¿Como os dosificais a la hora de subidas largas o puertos? Como lo conseguis?

Tema en 'General' iniciado por LA ROJA, 25 Nov 2011.

  1. Raul.D

    Raul.D Miembro

    Registrado:
    20 Sep 2011
    Mensajes:
    421
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    S.S. de los Reyes
    Yo personalmente prefiero ir suelto de piernas,con un piñon por encima de lo subirias y como dicen,cojiendo el ritmo,tambien depende de el dia.
     
  2. Arne Olufsen

    Arne Olufsen Trepador diésel forevah

    Registrado:
    5 Feb 2009
    Mensajes:
    882
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Montgat
    Hola,

    Creo que hay muchos factores que intervienen en una subida.

    -El cómo te encuentres
    -El qué has desayunado
    -El cómo te conozcas
    -Si te conoces la subida
    -Si vas con gente
    -Y seguiría hasta el infinito... creo que hay muchas variables.

    De todos modos lo que comentas es el típico "calentón" que nos da o nos ha dado a todos alguna que otra vez.

    Hay gente, que como bien dice un compañero, es más explosivo y otro más diésel. Hay que encontrar con el tiempo cuál es la forma que tiene de subir uno. Yo hace años odiaba las subidas y ahora les he pillado el gusto y disfruto mucho regulándome, viendo como se va calentando la maquinaria y viendo que ya me conozco bastante... (soy de los diésel).

    Mira, te cuento una tontería. El otro día andaba yo subiendo por una pista de asfalto para conectar con la pista forestal. Justo llegar al collado giro a derecha para desviarme del asfalto y empezar la tierra. Son unos 300m de una subida considerable (16-19% diría yo). Cuando llevaba unos 50 metros miro detrás porque había escuchado algo y veo a tres bikers en el collado, es decir, a unos 50m.

    En tan solo 5 o 6 segundos me pasó el primero... no daba crédito :-O el segundo a la zaga y el tercero igual aunque algo más lento. Yo no estaba subiendo mal, constante y duro pero sin quemadas. Lo que más me jodió es que saludé a los tres y nadie me lo devolvió. Cuál fue mi sorpresa que a los pocos segundos los 3 se vaciaron completamente y se quedaron totalmente atrancados. Yo seguía a mi ritmo y les pasé.

    Se habían metido la quemada padre para adelantarme y lo pagaron caro y mal. Vengo a referirme que es mucho mejor conocerse a uno mismo y si hay ratos en que ves que tus compañeros van tirando, tú déjales, madura tu ritmo, tu cadencia y tus pulmones y veras como con esa base luego puedes ir mejorándola. La casa no se empieza por el tejado ;-)

    Es mi opinión.
     
  3. Lumaraf

    Lumaraf Miembro

    Registrado:
    4 Jul 2011
    Mensajes:
    495
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Bormujos
    No puedo estar mas de acuerdo, a mi me pasan esas cosas todos los domingos.
    Yo soy de subir suelto, si la subida es larga o no la conozco, por muy pronunciada que sea. El gustazo mas grande es cuando vas a media subida y puedes empezar a meter dureza, por que vas bien regulado. Y no pasa nada si al rato tienes que soltar otra vez. El secreto para mi es no llegar nunca a tu 100%, ve regulando , sin agotar tu frecuencia, y llegaras bien y empezaras a pasar valientes.
    Otra cosa es entrenar para subir tu frecuencia cardiaca y su tolerancia. Entonces sube pendientes fuertes con mucha intensidad y sin molinillos, incluso cuando estés casi a tope bajando otro piñón para subir mas la frecuencia. Haz unas series así a la semana y veras como subes después mucho mejor, a mi me ha valido mucho.
    Otra faceta es mi hermano, el sube casi sin cambiar , atrancado y sin problemas, y es muyyyy dificil o imposible seguirle, pero claro se hace 400 kms a la semana, y yo no.
     
  4. sanchitoleon

    sanchitoleon Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2011
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    184
    Ubicación:
    Zaragoza
    Yo no soy una máquina subiendo pero me defiendo, entre semana me suelo hacer un par de salidas de 2 horas más o menos, sin cuestas, todo llano a un ritmo fuerte y constante sin paradas. Coloco el plato grande y un piñón pequeño, que me cueste moverlo pero lo suficiente para mantener el mismo ritmo-cadencia de pedalada durante las 2 horas de la salida y llegar a casa petao.
    Cuando salgo el sábado o domingo con los colegas siempre estas charlando y con ritmos irregulares, pero cuando llegan las subidas coloco el plato mediano y el piñon que me da la misma cadencia de pedalada-ritmo que llevo entre semana, puedo bajar o subir el piñon pero el ritmo es el mismo, y no hay subida que dure 2 horas... así estoy seguro de que cuando termine no estaré sin fuerzas y que además no petaré a mitad de subida. Que eres el último? y que! ya te reiras tú en la siguiente .
     
