Ruta de Don Quijote (Tramo 1)

Tema en 'Rutas y Quedadas' iniciado por Paquito74, 4 Oct 2011.

  1. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    Hola, forer@s.

    El pasado mes de septiembre realizamos parte de la Ruta de Don Quijote, intentado completar todo el tramo 1... y claro, hay que contarlo por dos motivos: el primero para animar a más gente a que lo haga y el segundo para ampliar la (poca) información que hay sobre esta Ruta.

    Poco a poco iré colgando la crónica de esos 12 días de ruta.

    Un saludo!!

    ---------- Mensaje añadido a las 18:54 ---------- El anterior mensaje fue a las 18:52 ----------

    [FONT=Verdana, sans-serif][FONT=Verdana, sans-serif]17/09/11[/FONT]
    Alcázar de San Juan - Campo de Criptana - El Toboso - Pedro Muñoz[/FONT]


    [FONT=Verdana, sans-serif][FONT=Verdana, sans-serif]El recorrido de la etapa, de 61 Km, es este:[/FONT]



    [FONT=Verdana, sans-serif]y el perfil de la misma:[/FONT][/FONT]


    [​IMG]


    [FONT=Verdana, sans-serif]Nosotros iniciamos la etapa en la plaza de España de Alcázar de San Juan, en la estatua de Don Quijote y Sancho, donde se encuentra una de las señales de la ruta.[/FONT]


    [​IMG]


    Intentamos seguirlas durante un tiempo, pero al final desistimos porque nos metían por dirección contraria, nos costaba encontrar la siguiente... Así que al final, antes de salir por el camino de Socuéllamos, pedaleamos por las calles más o menos a nuestro antojo.


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Torreón del Gran Prior[/FONT]​


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Iglesia de Sta. María La Mayor[/FONT]​


    [FONT=Verdana, sans-serif]Antes de cruzar las vías del tren por un puente, ya se ven en lo alto del cerro los molinos de viento de Alcázar. Por supuesto no serán los últimos que podremos ver en el tramo 1, pero la parada para hacer unas cuantas fotos es obligatoria.[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Molinos de Alcázar de San Juan[/FONT]​



    [FONT=Verdana, sans-serif]El trazado hacia Campo de Criptana es muy cómodo: camino de tierra ancho y casi plano (desniveles mínimos). Sólo hay que tener en cuenta que una carretera corta el camino (un par de veces) de tal manera que no se ha pensado la forma para llegar al otro lado. Hay que bajar de la bici y salvar la empinada zanja de separación de la carretera con el camino (y repitas la operación al otro lado).[/FONT]


    En poco tiempo se llega a Campo de Criptana. Lo primero que hacemos es ir a la plaza Mayor para reservar en el hostal donde dormiremos unos días más adelante y tras un breve descanso a la sombra, salimos por el camino de la Virgen hacia El Toboso.


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Iglesia de la Asunción[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif] (Campo de Criptana)[/FONT]​


    [FONT=Verdana, sans-serif]Este camino, asfaltado y entre árboles, pasa por el pozo de la Virgen y la ermita de la Virgen de Criptana antes de terminar en la carretera (Cr-1101).[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Ermita de la Virgen de Criptana[/FONT]​


    [FONT=Verdana, sans-serif]Tendremos que circular unos metros antes de tomar un desvío a la derecha, de nuevo por camino de tierra, indicado como 'Cerro Atalaya'. Se sube un corto repecho y, desde aquí, no dejaremos de pedalear entre viñedos hasta llegar a El Toboso.[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Camino hacia El Toboso[/FONT]​


    [FONT=Verdana, sans-serif]En este tramo de unos 16 Km, el camino sigue teniendo pocos desniveles y ningún lugar donde poder parar y resguardarse del Sol, por lo que se agradece llegar a El Toboso y ponerse a la sombra; hace un calor asfixiante y cuando sopla el viento, casi mejor que no lo haga.[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Ya en el pueblo la visita a la casa-museo de Dulcinea del Toboso es prácticamente obligatoria. [/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Fachada de la casa-museo[/FONT]​


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Cocina[/FONT]​


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Habitación de D.ª Ana Martínez Zarco de Morales[/FONT]​


    [FONT=Verdana, sans-serif]Cuando terminamos la visita por la casa, nos sentamos en un pequeño parque con mucha sombra, al lado de la ermita del Cristo de la Humildad para comer, que ya era la hora.[/FONT]


    [FONT=Verdana, sans-serif]Minutos más tarde ya estábamos de nuevo pedaleando por las calles del pueblo. Es pequeño, pero tiene muchos rincones que visitar y varias rutas que seguir.[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Iglesia de San Antonio Abad[/FONT]​


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Monumento de El Quijote y Dulcinea[/FONT]​


    [FONT=Verdana, sans-serif]Con las botellas de agua llenas, salimos del pueblo hacia el descansadero. Al pasar el Pozo de la Virgen, el tramo 1 se bifurca. El ramal de la izquierda se dirige a Mota del Cuervo y el de la derecha, por el que seguimos nosotros, lleva al complejo de lagunas de Mota del Cuervo, declaradas Reserva de la Biosfera.[/FONT]​


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Esto pasa cuando vas casi parado, por gravilla... y no te acuerdas de las calas.[/FONT]​


    Volvemos al camino de tierra. Ni dos kilómetros habíamos hecho cuando las ruedas sufrieron un ataque masivo por parte de los abrojos, que se saldó con 10 agujeritos entre dos cámaras. Después de hacer esta ruta la idea de comprar ruedas antipinchazos tiene mucho más sentido.


