redios!!! con eso no te mueves del sitio tio. en la enduro llevo platos 26-36 y me parece poco. y en una de rally que tengo biplato uso platos 28-42 con piñonera 11-32,realmente hace falta todo,pero si no subo con eso es que hablamos de una pendiente de pie a tierra.
como te digo para enduro uso 26-36 y mi bici pasa de los 18kg !!!!,con lo cual en muchos sitios toca subir con ella en la mano. pero bajando el 36 en ocasiones se me queda pequeño.
¿Aquí el 36 se te quedaría corto? Esto es lo que yo entiendo como enduro, y yo no tengo pelotas suficientes como para dar pedales en sitios asi.
¿¿esa foto como se titula?? "cuando los frenos son mas importantes que los platos" o "cuando tu hablas de los dientes de los platos yo hablo de los dientes de la boca"
Depende del terreno habitual, tu estilo en las subidas y la fuerzas que tengas. Yo en 2000 km, y subiendo muchas rampas del 20%, aun no he usado el plato pequeño. Y de hecho, a veces me falta algún firme mas en el plato grande llameando por pistas. Como ya te han dicho, si puedes probar primero, mejor.
hombre,ahi no hace falta ni cadena,jaja. cuando voy a circuito y a zonas complicadas me sobra mucho desarrollo,pero como digo A VECES se me queda corto en zonas rapidas tipo cortafuegos.
Yo uso un 3x10 y utilizo todos los desarrollos. Los 2 platos lo veo más que nada una moda, pero no se me ocurren ventajas significativas respecto a llevar 3. Cuanto mayor sea la diferencia de desarrollo entre el desarrollo mínimo y el máximo, más usabilidad tenemos. Si quitamos un plato, estamos quitando desarrollo, ya sea por arriba o por abajo. No creo que el ahorro de 10 gramos de quitar un plato merezca la pena, la verdad... Pero bueno, es como todo. El mercado de la BTT tiene que ir generando modas cada cierto tiempo para que la gente compre cosas nuevas y gaste. Recuerdo que cuando aparecieron las MTB a principios de los 90, lo más habitual eran los 3x6. Yo tenía una 3x7 y me parecía que aquello era la repanocha. Más tarde apareció el 3x8, 3x9 y 3x10. No vería descabellado un 4x10, por ejemplo, con un plato grande realmente adaptado a las grandes bajadas o a llanear muy rápido. El problema sería la excesiva anchura del grupo platos+pedalier, pero se podría hacer, ¿cómo lo veríais?
Discrepo Cancio y solo te hare una doble pregunta: ¿cuantos combinaciones dejas de usar en una bici con 3 platos y 8 piñones por no cruzar la cadena? yo principalmente entiendo este cambio de otra manera, el plato chico lo uso poco, pero lo uso, para ciertos terrenos y subidas lo necesito, sin embargo entre el plato mediano y el grande alterno (24-34-42): suelo usar el grande en llanos y en asfalto, pero ese mediano...mmmm me falta algun diente para los terrenos que yo frecuento. ahora llevo uno de 24-38, resulta que me es mas comodo tanto en campo como en carretera, aunque como he dicho antes si se pierde un poco de punta en asfalto basicamente, pero todos mis desarrollos son utilizables, cosa que antes no. en definitiva y con esto zanjo mi opinion, los platos son para ponerlos a gusto del consumidor, no me parece solo marketing.
+1 a los dos platos. Yo no todavia no llevo 2 platos pero esta en mente. Haciendo la relación de transmisión, con los 2 platos (40 y 28 dientes) y casette de 11-36 pierdes dos velocidades respeto al 3x9. Plato grande piñon pequeño y plato pequeño piñon grande. Y nose vosotros pero yo esas dos combinaciones las uso poco por no decir nunca. Además con dos platos se eliminan saltos de cadena y cruce de la misma. Un saludo.
Ya te lo han dicho todo, pero a veces viene bien el pequeño cuando hablamos de 28-30% de desnivel, tambien piensa que si pones uno de con un 28 y piñon de 36 se suben bien esas cuestas... saludos
Como ya han puesto por aquí depende del uso. 2 platos tienen una ventaja importante: se cambia muy poco de plato y es más rápido. Pero tienen un problema: si estás muy fuerte puedes subir a un 42 en el grande y un 28 en el pequeño. Si no tienes que bajar a 26-39. Con esos platos y un 11-36 de 10v subes por cualquier sitio, pero con ruedas 26" y el plato 39 y piñon 11 tienes un desarrollo muy corto, casi imposible pasar de 50 km/h. Si sólo haces montaña, no lo echarás mucho de menos, pero si te metes por pistas en buen estado o algo de carretera para llegar a tus rutas favoritas, se te quedará corto.
Quizá tengas razón. Yo nunca he usado de 2 platos, por lo que no puedo hablar con conocimiento de causa, sino que opino por lo que deduzco. Pero sí es cierto que yo muchas veces echo de menos un desarrollo más largo en descensos y llaneos. Y si con el 3x10 en plato grande y piñón pequeño ya se hace corto en esas circunstancias, no quiero pensar en 2x10. También es que yo hago rutas donde hago un poco de todo, pistas forestales, trialeras y a veces me hago bastantes kilómetros de asfalto, y ahí, sobre todo en llano y bajada, echo en falta un desarrollo más largo
Plato 39 con piñon 11 es equivalente a plato 42 con piñon 12. No es muy corto, es ligeramente mas corto. Solo pierdes 1 combinacion en las marchas largas, el 42-11, porque el 42-12 ya lo tienes con el 39-11.
Son 18 dientes de diferencia, no creo que el cambio entre platos sea fino, y te costaria mantener la cadencia en los cambios de plato, pues tendrias que cambiar a la vez 3 o 4 piñones arriba/abajo. Yo no veo. En ese caso meteria 26/39 o 26/40. Y solo pierdes una combinacion, el 40-11 es equivalente a 44-12
Esto es como todas las opiniones, mi tendero me dejo probar una bici con 2 platos, y claro lo primero a subir por todos los sitios, y tengo que reconocer que no tuve problemas para subir, si tuve problemas de aguantar el ritmo de los compañeros cuando llego la hora de llanear, mover todo el rato el 11, carga las piernas de narices (y si no probar en carretera), ahora, me quedo probar subidas típicas de hora y media, que te viene muy bien descansar piernas, Acabo de comprar bici, y al final 3x10, me raje, y ahí lo tengo si no lo uso mejor, pero lo tengo. También es una 29, como todo el mundo dice que hay que llevar más carencia es lo que me rajado mas.