¿que buscamos en una marcha?

Tema en 'Rutas y Marchas' iniciado por josantero, 14 Jul 2009.

  1. josantero

    josantero LOS HOMBRES DE PEPE

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    7.863
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    ALMAGRO..ABLA (Almeria)
    De menos a más – Marcha Pedro Delgado 2011
    Stage Asturiano, día 1 – Etapa Reina »
    ¿Por que lo llaman cicloturismo cuando quiere decir ciclodeporte?

    Publicado el agosto 22nd, 2011 por sergiopalomar | Clasificado en: General | Tags: carreras, Chip, Ciclodeporte, cicloturismo, Marchas Cicloturistas, Tiempos

    Esta es una entrada que llevo mucho tiempo queriendo escribir aunque quienes me conocen saben perfectamente mi posición al respecto de este tema que como el Guadiana reaparece año tras año, especialmente tras las grandes marchas del calendario, Quebrantahuesos, Perico, Lagos, Ribagorza, etc… Los foros de debate se llenan de opiniones en muchos casos agrias, entre los que critican que las marchas sean poco menos que carreras encubiertas, en muchos casos con la presencia incluso de profesionales y los que defienden la competitividad y el poder exigirse en estos duros recorridos.

    Realmente si nos ponemos a mirar el panorama de las marchas que se celebran en nuestro país, la gran mayoría de cicloturistas tienen más bien poco. Realmente es un término que nunca he entendido. Ciclo y turista, o sea, aquel que hace turismo en bicicleta. Eso sería aplicable a quien se carga sus alforjas y hace un viaje parando en los pueblos, visitando monumentos, echando fotos. Pero no creo que tenga nada que ver con lo que hacen quienes salen a la carretera, aunque solamente sea para ir a echar el café con los compañeros de grupeta. Estamos hablando de deporte, de estar en forma, perder esos kilos de más, los piques con los compañeros de grupeta o participar en competiciones amateur. Por tanto ya estamos partiendo de un razonamiento erroneo. Pero bueno, puedo entender que son cicloturistas marchas con ambiente festivo donde lo que importa es realizar un recorrido en compañía de otros sin importar lo que se tarda. Marchas de este tipo hay muchas, pero nos ponemos a mirar y todas ellas cuentan con una participación ínfima en comparación con las grandes citas del calendario. Como muestra, la última edición de la Marcha de la Comisión de Cicloturismo que contó con apenas 124 participantes. Pero no, estas marchas en las que se rueda a un ritmo controlado, normalmente asequible a todo el mundo, se deja un tramo libre donde poder machacarse un poco y se para a reagrupar en los avituallamientos no tienen tirón y pasan prácticamente desapercibidas para el grueso de los cicloturistas. Sólo algunas excepciones como Bilbao-Bilbao, Irati Extrem –que incluye un tramo competitivo o la Puertos Esmeralda se salvan de esta tónica general.

    No, son las marchas en las que el tiempo se controla con chip, hay clasificaciones, se reconoce al vencedor las que atraen a los aficionados a este deporte, incluso en meta muchos protestan si su tiempo no ha quedado registrado y se entrenan durante meses casi como profesionales para lograr rebajar algunos minutos la marca del año anterior o batir al compañero de grupeta.

    Por un lado están los argumentos de quienes apoyan la competitividad, entre los que me incluyo que se apoyan el símil con otros deportes como el atletismo o el triatlón donde las carreras populares están a la orden del día compartiendo lugar en un mismo evento tanto profesionales como aficionados. Son también la posibilidad que tienen muchos, sin la capacidad para competir en el ámbito master/senior de exigirse, incluso a los participantes en este tipo de carreras les suele gustar participar en las marchas por no tener que preocuparte si un incidente mecánico te deja cortado del grupo y por tanto fuera de carrera después de haberte metido un viaje de tropecientas horas en coche y disfrutando de unos recorridos difícilmente encontrables en las carreras. En el lado contrario están quienes defienden la postura cicloturista que argumentan que el efecto arrastre de estos competidores, a los que muchas veces califican de ciclistas frustrados en tono despectivo, hace que mucha gente no preparada para rodar fuerte en pelotón entre en esa vorágine provocando multitud de situaciones de peligro con tal de mejorar el resultado o que la competitividad consigue que se pierda la solidaridad entre los participantes amén de los que sintiéndose profesionales tiran los envoltorios de su avituallamiento en cualquier lugar.