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Casa de Escama[/FONT]​


    [FONT=Verdana, sans-serif]El Sol sigue apretando y se agradece parar un momento bajo cualquier árbol que esté pegado al camino. Cuando se llega a la ermita de Ntra. Sra. de Manjavacas, el camino gira a la derecha para pedalear bordeando la [/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]laguna de Manjavacas[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]. No tenía mucha agua, pero sí la suficiente como para que se puediran ver decenas de flamencos alimentándose por la orilla.[/FONT]


    Cuando dejamos atrás la laguna, y cruzamos la carretera (Cr-1226), el paisaje vuelve a ser de viñedos hasta Pedro Muñoz. Como curiosidad, esta parte de la etapa ya no pertenece al tramo 1 de la Ruta de Don Quijote, sino al tramo 2.


    Después de dejar las cosas en el hostal, dimos una pequeña vuelta por el pueblo


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Plaza de España[/FONT]​


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Iglesia de San Pedro Apóstol[/FONT]​


    [FONT=Verdana, sans-serif]antes de sentarnos en la terraza de un bar y comprobar que no somos los únicos que han terminado la jornada, a juzgar por el trasiego de tractores con sus remolques cargados de uva.[/FONT]


    [​IMG]
     
  2. GT Avalanche 0.5

    GT Avalanche 0.5 Miembro

    Registrado:
    29 Mar 2009
    Mensajes:
    782
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Aranda de Duero
    Buenas Paquito, por lo que veo despues del Danubio no has perdido el tiempo, jjejeje, que envidia. Me alegro que te haya ido bien con tu compi en este nuevo viaje.
    Yo de momento me he hecho con una bici nueva y estoy empezando a rodar poco a poco, por el tema de las rodillas, ya veremos a ver que tal va la cosa.

    Seguiré leyendo tu cronica, 1 saludo
     
  3. osnofla el rutero

    osnofla el rutero Guía de nocturnas

    Registrado:
    9 Abr 2006
    Mensajes:
    2.469
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barrio de la Pili
    Ya espero la continuación de tu cronica, en casa las seguimos con los ojos muy abiertos.

    En agosto 2.012 espero seguir tus pasos por el Danubio, nos ha venido muy bien tu relato.

    Nos vemos.
     
  4. apadreny

    apadreny Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2009
    Mensajes:
    2.169
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Camp de Tarragona
    Yo hice un buen pellizco el año pasado.
    Es una lástima la enorme inversión que se hizo ( casi 3 millones de euros) para acondicionar las pistas, entradas en los pueblos, areas de descanso etc. y el estado lamentable que se encuentra actualmente sin ningún tipo de mantenimiento.

    La suerte la tuvieron los agricultores ya que acondicionaron y de que forma los caminos... la mayoría parecen autopistas.
    Yo quise ser fiel a la ruta pero a la vez puse tramos de algunas marchas para salir de la monotonía,
    Aún así recomiendo está ruta a todo el mundo.

    En mi firma tengo los tracks colgados al wikiloc, en total unos 800 kms. en 8 días.
     
  5. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    Buenas!! Encantado de leerte de nuevo. El año pasado teníamos más o menos claro que haríamos la vía Francígena, pero al final por los días de vacaciones no ha podido ser y, oye, teniendo esos 2500 km tan cerca, para qué irse tan lejos jajaja
    Espero que tu bici nueva cuide mejor tus rodillas!!!
     

  6. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    Hola, Osnofla!

    Genial que el relato de la ruta del Danubio te pueda servir para la ruta del año que viene. Si lo has seguido por el foro sólo comentarte que en el blog hay más información sobre el viaje.

    Y sobre la Ruta de Don Quijote, poco a poco iré colgando las 11 etapas que hicimos... Podéis parpadear entre medias jajaja

    Un saludo!
     
  7. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    Encantado de leerte apadreny.

    La verdad es que sí, es una pena que esté como está, pero bueno, digamos que los primeros pasos ya están dados. Puede que algún día puedan terminar de dotar a la ruta como se merece. Ese era un debate que teníamos en los hostales con los dueños. Siempre decían que esperaban que hubiese tenido más impacto, tipo el Camino de Santiago... pero claro, sin casi infraestructura para "peregrinos", señalización, variedad y cantidad de alojamientos, etc. es complicado.

    Por lo de los tracks, parte de la base que llevaba en el gps salió de la ruta que hiciste en su momento, aunque ya en ruta, seguíamos la señalización (pero no llevábamos un plan B por si esta fallaba).

    Un saludo!
     
  8. apadreny

    apadreny Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2009
    Mensajes:
    2.169
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Camp de Tarragona
    Completamente de acuerdo contigo Paquito74, yo en los sitios dónde me alojaba también era tema de debate la Ruta del Quijote.
    Una lástima porque podría existir un Turismo para la zona , que ahora mismo no existe y con todos los beneficios que conllevaría...

