Platos, piñones, desarrollos, avances y velocidad. Datos sobre transmisiones

Tema en 'Bicis 29' iniciado por elcaballeronegro, 6 Ago 2011.

  1. ManBiker

    ManBiker Miembro activo

    Registrado:
    28 Jul 2010
    Mensajes:
    1.516
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Barcelona
    Estará más fuerte que tu o se ha picado xD!
     
  2. Arne Olufsen

    Arne Olufsen Trepador diésel forevah

    Registrado:
    5 Feb 2009
    Mensajes:
    882
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Montgat
    Eso parece...

    Lo que no puedes pretender es que comprándote una 29 se solucionen las carencias físicas y de potencia con respecto a una 26". Te recomiendo que busques cadencia y que te dejes un par de meses. Si luego no le ves el qué, la vendes, que seguro que te la quitan de las manos.
     
  3. allstars

    allstars Miembro

    Registrado:
    29 Oct 2009
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    12
    Muy interesante lo que aquí se escribe. Se agradece toda esta información! Yo he medido el perímetro de mi rueda 26' ( que es una Continental King Race de 2'25) y me da 210 cm. He hecho el siguiente cálculo en mi bici de 26': (22:34)x210=135, siendo 22 el molinillo, 34 el casete y 210 el perímetro. Para el mismo tamaño de neumático en una 29' el perímetro es de 230cm, y el cálculo sería (24:36)x230=153, siendo 24 el plato pequeño, 36el casete y 230 la rueda, estos datos de la 29' que me quiero comprar. Ahora tengo que ver a que piñón de la 26' con molinillo de 22 corresponde el 153 para pode comparar. Lo busco y digo algo por si sirve de ayuda.
     
  4. allstars

    allstars Miembro

    Registrado:
    29 Oct 2009
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    12
    Por cierto yo llevo sensor de cadencia y me da unas medias alrededor de 70, no sé si está bien o no.
     
  5. allstars

    allstars Miembro

    Registrado:
    29 Oct 2009
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    12
    Caballero, esta información que das es lo que estab buscando! Puedes poner la tabla de avance de una rueda 26' o poner donde lo puedo encontrar? Gracias
     
  6. elcaballeronegro

    elcaballeronegro Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2010
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    ZgZ
    En la hoja de calculo cuyo enlace tienes en el primer post he pegado al lado de las tablas de 29" las de 26". Ten en cuenta que estan calculadas para unos neumaticos de 29x2.2 y 26x2.0 respectivamente que son los tamaños de diametro que coinciden con los 26" y 29" reales.

    La pena es que con googleDocs no se pueden proteger de la edicion las celdas, sino lo dejaria en plan formulario para que cada cual pudiese introducir los diametros que quisiera. A ver si con eso te sirve.
     
  7. allstars

    allstars Miembro

    Registrado:
    29 Oct 2009
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    12
    G

    ---------- Mensaje añadido a las 17:34 ---------- El anterior mensaje fue a las 17:32 ----------

    Gracias, a ver si sé interpretarlo!
     
  8. elcaballeronegro

    elcaballeronegro Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2010
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    ZgZ

    Tu no te cortes, pregunta, que seguro alguno te podremos ayudar.
    Cuanto mas preciso seas en la pregunta, mejor respuesta obtendras ;) .
     
  9. manubrio

    manubrio Miembro

    Registrado:
    12 Nov 2006
    Mensajes:
    801
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Las Franquesas del Valles
    buen aporte Caballeronegro .

    saludos
     
  10. elcaballeronegro

    elcaballeronegro Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2010
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    ZgZ
    Estaba mirando unos videos del EUROBIKE 2010 y me ha sorprendio uno de CANYON en el que hablaban de un buje con 3 marchas que sustituiria el desviador delantero sin añadir peso a la bicicleta. La verdad es que me he quedado con ganas de saber mas y en la pagina tienen algo mas de informacion:

    [​IMG]

    http://www.canyon.com/_es/technology/project144-2.html

    Este tipo de cosas me encantan, como los Alfine, Rollhoff, hammershmidt etc etc... complican la transmision pero simplifican mucho el mantenimiento y aportan novedad al mundo de la cadena y el engranaje.
     
  11. allstars

    allstars Miembro

    Registrado:
    29 Oct 2009
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    12
    Después de estudiar las tablas del Caballero y realizar los cálculos pertinentes he comprobado que el avance de un plato de 24 con una casete de 36 en una bici de rueda 29' equivale al avance de un plato de 22 con una casete de 30 en una bici de 26', es decir la 2ª marcha, para el mismo tamaño de neumático ( en este caso 2'20). No sé si lo he explicado correctamente... O sea que sólo se pierde la primera. Por lo tanto es factible un cambio de 2 platos 24-38 para un dominguero como yo, como los nuevos de Sram. Espero haber sido de ayuda para alguien. Gracias.
     