    Ambos tienen parte de razón como suele ser habitual, el problema es cuando estas opiniones dan lugar a posturas excluyentes como se ha dado el caso. Sin ir más lejos, yo mismo he tenido que sufrir ciertos comentarios de quienes me acusan de tener un blog de cicloturismo y no hacer cicloturismo. Pues si creo que no lo he negado nunca, yo hago ciclodeporte, me gusta entrenar, exigirme, mejorar, ir rápido en bici. Pero también me gusta subir un puerto precioso, disfrutar de los paisajes, sacar fotos. ¿Por qué tendemos entonces a polarizar todo?

    Siempre he pensado que gran parte de estos problemas viene de la regulación actual que no reconoce el concepto de “carrera popular”. Salvo la Quebrantahuesos donde gran parte del recorrido se haya cerrado el tráfico, las marchas se celebran en compañía de vehículos, pero el concepto de carrera encubierta que le otorgan los organizadores desde el momento en que miden los tiempos con chip, estableces una clasificación provoca que se favorezcan las situaciones de peligro que reprochan los contrarios a este tipo de marchas. Si nos vamos al campo de las carreras master/senior ahí efectivamente el tráfico está cerrado, es necesaria licencia de competición por la que se supone que estás apto físicamente para un esfuerzo intenso, pero nos encontramos a menudo con recorridos poco atractivos donde abundan los circuitos de repechos o incluso urbanos por polígonos industriales u otro lugar donde no se perjudique el tráfico en exceso. Además según la normativa si te descuelgas del grupo quedas automáticamente retirado de la carrera. Así es evidente que muchos por tanto opten por participar en marchas.

    Si miramos allende nuestras fronteras, vemos que hay una clara diferenciación entre el concepto de las marchas en el sur de Europa y en el norte. En Bélgica, Holanda, Alemania, la filosofía si es realmente cicloturista. Las marchas en las que he participado se asemejarían mucho más a lo que aquí son los brevets que a las propias marchas. No hay una hora de salida, entre tal y tal hora se abre el control y cada uno inicia la prueba cuando quiere. No hay cronometraje, únicamente cada participante porta una tarjeta que va sellando en los diferentes controles para acreditar la realización de la marcha y obtener el diploma en la llegada. La carretera se encuentra abierta al tráfico. Salvo los puntos complicados los cruces no están cubiertos teniendo que ir fijándose en las indicaciones en forma de flechas o carteles con las que la organización marca el recorrido. En el sur, la caliente sangre mediterránea se impone. Ya hemos visto en nuestro país como está el tema, pero es que si nos vamos a Italia, allí no se andan con medias tintas. Auténticos equipos cicloturistas –bueno ellos lo denominan amateur- compiten en las marchas, autenticas carreras con premios incluso en metálico para los vencedores. Se realizan controles antidoping tras las mismas. En alguna como la Maratona de los Dolomitas el tráfico está plenamente cortado y se retransmiten por televisión con amplio seguimiento. Se establecen copas o ligas agrupando varias marchas. Conviven sin problemas aquellos que van a disputar con quienes únicamente van a realizar el recorrido. Por último llama la atención el caso de Francia donde ya hace algunos años se creo la Federación de Cicloturismo, completamente desligada de la de ciclismo. Esta federación organiza marchas similares a las del norte de Europa –por ejemplo el año pasado participamos en la Luchon-Bayona -, luego está la federación de ciclismo que organiza las llamadas cyclosportive, marchas competitivas como las que podemos encontrar aquí. La organización es similar en lo referente al tráfico rodado aunque la cabeza de las mismas que va disputando si se encuentra con el tráfico cerrado a su paso, digamos un término medio. La pregunta por tanto es ¿tan difícil es aplicar estos modelos que funcionan y legislar en función de lo que demanda el gran público? Parece ser que si. La principal pega viene dada por un lado de la concepción puramente cicloturista y alejada de la realidad de la mayoría de los practicantes que tiene la Comisión de Cicloturismo, por otro lado las constantes trabas que desde tráfico y las instituciones se ponen a las marchas simplemente por la falta de cultura deportiva en este país. Se puede tener cortada una gran ciudad para que un montón de futboleros fanáticos celebren la victoria de su equipo, pero no se pueden cortar carreteras normalmente secundarias durante unas horas –ni siquiera eso si aplicáramos un modelo similar al francés- para que circule por ellas un pelotón ciclista. En este aspecto hay que felicitar a la Quebrantahuesos por se la única marcha en este país que consigue cerrar carreteras. En muchas provincias simplemente el contar con una marcha libre es algo utópico por las trabas impuestas por tráfico. También otras ideas como lo que se aplica en BTT en las pruebas de Open de España donde salen los participantes de la prueba competitiva y unos minutos más tarde, lo hacen quienes participan por el mismo recorrido en la marcha cicloturista podrían ayudar a unificar ambos conceptos o también la solidaridad entre los propios participantes donde estamos hartos de ver gente poco o nada preparada en las posiciones de vanguardia antes de la salida que luego son auténticos setos que han de ser sobrepasados por miles de ciclistas provocando situaciones de autentico riesgo.

