Transicion, ¿parar o no parar?

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by altazor, Nov 14, 2011.

  1. altazor

    altazor Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 9, 2010
    Messages:
    2,232
    Likes Received:
    131
    Location:
    Granada
    A ver os comento: casi todos los años paro en noviembre casi un mes y luego hago la base diciembre y enero, pero este año estoy cogiendo la mtb y apenas estoy perdiendo la forma, mi pregunta es ¿si sigo en forma y empiezo la base no es algo contradictorio? ¿sería mejor parar hasta perder la forma física?
     
    Last edited: Nov 14, 2011
  2. javierto contador

    javierto contador Miembro

    Joined:
    Feb 25, 2011
    Messages:
    481
    Likes Received:
    1
    Location:
    almeria
    haber si ahi algun alma caritativa que le contesta a este hombre,yo no soy ningun experto pero lo que yo haria es parar unos 15 dias y luego comenzar con la base sobretodo si as tenido una temporada muy cargada,otra cosa es si sales poco entre semana y solos sales los findes con la mtb,entonces no pararia y comenzaria con la base,espera que te conteste algun experto,un saludo.
     
  3. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Joined:
    Jun 1, 2011
    Messages:
    2,246
    Likes Received:
    0
    Location:
    sintiendo las emociones fuertes
    altazor, si usas el buscador verás que hay unas cuantas post y hilos sobre este tema
     
  4. totana_sport

    totana_sport Novato

    Joined:
    Nov 15, 2011
    Messages:
    648
    Likes Received:
    1
    PARA!!!

    No tienes porque perder absolutamente toda la forma ganada. LA FORMA FÍSCA DESCIENDE A UN RITMO MÁS O MENOS DE UN 10% POR SEMANA con descanso total en cama!
    Que te aconsejo: descongestionate del deporte, más por salud psicológica que fisiológica. Para al menos una o dos semanas, si no te estarías sobreentrenando y después será un lastre para la temporada que viene.

    La temporada deberías organizarla en precompetitivo, competiciones y transicion . TODOS ESTOS PERÍODOS SON PROPIOS A CADA INDIVIDUO, es decir, depende de tu edad, sexo, forma física previa, genética, motivsción y un largo etc... Así que no puedo pronunciarme sí o sí.

    Pero si no pierdes la forma ....malo. Por que? Porque no estaríamos respetando los máximos del entrenamiento. Pues hay que jugar a tener la forma, perderla, alcanzar un pico etc... Si no todo cae en saco roto. Así que si te ves como el período competitivo, mi consejo, sin tener que ser el adecuado (no te conozco jeje) PARA. PIERDE LA FORMA (no lo haras por completo, y la recuperarás sí o sí y además la mejorarás, en cambio si no la pierdes y la mantienes...será más dificil tener mejoras)

    OPINIÓN ,COMO SIEMPRE, OPINABLE. LO QUE DIGA YO NO TIENE PORQUE SER LO CORRECTO
     
  5. OteroVereda

    OteroVereda Miembro

    Joined:
    Jul 28, 2009
    Messages:
    669
    Likes Received:
    0
    El mejor consejo es que leas al maestro Chema Arguedas. Verás como te aclara todas tus dudas.
     


  6. felixovich

    felixovich Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 12, 2009
    Messages:
    2,552
    Likes Received:
    133
    :aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4

    hay muchas respuestas sobre temas de entrenamiento (que vienen de gente que sabe mucho) no solucionan nada, solo vaguedades que no hacen si no crear mas dudas al que pregunta

    esta es de las mejores que he visto, explicando las cosas como hay que hacerlo
     
  7. teckel

    teckel Frankee

    Joined:
    Nov 22, 2008
    Messages:
    4,925
    Likes Received:
    295
    Location:
    La Calzada County - Xixón
    Strava:
    Yo también estuve con esa duda. Este año seguí el libro Planifica tus pedaladas para preparar el Soplao.
    Me quedé corto, no llegué al pico de forma aunque no iba mal.
    Después tuve que parar porque enlacé problemas de salud un par de semanas, volví a empezar suave y coger el tono y llegó el verano, tuve un crío y entre unas cosas y otras......hice lo que pude, lo que me pedía el cuerpo.
    Al final del verano volví a empezar un poco suave pero más libre, y en Octubre estaba bien de forma, (no compito, sólo hago salidas con amigos o una grupeta de la ciudad).
    Descansé la 1ª semana de Noviembre entera, sin hacer nada de nada, y ahora estoy empezando con la base.
    Este año voy a seguir otro plan, ya veremos como va la cosa.
    Fïsicamente me veo bien, respecto al año pasado estoy algo más delgado y ando más. Psicológicamente no estoy cansado, de hecho estoy con muchas ganas.
    Por eso básicamente sólo paré una semana, eso sí, este primer mes de base me lo estoy tomando con calma, digamos que haciendo también descanso activo.