  12. CARHERVAS

    CARHERVAS Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 May 2009
    Mensajes:
    3.991
    Me Gusta recibidos:
    297
    Ubicación:
    CALI, COLOMBIA
  13. elcaballeronegro

    elcaballeronegro Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2010
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    ZgZ
    Otra cosilla curiosa.
    Muchos de vosotros conocereis los bujes de marchas como el Davinci, Alfine, IMotion, Rolhoff.... que supone integrar el casette en el buje trasero de la bicicleta eliminando el uso del cambio trasero y encapsulandolo todo en una carcasa que potencia la fiabilidad y duravilidad del conjunto (olvidaros de patillas de cambios rotas). Pues bien este sistema añade bastante peso al eje trasero, que seria su mayor pega. Pues hay otra forma de lograr esto mismo y es poniendo las marchas en el pedalier. Sistemas de este tipo hay bastantes, y aprovechando que he visto uno en velovert sin tapa pues me animo a ponerlo para que se conozcan un poco

    [​IMG]

    Concretamente este tiene 9 velocidades, el eje de pedalier mueve el primer eje de engranajes donde segun la marcha elegida, se movera una unica rueda dentada transmitiendo a la del siguiente eje el movimiento en la relacion de dientes que estas dos tengan. El movimiento final se transfiere del mini-plato acoplado al tercer eje y de este mediante correa al piñon de la rueda trasera.
    Este sistema necesita de un cuadro especial, y aunque tambien es pesado, concentra todo el peso en la mitad de la bici y bien abajo con lo que baja el centro de gravedad.

    Donde se suelen ver de momento es en bicis de descenso, pero segun salgan sistemas mas evolucionados se iran acoplando a otro tipo de bicicletas (para las electricas es el sitema ideal integrando transmision y motor en el mismo punto).

    en la bici:

    [​IMG]

    fuente:http://www.velovert.com/information/4012/ingeartec-la-boîte-de-vitesses-francaise
     
  14. ManBiker

    ManBiker Miembro activo

    Registrado:
    28 Jul 2010
    Mensajes:
    1.516
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Barcelona
    Allstars a mi si me ha servido tu explicación, gracias.
     
  15. allstars

    allstars Miembro

    Registrado:
    29 Oct 2009
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    12
    De nada!
    Muy interesante el cambio que muestra El Caballero, no lo conocía.
     
  16. ManBiker

    ManBiker Miembro activo

    Registrado:
    28 Jul 2010
    Mensajes:
    1.516
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Barcelona
    Anda que no tiene que molar nada llevar la rueda trasera rollo single!!!
     
  17. joromo

    joromo Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2011
    Mensajes:
    1.174
    Me Gusta recibidos:
    231
    Ubicación:
    Moralzarzal
    Me he quedao sin palabras. Tanto número y relaciones y ..... Ahora, me parece un curro impresionante y superútil. Gracias.
     
  18. elmario

    elmario no soy un pisamoquetas

    Registrado:
    18 Sep 2005
    Mensajes:
    4.284
    Me Gusta recibidos:
    709
    Ubicación:
    Donde la espalda pierde su nombre
    Strava:
  19. Lolost

    Lolost Machacapedales

    Registrado:
    22 Feb 2007
    Mensajes:
    4.070
    Me Gusta recibidos:
    1.855
    Ubicación:
    Alfacar, Granada
    Buenas.
    Voy a montarme un kit s-works de la epic y quisiera aprovechar mis bielas XTR de 2 platos. El caso es que lo más pequeño que puedo meter en platos serían 40-28. Yo llevo ahora un 42-28, ya que sustituí el pequeño de 30 dientes por uno de 28. Ahora sustituiria el 42 por un 40.
    Que pensais de estos desarrollos? será demasiado un 28 para una 29er?. En piñones llevo 10V 11-36.
    Yo pienso que un 40-28 en una 29er equivaldría a un 42-30 en una 26, que es lo que llevaba al principio.
    Es lo que tiene el dynasis de shimano, que hacen poco salto entre platos.
     
  20. samsatak

    samsatak Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Ene 2006
    Mensajes:
    1.192
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    La Vall del Ges
    La rueda de 29" desarrolla, aproximadamente, un 10% mas que la de 26". Por tanto, un 40-28 equivale a un 44-31 en 26", muy duro, creo yo. Intenta montar el 40-26, me parece mejor combinación para 29". Algún forero la montaba y le funcionaba bien.
     

Compartir esta página