que la próxima vez que me compre una horquilla será sin mando remoto porque para mi es más un estorbo que otra cosa y posiblemente se lo quite a mi horquilla actual.
yo al principio la bloqueaba en cualquier subida, ya fuera tierra o carretera, ahora sólo la bloqueo en subidas por carretera
Es que yo creo que cuando nos ponemos de pie cansamos mucho lo cuadriceps. Por eso prefiero subir sentadito para tener ademas tracción detras
Pues es justo al contrario... poniéndote de pie aprovechas todo tu propio peso para dar una pedalada, por lo que la fuerza que has de hacer con las piernas es considerablemente menor.
También pienso lo contrario, de pie aprobechas el peso de tu cuerpo más el empuje de los brazos para dar la pedalada, sentado sólo utilizas los cuadriceps
Yo la tengo bloqueada casi siempre, menos bajadas y llanos pedregosos o con baches, depende de la superficie.
Yo prefiero no bloquearla. La suspension esta para que la bici se adapte al terreno, ya sea en bajada o en subida.
Lo mas comodo es una horquilla con sistema de plataforma tipo SPV de Manitou, Brain de Specialized o las Terralogic de Fox, ella misma decide cuando ir bloqueada o desbloqueada y no se equivocan: que hay baches, absorve, que no los hay, se queda que no se mueve. Yo una vez descubiertas no concibo una horquilla sin alguno de estos sistemas inteligentes. Eso si, son mas caras.