    Qué os parece???, este tema de "parar o no parar" me parece muy interesante.
     
  8. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 10, 2007
    Messages:
    1,095
    Likes Received:
    31
    La verdad es que el tema es muy amplio, parar o no parar. Desde mi punto de vista se necesitan más datos de los que aportas para poder dar una respuesta: kms que llevas, competiciones/marchas de la temporada, ritmo de salidas a la semana/mes, intensidad de la última fase de la temporada, objetivos próximos, etc. Cosas que, al fin y al cabo, puedan aportar una idea de lo cansado que estés o no. Así como la intensidad a la que realices esas salidas de montaña.

    Si sueles competir o ir a marchas y te planteas rendir alto la próxima temporada, lo ideal es que pares. Pero también puede ocurrir que vayas a competir más tarde de lo habitual, con lo que sí que podrías alargar algo más el tiempo de baja intensidad/volumen en el que estás ahora y montar de vez en cuando en bici de montaña a ritmo medio-bajo (aunque haya alguna punta de intensidad no pasa nada) y hacer el parón algo más adelante.

    SI no compites y no tienes más intencion que pasártelo bien en las marchas, sin pretensiones, no pasa nada porque no se pare, ya que no hay cansancio psicológico... lo haces para divertirte y como válvula de escape. Pero lo que si que se puede hacer es ir más suave durante algo más de tiempo (un mes y medio) en el que se hagan las salidas con la bici demontaña un par de veces a la semana de manera tranquila (no pasa nada por calentones puntuales) y se recupere de manera adecuada el resto de la semana, ya sea rodillo suave, sin hacer nada, estiramientos... Piensa que puede que cuando quieras ponerte a montar luego viene el mal tiempo y no se puede hacer una preparación adecuada, con lo que no pasa nada por alargar ahora.

    Pero vamos, esto es muy por encima, ya que, como he dicho, lo importante es conocer realmente qué es lo que haces, lo que quieres y cómo lo haces.
     
  9. totana_sport

    totana_sport Novato

    Joined:
    Nov 15, 2011
    Messages:
    648
    Likes Received:
    1
    Es que todo es tan relativo. Lo más importante, es que si vas a intentar planificar una temporada, seas lo más rígido posible. Puedes tener siempre cambios a última hora etc. Pero tienes que tener clarísimas tus pretensiones. Que lo haces por deporte ocio? Pues con pocas salidas vas sobrado, y más teniendo un hijo. Yo sería algo que intentaría disfrutar al máximo.

    Pero que si te lo planteas desde un punto de vista más competitivo (no digo ni profesional, ni amateur, si no buscando tener unos resultados aceptables) pues la planificación a estas alturas ya debería tener una forma muy completa.

    Yo en el caso de deporte-ocio, pues no pararía porque me lo tomaría con mucha libertad (hace 2-3 años ni me planteaba las salidas ni tan siquiera los km a realizar, porque era simple y llano ocio u ocupación de ratos muertos), pero si quieres hacer alguna marcha de esas míticas (QH...) pues me plantearía parar por lo menos hasta diciembre.

    Vamos, si fuese yo, pero es evidente que yo soy yo y tú eres tú jajajajajajaj

    Yo no sé a cúantas competiciones en total asistiré sí o sí, pero si que sé cuando querré alcanzar el punto máximo dentro de la temporada. Y eso es una herramienta básica, ya que es el pilar necesario para a partir de ahí ir atando todos los cabos. Sé cuando debo alcanzar los picos de forma, sé cuando tendré los biorritmos para ello y a partir de eso, se construllen la pretemporada (período de base etc...), el período de competiciones y el posterior período de transición (si llegamos allí, Dios mediante).

