Veo que en la mayoría de dietas están incluidos los lácteos y en contra partida se comenta de que los lácteos no son beneficiosos para nuestro organismos por su difícil asimilación. Que me podéis decir al respecto?
Yo hace un año mas o menos que casi no tomo lácteos, bebo leche y como yogures de soja y intento comer poco queso. La verdad es que ni mal ni bien...
No son ni malos ni buenos, son un alimento como otro cualquiera, solo que como no existe una fuente de Calcio mejor que los lácteos y este si que es indispensable para la alimentación humana, o tomamos lácteos o buscamos una fuente de calcio alternativa. La Organización mundial de la salud recomienda de una a dos raciones de lacteos diarios.
Yo soy de los que piensa que somos el unico mamifero que despues de la lactancia seguimos tomando leche... lo que no es natural Yo tomo soja y el queso lo evito, pero no me importa comerlo de vez en cuando.
Y somos el único mamífero que tiene Mercadona y que no necesita perpetuar la producción de leche en las hembras con el gasto energético que eso supone para poder tomarla todos los días.
Yo no tomo leche desde que tenia 12 años, ni yogourt, y queso de año en año, tengo 51, y tan ricamente..Salu2
Haber si me explico. Como bien dicen los compañeros ni malos, ni buenos. El tema esta cuando tomarlos, no tomar lacteos despues de hacer una comida (almuerzo, merienda o cena), los lacteos no deja que el organismo absorvan otros nutrientes. A mi me aconsejaron que no tomara, pero que si lo hacia que lo hiciera despues de comer de 40 minuto en adelante. Cuando ya el organismo absorve otros nutrientes. Bueno creo que se puede entender. Ah para el calcio, frutos secos y frutas.
OJO! me refiero al lacteo producto final que obtenemos... la pura de vaca la llegaria a entender, pero con la de farmacos que administran a los animales, menos aun. Y se de lo que hablo, eso si, me parece estupendo que vosotros querais seguir tomandolos Y el ejemplo de la bici me ha hecho gracia, pero lo veo una tonteria xD
El tema es que un animal hace leche para sus crias, no para las crias de otros mamiferos. Las no tienen 4 estomagos? nosotros 1. Esto lo comenta el hombre cuya web lleva el mismo nombre. http://www.felipeisidro.com/recursos/leche.pdf
A ver, que yo sepa, los lacteos son una fuente muy potente de nutrientes para nuestro organismo. Por algo somos capaces en una fase de nuestra vida de alimentarnos exclusivamente de leche. Es pues un alimento con alta calidad y variedad de nutrientes. El problema, que yo creo es el tema que preguntaba el que inició este hilo, es que estos productos tienen lactosa, y la lactosa es un disacárido que requiere de la enzima lactasa en suficientes cantidades para ser digerida. Esta enzima la producimos los mamiferos en epoca de lactancia (cuando somos bebés) y los humanos nos hemos adaptado con mayor o menor exíto a seguirla produciendo durante la fase adulta. Si no hay suficiente enzima lactasa, nos caerán pesados los lacteos para digerirlos. Hay muchas personas que han dejado de producir lactasa y se vuelven intolerantes a la lactosa o les cuesta cada vez más digerirlas. Hay poblaciones humanas que directamente no toman lacteos porque no lo digieren. El caso es que en los derivados lacteos como el yogur o el queso, la fermentación ha digerido gran parte de la lactosa, por lo tanto no es tan fuerte como la leche pura. Por lo tanto, tienen un poco de razón los que piensan que no es algo "natural" tomar lacteos de adulto, pero también los que no ven el problema, pues nuestra especie se ha adaptado al consumo de esta produciendo lactasa en adultos. El problema entonces es si alguien (como yo por ejemplo) se ha deshabituado a la leche, pues me cae pesado ahora tomarme un vaso entero, aunque no tengo porblema con el yogur o el queso, porque todavía segrego algo de lactasa. Así que como plantea la primera respuesta, si a tí no te sienta mal la leche, pues no es mala tomarla. Y viceversa.
100% de acuerdo; tambien recordad que podeis volveros intolerantes a la lactosa aun tomandola a diario. Otro tema es que el calcio de la leche no es asimilable sin un pico de magnesio en nuestro organismo, asi que las enriquecidas en calcio.. 0 patatero Y ademas que la soja es mucho mejor por valores nutricionales, calcio asimilable, vitaminas, isoflavonas (ideal para las mujeres, sobre todo en el momento que tienen menopausia), baja en colesterol, proteinas vegetales (que tanta falta nos hacen y apenas las consumimos)... vamos que yo no cambio la soja por la leche ni loco.
En mi humilde opinión, el tema de que "somos el único mamifero que.." no vale, ya que somos el único mamífero que cocina (quema) la comida y no por ello tenemos carencias nutricionales o problemas de asimilación de nutrientes. Y también somos el único mamífero que toma productos sintéticos (por ejemplo medicamentos) en muchas formas, y tampoco nos causa problemas. Hay muchas investigaciones (miles) al respecto de las capacidades nutricionales de los alimentos, y dependiendo de como se haga el estudio, este puede mostrar una "tendencia", que no una verdad absoluta, sobre los efectos de un determinado nutriente o alimento, independientemente de que provenga de la leche, la carne, o la fruta. Casi todos los alimentos de un grupo son lo mismo, pero unos presentan una mayor o menor concentración de proteinas, lípidos, etc, que otros, es cuestión de tomar la cantidad adecuada para no tener carencias ni excesos. La lactosa o cualquier otro elemento no se "queda" en el cuerpo, si no que es descompuesta y sintetizada por el organismo en diversas formas, y solo puede ser almacenada en forma de azucares, grasa, elementos minerales, etc. Pero esto pasa con cualquier cosa. Nuestro estómago es un laboratorio químico, y le da un poco igual que la proteina se la des en un trozo de pollo, con garbanzos o gusanos. Otro tema son las intolerancias y demás, ahí ya no entro. Pero cualquier alimento que no incluya algo que pueda ser tóxico para el organismo puede ser ingerido. Otra cuestión son las propiedades nutricionales del mismo. Es lo que tiene ser omnivoro, por eso sencillamente hemos sobrevivido en cualquier parte del planeta, desde el ártico al desierto, como especie, porque podemos comer práticamente todo salvo cuatro cosas que nos son tóxicas. Pero no existen alimentos para humanos y alimentos para el resto de mamiferos, por ejemplo para osos, ambos podemos comer exáctamente lo mismo, y si a un oso adulto le das leche, la bebe, igual que si se la das a un chimpancé adulto o a un gato adulto, la diferencia es que ellos no la envasan ni embotellan claro, y no la beben de las madres porque es un alimento reservado exclusivamente a los lactantes de la manada, pero no por cuestiones de intolerancia, si no de supervivencia de su especie, que es muy distinto.