Bufff, k mal cuerpo se me ha kedao. Sabemos k estas cosas pasan pero que mal sienta leerlas. Ojalá no pasen muchas más desgracias como estas.
y lo bien que queda bien puestecito en el manillar qué eh?yo no lo entiendo para eso no te lo compres!!!!!! allá cada uno,yo no me lo quito ni cuando paro a almorzar jejejeje y cada vez que voy con la fragoneta y veo a uno que no lo lleva se lo digo a la mujer:mira el ********** ese sin casco. lo que si me he fijado que por mi zona y sobre todo en verano casi todos los que van sin casco son extrangeros.
+1000 el incicvismo de que le cueste dinero a la seguridad social no lo cuentan estos incautos ! Pq claro, como te pase algo grave no te van a llevar a la Mutua, te llevaran a un hospital de los buenos, o sea, de la seguridad social !!!!! Por gente así pagamos una pasta a la seguridad social cada mes. vaya tela !
Pues qué quieres que te diga, si has vivido algo así y esa persona tenía amigos y familiares, el que digas que cada uno haga lo que se le ponga en los ******* me parece bastante increíble. De todas formas, Alcaide también tuvo un accidente en el que se cortó la pierna y el casco no le hizo nada... nos ha ******, el casco te salva de golpes en la cabeza. Si te atropella una apisonadora te da igual que lleves la armadura de Don Quijote, pero de una caida que no sea nada a tener problemas muy serios la diferencia puede ser un trozo de corcho en la cabeza. Y lo dicho, los que decís que cada uno hace con su cuerpo lo que quiere, dudo mucho, pero que mucho que hayais vivido de cerca lo que es un accidente de ese tipo. El ver a padres, hermanos, abuelos, novias, amigos absolutamente desolados, el haber estado esperando a la UVI móvil en la cuneta, el estar varios meses de espera a ver si salía del coma y que cuando salga no sepa hacer nada de nada, no tenga memoria a corto plazo, no reconozca ni a su propia madre... el que su familia pase a tener a un gran dependiente cuando antes era un chaval de 20 años en lo mejor de la vida. Eso de que cada uno haga con su vida y su cuerpo lo que se le plante en las pelotas, me parece lo más egoista, insolidario y antisocial que se puede hacer. Pero en fin, Cada uno nos definimos con nuestros pensamientos. P.S: Como es lógico hay una infinidad de estudios sobre lo que hace un casco, pero el más evidente, es el del sentido común.
Ha sido la experiencia más dura de mi vida. Es lo típico de que esas cosas le pasan a gente que no conoces, pero cuando lo vives en carne propia...
A mi se me olvida antes el bidon del agua que el casco ,vamos que sin casco parece que no me van ni las piernas .
Todo cerebro sabe lo que necesita, por eso se protege con el cráneo... Lo mismo pasa con el casco. Para golpes pequeños hace su función estupendamente... Lo mismo pasa con el casco el caso. Para golpes muy grandes su eficacia disminuye... Lo mismo pasa con el casco. PERO, en todo caso, si un cerebro no se protege, es mayor la probabilidad de que acabe aplastado. Lo mismo pasa con el casco... La diferencia reside en si vamos en bici, moto... o caminando. Si fuéramos mamíferos que pudiéramos movernos a grandes velocidades tendríamos un cráneo más duro, pero como no lo somos, y la bici es un invento nuestro, hacemos bien el llevar casco. Sin embargo, es curioso como el ser humano puede buscar cualquier justificación para ponerse en peligro alegando que es libre. En realidad, ser libres nos da muchas satisfacciones, y por eso, como soy libre me protejo. Yo tengo muchos motivos para llevar casco, muchos... (mi mujer, mis hijos, etc.), pero lo llevo por el mismo motivo que procuro bajar con precaución, entre otras cosas, porque no quiero perder la oportunidad de volver a coger la bici mañana. Soy libre, pero también soy consciente de cuando me pongo en peligro. Lo escribe el mayor estusiasta de las gorras que pueda haber, eso sí, en bici, sólo llevo casco. Las gorras ciclistas me gusta lucirlas cuando corro.