    Saludos,

    Andreu Padreny
     
  9. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    [FONT=Verdana, sans-serif][FONT=Verdana, sans-serif][/FONT][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif][FONT=Verdana, sans-serif]18/09/11[/FONT]
    Pedro Muñoz - Las mesas - El Pedernoso - Las pedroñeras - San Clemente[/FONT]

    Esta estapa pertenece al tramo 2 de la Ruta de Don quijote. La incluimos en el viaje para tratar de que este fuera lo más circular posible.
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    [FONT=Verdana, sans-serif]El recorrido de la etapa, es de 83 km, [/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]y el perfil de la misma es este:[/FONT][/FONT]


    [​IMG]


    [FONT=Verdana, sans-serif]Hoy toca empezar a pedalear un poco más temprano ya que la etapa es más larga que la de ayer. El arranque se hace bordeando la laguna de la Vega o del Pueblo, una de las tres del complejo lagunar de Pedro Muñoz, para regresar a esta población por la carretera Cm-3103.[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Pedro Muñoz y la Laguna de la Vega[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Abandonamos el pueblo por el mismo camino de tierra por el que llegamos ayer y en pocos minutos llegamos al cruce con la vereda de los Serranos que, en ese tramo, discurre paralela a la laguna de Alcahozo, perteneciente al complejo lagunar de Manjavacas.[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Laguna de Alcahozos (Pedro Muñoz)[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Por desgracia, al ser una laguna estacional, se encontraba completamente seca. En caso de que hubiese agua, se podría bajar a una caseta de observación de avezs que hay en lo que debe ser la orilla (hay balizas de la ruta que dirigen hacia ella).[/FONT]
    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Camino hacia Las Mesas[/FONT]​

    Volvemos a pedalear entre viñedos y más viñedos. Aunque es pronto, ya se ven a varias cuadrillas de vendimiadores trabajando a destajo y a juzgar por la cantidad de uva que se ve en los remolques de los tractores, no llevan poco rato.

    [FONT=Verdana, sans-serif]El paso por el puente sobre el río Saona, poco antes de llegar a Las Mesas, nos ofrece uno de los escasos puntos de sombra hasta el momento... Hoy parece que también tendremos un día caluroso.[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (Las Mesas)[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Las Mesas es una de las cuatro poblaciones por las que pasaremos hoy así que aprovechamos para recargar agua antes de salir hacia la siguiente, que se encuentra a casi 20 km.[/FONT]
    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Laguna Chica del Taray (Las Mesas)[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Laguna Grande (Las Pedroñeras)[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Nada más pasar la Laguna Grande, se encuentra el desvío para llegar hasta El Pedernoso (10 km). Tomamos esta dirección y el camino pasa a ser un falso llano que, acompañado de un ligero viento en contra, complica un poco el pedaleo. Por suerte el cielo empieza a llenarse de nubes. Los viñedos ya no dominan a ambos lados del camino; campos de cebollas, cereales y girasoles hacen más ameno el paisaje.[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Camino hacia El Pedernoso[/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Ya en la plaza Mayor de El Pedernoso nos tomamos un pequeño descanso para comer algo y sacar algunas fotos.[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Plaza Mayor[/FONT]

    [​IMG]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Ermita de Santa Ana[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Después del paso casi obligatorio por una fuente volvemos al mismo camino de tierra por el que llegamos, esta vez con dirección a la laguna Grande, para coger el desvío hacia Las Pedroñeras. Es una lástima que no se haya creado otra opción para volver a este punto y tener que deshacer el camino.[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Casa del Pozo Dulce (El Pedernoso)[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Pequeño desastre...[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Por suerte ahora el viento sopla a nuestro favor y con más fuerza, pero vamos con un punto de preocupación, porque las nubes se van volviendo más grises por momentos.[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Camino hacia Las Pedroñeras[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Según reza un cartel llegamos a la capital del ajo y nos dedicamos a buscar un sitio donde comer, que termina siendo la plaza donde se encuentra la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Nos parapetamos para poder encender el hornillo y tras dar cuenta de la comida y un breve reposo, nos volvemos a poner en marcha, no sin antes saludar a los dos únicos cicloturistas que vimos en todo el viaje.[/FONT]

    [​IMG]
    Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Las Pedroñeras[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]El viento, ahora caliente, no ha aflojado, pero al menos las nubes grises han desaparecido. Nos quedan los últimos 23 km para terminar la etapa. Más o menos, a mitad de camino se encuentra la aldea de Santiago de la Torre: casas abandonadas, almacenes agrícolas y ¡un castillo![/FONT]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [FONT=Verdana, sans-serif]El estado de conservación deja bastante que desear, así que no hacemos ni mención por ver el interior. [/FONT]

    [​IMG]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Seguimos pedaleando y pronto se ve en el horizonte San Clemente.[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]San Clemente[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]No pasa mucho tiempo antes de darnos cuenta de que tendremos que dedicar más tiempo a las calles y edificios del centro de este pueblo, una vez nos instalemos en el hostal.[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Iglesia de Santiago Apóstol y Pósito[/FONT]​

    [​IMG]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Ayuntamiento[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Torre Vieja[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Arco romano[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Monasterio de San Francisco[/FONT]​

    ----------------------------------
    [FONT=Verdana, sans-serif]Para descargar el track, este es el [/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]enlace[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif].[/FONT]​
     
  10. apadreny

    apadreny Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2009
    Mensajes:
    2.169
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Camp de Tarragona
    Muy buen resumen de la etapa. Lo más "******" de la Mancha es el viento, que puede llegar a ser un aténtico tormento.
     