    Seguro que todos podemos aportar ideas sobre como mejorar esto. Lo que si es cierto es que mientras esto siga regulado así las marchas continuaran moviéndose en ese limbo en el cual si ambos pareceres no ponen su punto de tolerancia y respeto se producen los roces. No creo que al que hace el puesto 1000 en una marcha le afecte mucho que delante vayan a estacazos o que la prueba la haya ganado tal o cual que compite en elite y a los de delante que sean conscientes de que la normativa dice que aquello es una marcha y que no todo vale para lograr un puesto, que la carretera está compartida con el tráfico rodado y hay que ir con un punto de cabeza. Poniendo todos un poco de nuestra parte esto funciona, sin necesidad de excluir a nadie.

    ---------- Mensaje añadido a las 17:59 ---------- El anterior mensaje fue a las 17:58 ----------

    Ayala // ago 22, 2011 a las 19:41

    Estoy de acuerdo contigo. Se está perdiendo un poco el sentido a lo que era antes las marchas cicloturistas. En muchos casos se actúa de manera peligrosa o poco respetuosa con los demás y sólo por ganar unos minutos respecto al tiempo del año anterior.

    Este año hice la Bilbao-Bilbao. En líneas generales acabé bastante contento, por el recorrido y el ambiente, pero vi unas cuántas maniobras muy peligrosas de cicloturistas en las bajadas y yo me pregunto, al día siguiente no trabajan? no tienen familia? merece la pena?

    2 Phaeton // ago 22, 2011 a las 22:12

    Tienes mucha razón. ¿Porqué nadie duda que la maratón de Nueva York, donde participan varios miles de personas, de las que seguro que muchos entrenan bastante menos que yo, es una carrera? ¿Porqué no puedo yo, globero confeso, decir que voy a una carrera? Las marchas son carreras, de globeros, pero carreras, también tenemos derecho ¿no?

    Por esa misma razón tampoco me molesta que los 50 de delante sean pros, ex-pros, master o élites y vayan a palos. Yo con quedar el 2073 en la QH estoy supersatisfecho, y si al año que viene recorto 10 minutos y 70 puestos pues más contento aún, será que me he superado a mi mismo. Lo que hagan los 100 ó 200 ó 500 primeros a mi me la trae al fresco, yo corro primero contra mi mismo y luego si va algún compañero de grupeta y soy capaz de sacarle un par de minutillos pues mucho mejor ¿no?

    3 grandetudela // ago 23, 2011 a las 8:51

    Comparto en gran parte tu opinión. Pero creo que más allá de los envoltorios hay que incrementar la crítica al colectivo con algunas actitudes en las marchas que ponen en peligro al resto, no sólo los que se colocan en primer lugar a sabiendas de que no durarán ahí más de unos minutos rodando a mil por hora y descontrolados unos kilómetros, sino también los que saliendo de atrás usan los primeros kilometros para ocupar el carril izquierdo e ir cruzandose, adelantando, provocando frenazos y caídas. También deberíamos recordar a aquellos que a media marcha en solitario o en pequeño grupeto siguen comportandose como si la carretera estuviera cortada o fueran protegidos por la Guardia Civil en la salida. En fin, creo que desde el colectivo también tenemos cosas que replantearnos. Por otro lado, la fórmula cyclosportive de Francia puede ser una solución, pero el problema de las marchas yo creo que no está en que disputen los primeros, sino que el que va acabar en el puesto 250 o el 400 en la Sastre resulta que también va compitiendo, no da relevos, ataca abriendose en el carril, se tira a tumba abierta en los descensos,….

    4 Pitxi // ago 24, 2011 a las 12:33

    Pues yo tambien estoy de acuerdo contigo, a mi no me gusta el cicloturismo, yo no me siento cicloturista, a mi me gusta ir a las marchas e intentar rebajar mis tiempos, otra cosa es que sea mejor o peor, que mi preparación y mi nivel sean malos, pero me gusta ese rolloto de la competición y me gusta que en las marchas se cronometre, aunque sea un tramo (y no es poco) como en la IratiXtrem.
    En otros deportes tienen sus ligas, por ejemplo los de futbol sala, hay liga de cada ciudad, patrocinados por construcciones manolo o bar carmen, por ejemplo, no son profesionales, ni mucho menos, pero tienen su competicion, ¿alguien se ha parado a pensar en el termino futbolturista?, pues no. Tienen sus ligas y sus divisones.
    Yo no voy a comepetir en master, no tengo tiempo ni pasta para dedicarme a ello, pero ¿porque no puedemos competir a nivel de lo que se mal se conoce como cicloturista?.
    Tambien es cierto que si me encuadro en cierto nivel, y no puedo un dia probar en master por ejemplo, tampoco creo que debieran participar en las mas populares los de master ¿no?.
    Ala a ver si bajo de 6:40 en Larrau.