    Si sueles salir con amigos, es algo más informal etc, pues puedes permitirte el lujo de entrenar casi que donde quieras, como quieras y por lo que quieras, es lo bueno del deporte-ocio, que debemos divertirnos, no preocuparnos por si entrenamos a tantas pulsaciones (eso dejemoslo para los pros o los enfermos de los dígitos, me incluyo en este último grupo)
     
  10. javitorpedegama

    javitorpedegama Novato

    Joined:
    Mar 9, 2009
    Messages:
    341
    Likes Received:
    5
    Aunque depende de tus circunstancias y pretensiones, lo que está claro es que el cuerpo y la mente necesitan descanso para rendir posteriormente cuando de verdad queramos exigirles sobreesfuerzos. Aunque hablamos de personas, yo esto lo veo casi como las baterías de los móviles que cuando se descargan del todo son capaces de volver a cargarse mejor y rendir mas tiempo. Pues eso, descansando durante un tiempo razonable y sin excederse, volverás con mas ganas y con mayor capacidad de asimilación. Mi opinión es que no es necesario parar del todo, basta con mantener un mínimo de actividad durante un tiempo razonable, sobre todo a ciertas edades porque luego cuesta mas retomarlo.
     
  11. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Joined:
    Jun 1, 2011
    Messages:
    2,246
    Likes Received:
    0
    Location:
    sintiendo las emociones fuertes
    Se dice que lo aconsejable es parar 2 o 3 semanas..., pero solo es una teoria general. No seré quien aconseje parar o no parar a un ciclista que no sé previamente que plan a seguido ni edad ni pretensiones, ni cargas familiares ni laborales, por prudencia y por que se en mis propias carnes lo duro que es recuperar lo perdido cuando te pasas con el descanso, como de la misma manera sé lo que es parar en medio de una temporada por agotamiento psicológico y tener que empezar de cero
     
  12. canovasf1

    canovasf1 Miembro

    Joined:
    Oct 18, 2009
    Messages:
    717
    Likes Received:
    14
    Location:
    Murcia
    yo eso de parar nunca lo he hecho, porque entre estudios o que alguna vez te pones malo, ya paras sin querer..
     
  13. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Joined:
    Jun 1, 2011
    Messages:
    2,246
    Likes Received:
    0
    Location:
    sintiendo las emociones fuertes
    canovasf1, es que la gente se hace la picha un lio y trata de hacer complicado lo simple. A veces incluso cayendo en el error que creen que le están confundiendo. Yo ha está parte de la planificación la llamo "haz lo que te de la gana".

    Se trata de no meterte presión psicologica, que todo se acumula y hacer lo que te parezca saliendo de vez en cuando porque la forma luego cuesta de recuperar, combinando deportes o gimnasio para añadir carga al entrenamiento haciendo cosas nuevas.

    Yo tampoco suelo parar y sigo tu filosofia, ya paro cuando estoy malo, llueve etc...
     
  14. altazor

    altazor Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 9, 2010
    Messages:
    2,232
    Likes Received:
    131
    Location:
    Granada
    Bueno, os doy las gracias por las respuestas, veo que el tema interesa. Al final he parado completamente unos diez días, además de que había bajado ya el ritmo, y noto que he perdido bastante. Os comento algo más sobre mi planificación porque sigo teniendo dudas sobre el periodo preparatorio:

    Llevo entrenando algo en serio dos años y vengo haciendo unos 11000 kms por temporada, el 90% en carretera, y me preparo algunas marchas en las que quiero ir medianamente bien. Los dos últimos años he hecho una buena base tranquilo unos 2000kms, pero este año en el periodo de transición estoy cogiendo bastante la btt y no sé cómo me va a afectar si sigo cogiéndola en el periodo de base, pues con la de carretera me preparo terrenos para rodar tranquilo pero con la btt es casi imposible y los calentones te los pegas quieras o no, algo parecido me pasa con el spining que tengo pensado hacer dos veces en semana porque también te sueles subir de pulso con la emoción, jajaja.
    Mis objetivos son llegar en forma desde abril a junio, descansar un poco y coger otro punto hacia mediados de agosto para La Perico.

    Bueno, gracias por la ayuda veo que controláis bastante del tema
     

Share This Page