tienes mucha razón. Yo había llegado al sinsentido de usar caso cuando salia a hacer km, pero no usarlo por la ciudad, cuando es precisamente donde más riesgo hay de tener un toque con un coche, moto, peatón, rejilla levantada, retrovisor, puerta que se abre sin mirar, bordillo... Hasta que un dia decidí que ya bastaba de hacer el imbécil, que no cuesta tanto ponerse el casco, que como ha dicho el compañero cuando te acostumbras si no te lo pones te sientes desnudo. Leí hace tiempo que el casco proporciona una falsa sensación de seguridad, que invita a jugársela más porque nos sentimos protegidos. Era parte de un artículo en contra del uso del casco. Yo creo que cuando eres joven y descerebrado te la juegas a todas horas, saltándote semáforos peligrosos,por ejemplo, pero con los años vas cambiando el punto de vista... un saludo a todos,
creo que es obvio por su construcción y diseño, que los cascos protegen sobretodo los golpes provocados por una caida "tipica" de bici de carretera...es decir, las zonas laterales de la cabeza.... igual que los de escalada, sobretodo protegen la zona superior y posterior... o los cascos de descenso son integrales, porque hay % muy alto de caer de cara. no hay que tener estudios... sólo observar
Más bien en mi opinión es a lo que te adapten, cuando salio la ley de que era obligatorio muchos no estuvieron de acuerdo, ahora es algo más de la vestimenta ( lo que va acabar pasando con la ley antitabaco) la gente se adapta a lo que le dicen. Me acuerdo cuando salio la ley de la obligación de ir con casco la peña motera de motos tipo harleys se reboto bastante, la conducción de la harley es tranquila sin sobresaltos sintiendo el placer de ir en moto y sintiendo el aire de cara. Sin embargo la gente de motos japos estuvieron más de acuerdo porque lo veían más protector, si te vas jugando la vida en cada curva es lógico echarlo en falta. Pero hay una gran diferencia entre el casco integral de una motocicleta y el de una bici, en un golpe en una via interurbana (donde se rueda bastante rápido) el de la moto es bastante más seguro contra un golpe contra otra moto o un coche, el casco de bici lo veo más para ser políticamente correcto en una sociedad organizada que quiere dar muestras de orden que lo que realmente protege. El chaleco refractante tambien protege indirectamente y es obligatorio, simplemente no se lleva porque no ha habido tantas ganas de cumplir la ley por parte de las autoridades , cuando se pongan duros pasara y actuaran la gente igual que con el casco , la gente es así
Yo en realidad soy un pardillo, globero, novato, como lo queráis llamar y, un día hablaba con un ciclista veterano, un abuelo sobre si la carretera es peligrosa o no, si la gente exagera, sobre el casco, etc., y me dijo: "Lo que no pasa en diez años, puede pasarte en un minuto..." Punto, cerró la boca y se acabó... La verdad es que se le entendió todo.
Que bueno son los abuelos, el otro día salí un rato y me encontré con el grupo de la juventud (el mas joven tienen 66 años) y me da una alegría verlos disfrutando de la vida con sus buenas bicicletas, sus maillots con la barriguilla, su buenas zapatilla y SOBRETODO SU BUENOS CASCOS. Pero lo que mas me encanta es verlos llenos de vida. Con esto me refiero que la seguridad no tiene que esta reñida con nada, que si tenemos que ponernos casco sea por nuestra seguridad ,pues no lo ponemos y lo de que obligan por ley, es por que no somos consciente y vamos a lo nuestro y pasamos de todo, por que si todo los lleváramos no seria obligatorio, ya que es seguridad para nosotros.
Yo creo que el uso del casco debería ser obligatorio hasta para ir a comprar el pan pq nunca sabes donde y cuando te vas a dar un golpe,vas a tener una caída o te va a pillar un coche.Es como lo que suelen argumentar los de la DGT para usar el cinturón de seguridad,que en los trayectos cortos y conocidos es donde se producen más accidentes. Por último,me gustaría que se concienciase más el uso entre niños y adolescentes,puesto que durante este verano ha habido más de un accidente de niños en bici por no llevar casco,aun sabiendo que ninguno de los que andamos en bici estamos a salvo de un mal golpe.
Pues solo contaros que he partido 2 cascos como si tiras una sandia al cielo.. el primero de ello como no me cubria la cara todavia y cada vez que me miro al espejo me lamento que no fuera como el de la moto...
Yo creo que si no obligaran a llevar casco, ni cinturon, todo cristo se los pondria solo por llevar la contraria xd. En serio alla cada uno pero la verdad quienes mejor saben controlar la bici y saben de esta son los que se ponen el casco siempre, y los que no saben de verdad lo que es una caida ni se lo ponen.
Vamos a ver creo que hay un error de entendimiento. Yo creo que en este hilo nadie se ha posicionado en contra del casco ( yo siempre lo uso) si no en contra de la obligatoriedad de su uso. creo que son dos conceptos diferentes,. en todo caso alguien ha cuestionado su eficacia ( bueno he sido yo )
Destro.. la obligatoriedad habiendo convencimiento como que me da igual... nadie me lo ha de decir.. lo cierto es que cuando nos obligan ya la cosa parece diferente.. en el fondo es que somos algo rebeldillos...