    5 manoloyu // ago 30, 2011 a las 15:34

    Estoy deacuerdo con tu opinión, soy de los que le gusta exigirse, entrenar, cuidarse…actitudes todas ellas honrosas. Creo que dentro de un peloton hay cabidas para todos; tanto los que quieren exprimir sus posibilidades, hasta de los que se conforman con participar y terminar. Pero ambos, a mi parcer, deben de tener bien definida cuales son sus objetivos y sin perjuicio de nadie.

    6 Kastighator // sep 5, 2011 a las 11:31

    MENUDO TOSTON de entrada!!!… no solo no aporta absolutamente NADA, sino que el estilo periodistico es nulo y la redacción un autentico castigo para el lector.

    ¿Y te pagan por escribir esto?… Asi está EXpaña.

    Ah!, el Titulo… ¿ciclodeporte???… en fin… para llorar.

    7 josantero // sep 6, 2011 a las 12:53

    Sergio:
    Has hecho una exposición acertada de la realidad, como no, tu la conoces perfectamente… hay muchas cosas que mejorar en especial la seguridad y ahi entra nuestra educación vial y la de los conductores de vehiculos a motor… pero nosotros siempre nos solemos llevar la peor parte y no solo en las Marchas.. coincido contigo que en los debates enseguida nos vamos a los extremos, a prohibir, a excluir etc.. no nos centramos en buscar soluciones ¿quien nos representa y donde? la Comisión de Cicloturismo ¿? pero la realidad es que el 90% somos mas ciclodeportistas: nos cuidamos, entrenamos etc.. el cicloturista (de ver paisaje y monumentos) no se mete en estos fregaos, el otro 10% pues unas veces son novatos y otras pues como no hay Marchas de su perfil pues acuden.. los tiempos, los chips, el querer mejorar nos gusta a todos lo que pasa es que una cosa es querer terminar las Marchas y date por contento con ello y otras es querer “ganar” aunque sea al compañero de grupeta y pasar los propios limites y darte un piñazo o causar una montonera.. pero sobrar no sobra nadie, aunque si que pienso que las Licencias tenian que respetarse: yo no puedo correr carreras Master y ellos si pueden hacer Marchas… lo de los profesionales esta bien como aliciente y para hacerse la foto, pero deben hacer lo que Carlos Sastre entrar con el ultimo y dando charleta…
     
  2. josantero

    josantero LOS HOMBRES DE PEPE

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    7.863
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    ALMAGRO..ABLA (Almeria)
    Pepe tengo por hay un post que trata de lo "que queremos de una marcha" y esta frase tuya de que a mayor tiempo empleado más barata te sale la hora de marcha... me apresuro a grabarla en piedra y ponerla allí.. = MUY BUENA
     
  3. xavierloquieretodo

    xavierloquieretodo Carrito de los helados

    Registrado:
    4 Nov 2007
    Mensajes:
    2.745
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Madrid, Hortaleza
    Yo busco a la mujer de mi vida, lástima que ellas no me busquen a mi, qué se le va a hacer....
     
  4. josantero

    josantero LOS HOMBRES DE PEPE

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    7.863
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    ALMAGRO..ABLA (Almeria)
    Canta GIGI canta...
     
  5. chatarrilla

    chatarrilla Globero Elite-Uci

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    8.802
    Me Gusta recibidos:
    346
    Ubicación:
    Murcia
    ¿a una sola?
     
  6. xavierloquieretodo

    xavierloquieretodo Carrito de los helados

    Registrado:
    4 Nov 2007
    Mensajes:
    2.745
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Madrid, Hortaleza
    Si no encuentro ni a una, para qué quiero más.... es que... mira que no entenderloooooo......
     
  7. chatarrilla

    chatarrilla Globero Elite-Uci

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    8.802
    Me Gusta recibidos:
    346
    Ubicación:
    Murcia
    Es que por el ahinco que pones parece que buscaras mas de una.
     
  8. javiciclista

    javiciclista Miembro activo

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    1.901
    Me Gusta recibidos:
    21
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Buen post este,yo lo que busco es pasarmelo bien y mejorar mi tiempo del año anterior siendo un año menos joven.
    Saludos
     
  9. josantero

    josantero LOS HOMBRES DE PEPE

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    7.863
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    ALMAGRO..ABLA (Almeria)

Compartir esta página