hola, querria saber si alguien ha rellenado càmaras de valvula gorda con làtex,si da resultado y tapa los pinchazos.
Quitas el obús con el quitaobús, jejeje, y con una jeringuilla y un tubo le inyectas el látex, pero eso sí.... rebajado con agua destilada. Un consejo: si a la mezcla le añades una cucharadita de pimientón molido la eficacia será mayor.
Tengo entendido, que también echandole café molido aumenta la consistencia de la mezcla tapando más el posible "agujero". Pero me gustaría que alguien me dijera cual es la cantidad recomendada, de latex, agua, etc. Un saludo.
Cada maestrillo con su librillo, jeje, yo le pongo virutas de cubiertas viejas. El pimentón lo he usado, el café no se me habia ocurrido. Un saludo
yo me fabrike un sacaobuses con unas pinzas de las cejas de la parienta, un poco de lija y a correr!!!!!, si metes mucho se te sale acia arriba, tienes ke ir metiendo y moviendo algo la rueda
Eso que llamais "sacaobuses" en el mundo profesional del neumatico lo llamamos terraja. Un botecito de 60ml de latex vale 3.5 Euros, pienso que hacer mezclas caseras no vale la pena. Es solo mi humilde opinion. Saludos
60ml de latex casero sale a 0,15€ Edito: El cálculo no está bien, lo he hecho suponiendo que un kilo de látex es un litro, pero seguramente sea menos, así que el coste será mayor, pero aunque fuese el doble serían 0,30€
terraja. (Del ár. hisp. *tarráa, y este der. del persa tarā[idan], cortar). 1. f. Tabla guarnecida con una chapa de metal recortada con arreglo al perfil de una moldura, y que sirve para hacer las de yeso, estuco o mortero, corriéndola cuando la pasta está blanda. 2. f. Herramienta formada por una barra de acero con una caja rectangular en el medio, donde se ajustan las piezas que sirven para labrar las roscas de los tornillos. 3. f. despect. Ur. Objeto de mala calidad. U. t. c. adj. 4. com. despect. Ur. En lenguaje juvenil, persona de condición social baja. 5. com. despect. Ur. En lenguaje juvenil, persona mal vestida. ~ de agujero cerrado. 1. f. terraja que tiene de una sola pieza la caja donde se labra la rosca. ~ de cojinetes. 1. f. terraja que tiene la caja donde se labra la rosca dividida en dos partes, cuya distancia se gradúa por medio de cojinetes. Real Academia Española © Todos los derechos reservados
potencia. (Del lat. potentĭa). 1. f. Capacidad para ejecutar algo o producir un efecto. Potencia auditiva, visiva. 2. f. Capacidad generativa. 3. f. Poder y fuerza, especialmente de un Estado. 4. f. Nación o Estado soberano. 5. f. Persona o entidad poderosa o influyente. 6. f. Cada uno de los grupos de rayos de luz que en número de tres se ponen en la cabeza de las imágenes de Jesucristo, y en número de dos en la frente de las de Moisés. 7. f. Fil. por antonom. Cada una de las tres facultades del alma, es decir, entendimiento, voluntad y memoria. 8. f. Fil. Capacidad pasiva para recibir el acto, capacidad de llegar a ser. 9. f. Fil. Aquello que está en calidad de posible y no en acto. 10. f. Fís. Cantidad de energía producida o consumida por unidad de tiempo. 11. f. Mat. Producto que resulta de multiplicar una cantidad o expresión por sí misma una o más veces. pura ~. 1. f. Fil. potencia que se concibe como carente de toda actualidad, pero capaz de recibir alguna. de ~ a ~. 1. loc. adv. De igual a igual, como dos Estados soberanos. elevar a ~. 1. loc. verb. Mat. Multiplicar una cantidad por sí misma tantas veces como su exponente indica. 2. loc. verb. Aumentar en cantidad, grado, intensidad, etc. en ~. 1. loc. adv. Fil. potencialmente. Estar en potencia. lo último de ~. 1. loc. sust. m. Todo el esfuerzo de que uno es capaz. Real Academia Española © Todos los derechos reservado tija. (Del fr. tige, varilla, y este del lat. tibĭa, canilla). 1. f. Barrita o astil de la llave, que media entre el ojo y el paletón. Real Academia Española © Todos los derechos reservados
http://www.autopartner.cl/index.php...ple-1/extractor-de-valvulas-o-saca-pepas.html Hace 17 años que trabajo en el mundo del neumatico y a esa herramienta se le llama asi, en Cantabria y en el resto de España creo que tambien. Yo tan solo pretendo ayudar, pero si mi comentario ha molestado a alguien lo eliminare sin mas. Terraja efectivamente tambien es la herramienta para hacer roscas, en concreto en tornillos, la que se utiliza para hacer las tuercas se llama macho. Yo he utiizado latex casero con una proporcion de 1 parte de latex, 2 de agua y una cucharada de cafe de pimenton, y la verdad es que solo me dio problemas. Si utilizo los liquidos de tienda se terminan los problemas. Total por 7 Euros las dos ruedas... Si fuesen 30 Euros ya lo veria de otra manera. Si a vosotros os funciona el latex casero genial, que yo no tengo relacion con ningun fabricante. Saludos