Pues no se me va a poder acusar de ser un fanatico de las "novedades", pero he de reconocer que en las horquillas de suspension si que si que noto mejoria de rigidez entre eje de 20 y de 9.
Coincido con lo que dices, pero quiza con una vision algo mas positiva. Efectivamente el hecho de sacar nuevos estandares incompatibles con lo anterior cada cierto tiempo es una baza de la industria para seguir moviendo el mercado, eso es algo que me fastidia como todo hijo de vecino cuando vas a por un repuesto critico para tu bici y el tendero te dice que "eso ya no se fabrica". Ejemplo claro de esto son los pedalieres, que son un cachondeo de medidas y tipos desde que tengo uso de razon biciclistica. Pero tambien he de decir que , aun con todo la evolucion que se ha sufrudo ha sido buena. Aun recuerdo aquellos pedalieres macizos de cuadradillo con rodamientos con jaula y grasa de litio que reventabas al pedalear fuerte con el plato grande. Cuando salieron los pedalieres en cartucho sellado... eso fue como ver el cielo, y ahora se puede prescindir del eje macizo que eso es era un arma contundente!!! En esta evolucion "darwiniana" en el que el mercado, usuarios, las revistas y los fabricantes intervienen no me cabe la menor duda de que con el tiempo evolucionamos a mejor, solo hay que elegir esas innovaciones que de verdad supongan una ventaja, o que en el momento de la compra, comparando con lo existente sean la mejor opcion. Las innovaciones que en si mismas tengan un sentido fisico son bienvenidas, luego entra en juego la parte subjetiva (sensaciones) y su real practicidad en campo. Seguramente para bicis de DH podrian hacerse direcciones de 2" y serian mas robustas que las actuales, pero eso no significa que en la practica se note, de ahi que me interese mucho la opinion de los usuarios que disfrute de alguna de estas innovaciones para conocer su opinion ¿Se nota o no se nota? ¿Merece la pena invertir en esta innovacion? En cualquier caso ninguna de estas innovaciones es excusa para cambiar de montura, solo para aquellos que ya tengan pensado cambiar, pues puedan valorar los modelos que hay en el mercado con una perspectiva tecnica. Y ahora, para ilustrar una evolucion grafica (esto le va a encantar a los nostalgicos): los frenos: En el inicio teniamos los frenos de herradura, que se siguen utilizando hoy en dia en carretera, pero que para MTB era un rollo con el barro... y que tampoco eran muy potentes Cantilever solucionaba los atascos de barro, algunos de aluminio que venian en colorines anodizados. Ajustarlos es una m...... pero molaban mucho mas . Y aparecio el GORILLA, una pieza muy pintona de aluminio anodizado que reforzaba el freno impidiendo que la reaccion de fuerzas al presionar la llanta con la zapata se separaran los pivotes del cuadro. Resultado una frenada mas potente La era de los frenos hidraulicos/neumaticos llego con los HS11. Yo los vi por primera vez en una bici de trial sin y aquello era un paso de gigante en cuanto a potencia de breno y suavidad de operacion. Para muchos siguen siendo mejores que los de disco. Lo malo es que costaban una fortuna para un chaval de la epoca. Algo despues aparecieron los V-BRAKES, un funcionamiento simple y muy sencillos de ajustar. quitar y poner la rueda volvio a ser sencillo . Frenos de discos mecanicos, los primeros pesaban media tonelada y costaban un mes de sueldo, pero las bicis parecian motos, aquello molaba. Algunos bikers siguen prefiriendolos sobre los hidraulicos por que son muuuucho mas sencillos de ajustar y tienen potencia suficiente. Por aqui ya empezaron los ciclos que se comentan de que si IS es mejor que postmount y el coñazo de andar con los adaptadores, que siempre tenias justo el contrario al que necesitabas.... Y llegamos a los frenos de disco hidraulicos, hoy en dia lo normal en bicis a partir de media gama. Los hay de 1 piston, de 2, de 4 y alguna barbaridad de 6 para downhill. Se hacen de aluminio, magnesio, carbono y hasta con piezas de titanio, vienen con manetas ultra ajustables, y como se ve el la foto, ya hasta integran disipadores para el calor que generan.
ejes pasantes tochos, frenos "postmount" (pinzas radiales las llaman en las motos) tener chorrocientos tipos de pedalieres, dificiles de poner/quitar, o que venga giant y se saque de la chistera una nueva medida de direccion conica me parece mal, pero hay evoluciones que tienen mucho sentido. otra cosa es que no se pueda salir a andar en bici sin ellas, depende mucho ya de entrada del tipo de bici y del uso que se le de.
Una recopilación muy interesante sobre lo último de la tecnologia. La verdad es que si uno es novato y empieza a leer una revista de bicis no puede menos que preguntarse de que demonios están hablando, así se entiende mejor.
En mi modesta opinion los rodamientos del pedalier press-fit han sido un paso atras con respecto a las cazoletas de rosca.
PRESS-FIT CAZOLETAS ¿Porque? Es cierto que las cazoletas al aumentar el ancho y la base del eje ganaban en rigidez, pero por lo que yo he leido son mas sucias que los ejes en cartucho (se ensucian mas por dentro ya que estan mas expuestas), aumentan el Q-factor, y presumiblemente el peso (muy poquito). El diametro de los ejes para cazoletas hasta donde yo conozco tambien es menor que el que se puede encontrar en los press-fit al igual que el de los rodamientos. Yo no he probado ninguno de los dos, asi que no tengo experiencia practica, pero sobre el papel al menos parecen un avance. Para eso hice este hilo, ademas de para informar para debatir sobre si estas innovaciones merecen la pena.
las de cazoletas si es verdad que son sucias. los pedalier BB30 de que tipo son de cazoleta o press-fit
Los BB30 son la norma abierta de CANNONDALE y son press-fit, bb significa Bottom Bracket que es lo que llamamos pedalier o eje de pedalier y los 30 son los mm del diametro del eje (eje hueco, claro esta).