  11. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    ¡¡¡Y tanto!!! Lo sufrimos en alguna que otra ocasión (no adelantaré nada jajaja)
     
  12. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    19/09/11
    San Clemente - La Alberca de Záncara - Carrascosa de Haro - Rada de Haro - Belmonte

    El recorrido de la etapa es de 60 km y tiene este perfil[FONT=Verdana, sans-serif]:[/FONT]


    [​IMG]


    [FONT=Verdana, sans-serif]Hoy el día amanece fresco, pero el cielo tan despejado indica que hoy también pasaremos calor. Lo primero hacer la compra del día y luego, a buscar dónde empieza la ruta.[/FONT]


    [FONT=Verdana, sans-serif]Según nos indicaron el día anterior, salimos de San Clemente por la carretera Cm-3112 siguiendo las indicaciones del camino de Santiago, pero no, en este tramo no coinciden. Tomamos un camino ancho que sale al lado de lo que parece una subestación eléctrica; camino que, 5 km más adelante, se une con la ruta en el cruce donde está la Casa de la Paloma.[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Casa de la Paloma[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Empezamos a seguir las balizas de la Ruta de Don Quijote. Hasta que llegamos al cruce con la carretera cruzan el camino varias perdices para esconderse en las lomas que hay a nuestra derecha. Nada más cruzarla, se ve el Santuario de la Virgen de Rus.[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Santuario de la Virgen de Rus (San Clemente)[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Paramos un momento en el descansadero que hay al lado del río y poder reparar un pinchazo cómodamente, para luego tomar el camino, casi siempre ascendente, hacia La Alberca de Záncara. [/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Camino hacia La Alberca de Záncara[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Los viñedos brillan por su ausencia. Durante estos 10 km se va pedaleando entre campos de cereal y de girasoles que, por cierto, estaban recogiendo con enormes cosechadoras.[/FONT]

    El Sol ya empieza a hacer de las suyas, así que como durante el camino no hay sombra alguna, al ver La Alberca de Záncara en el horizonte te vienen a la mente dos cosas: sombra y descanso para comer algo.

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]La Alberca de Záncara[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]A los pocos metros de entrar en el pueblo, sin callejear, te encuentras en una pequeña plaza donde está el ayuntamiento y la Iglesia de la Asunción, aparte de una fuente y bancos por lo que la parada aquí es casi que obligatoria.[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Ayuntamiento de Alberca de Záncara[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Iglesia de la Asunción[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Reemprendemos la marcha hacia la parte baja del pueblo donde nos encontramos que están desmontando casetas y atracciones (las fiestas terminaron el día 18), así que, otra vez, es difícil seguir las indicaciones de la ruta.[/FONT]​

    Ya en las afueras del pueblo el panel de rigor nos avisa que los próximos 6 km serán hacia arriba. Pues nada, vamos a ello.

    [​IMG]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Como siempre camino ancho y polvoriento, sobretodo cuando nos cruzamos con algún que otro tractor. El final de la subida lo marca una pinada (la primera que vemos) y es muy de agradecer pedalear con un poco de sombra este tramo que, además es de bajada, hasta llegar a las casas de la encomienda de Mendizábal (totalmente abandonadas).[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Casas de la encomienda de Mendizábal (Carrascosa de Haro)[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Es entonces cuando se cruza la carretera Cuv-8344 para llegar a la finca Casa de Herreros. Desde aquí pedaleamos, ya con notable viento en contra, entre la verja que delimita la finca y los campos que terminan en la orilla derecha del río Záncara.[/FONT]​

    A unos 5 km se encuentra el desvío (bien indicado) hacia Carrascosa de Haro y justo antes de llegar a ese punto, desde una loma a unos 200 metros, vemos que empiezan a levantar el vuelo, decenas de buitres leonados (Gyps fulvus). Impresiona verlos ascender volando en círculo.

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Buitres leonados[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Teniendo en cuenta nuestras reservas de agua y que la población está a solo 2 km, decidimos ir a buscar una fuente. De paso a[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]provechamos para dar una pequeña vuelta por las calles del pueblo antes de volver a la ruta.[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Carrascosa de Haro[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Nos dirigimos ahora hacia la Cañada Real Conquense, punto en el que desviándonos un poquito, podremos vez el bonito molino El Blanco sobre el Záncara; un molino de río en perfecto estado de conservación.[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Molino El Blanco (Carrascosa de Haro)[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Molino El Blanco (Carrascosa de Haro)[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Volvemos a la cañada momentáneamente, porque pasado un descansadero, las indicaciones nos hacen abandonarla para seguir un camino cuyos primeros 4 km, son hacia arriba. La rampa inicial te obliga a hacerla empujando la bicicleta y vale la pena descansar, una vez arriba, contemplando las vistas.[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Rada de Haro está ya un poco más cerca y la última parte es, casi siempre, hacia abajo, salvo la entrada al pueblo. Aprovechamos para comer en su descansadero con fuente y, de paso, estar un rato lejos del Sol. [/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Iglesia de la Asunción[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif] (Rada de Haro)[/FONT]​

    La salida de Rada de Haro se hace por la Cañada Real Conquense que, en los primeros y empinados metros se puede seguir gracias a que hay grandes piedras delimitando el camino.


