Calidad del Cuadro

Tema en 'General' iniciado por Kissent, 22 Oct 2011.

  1. Kissent

    Kissent Novato

    Registrado:
    22 Jun 2011
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos,

    En mi afan de aprender mas acerca de este mundillo en el que acabo de entrar, no paro de leer todos los mensajes que puedo dentro del foro. Y me llama profundamente la atención que en muchos de ellos se le da mucha importancia (como imagino debe ser) a la calidad del cuadro.

    Casi siempre se recomienda una bici con peores componentes, pero con un gran cuadro, o se hace referencia a que este o aquel cuadro es la leche, etc....

    Pero, aqui viene mi pregunta ¿que diferencia un gran cuadro? Sé que por un lado los componentes (aluminios de diferentes tipos, carbono, etc...) pero una vez están hechos del mismo material ¿que mas cosas nos pueden decir algo sobre la calidad de un cuadro? ¿En que influyen diferentes factores en el funcionamiento final de una bici segun su cuadro?

    Ale, aqui os dejo ese tochon para que los "profes" del foro hagan sus aportaciones para que los pequeños "padawan" sepamos donde nos estamos metiendo.
     
  2. rampin

    rampin Novato

    Registrado:
    2 Mar 2011
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    A mi también me interesa el tema
     
  3. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Un cuadro es la parte más importante de la bici, ya que si falla el cuadro...

    En cuanto a materiales, hoy en día son aluminio o carbono (acero o titanio están en desuso). Entre estos dos hay todo un debate mundial sobre cual es mejor, los hay que no dejan el aluminio ni aunque les paguen la bici y lo hay que no renuncian al carbono por nada. Para mi las bicis de carbono están fuera de mi alcance, así que ni idea de ellas. En cuanto a aluminio, básicamente depende de la aleación, hoy en día se usan la 7005 y la 6060. Ambas son ideales para cuadros de bici por sus propiedades mecánicas. No es que una sea mejor que la otra por el número superior, ya que el número sólo indica la aleación que es. Si te interesa el tema, aquí puedes leer una muy buena explicación: http://www.amigosdelciclismo.com/mecanica/aluminios/

    Por otro lado, en cuadros de aluminio es muy importante que las soldaduras sean buenas. Soldar es un arte, y mirando cuadros buenos y malos puedes ver como las soldaduras de los buenos son más finas, mientras que las de los malos son más burdas. En carbono, lo equivalente sería la forma de la malla y cómo se ha construido esta, pero ignoro si esto se puede saber a simple vista (o al tacto).

    Y también muy importante es la geometría. Un cuadro puede ser más relajado, con ángulos más abiertos, ideal para pistas, carril bici, para la ciudad... o puede ser más agresivo, con ángulos más cerrados, lo que hace la bici más nerviosa y la posición más forzada, que es para rutas complicadas o incluso para marchas y competición.
     
  4. annimo18

    annimo18 Baneado

    Registrado:
    27 Jun 2011
    Mensajes:
    110
    Me Gusta recibidos:
    0
    pues mira para resumir, un cuadro tiene que tener una geometria adecuada a tu situacion y al uso que le vas a dar, buena calidad de costruccion y acabados, y buena garantia, y en caso de que tu asi lo quieras que sea lo suficientemente ligero, un saludo. lo mejor es el carbono en este momento.
     
  5. rampin

    rampin Novato

    Registrado:
    2 Mar 2011
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Y tan importante es la geometría del cuadro a la hora de llevar la bici?
     

  6. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Mucho, unos pocos grados de inclinación de la dirección cambian completamente el comportamiento de la bici.

    Tal vez en una bici no se vea tan fácilmente a simple vista, así que fíjate en las motos: las más tranquilas (scooter, custom) llevan ángulos abiertos y son largas (distancia entre ejes), las trail o de campo son más altas, las deportivas tienen ángulos cerrados... con una custom con la dirección muy lanzada hacia adelante, mucha distancia entre ejes, manillar alto y el sillín muy atrás es imposible ir tan rápido en curvas como con una deportiva, pero a cambio es mucho más cómoda ya que la deportiva fuerza una posición más encogida y echada hacia adelante.
     
  7. Kissent

    Kissent Novato

    Registrado:
    22 Jun 2011
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo del angulo ya lo habia estado leyendo por ahi, y por mi aficion a las motos, mas o menos lo entendia (es mas/menos lo mismo). Pero me referia a la calidad. Por ejemplo, lo de las soldaduras, aún habiendo visto alguna bici que otra que tenia auntenticas "ñapas" no habia relacionado eso con la calidad del cuadro en sí.

