En el club al que entreno, con 8.000 semanales, TODOS han mejorado el test de 100 de este año; El que menos ha pasado de 1m04 a 1m03, y las mejoras de la gente que estaba enntre 1m15 y 1m30 ha sido de entre 3 y 5",,,, asi que si quierees salir a menos de 10 y eres de Majadahonda, te esperamos por alli
Como molaría dar una clase de esas tuyas allí! Por cierto Jaime con la carrera pie la progresión ha sido similar? o ya eras bueno cuando comenzaste? salu2
Pues yo personalmente sigo sin entender para que valen los test de piscina de 100m/200m si luego en nado en aguas abiertas no llegamos ni por asomo a esos tiempos ni a tiempos estimados. Si vale, para estimar los rangos de entrenamiento, pero no realmente valen para la competición??
Siempre que he mejorado mi 100max he mejorado mi 200 y mi 400, así que supongo que el 1500m también se llevará algo de mejora, y es mucho más fácil recuperarse y hacer un 100max que no un 1500. Eso es al menos lo que pienso yo no sé si estaré en lo correcto.
O sea, sino he entendido mal me dices que primero haga entre 800 y 1000 mts de tecnica y luego el nado continuo de crol?
en si no sirven para mucho mas que para conocer una cualidad, pero lo que esta claro es que un buen nadador tiene un amplio juego de velocidades. Si tu test de 100 a tope es 1m20 es muy improbable que puedas hacer series a los pies de gente que las hace a 1m25 C/1m45. Evidentemente, se espera de un nadador con habilidades en la piscina que las desarrolle en entrenamientos y competiciones menores en aguas abiertas, si luego quiere sacar el maximo partido a las competiciones clave.
Que el sensei Jaime me corrija si lo que digo es una barbaridad: hacer series en piscina de 100/200 es lo mismo que hacer series a pie. ¿por qué la gente entiende que es bueno hacer series o cambios de ritmo a pie, entrenando solo carrera.. cuando la carrera de un tri no tiene nada que ver? Y sin embargo... si influye. Tu cuerpo es una maquina, y tienes margen de mejora.. salvo que seas un pro que ha entrenado bien desde crio, siempre hay margen de mejora. Primero la tecnica, segundo tu capacidad aerobica/anaerobica y tercero tu capacidad muscular. Un cuarto sería tu capacidad de asimilar entrenos sin lesionarte. Primero tecnica, empecemos con la bicicleta: casi ninguno de nosotros trabaja tecnica de bici.. y sin embargo, nos metemos machaques impresionantes para mejorar 1min en la bici. Cuando luego perdemos muchos mas por no saber coger un grupo (en caso drafting), por no saber coger las rotondas, por no saber bajar y en muchos casos por no tener tecnica de subida. En carrera se nota menos, porque todos tenemos cierta capacidad de correr.. por lo que salvo que corras con una tecnica desastrosa siempre mejoras mas trabajando capacidad aerobica y muscular que tecnica, hasta que llegas a un punto en el que no es asi. La tecnica nos impide ir más rapido. Segundo capacidad aerobica y anaerobica, pues eso... el tiempo que aguantas y a que ritmo... yo creo que de tanto que hemos leido, sabemos que todos tenemos unas condiciones fisicas, lo de los umbrales, que eso se entrena y que en la mayoria de los casos de amateurs estamos por debajo de la mitad de lo que podriamos hacer. Esta capacidad se transfiere de un deporte a otro. Tercero la capacidad Muscular, porque una cosa es aguantar a un ritmo cardiovascular un tiempo... y otra es la capacidad de nuestros musculos de hacerlo.. y esta claro que no trabajamos los mismos musculos en ninguno de los 3 deportes. Y no son las mismas fibras las que trabajan a un trote cochinero o a un sprint a crol. Cuarto la capacidad de hacer volumenes sin lesionarse.. pues eso tambien se mejora, cuanto mas tiempo lleves entrenando mas capacidad tienes de asimilar volumenes, si no has hecho nunca un tri.. y te metes un volumen de IM tienes que tener muchas precauciones para no lesionarse. Y todo este toston para decir: si no has nadado mas que a un ritmo en la psicina, y vas con metros insuficientes.. el tiempo de tu natacion puede que no afecte mucho.. pero te afectara a la bici y a la carrera. No es lo mismo subirte a la bici reventao de haber luchao contra el agua, que subir fresco. Ademas, el entreno cardiovascular en la piscina tambien se transfiere a la carrera... y es mucho menos lesivo. Y lanzo una pregunta al aire: - a pie.. todos somos conscientes que ni de coña el ritmo de un 100, se parece al de un 400 o al de 1k.. y por supuesto no al de 10k en un tri. ¿por qué alguien que hace un 100 a tipe en piscina (equivalente a un 300-400 a pie) y le sale casi calcao a su ritmo de 1500.. no se da cuenta que tiene un problema de tecnica?