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Cañada Real Conquense[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Cañada Real Conquense[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Después de un rato subiendo más que bajando, cambian las tornas y ver algún molino en las lomas nos indica que Belmonte debe estar cerca ya.[/FONT]


    [​IMG]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Antes de llegar al pueblo hay un desvío que permite acercarse al castillo de Belmonte. Probamos suerte por si podemos visitarlo antes de llegar al hostal, pero al ser lunes, está cerrado. De todos modos aprovechamos para contemplar las vistas y sacar las correspondientes fotos. [/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Castillo de Belmonte[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Molinos de Belmonte[/FONT]​


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Belmonte y la Colegiata de San Bartolomé[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Lo mejor para estirar las piernas tras la jornada de hoy, es dar una vuelta por el recinto amurallado de Belmonte:[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Puerta de Chinchilla[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Plaza del Pilar[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Puerta del Almudí[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Puerta de la Estrella[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Colegiata de San Bartolomé[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Colegiata de San Bartolomé[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Y después de estar todo el día encima de la bici y habiendo andando por pueblos, el cuerpo pide preparar buena cena y descansar bien para la jornada siguiente.[/FONT]

    [​IMG]

    [FONT=Verdana, sans-serif]----------------------------------[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Para descargar el track, este es el [/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]enlace[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif].[/FONT]​
     
  13. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    [FONT=Verdana, sans-serif]20/09/11[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Belmonte - Monreal del Llano - Mota del Cuervo

    El recorrido de la etapa, de 21 km,
    [FONT=Verdana, sans-serif]tiene este perfil:[/FONT]

    [/FONT]


    [​IMG]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Amanece el día con cambio de planes. La idea original era salir de Belmonte y hacer el bucle del tramo que pasa por Villaescusa de Haro, Fuentelespino de Haro y Ossa de la Vega para volver a Belmonte y terminar en Mota del Cuervo.[/FONT]

    La cuestión es que haciendo este recorrido, la visita al castillo de Belmonte quedaría en algo testimonial y después de haber pasado ayer por allí, nos quedamos con ganas de hacer una visita en condiciones.


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Castillo de Belmonte[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Así que decidimos dejar las alforjas en el hostal (también dejamos la batería de la cámara) y subir con las bicis al castillo nada más abran: a las 10.00. Qué diferencia pedalear sin el peso detrás.[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Ya con las audioguías en la mano nos dicen que la duración de la visita a este Monumento Nacional desde 1932, es de unas dos horas y media.[/FONT]
    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Detalle de la puerta de entrada al castillo[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Patio de armas[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Aljibe inacabado del patio de armas[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Escalera hacia la galería del servicio
    [/FONT]
    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Salón central de la galería del servicio[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Salón de gobierno (galería sur)[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Artesonado de la capilla (galería sur)[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Detalle de la ventana (capilla)[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Detalle de la ventana (capilla)[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Salón de la planta noble[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Dormitorio del marqués (planta noble)[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Patio de armas[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Puerta del campo[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Belmonte desde su castillo[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Tras ver una breve proyección para finalizar la visita regresamos al hostal. La hora justa para almorzar y salir dirección Monreal del Llano, no sin antes hacernos la foto correspondiente con otra escultura de Don Quijote.[/FONT]​


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Por lo que se adivina desde Belmonte, el comienzo de la ruta va a ser de llano y más llano.[/FONT]​


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Salida de Belmonte hacia Monreal del Llano[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]No tardamos demasiado en llegar al pequeño pueblo de Monreal del Llano Y tampoco tardamos mucho en dejarlo atrás aunque callejeamos algo[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Monreal del Llano[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Nada más salir del pueblo el camino pica hacia arriba y, una vez arriba, la perspectiva que se tiene de los próximos kilómetros es bastante clara.[/FONT]
    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Camino hacia Mota del Cuervo[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Los árboles han desaparecido casi por completo y pedalearemos por muy buen camino, de nuevo, entre viñedos. ¡Ah! Y ni una nube en el cielo. Este tramo se presta para ir totalmente de relax. Nada de prisas.[/FONT]

    [​IMG]


    [FONT=Verdana, sans-serif]Poco a poco nos acercamos a Mota del Cuervo. Sin complicaciones: solo hay un par de tramos de más o menos 1 km de subida nada exigente; el segundo de ellos termina en la explanada de los molinos de viento.[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Molinos de Mota del Cuervo[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Obviamente en este punto es casi obligatorio bajar de la bici, sacar la cámara y hacer unas cuantas fotos tanto a los molinos como a las esculturas de Don Quijote y Sancho Panza.[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Molinos de Mota del Cuervo (de izda. a dcha. Piqueras, Cervantes y Zurdo)[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Desde la explanada de los molinos a Mota del Cuervo, 1 km. Como siempre, buscar el alojamiento y luego dar una pausada vuelta por el pueblo.[/FONT]



    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Plaza Mayor y Ayuntamiento[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Iglesia de San Miguel Arcángel[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Escudo obispal (casa de Fray Alonso cano)[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Hospital de pobres[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Casa solariega[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Campana de la ermita de San Sebastián[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Convento del Verdinal[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Ermita de Santa Rita[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Terminado el paseo, aprovechamos que hay un supermercado al lado del hostal para comprar la cena. Un buen día de descanso.[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]----------------------------------[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Para descargar el track, este es el [/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]enlace[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif].[/FONT]​
     
  14. GT Avalanche 0.5

    GT Avalanche 0.5 Miembro

    Registrado:
    29 Mar 2009
    Mensajes:
    782
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Aranda de Duero
    Te sigo leyendo, muy chulas las fotos, con el sol que aplanaba como se atrevia a ir sin casco tu parienta!!!!
    1 saludo
     
  15. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    Jajaja De parte de la parienta que te diga que se lo quitaba en casos de pre-asfixia. La verdad es que había veces que no sabías que era peor si ir sin el casco calentándote la azotea o llevarlo con esa sensación de agobio.
     