    ¿Mas caracteristicas que hagan que un cuadro sea mejor que otro?
     
  8. Adrao

    Adrao Miembro

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    1
    La geometría no hace mejor o peor a un cuadro, simplemente es algo a tener en cuenta para elegir la bici que se adapte al uso que le vas a dar, pero ¿qué hace mejor a un cuadro con respecto a otro suponiendo que tienen la misma geometría? ¿Sólo las soldaduras?
     
  9. Zarpas

    Zarpas Dismember

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    516
    Me Gusta recibidos:
    0
    También influye cómo estén hechas las tuberías, los cuadros un poco decentes tienen espesores variables en la tubería (conificado), de modo que las zonas que estén más solicitadas tienen un mayor espesor y las zonas que simplemente sirven para unir puntos y que apenas soportan carga tienen menor espesor para reducir peso y esto pues cada marca lo hará de una manera.
    En los cuadros de doble suspensión influye mucho cómo se ha diseñado el cuadro, ya que si este diseño no es bueno provoca zonas excesivamente solicitadas en el basculante provocando fallo prematuro por fatiga. Normalmente para estos estudios dinámicos se utilizan programas de análisis por elementos finitos, básicamente para detectar puntos conflictivos y ver cómo fluyen las tensiones el la estructura del cuadro, pero tampoco son fiables al cien por cien y por eso en cuadros de nuevo diseño a veces suele haber problemas.
    En los cuadros de fibra de carbono puede que dos cuadros que aparentemente parezcan iguales no tengan nada que ver. Hay muchos métodos distintos para hacer un cuadro de fibra, hay algunos que están hechos de una pieza y otros que llevan inserciones de aluminio en las uniones de las tuberías. Aunque el método constructivo sea el mismo puede variar mucho la superposición de capas y hay infinitas calidades de fibra de carbono.
    Otra cosa que hay que tener en cuenta es que una soldadura "bonita" no tiene por qué estar bien hecha sólo por que aparentemente tenga buena estética, ni mucho menos, si fuera así de sencillo no haría falta ni radiografías ni líquidos penetrantes ni nada de esto para comprobar una soldadura.
    En fin, que es un tema complicado y a no ser que trabajes para una marca de bicis son todo especulaciones.
     
  10. Adrao

    Adrao Miembro

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    1
    Entonces a simple vista no es tan fácil saber si un cuadro es mejor que otro. Conviene entonces basarse en la experiencia.
     
  11. arozale

    arozale Pacific Green

    Registrado:
    6 Abr 2011
    Mensajes:
    13.521
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Priorat
    me intriga a mí eso también porque está claro que la geometria depende de cada uno pero las soldaduras no se si será el determinante a parte del compuesto y el peso.
     
  12. Zarpas

    Zarpas Dismember

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    516
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hombre, las soldaduras es lo que une las tuberías, por muy buena que sea la aleación, si está soldada cutremente, pues ya me dirás, será una caca de cuadro.
    Pero ya te digo que a no ser que seas un superhéroe y tengas visión de rayos X, no puedes saber si una soldadura está bien o mal hecha a simple vista, lo máximo que podrías ver de esta manera es si está muy defectuosa, esto sí que se ve fácil, pero eso sólo pasa en cuadros de gama muy baja.
    Por otra parte puedes estar seguro de que en un buen cuadro de aluminio las soldaduras van a ser de calidad, ya que es un proceso muy estandarizado y en cuanto a la aleación pues todas van a ser pequeñas variaciones de las series 6 o 7, si dejamos aparte las aleaciones de aluminio que llevan escandio.
    Así que si compras un cuadro de aluminio de gama media-alta de cualquier marca reconocida, pues es poco probable que te vaya a dar problemas y en este material no te creas que van a ser muy diferentes de una marca a otra, varía fundamentalmente el diseño. Cosa muy diferente son los cuadros de fibra de carbono donde cada marca tiene desarrollado su propio método de fabricación y ahí las diferencias sí que son muy sustanciales.
    Un saludo.
     
