Este proximo año pienso federarme ya qe en esto de los tris e empezado este verano. segun me a comentado el presidente del club en el cual estoy el CAT (club almenara triatlon) el año qe viene nos obligaran a todos a acernos 1 prueba de esfuerzo o algo asi. si alguien sabe algo qe lo diga gracias
La FETRI no obliga a nadie a hacerse prueba de esfuerzo. Cada triatleta compite bajo su responsabilidad. Otra cosa es a lo que os obliguen o no en cada club, que dudo que obliguen a hacerse prueba a nadie. Eso sí, es aconsejable hacérsela. Salu2.
Desde el 1 de noviembre la federacion obliga a hacerse reconocimiento medico para dar licencia. Pero no una prueba de esfuerzo
Todo sea por sacarnos los cuartos.....Dios mío,los "altos cargos" no se han dado cuenta aun de que estamos en crisis.....Si antes era de las mas caras(si no la que mas),ahora un plus del reconocimiento medico....
Pues yo estoy interesado en hacer una x mi cuenta. En barcelona, y en la FIATC (centro diagonal) me piden, nada mas y nada menos q 150€ y con dcto x ser federado!!! Os parece normal ????
Vamos a ver... Que estamos en crisis, cierto. Que federarse ya de por sí es caro, cierto. Pero de ahí a decir que lo hacen por sacarnos los cuartos... No sé, no creo que vayan a hacer un convenio con todos y cada uno de los médicos de este país para que de cada reconocimiento que hagan y sea para federarse en triatlón le den un porcentaje a la federación. Las teorías conspiratorias están muy bien, pero mejor dejarlas para los americanos y sus "viajes a la Luna" o sus "Áreas 54", ¿no? Lo que sí está claro es que las mentes pensantes que dirigen este deporte a veces se alejan un poco (entiéndase por la mayoría de las veces y un güevo) de la realidad de los triatletas no pros. No es la primera federación (ni va a ser la última) que pida un reconocimiento médico para poder federarte. Es algo lógico si quieren escurrir el bulto en caso de que nos pase algo haciendo deporte. Lo que no veo lógico es que para federarme necesite reconocimiento médico y luego se pueda correr la misma carrera pagando licencia de un día. ¿Qué pasa?, ¿los que sacan licencia de un día se hacen un mini certificado médico en la mesa de recogida de dorsales?, ¿o van a poner en la entrada de boxes un facultativo y a los de licencia de un día les va a mirar el iris, pedirles que tosan y que digan treinta y tres mientras el juez comprueba los frenos y el dorsal?
Muchas federaciones llevan muchos años exigiendo revision medica para poder federarse (baloncesto, automovilismo, esta ultima exige un electrocardiograma) Yo estoy a favor siempre que la revisión no sea una perdida de tiempo como suele pasar. Eso si, como dice yojimbo, qué pasa con las licencias de un día?
Esto es España, en otros países europeos se necesita reconocimiento médico para correr con licencia de un día.
No me explico como podéis decir lo de "sacar los cuartos". Verificar la salud cardiovascular de los federados debe ser una de las misiones de las federaciones. Como médico no se me ocurre hacer deporte sin un ecocardio anual y al menos dos pruebas de esfuerzo por temporada. Y aún así, creo que la cosa se queda corta (¿angioTC coronario a partir de los 40 años?, ¿RM cardíaca para diagnosticar una displasia arritmogénica del ventrículo derecho?). ¿Os montaríais en vuestra flaca con los tornillos de la potencia mal apretados?. Pues nadar, montar en bici y correr sin verificar la salud es peor. Un saludo.
Probablemente la exigencia de certificado médico no venga de la federación sin más. Lo más seguro es que la entidad con la que contratan el seguro (¿Mutualidad General de Deportistas?) se lo esté exigiendo. Hacerse todos los controles posibles está muy bien y es algo que queda a la elección del deportista. Igual que revisar exhaustivamente su bicicleta o sólo lo justo para entrar en boxes (se ve cada cosa...) Pero la tocada de pelotas que hay en este país con los certificados médico-deportivos es de traca. Te lo exigen para comprobar que tienes un estado de salud adecuado para la práctica deportiva y luego ves que todos (absolutamente todos) pasan el supuesto examen médico que dictamina que eres apto. Yo estoy federado en otros deportes y concretamente en submarinismo es "obligatorio" presentar el certificado médico en vigor para poder sacar el seguro, pero luego se te caen los palos del sombrajo cuando ves algunos especímenes de la raza ibérica que bucean y te preguntas "¿qué médico tiene el cuajo de dar como apto a este tío que no puede decir tres palabras seguidas sin perder el resuello?". Lo dicho en este y en el anterior post. No creo que lo hagan por sacarnos los cuartos, pero lo que sí consiguen es tocarnos las pelotas.