  16. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    [FONT=Verdana, sans-serif]21/09/11[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]El recorrido de la etapa, de 70 km, tiene este perfil:[/FONT]


    [FONT=Verdana, sans-serif]Para no romper la tendencia, el día amanece despejadísimo. Cuanto antes nos hagamos a la idea, mejor. Cargamos las bicis, metemos presión en las ruedas e iniciamos la ruta del día.[/FONT] ​
    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Salimos de [/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]Mota del Cuervo[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif] dirección [/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]El Toboso[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif] salvando la N-301; uno de los poquitos repechos que nos encontramos en los próximos 9 km.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]El Toboso[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Con el paisaje de viñedos, más que conocido ya, llegamos pronto al pueblo por la zona del cementerio pasando por uno de los varios pozos que tiene la población: el pozo de la Virgen. En este punto el camino se une al que hicimos días atrás pero con dirección al [/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]complejo lagunar de Manjavacas[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif].[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Pozo de la Virgen[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif] (El Toboso)[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Volvemos a pasar por la plaza Mayor, la plaza del Arco... esta vez buscando la salida del pueblo hacia [/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]Miguel Esteban[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]. A estas horas de la mañana hay muchas mujeres con el carro de la compra por las calles y nos fijamos especialmente en el de una de ellas, porque la bolsa de magdalenas que llevaba era descomunal.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Puerta en El Toboso[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Salimos de El Toboso por el camino de [/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]Quero[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif], que empieza entre la Charca del pozo Dulce y el propio pozo Dulce [/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Pozo Dulce (El Toboso)[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Hay poca distancia entre ambos pueblos y si encima el terreno pica hacia abajo, pues eso, se llega muy pronto. Pasados unos 4 km sorprende (y se agradece por la sombra) verse rodeado de cañas brevemente: estamos pedaleando entre la laguna de [/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]Los Charcones[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif].[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Los Charcones y, al fondo, la pradera de San Isidro[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Una vez llegamos a Miguel Esteban, las señales nos llevan al parque de Ntra. Sra. del Socorro. Nos dudamos ni un momento en pasar un rato sentados en un banco a la sombra, mientras almorzamos.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Entrada al parque de Ntra. Sra. del Socorro y monumento a la Mujer Vendimiadora[/FONT]​

    En ese momento nos viene a la mente la bolsa de magdalenas que llevaba la señora en El Toboso, por lo que entramos a una pequeña tienda que está frente al parque buscando una bolsa de magdalenas. Habían. Y eran caseras.


    [FONT=Verdana, sans-serif]Después de quitarnos el antojo, nos encaminamos hacia la plaza de los Mártires, donde está el Ayuntamiento. Antes de salir de Miguel Esteban buscamos una fuente y luego, por el camino de Hierro, seguimos las indicaciones hacia Quintanar de la Orden.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Plaza de los Mártires (Miguel Esteban)[/FONT]​

    10 km separan las dos poblaciones. Viñedos y más viñedos, viento a favor (a la vuelta seguro que no nos hace tanta gracia), pocas curvas y terreno llano salvo por los dos puentes que salvan la AP-36 primero y la N-301 después.

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Quintanar de la Orden[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]A la entrada del pueblo, como siempre, está el panel indicativo de por donde sigue la ruta. Nosotros pese a que lo intentamos, nos fue imposible seguirlas más allá de la plaza Constitución, por lo que estuvimos callejeando sin seguir recorrido alguno hasta que se hizo la hora de volver a Miguel Esteban.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Rollo de Justicia y Ermita de Santa Ana[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Casa de los Rada o casa de Piedra[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Escudo de la familia Rada[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Iglesia de Santiago de la Espada[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Santuario de Ntra. Sra. de la Piedad[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Plaza de Miguel Echegaray[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]La vuelta a Miguel Esteban es algo más lenta tanto por nuestro amigo el viento como por el calor. Descansamos un ratito en el parque del Molino y seguimos pedaleando hacia El Toboso, porque nuestra intención es comer en su descansadero.[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Escultura de Don Quijote (parque del Molino)[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Iglesia de San Andrés Apóstol (Miguel Esteban)[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Camino hacia El Toboso[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Atravesamos de nuevo El Toboso buscando el descansadero, que está cerca del pozo de la Puerta.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Pozo de la Puerta[/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Toca reponer fuerzas y si es con fuerzas líquidas, mejor que mejor.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Nos tomamos con bastante calma lo de la preparación de la comida con eso de que los descansaderos son cómodos. Y después de comer, un ratito de sobremesa para hacer alguna que otra manualidad antes de ir a por la última parte de la ruta.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Ya sabemos cómo es el camino hacia Campo de Criptana, es decir, que el Sol nos irá pegando hasta la ermita de la Virgen de Criptana. Y no nos equivocamos.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]La única nube cercana del día[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]La dificultad de esta parte de la ruta es la subida al Cerro Atalaya, realmente solo el último repecho. Pero con tomárselo con filosofía, basta.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]Dejado atrás este punto, seguimos por la Cr-1101 hasta girar a la derecha para subir hacia la ermita de la Virgen de Criptana, donde el camino pasa a estar asfaltado hasta Campo de Criptana.[/FONT]
    Como no podía ser de otro modo, de cabeza al hostal. Viejo hostal en todos los sentidos, por cierto.

