Te cuento mi experiencia. En una ruta veo que el amortiguador está hundido. Le meto aire y al cabo del rato está igual. En casa le meto 250 PSI y lo sumerjo en una botella de plástico con agua recortada por arriba para poder meter el amortiguador y ver por donde pierde aire. Por el obús pierde aunque muy poco, pues tarda mucho en salir la burbuja, pero no se ven pérdidas por ningún otro sitio. Está claro que no pierde en parado, sino al estar trabajando, por lo que decido desmontarlo. Lo coloco en un tornillo se banco y lo abro con la mano. Lógicamente hay que sacarle el aire antes. Suele salir con la fuerza de las manos, aunque si resbalan, viene bien colocarse unos guantes de látex o vinilo para que las manos hagan fuerza sin resbalar. Una vez abierto lo limpio bien con alcohol y un trapo limpio, quitando la tórica del pistón y la otra de sección rectangular para poder limpiarlas y limpiar también su alojamiento que tenía restos de suciedad. No tengo una tórica a mano, así que pongo la misma untándola con vaselina neutra y untando las paredes de la botella y la barra con aceite SAE 15 que tenía de la horquilla. Finalmente doy vaselina también al obús de la válvula y a la rosca del cuerpo del amortiguador antes de roscarlo de nuevo. Después de esta operación han pasado unos días y he hecho un par de rutas de 50 Km. y no pierde ni gota. De todas formas, generalmente el problema de pérdida de aire lo suele dar la tórica que comprada en una tienda de suministros industriales no llega a 1
Buenos dias amigos del pedal...si estais interesados en comprar una rockshok monarch 4.2, tengo una del 2010, he cambiado a una bici nueva y viene con la fox brain autosag y no vale para esta bici...en sus tiempos me costó 300€ si alguien le interesa por 120€ ya sabeis!! Un saludo!!
Hola a tod@s,para los que no puedan desenroscar el amortiguador como me paso a mi y no conseguia la llave he fabricado una,rustica pero efectiva con un trozo de madera y una camara doblada de bici,importante no tocar la madera con el amortiguador,adjunto foto,un saludo
Ya que nadie responde a mis preguntas :-( , por lo menos a ver si alguien me puede decir si al RT3 le puedo poner los mismos separadores/hardware/bushing kits o como se llame que a mi anterior Fox RP2 ¿????
El Monarch 4.2 tiene un diámetro del ojo de 12,75 y 12,7 de ancho, me imagino que el RT3 medirá igual, aunque no estoy seguro. Mira a ver si coincide con tu Fox. Si no te vale, mira por aquí que tienen muchas medidas a buen precio: http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=54654
Son compatibles los hardware o bushing kits con los de tu rp2 anterior. Creo que se refiere el compañero a las medidas de longitud desde el centro de un ojo hasta el centro del otro ojo y la carrera del pistón. El tune viene en la pegatina, es necesario saber el tune porque varía según la bicicleta. Un saludo.
entonces el amortiguador q trae la scalpel 3 2012 no sirve??? es monarch rt yo vengo de un rp 23 en mi cube..
Gracias, al final puse unos 22x6, los mismos que el del RP2, son compatibles, y primera salida y muy contento con el RT3, aunque tengo que ajustarlo mejor.
pues despues de unos meses de prueba, la conclusión es negativa, he de llevar a un 35% de sag para quedarme a 5 mm de hacer tope, si quiero poner un sag mas lógico (25%), pierdo mucho recorrido, total que a mi antiguio fox triad le sacaba mas provecho... la cleta es un astumjumper del 09 con 120 atrás el amorto de sustitución un monarch RT3 de las mismas dimensiones en tune medio (corresponde a este modelo), el uso es trialero y lo que venga, sin saltos. como positivo, puedo decir que pedalea muy bien con muy pocos psi, pero no es solución, pq aun 35/40% de sag la cleta va undida, tocando pedales en subidas técnicas.
Eso es fácil de solucionar quítale algo del aire del ifp, tendrás el mismo sag pero aprovecharas más el recorrido. Sí te pasas quitando aire harás topes con facilidad
La cámara IFP está claro que influye mucho con el amortiguador en la posición de bloqueo, pero tengo mis dudas que afecte en la posición normal. Por cierto, Oskart. Conseguiste abrir el amortiguador? Yo cuando no puedo, me pongo unos guantes de latex para que no resbale la mano y lo consigo abrir sin usar ningún artilugio.
¿Cuando habláis del IFP lo hacéis del RT3 ???? porque creo que en el mio eso no se puede modificar fácilmente, no ???
Hace falta este adaptador para meterle presión con la bomba de amortiguadores: http://www.bike-components.de/products/info/p25802_Pumpenadapter-Monarch-Ario-.html
Coñooo !!! esto no lo sabía yo, no tenia ni puñetera idea, y esto dónde se enchufa ¿??? a mí el amortiguador me va muy bien en la Anthem y sí que veo que aprovecha todo el recorrido, pero lo que sí que hecho en falta es que haya más diferencia entre las tres posiciones, es decir en la posición que está cercana a la válvula que se supone es la más dura, se note más "bloqueo", ¿esto lo puedo hacer variando esa cámara ????
En el ojal izquierdo de la foto y arriba Hay un agujero con un tapón metálico que sale con unos alicates de punta. Al quitar el tapón queda libre la válvula de la cámara IFP y ahí es donde se enchufa el adaptador. Por otra parte, si no me equivoco, el RT3 tiene ajuste de dureza girando la ruleta roja debajo de la palanca.
Pues va a ser que sí. en algún lugar había leído que el RT3 tenía ajuste de rebote y otra rueda de ajuste de gate, pero en esta otra foto se ve que esa roja es el ajuste de rebote. También se aprecia mejor la tapa del obús de la cámara IFP en la parte de abajo de la foto:
Sí, es el rebote, lo que no tengo muy claro es para que sirve variar el IFP ¿??, por cierto he visto que de fábrica viene lleno de nitrógeno.