Vale,pues entonces que nos hagan sacar un seguro a terceros obligatorio para la bici,que tengamos que presentar al pasar a boxes y en regla,sino,no se corre,¿No?Y que tengamos que presentar un curso de natación que acredite que sepamos nadar,para que no os ahoguemos en ningún tri.Pero vamos a ver,¿Nadie ha pasado un reconocimiento medico de esos?Yo si,y a veces ni me han mirado.Pero si que me han cobrado al salir.No he dicho quien se lleva los cuartos,pero eso,para mi,SI es sacarnos los cuartos.
suena a chiste, pero yo me saque el titulo de patron de barco a la vez que renove mi licencia de pesca submarina, y me pidieros dos certificados medicos, y... me lo cobraron dos veces
Nos quejamos siempre y la culpa siempre es de los demas. No hace mucho en este foro se hablaba de accidentes desgraciados en algun triatlon, con perdidas de vidas, y toda la culpa era de la federacion por no obligar a revisiones, por no tener una ambulancia en cada punto, por no ... Y cuando se habla de que seamos un poco responsables y nos hagamos una prueva de esfuerzo y revison medica, decimos que solo es para sacarnos el dinero. Lo que es verdad es que en este pais quejarse es el segundo deporte mas practicado despues del futbol. En nuestro club, miramos que la gente se haga una prueva de esfuerzo cada año, buscando el mejor precio para grupo, y creo recordar el año pasado rondava la completa los 90 y sin analisis de gases ( creo que se llama asi ) eran aprox unos 50 .
Antonio cómo te haces la angioTC?. Por la S.S. supongo que la tienes que justificar muchísimo y será una de las últimas pruebas que te hagan, depués del electro, placas torácicas, eco, prueba de esfuerzo normal, no?, lo que significa que cuánto tardan en hacértela?. Con seguro médico privado también lo tienes que justificar con algún episodio "preocupante" y primero te hacen todo lo dicho, según experiencia propia, eso sí, con suerte en dos meses tienes todas las pruebas. Pagándola, cuánto y dónde?. Todo esto desde una reciente experiencia particular, a mi no me ha resultado complicado que me la hicieran, pero eso sí, justificando unos dolores asimilables a una angina. No veo cómo conseguir que te hagan todo partiendo de la "normalidad", sin referir episodios potencialmente peligrosos, aunque digas que haces desporte o mucho deporte y pases los 40, etc, porque eso es lo que dije en febrero, partiendo de esa "normalidad" y llegué justo hasta la prueba anterior a la angioTC. Un saludo.
Quejas siempre hay,precio de las inscripciones,triatlones que no dan la talla para lo que cobran......Esto de la revisión mediaca para mi es un sacacuartos.Cada uno tendrá su opinión,y esa es la mía.Cada uno se inscribe bajo su responsabilidad,y sabiendo lo que tiene que afrontar en una prueba de estas.Una cosa,si me saco la licencia pasando el reconocimiento. Me da un infarto en plena competición,¿Que pasa?¿A quien reclama mi familia?Con esa revisión,¿Ya no me pasara nada? Saludos
Pues coincido con mucho de vosotros que es una forma de sacar dinero. Dicen x aqui que en otros deporte es obligarotio el reconocimiento medico pero ese reconocimiento lo paga la federacion.
Quizá el problema es que desgraciadamente la medicina deportiva en este país está aún muy verde. Entiendo que los que decís que in reconocimiento médico es un sacacuartos es porque el único conocimiento que tenéis son los "reconocimientos básicos de salud" QUE NO "reconocimientos medicos deportivos", que no tienen nada que ver. Yo soy Medico Deportivo y por mi consulta pasan cada día mas deportistas y triatletas que aunque no se lo exijan pasan un reconocimiento medico deportivo con prueba de esfuerzo en el que además de decirles que están bien de salud y que efectivamente no les va a dar un infarto durante una carrera se les indica los ritmos de carrera y ritmos cardiacos a los que entrenar o competir, se les asesora de entrenamiento, nutrición, plantillas, lesiones........ Y el precio????? Si compras una bici de "tantosmil", con unas ruedas de "mastantosmil", un neopreno, "tope de gama" y unas zapas " comolasde....." y no eres capaz de gastarte...... 150€ en la única pieza del conjunto que no es reemplazable?????
En mi caso conozco los dos reconocimientos que mencionas.El segundo hecho unas cuantas veces,por lo que comentas d los ritmos y demás datos.Pero el primero,que creo que es el que afecta a este tema,NO sirve para nada. Saludos
Yo estoy convencido de que el sistema sanitario público no está para gestionarnos a nosotros estas cosas. Una prueba de esfuerzo deportiva puede andar por unos 100 euros , que es bastante menos de lo que nos gastamos en equipamiento. En cuanto a otras exploraciones, como ecocardio, coronario o cardioRMN para el contexto wue nos ocupa, sin lugar a dudas no deben formar parte de la cartera de servicios del sistema público. Ya es lo que le hace falta. Por otro lado, es completamente cierto que conseguir un angioTC como método de screening no sé ni siquiera si está contemplado. El compañero que es médico deportivo debe conocer las guías clínicas al respecto. Sí sé que se discute la utilidad de la RMN en lugares geográficos con alta prevalencia genética de displasia arritmogénica de ventrículo derecho.