    [FONT=Verdana, sans-serif]Hasta que el Sol no baja lo suficiente no empezamos el paseo por las calles de Campo de Criptana, tan necesario para estirar las piernas.[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Plaza Mayor[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Calle Convento e iglesia del Convento[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Pósito[/FONT]​

    [FONT=Verdana, sans-serif]Pese a que al día siguiente la ruta empieza pasando por la sierra de los molinos, subimos a verlos por la tarde-noche. Aparte del precioso paseo por las empinadas calles, es un espectáculo verlos iluminados.[/FONT]



    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Molino Inca Garcilarso[/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    [/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]De izda. a dcha.: molino Burleta, Inca Garcilarso, Culebro, Pilón y Lagarto[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]
    [/FONT]


    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    [/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Molino Lagarto[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    [/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif]Y para cerrar bien la jornada, antes de meternos en el hostal, una caña y un vinito a la fresca, repasando las fotografías del día. [/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]----[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Para descargar el track, este es el [/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]enlace[/FONT]
     
    Última edición: 17 Oct 2011
  17. GT Avalanche 0.5

    GT Avalanche 0.5 Miembro

    Registrado:
    29 Mar 2009
    Mensajes:
    782
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Aranda de Duero
    Ya me imagino el calorcillo que pasaríais algun rato, jeje, saludos a ambos dos, jeje
     
  18. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    [FONT=Verdana, sans-serif]22/09/11[/FONT]
    Campo de Criptana - Quero - Villacañas


    [FONT=Verdana, sans-serif]El recorrido de la etapa, de 49 km, tiene este [/FONT]perfil:


    [​IMG]

    [FONT=Verdana, sans-serif]La salida la hacemos desde la plaza Mayor de Campo de Criptana buscando la sierra de los molinos, así que el principio de la jornada se hace pedaleando hacia arriba.[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Pozos de la Guindalera (Campo de Criptana)[/FONT]​


    [FONT=Verdana, sans-serif]El día anterior ya estuvimos en la sierra, de noche, pero pasando el camino al lado, no hay que dejar el pueblo sin ver los molinos de día.[/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    [/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Molino Sardinero[/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    [/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Molinos Culebro y Lagarto[/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    [/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]De nuevo una pequeña sesión fotográfica y nos ponemos a empezar la etapa propiamente dicha desde la sierra de los molinos.[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    [/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Las Musas (sierra de los molinos)[/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    [/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Asfalto. Es lo que nos encontramos durante los primeros 5 kilómetros mientras nos alejamos de Campo de Criptana.[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    [/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Casas de los Anastasios (Campo de Criptana)[/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    [/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    [/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Este camino descendente nos lleva hasta la ermita del Cristo de Villajos. En el panel que hay en el descansadero frente a la ermita, confirmamos que el perfil de la etapa no presenta demasiadas complicaciones hasta llegar a [/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]Quero[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif].[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    [/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Camino hacia Quero[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    [/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif]Tras cruzar la Cm-3105 primero y la Cm-310 pocos metros después, se llega al camino del molino hundido. 4 km después nos encontramos frente a la [/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]laguna de Salicor[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif], seca, pero de la que te puedes hacer una idea de su extensión por el contraste de su fondo con el de los campos que la rodean.[/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    [/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Laguna de Salicor (Campo de Critpana)[/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif]
    [/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Quero está a 10 km de distancia desde este punto y el paisaje cambia de campos de cerales a viñedos. La llegada al pueblo se hace casi bordeando la laguna Grande, humedal en el que se realiza la extracción de salmuera entre otros productos.[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Laguna Grande (Quero)[/FONT]

    [FONT=Verdana, sans-serif]En Quero buscamos un lugar donde poder sentarnos a comer algo mientras pedaleamos por las calles.[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Estatuas de Don Quijote y Dulcinea (Plaza del Ayuntamiento, Quero)[/FONT]​

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Museo de la Palabra (Quero)[/FONT]​


    Finalmente encontramos unos bancos a la sombra con una fuente cerca, al lado de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Lugar idóneo para sacer la fruta, magdalenas, etc.

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción[/FONT]​


    Desde Quero hasta Villacañas (final de la etapa) no hay pueblos intermedios, por lo que cargamos bien de agua y empezamos este tramo pedaleando hacia la antigua estación de ferrocarril del pueblo.

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Antigua estación de ferrocarril de Quero[/FONT]​


    Por el camino de las Olivas se llega al arroyo del Vadillo. Paralelos a él y hasta cruzar el río Cigüela, tendremos tarays a ambos lados del camino, que hacen que la temperatura sea algo más agradable.

    [​IMG]


    A 1,5 km de haber cruzado el río Cigüela, el camino se bifurca con postes de la Ruta de Don Quijote en ambos ramales. Nosotros seguimos por el ramal de la derecha, pero en caso de que la laguna del Taray se encuentre con mucha agua, la opción del ramal de la izquierda hay que considerarla.


    La razón es que el ramal de la derecha discurre por el borde mismo de la laguna. Aunque existe un camino la multitud de variantes de este que hay hechas por roderas de coches y tractores, hacen pensar que cuando la laguna tiene mucha agua, hay que ir buscando el camino más adecuado entre el terreno embarrado.


    Los dos ramales se unen kilómetros más adelante en la cañada Real Soriana Oriental, poco antes de llegar a un enorme corral de ovejas en las Casas Romanas.

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Camino hacia Villacañas[/FONT]

    Los siguientes 6 kilómetros se pedalean por esta cañada que discurre muy cerca del río Riánsares. Pasaremos al lado de la finca El Tomillar y, de repente a nuestra izquierda, aparecerá una gran lámina de agua, que no es otra que la laguna Larga de Villacañas.

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Flamencos en la laguna Larga (Villacañas)[/FONT]​


    Nos quedamos bastante tiempo contemplando los centenares de flamencos descansando y alimentándose en la laguna (aparte de que era la primera laguna que veíamos con agua).