Hola, Estoy de acuerdo contigo motivo, además dije en la exposición que solo veo que valgan los tests para estimar los rangos de entrenamiento pero no para saber los ritmos en competición puesto que la competición es muy variada y totalmente impredecible. ¿Por qué digo impredecible? porque afectan muchos aspecto, uno el que seas capaz de coger el grupo bueno, el grupo que te lleve en tu ritmo o un pelin por encima, que cojas la trazada correcta y no te desvíes en exceso, cuidado con los golpes porque si te llevas más de la cuenta por mala colocación afectará a tu tiempo final y así un muchísimos más aspectos. Creo que los que vivimos en ciudad, tenemos un gran handicap en el nado de aguas abiertas. Si pudiera entrenar en mar como muchos de vosotros, ahí si que daría valor a los test pero los test de piscina de 100/200/1500 me valen para saber que mejoro (en mi caso empeoro) pero no para saber a que ritmo/tiempo voy a obtener en competición. En carrera por ejemplo, llevo años sin hacer tests de nada y ahí si que en compeitición cuadro los tiempos. En ciclismo me pasa lo mismo, sin hacer tests se que ritmo he de llevar para no morir corriendo. Es mi opinión que no por ello tiene que ser la valida, pero tras años entrenando (no muchos) he llegado a esa conclusión. Bueno, además de que la natación para mi ya es algo piscológico porque no mejoro de ninguna forma o no mejor o lo que yo querría
Yo, que conozco personalmente a Andretti (y hemos compartido muchas sesiones juntos este año con el mismo entrenador) en primer lugar quiero decir que sí ha mejorado en su objetivo del año, tomando como parametro el tiempo al que sale del orimero en el IM. Pero le doy la razon en que tiene un problema psicologico con la natacion, que yo he visto en mucha gente inteligente como el; demasiado analisis de lo que hace.
me encantan los entrenos que propone luarcazuma , no es peloteo (no tengo el gusto de conocerle) pero son variados , sencillos, amenos y divertidos .. nosotros hacemos algo parecido a lo que el propone y la verdad mejoramos. otra cosa que yo tambien percibo es que hay gente que se preocupa mucho de analizar y van nadando agarrotados en vez de relajarse y sentir el agua, tu deslizamiento .... be wwater my friend.... buena filosofia luarcazuma...enhorabuena.cuco.
Yo soy lo menos parecido a un pez, y he empezado a nadar en serio hace muy poco, y lo hago fatal (sin ser un negado, debo estar entre los peores nadadores, sin ninguna duda). Tengo ya los 44, osea que podemos decir que ya no soy un chaval. Corro los 10km en 42', compito en duatlones de montaña y alta montaña y quedo por la mitad, osea que físicamente no considero que esté fatal. Pero lo de la natación me supera; me canso mucho, se me hunden los pies, y seguro que muevo el cuerpo como si me estuviera pasando la corriente... pero lo tengo claro: mi objetivo es poder acabar un tri spint, y si no esta temporada, la que viene, un olímpico (y no quedar el último). Y tengo muy claro, que con un entrenador, ayuda, técnica, paciencia, y constancia, lo voy a conseguir. Y a lo que iba: hilos como este me llenan de motivación porque veo que tengo un altísmo margen de mejora. Muchas gracias por todo el conocimiento que estais compartiendo. Un saludo!
En este caso, lo mejor es que te cojas un monitor de natación durante unos meses para lograr mejorar tu tecnica, si no lo haces asi, estaras dando palos al agua, cansandote como un burro, con todos los respetos eh,y viendo como no mejoras en absoluto. Como ya se ha dicho en este post, sin tecnica no hay mejora.
100% de acuerdo. (y perdón porque no es mi inteción desviar el post, solo quería agradecer a los que sabeis por todos los consejos que dais)
Hola soy monitor de natacion cuando nado intento siempre realizar bien la tecnica tanto en velocidad como en fondo, cuando no la realizo bien noto como pierdo algo de flotacion es muy importante que presteis atencion a todo y menos al tiempo, muchos compañeros de fatigas me preguntan como mejor y lo primero que les pregunto es cuantos dias a la semana le dedican a la natacion la mayoria dos veces y 2.000 metros por dia y seguidamente los tiempos 1:50 de media en 500 m y yo les contesto y de calidad. con esto quiero decir que hay que dedicarle mas tiempo a lo que peor seda . pensar el tiempo de bici que haceis a la semana, el de carrera y el de natacion y posiblemente encontremos la solucion.