  13. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    son muchas cosas las que influyen a la hora de catalogar un cuadro como un GRAN cuadro.

    independientemente del material ( alu o carbon mayormente ) tenemos otros factores que toman mucha importancia dependiendo del uso.
    para rally se valora muchisimo el peso de cuadro.
    para enduro la rigidez,angulos de tuberias,punteras intercanviables...

    y luego aparte de estos detalles tan puntuales existen cosas que muestran el nivel del cuadro del que hablamos.
    soluciones interesantes a la hora de mostrar un tipo de sujecion de pinza. cuadros para bielas BB30 que nos ahorraran gramos en la bici,direcciones conicas que nos aportaran mayor rigidez en la zona de la pipa,etc...

    en fin, si lo pensamos bien son muchiiiisimas cosas las que podemos valorar para catalogar un cuadro.
     
    Última edición: 23 Oct 2011
  14. arozale

    arozale Pacific Green

    Registrado:
    6 Abr 2011
    Mensajes:
    13.521
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Priorat
    gracias por la explicacion la verdad que tienes toda la razon porque a ver como detectas si está bien hecha....lo único lo que comentas si es una chapuza salta a la vista, en esto me ha quedado bastante claro en el carbono pasa lo mismo? o son procesos diferentes me refiero a que si se utliza el mismo protocolo o el proceso varia bastante?
     
  15. Zarpas

    Zarpas Dismember

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    516
    Me Gusta recibidos:
    0
    Para conocer las propiedades de un cuadro de fibra de carbono, tendrías que llevarle a un banco de pruebas y que le sometieran a ensayos que simulen unas condiciones de uso muy duras. O sea que esto sólo lo va a saber el fabricante.
    Como consumidores la única manera que tenemos de guiarnos es por las opiniones de otros compañeros que ya los hayan usado.
    Por otra parte tenemos la reputación que tienen las marcas en la fabricación de cuadros de fibra de carbono, por ejemplo, Trek lleva un montón de años haciendo este tipo de cuadros y su tecnología de fabricación está muy consolidada.
    Luego, y esto es una opinión muy personal, yo no me compraría un cuadro de MTB de fibra de carbono por debajo de 950 gr (y sí que existen).
    Muy buena la observación de Manuel ces cristobo sobre la forma en la que van los rodamientos en el eje pedalier y las direcciones cónicas.
     
  16. arozale

    arozale Pacific Green

    Registrado:
    6 Abr 2011
    Mensajes:
    13.521
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Priorat
    vale más o menos me hago una idea....gracias por la info solo una cosa más las cónicas son de 1,5 no? y la bb3 que se diferencia de una normal he viso un tuto pero la verdad que me ha liado más....que cuadros existen en ese peso zarpas?
     
  17. lunaticosoad

    lunaticosoad Baneado

    Registrado:
    12 Oct 2009
    Mensajes:
    5.959
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    cubellas
    el mio es de escandio, ke no es mas ke aluminio de otra aleacion a las utilizadas mas comunmente, es otro tipo de aluminio ke metiendole escandio se puede soldar, mi bici es del 2007, una ghost y las nuevas las veo iguales, supongo ke sera una geometria ke ira bien, a mi me va bien, si se rompe lo soldare y como no hay pasta para cambiar de bici, pues me kedo con esta.

    unas buenas soldaduras pueden darnos una pista de como este fabricado el cuadro, no ser garantia de ke el cuadro nos dure toda la vida, pero si de ke este medianamente bien fabricado
     
  18. un colomí

    un colomí Miembro

    Registrado:
    3 Oct 2009
    Mensajes:
    254
    Me Gusta recibidos:
    7
    O sea, si el cuadro no tiene eje pedalier BB30, tubo dirección cónico, y es de acero, es una KK.
    Pos vale, yo tengo una KK de cuadro, en concreto un Voodoo Bizango.
     
  19. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    la direccion conica es en la cual la horquilla tiene un tubo de 1-1/8 en la parte superior y 1,5 en la parte inferior.

    los cuadros BB30 no llevan rosca en la zona del eje pedalier porque los rodamientos van en las bielas y encajan por presion en el cuadro ahorrando asi el montaje de cazoletas.
     
  20. arozale

    arozale Pacific Green

    Registrado:
    6 Abr 2011
    Mensajes:
    13.521
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Priorat
    gracias por la información pero yo tenía entendido que esa direcion era la tapered? o esque es la misma conica que tapered? lo de las bielas ya lo entiendo porque el tuto que vi era de como cambiar el rodamiento ahora si me encajan las piezas nunca mejor dicho,,,jajajja
     

Compartir esta página