¿Porque? Es cierto que las cazoletas al aumentar el ancho y la base del eje ganaban en rigidez, pero por lo que yo he leido son mas sucias que los ejes en cartucho (se ensucian mas por dentro ya que estan mas expuestas), aumentan el Q-factor, y presumiblemente el peso (muy poquito). El diametro de los ejes para cazoletas hasta donde yo conozco tambien es menor que el que se puede encontrar en los press-fit al igual que el de los rodamientos. Yo no he probado ninguno de los dos, asi que no tengo experiencia practica, pero sobre el papel al menos parecen un avance. Para eso hice este hilo, ademas de para informar para debatir sobre si estas innovaciones merecen la pena.[/QUOTE] Pues porque con las cazoletas se consiguió que un solo pedalier valiera para todas las bicis, con unas arandelas adaptas a 68 ó 73 de ancho de caja y para E-type, se consiguió acabar con multiples medidas de eje, desde 103 hasta 122 aprox. y con diferentes formas, cuadradillo, isis drive, octalink, etc, el mantenimiento es muy sencillo cualquiera afloja las cazoletas con una llave especial pero economica y en caso necesario a partir de 10 te venden unas cazoletas para cambiarlas, pero ahora se ha vuelto a muchas medidas de rodamientos y tipos, que ademas en algunos casos necesitas caras herramientas y tienen igual o mas mantenimiento que las cazoletas.
No sé por qué pero HUELE... y MAL a que los fabricantes han visto como tener en marcha la máquina de vender cuadros (cogen holgura, se deforman, se rompen) con la escusa de la innovación y el ahorro de unos gramos (birria de gramos pienso). ¿Por qué no adopta todo el mundo el "bottom bracket" de NINER para las Single Speed? Ni siquiera ellos mismos lo aplican a otras de sus bicis aún cuando en un video en You Tube explican muy claramente las ventajas para evitar que se deforme el alojamiento del eje. Pero claro eso era cuando estaban comenzando con el negocio ahora ya no les interesa que los cuadros duren y duren.
Sobre los ejes pasantes, para un uso de "xc light" (bajo tranquilo) y pesando 80kg, ¿los veis necesarios? ¿trasero, delantero, los dos? No se si merece la pena tenerlo en cuenta a la hora de elegir bici.
Voy a ilustrarlo graficamente. ¿Crees que alguno de estos "mataos" de los años 90 llevaba ejes pasantes? [video=youtube;VzZkKE9Z35g]http://www.youtube.com/watch?v=VzZkKE9Z35g&feature=related[/video] No, ni tampoco frenos de disco, ni un casco decente, ni doble suspension.... ni simple tampoco Con esto parace que este tirando piedras sobre mi propio post, pero no es asi, simplemente doy una vision alternativa, tener lo ultimo y mas avanzado no te hace mejor, pero si te da mas prestaciones (velocidad, seguridad, ligereza, potencia....). Cualquiera de estos pioneros bajaria mucho mejor esas cuestas con una bici actual. Las innovaciones van y vienen al final las que se establecen por estandar, mercado, usuarios y fabricantes son las que llegan a la siguiente generacion. Ninguna de ellas es imprescindible, pero cuando los precios son similares y las ventajas/inconvenientes compensan, creo que hay que evolucionar.
Claro, por eso digo, si para mi uso merece la pena. Por lo visto los ejes pasantes tienen beneficios para hacer más el bruto, por lo que igual no me compensaban a mi. Aunque como también he leído que a alguno se le ha abierto el cierre rápido al ponerse de pie, ando un poco mosca.
Desde mi humilde opinion eso es bastante complicado que te suceda a no ser que la pieza tenga un fallo. Ten en cuenta que la leva se tiene que abrir y ademas el propio eje va roscado atornillado o con un cierre de presion que hay que pulsar para que se libere (el sistema Q-LOCK de SUNTOUR). No digo que no pueda ocurrir, pero es complicado, asi que en ese sentido yo estaria tranquilo.
Creo que los ejes pasante son un buen avance, aumentan la rigidez, facilitan el montaje de la rueda, evitan ruidos, dejan la rueda siempre exacta en su posición eliminando los roces del disco etc.
No habia visto este post ! Enhorabuena Caballeronegro ! Tenia que estar colgado arriba como medio de consulta e ir apuntando todas esas novedades en la pagina 1 y comentarlas en las siguientes. Apuntaria como novedad ( aunque no sean todas 2012 )las potencias de Look y Mondraker . Los manillares mas anchos y mas curvados para 29er . El aleteado de las pastillas de freno XTR Ice . Los cambios hidraulicos de Acros . La palanca que da mas tension al cambio XTR o mas bien que la quita para desmontar la rueda . Tijas de sillin y sillines monorrail . Puños con apoyo ergonomico . Tijas pijas hidraulicas con cableado interior . Ya nos iremos acordando de mas cosas . No estaria mal que Antonio se marcara un post con las suspensiones traseras , su evolucion y su funcion . Saludos .