    Última edición: 26 Nov 2011
  5. robertob63

    robertob63 Miembro activo

    Registrado:
    24 Sep 2009
    Mensajes:
    1.258
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Ripollet, Barcelona
    yo creo que hay un error de base, comentas que crees estar en forma, pero si te pones a tirar y te fundes y te pasan todos eso solo quiere decir una cosa; los que estan en forma son ellos, o por lo menos estan mas en forma que tu, por eso suben mejor se petan menos y aguantan mas.

    Otra cosa diferente es que si te dosificas mejor quiza consigas aguantar mejor la subida y quiza el resultado sea mejor al final, pero te sigue faltando forma.
    si al tirar estas realizando un ejercico anaerobico y generas acido lactico, pero tu cuerpo no esta preparado para neutralizar.

    El ácido láctico es en realidad un combustible. Los músculos lo producen , a partir de la glucosa, y lo queman para obtener energía. La razón de que los atletas pueden esforzarse tan fuertemente y durante tanto tiempo es que la práctica hace que sus músculos absorban más eficientemente el ácido láctico.

    conclusion. te falta mas forma fisica para subir como tus compañeros.

    suerte y paciencia, asi estamos mas de uno jajaja.
     
  6. IsabelMadrid

    IsabelMadrid Novato

    Registrado:
    17 Oct 2011
    Mensajes:
    290
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Yo miro el suelo para no ver el final de la subida jeje y a veces me funciona. Así no tienes la ansiedad de que quieres ver el final!!

    Pero tal como dice Arne Olufsen, si al cuerpo le echas gasolina (hidratos) subirá mejor, así que yo también creo que depende de la preparación, por supuesto, pero en gran medida de lo que comes... Los profesores del gimnasio, los que hacen cardio, siempre están zampando jeje

    La última vez en una subida de nada, de unos 300 metros me pasó un hombre que tendría 60 años!! Yo quiero ser así de mayor!!!
     
  7. IsabelMadrid

    IsabelMadrid Novato

    Registrado:
    17 Oct 2011
    Mensajes:
    290
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    [/COLOR]
    Que interesante... Voy a buscar eso en internet... lo del ácido láctico
     
  8. lunaticosoad

    lunaticosoad Baneado

    Registrado:
    12 Oct 2009
    Mensajes:
    5.959
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    cubellas
    hay ke aprender a dosificarse, el pulsometro va muy bien, lo ke mola es llegar bien al ultimo cuarto de la subida y ahi fundirlos a todos
     
  9. FRAN 54

    FRAN 54 Clan 650b Member

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    1.152
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    Barcelona
    Busca tu ritmo y no te salgas de él. Deberías poder acabar las subidas al mismo ritmo que las empiezas.
     
  10. arozale

    arozale Pacific Green

    Registrado:
    6 Abr 2011
    Mensajes:
    13.521
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Priorat
    es importante saber como funciona nuestro cuerpo para sacarle el maximo partido
     
  11. EL_BIOLOGO

    EL_BIOLOGO Miembro

    Registrado:
    31 Oct 2009
    Mensajes:
    692
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Málaga
    Tu mismo planteas la solución, has de regularte.

    Tengo un compañero de grupo que siempre dice lo mismo "en el ciclismo hay que ser egoista, siempre hay que guardar porque no sabes que es lo que te puede venir despues"

    Eso, sumado a que tienes que conocerte mejor, hará que consigas hacer las subidas hasta el final y sin hechar pié a tierra. Yo era como tú, veía una cuesta y me lanzaba el primero, pero después todos me pasaban y tenian que esperarme, poco a poco, entrenado con pulsometro, fuí dándome cuenta de que mi ritmo es el diesel, y a partir de entonces lo que hago es subir a mi ritmo, el cual con el paso de los Km cada vez es mayor, e ir recogiendo los cadáveres de los valientes.