    [FONT=Verdana, sans-serif]Villacañas está solo a 5 km, así que terminamos la etapa antes de comer. Siesta y, cuando el Sol empezaba a caer, paseo por el pueblo.[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Plaza Mayor[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Silo[/FONT]


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción[/FONT]


    [​IMG]


    Y después del recorrido por las calles, una parada en un bar (cañas y vino) y a descansar para el etapa del día siguiente.


    [FONT=Verdana, sans-serif][/FONT]
    [FONT=Verdana, sans-serif]--------------------------[/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif]Para descargar el track, este es el [/FONT][FONT=Verdana, sans-serif]enlace[/FONT][FONT=Verdana, sans-serif].[/FONT]
     
  19. Paquito74

    Paquito74 bicitariano

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    [FONT=Verdana, sans-serif]23/09/11[/FONT]
    Villacañas - Lillo - La Guardia


    El recorrido de la etapa, de 49 km, tiene este perfil:


    [​IMG]


    [FONT=Verdana, sans-serif]Hoy es otra etapa de no muchos kilómetros y solo pasaremos por un pueblo. Salimos de Villacañas hacia el cementerio para volver a encontrar las balizas verdes de la ruta.[/FONT]


    Lillo, la única población que atravesaremos hoy, está a tan solo 12 km. El camino que lleva hasta allí, el camino de los Porreros, coincide con en antiguo trazado de las vías del tren en algunos tramos.


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Laguna de La Albardiosa (Lillo)[/FONT]​


    Aunque la tendencia del terreno es de ir hacia arriba, los desniveles no son para nada destacables.


    [​IMG]
    [FONT=Verdana, sans-serif]Entrada a Lillo[/FONT]​
    [FONT=Verdana, sans-serif] [/FONT]---------------------
    En Lillo buscamos una fuente para cargar un poco más de agua, ya que hasta el final de la etapa no volveremos a encontrar una fuente y, de paso, sacamos unas cuantas fotos.


    [​IMG]
    Iglesia de San Martín Obispo


    [​IMG]
    Iglesia de San Martín Obispo


    [​IMG]
    Plano de Lillo (plaza Mayor)


    [​IMG]
    Sillita de transporte autoconstruida


    Con las reservas de agua a tope, dejamos Lillo por el camino asfaltado de Santa Lucía. Mientras se bordea el cerro de San Antón, se pueden ver la ermita de Monroy y la de San Antón (en lo alto del cerro).


    [​IMG]
    Ermita de Monroy (Lillo)


    [​IMG]
    Ermita de San Antón (Lillo)


    Nada más termina la subida (y el asfalto), la ruta nos lleva a un ancho camino. La rectitud del mismo, las típicas trincheras y los restos de balasto, confirman que vamos a pedalear en el antiguo trazado de una vía ferroviaria.


    [​IMG]
    Grullas


    La pendiente es suave, por lo que el pedaleo es muy cómodo. En las trincheras hay multitud de madrigueras de liebres. Además de las perdices también tendremos la suerte de ver grullas (Grus grus) en plena migración.


    Pasado 10 km desde que salimos de Lillo, una señal nos indica que hay un descansadero, fuera de la ruta, a tan solo 1 km. El lugar perfecto para almorzar... o no hacerlo y ver la antigua estación de Corral de Almaguer que está al lado del descansadero.


    [​IMG]
    Estación de Corral de Almaguer


    Antes de salir consultamos el panel y parece que en lo que nos queda de etapa será tendremos un par de tramos complicados. Volvemos a la ruta y, efectivamente, a los 4 km, empezamos a descender de manera constante y con gran pendiente.


    Esta bajada nos llevará a cruzar el arroyo de los Testillos. Los siguientes 2 km, hasta llegar a la Casa de Tajonera de Arriba, son algo complicados tanto por la pendiente como por la arena que hay en el camino. Una vez arriba se sigue pedaleando entre campos de cereales con mucha más bajada que subida.


    [​IMG]
    Dichosos abrojos...


    Hacemos una parada obligatoria, aprovechada también para guardar convenientemente la herradura que nos encontramos, descansamos a la sombra y seguimos dejando caer la bicicleta.


    [​IMG]


    Y mientras vamos bajando, intentamos descubrir cual de los caminos que se ven suben la montaña de enfrente, será por el que tengamos que ir nosotros. Al final de la bajada se encuentra el arroyo de Santa María y lo cruzamos por el puente del mismo nombre.


    Se pedalea ahora por la Colada de la Cañada de Castilla y los 2 primeros km son muy duros, con repechos de hasta el 10%.


    [​IMG]


    Cuando se pasa este tramo, lo mejor es parar y recuperarse contemplando las vistas del valle. La Guardia, el pueblo de Teresa Panza, la mujer de Sancho, está a poco más de 3 km desde el final de la subida.


    [​IMG]
    Escultura de Don Quijote (La Guardia)


    Siguiendo los banderines de las calles llegamos a una plaza donde está montado un escenario, sillas... Las fiestas empiezan hoy.



    Nosotros descargamos en el hotel, recuperación... Poca fiesta, que la etapa de mañana es una de las más duras.​




    Para descargar el track, este es el enlace.
     
  20. GT Avalanche 0.5

    GT Avalanche 0.5 Miembro

    Registrado:
    29 Mar 2009
    Mensajes:
    782
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Aranda de Duero
    Con la ****** de internet que tengo en la resi no consigo cargar las fotos, cagüen......
     

Compartir esta página