Y digo yo...lo que sobresale de la cámara/fondo-de-llanta, ¿está recortado? No se ve. Y otra cosa...cada vez que por lo que sea, se desmonte el neumático...habrá que hacerlo de nuevo, ¿no? Usar otra cámara, montar la válvula... Hay un post antiguo con esto, con modelos de llantas y tal... : http://www.foromtb.com/showthread.p...st-146-!!!-Listado-de-llantas-cubiertas-1-pag.
Empecé usando el sistema de la cámara recortada y es un p*** coñazo. Funciona mucho mejor si te compras un rollo de cinta Roval y fondo de llanta normal, haciendo un sandwich: una vuelta de cinta Roval, una vuelta de fondo de llanta Velox y otra vuelta de cinta Roval. La cinta Roval sella perfectamente la llanta y usamos el fondo de llanta Velox (o el que queráis) para "subir" el labio de la cubierta contra el perfil de la llanta. La última vuelta (o dos, si queréis un ajuste más fino) sirve para que el líquido sellador no empape el fondo de llanta textil.
La cámara recortada se mueve, añade peso y, como te pases un poco recortando, la unión cubierta-llanta no queda perfectamente sellada.
ocurren 2 cosas: 1) ha quedado perfecto 2) debido al "agujero" del obus, que no está pensado para pitorros tipo tubeless, el sellado tenía problema justo en este sitio. O sea: que el aire que se perdía era justo en el agujero donde se inserta el obus. Y ni obus de ZTR ni de Mavic... Eso no ha sucedido al recortar la cámara!!!!! 3) SI pinchas y tienes que poner cámara, evidentemente tienes que quitar la cámara recortada, por lo demás, va de lujo!!!
Pues igual tienes razón, ha sido la primera llanta no preparada para tubeless que tubelizo, y seguí uno de los cienes de tutoriales que hay por ahí. La verdad es que no daba un duro por que funcionase tan bién, pero de momento funciona muy bien. Creo que las cubiertas maxxis LUST con la pared tan rígida y el borde tan grueso ayudan mucho aquí. Lo que sí hice fue aprovechar para comprar unas tijeras buenas para añadir a la caja de herramientas y para cortar la cámara con toda la precisión posible. Tienes razón en que esto es fundamental para que el método funcione. Pero vamos, después de todos los tutoriales que leí me dió la impresión de que debe haber muchas buenas formas de hacerlo, porque hay mucha variedad y cada uno parece contento con lo que hace. Yo hice lo que salía más barato y tenía más a mano. A ver si a larga le va bien a Gabriel.
hoy he apretado el buje alfine "al estilo trucker" ya que tenía algo de holgura... ahora va de lujo, casi se me saltaban las lagrimas cuando oía el neumático rodar bajo la tierra de valdelatas... por cierto primo: Nada más entrar por la puerta de valdelatas (la del carril bici) te tiras a la izquierda por la pista ancha y a los 200m se convierte en una senda de unos 5 minutos gloriosos... solo he salido 1h, pero ya estoy recuperando el hábito
pues si la vas a buscar te la especifico un poco más: entra por la puerta del carril giras a la izquierda por una pista ancha pegada a la valla exterior 200m despues empieza la senda, girando poco a poco a la derecha no tiene pérdida porque si sigues recto está el rio y no se puede pasar la senda va pegada al rio (en algún momento me ha dado un poco de miedito lo cerca que pasa de un pequeño acantilado) Mejor pantalón largo, que hay mucha encina en ciernes que te deja arañada la pierna...
se rompió la cadena en el pardo y como consecuencia, se rompió la pieza del alfine donde llega el cable de cambio: CJ-8S20 cassette joint unit. Ya hablé de ella hace tiempo. Existe la CJ-8s20 y la CJ-8s40, ambas compatibles para el alfine y el nexus 8 http://www.bike-components.de/produ...einteileset-fuer-vertikale-Ausfallenden-.html aqui teneis las 2: http://www.shimano.com/publish/cont...ownloadFile.html/04) Cassette Joint Units.pdf yo llevaba la 8s20, que es más corta y recogida y senderista me envió la 8s40 para tener un recambio en caso de accidente, como ha ocurrido. Realmente, lo que se ha roto es la piecita de color plata, que será de latón o similar, del extremo de la pieza (a la derecha del todo) que hace de tope para el cable. Bueno: cadena nueva, del decathlon, sram de 1 a 3 marchas. Tiene buena pinta, resistente y con un "magic link" muy práctico
y una foto del domingo pasado... salí prontito de casa, empecé a dejarme llevar por la A3, paré en ALbacete para comer y por la tarde estaba en Valencia... ¡que no!... es Alcobendas, a 5 minutos de mi casa, jajaja
esta foto el del domingo pasado, este no ha habido coraje... en el pardo deberiamos hacer una kdd de 29er... pero no soy yo el más adecuado para tirar la piedra...
Te voy a dar un par de collejas: - Ese espaciador FSA entre una dirección CK y una potencia Thomson ... es como un bocata de pan de pueblo com margarina del DIA - Ese cable del Alfine entrando por la puerta trasera da un poco de grima ... ¿no hay otra opción? Sobre la tija ya te lo han dicho: ¡cobardica! Menos mal que llevas un bidón chulo
por alusiones: senderista: regalame unos espaciadores, jajaja... es lo que hay, el criterio de esta bici sigue siendo el mismo: económica. Por cierto, ya he cambiado mi blur XC por una trek fuel ex9 (por eso la dirección chris king está en la kona, porque la fsa se ha ido con la blur)... así que hasta el año que viene no hay más inversiones en mtb. senderista II: ¿y por donde quieres que entre el cable? esto lo he rumiado durante 20 páginas: tienes 4 opciones si quieres que el cable vaya "al aire" y no enfundado por toda la bici, lo cual es un coñazo y bastante feo de guiar por el cuadro. segun un reloj de agujas puede ir: a las 12: no tiene mucho sentido, tendría que dar más vualta todavía el cable a las 3: no queda suficiente espacio desde el ultimo tope-guiacable a la pieza del alfine. Lo probé al principio, pues es la opción más discreta y la bici no cambiaba bien a las 6: no gracias a las 9: donde está. ¿que sería lo ideal? coger la radial, quitar el último tope-guiacable, soldarlo 5 cms más arriba o mejor aún, ponerlo en la vaina horizontal y pintar de nuevo... eso permitiría al alfine ir a las 3, pero no soy tan friki (por ahora) banshetroon: regalame una tija, jaja. En serio, llevo esa tija porque es muy cómoda, apenas la habré bajado un par de veces. La thompson se hace muy rígida y no me voy a comprar carbono pues rompería el criterio de la bici... ECONÓMICA!!