Hola a todos de nuevo, veo que el hilo a cogido un ritmo bueno y con grandes cosas para leer..., casualidades de la vida ayer pude experimentar en mis propias carnes lo que se esta debatiendo en el post y paso a explicarlo(perdon por el tocho que viene,jejej): Ayer en el cursillo cuando faltaban unos 20' para acabar el monitor nos dijo que ibamos a hacer sprines de 50m y luego de 25(hasta ahora no habia hecho nunca),cuando digo sprines me refiero a tope,ibamos a hacer 4x50 saliendo cada 1'30".Pues bien, hacemos uno,recuperamos hasta el 1'30" y hacemos el segundo,en ese momento nos para(el ya sabia de antemando que nos iba a parar en el 2º porque ya sabia lo que iba a ver) y nos explica lo importante, nademos lentos a medio gas o rapido en natacion hay que mantener SIEMPRE la mejor tecnica,claro,cuando vamos despacio nos da tiempoa pensar en como agarrar,empujar,hacer el rolido,etc,etc,etc...,si embargo cuando vamos rapidos eso se va perdiendo porque no son movimientos naturales ni estan bien asimilados.La principal consecuencia de esto es que se acorta la brazada,como nos empeñamos a ir a toda leche pensamos que hay que dar brazadas como un loco y las acortamos,¿como?,pues no deslizamos,metemos la mano y ampujamos de inmediato,y luego en vez de empujar hasta bien atras y sacar la mano junto al muslo la sacamos antes,de esta forma perdemos toda eficiencia,como perdemos eficiencia tenemos que dar mas brazadas de las necesarias y nos cansamos mas avanzando menos.Es mejor dar un poco mas lentas las brazadas pero realizandolas bien para ser eficientes. Despues de la explicacion empezamos otra vez las 4x50m saliendo cada 1'30",y.....tachan sorpresa sorpresa, resulta que en los dos primeros sprines(anteriores a la explicacion) tarde en uno 44" y en otro 43" y acababa reventado,sin embargo,en los cuatro siguientes hice 40",40",41" y 41",pudiendo recuperarme mas rapido,es decir, habia nadado mas rapido y me habia cansado menos y TODO por mantener de la mejor forma posible la tecnica adecuada. Ayer vi en vivo lo que muchos aqui han intentado explicarme,que aunque yo lo entendia teoricamente,todavia no lo habia experimentado. Salu2 y muchas gracias a todos.
POr suerte en este foro hay mucho maestro, cosa que es de agredecer, ya sea en tema natacion,bici o running.Lo principal es que TODOS le sacamos un gran provecho a este tipo de post. Gracias a tod@s por vuestras aportaciones!
Ves como te darías cuenta?, crees que sin profe lo habrías conseguido?, igual si pero con es mas fácil. Y lo digo yo, que mi profe es Youtube!, .
Otro que se aprovecha de este hilo para resolver dudas en natación...con permiso Trigon ;-)... BUeno al tema, empecé un cursillo de natación hace un par de semanas y el monitor hace hincapié en espalda, braza e incluso mariposa, dejando el crol un poco de lado...ya sé que comentáis que es bueno perfeccionar el resto de estilos e incluso aprenderlos (soy un pato en mariposa...) pero me surge la duda: cambiaré de monitor/franja horaria para perfeccionar crol?,¿se reflejará la mejoría en espalda por ejemplo, en una triatlón corto (sprint/olímpico)???..que conste que el monitor me parece bueno...lo fácil sería sacar tiempo para otra sesión de crol por mi cuenta pero me es prácticamente imposible. También pienso comentárselo a él, pero como llevo poco tiempo me da un poco de palo.. Gracias y un saludo
Hombre,tampoco es que ahora sea un crack,ni he conseguido nada,el tema del monitor es algo que no habia pensado dejar pero hay que tener muy presente que estos cursillos estan orientados a enseñar a nadar,siiiiii,ya se,todos tenemos que prender a nadar continuamente y perfeccionarnos y que esta es la forma de mejorar pero tampoco son los idoneos como entrenos,de ahi que quiera complementarlos. salu2. P.d: al profesor youtube tambien lo conozco,jeejejej.
Tranquilo, cuanto mas preguntemos mas aprenderemos. Respecto al tema de los estilos yo diria(que soy el menos indicado) que a todo experto que he oido,leido o preguntado he recibido el mismo mensaje y es que son indispensables,sirven para integranos mas facilmente en un medio no natural como es el agua,se trabajan grupos musculares distintos,los entrenos o cursillos son mas amenos,etc...,los expertos te podran dar mas razones que yo. Mi experiencia es que despues de llevar unos 8 meses de cursillo valoro mucho el poder aprender los 4 estilos,a medida que mejoro en los 4 es una satisfaccion perosnal pues veo que soy capaz de nadar mejor no solo crol,sino espalda,braza y mariposa tambien (esta ultima mucho menos,que conste).Y tambien digo que he tenido dos monitores distintos(crusillos distintos) y los dos siguen el mismo sistema o muy similar.Yo esperaria un poco a ver como evoluciona tu curso. salu2.