    Saludos
     
  12. Bullo69

    Bullo69 Soy un Busgosu,no un trol

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    786
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    N´Asturies
    Me la has quitado de la boca esa frase tan montañera.
    Un axioma que define como afrontar una montaña,ya sea andando o en bici.
    Saludos
     
  13. enemigo rustico

    enemigo rustico Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2011
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Teruel Existe
    Lo mejor es que cojas la rueda de algun colega que sepa subir a ritmo y seguirlo ,eso si sin cebarte
     
  14. arozale

    arozale Pacific Green

    Registrado:
    6 Abr 2011
    Mensajes:
    13.521
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Priorat
    l

    a verdad que ir con alguien siempre ayuda pero claro hay que ir turnando jejejeje
     
  15. _Vincent_

    _Vincent_ Baneado

    Registrado:
    21 Jun 2010
    Mensajes:
    7.314
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Barcelona
    Tu mismo dices que empiezas explosivo y cuando te das cuenta estás tirando del grupo... pues tan sencillo como hacer justo lo contrario.
     
  16. Shoori

    Shoori Miembro

    Registrado:
    30 Jul 2011
    Mensajes:
    733
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Hay que empezar suave, sin ser explosivo. Al principio es muy importante calentar bien y luego tirar sin ningún problema. También hay que saber recuperar en sitios llanos, para cuando vengan las subidas fuertes puedas hacerles frente sin mucho problema. Es todo conocerse a uno mismo, cuanto más tiempo pases haciendo MTB, mejor sabrás como dosificarte.
     
  17. chadreed

    chadreed Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ago 2008
    Mensajes:
    1.018
    Me Gusta recibidos:
    51
    ami me pasa un poco lo q a ti, trato de no cebarme abajo para acabar lo mas entero posible arriba..no se m da mal el tema de la dosificacion y asi consigo ganar a muchos de mis compañeros de salida porq se suelen cebar muchisimo desde abajo y acaban pagando muy caro arriba..claro q hay otros q ni los veo desde abajo, pero ese es otro cantar..
     
  18. LA ROJA

    LA ROJA Miembro

    Registrado:
    29 Nov 2007
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    14





    Pues tienes toda la razon, se que es el camino a seguir, siempre me lo digo....subir a ritmo, sin cebarse, pues recuerdo el año pasado que ibamos un grupo bastante numeroso y empezamos a subir un puerto bastante largo.....en las primeras rampas unos cuantos empezaron a tirar como "descosios" yo como es natural en mi condicion quise saltar con mi explosividad tras ellos.....pero un colega y buen compañero que lleva bastante tiempo en este mundillo me paro los pies y me dijo...donde vas....tranquilo, quedate conmigo y sube a mi ritmo......pues quereis saber que a los 5 kilometros los cogimos y los pasamos....se habian fundido...dandolo todo y todavia no habia terminado el puerto....fue de uno de los dias mejores....por la sensacion de exito....
    En fin volviendo al tema, como os dije ayer, hoy he salido y he llevado a la practica lo que me decis...pero me ocurre una cosa...me voy dosificando, pero cuando me doy cuenta empiezo a acelerarme solo sin control y claro pues me machaco demasiado sin llegar arriba....esto no me pasa cuando salgo a correr...que siempre voy a un ritmo y no voy a sprint siempre.....no se si me entendeis...pero con la bici....es que me acelero y voy siempre o casi siempre al limite......
    me hara falta mas condicion fisica....o relajarme mas.....
    Venga un saludo y gracias por todos vuestros consejos, que los estoy leyendo y creo que me van a ser de gran utilidad.
     
  19. Shoori

    Shoori Miembro

    Registrado:
    30 Jul 2011
    Mensajes:
    733
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Hay que relajarse sobre la bici, eso es muy importante. Yo me rayo cuando voy con gente, porque siempre tengo la sensación que fuerzo más de lo necesario. Y cuando voy solo, es una pasada, te mides tu mismo y sabes como aumentar el ritmo o como bajarlo. Creo que el hecho de conocerse las subidas, influye muchísimo, pues sabes en que puntos puedes "recuperar algo". O si sabes que después hay un llano, lo encaras de otra forma. La cuestión es mantener el ritmo y la cadencia. Yo hoy por ejemplo he visto a un grupo de 5 bikers. No iban muy fuertes, pero yendo a mi ritmo, los pase. Quiero decir que no sirve de nada quemarse para que luego te pasen...y tú te quedas con cara de circunstancias.
     
  20. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Lo que tienes que hacer es empezar el puerto a saco matraco, es decir, dándolo todo y más, a reventar al personal. Irremediablemente, a menos que estés fuerte, petarás pero seguro que los demás que van contigo se cagarán en ti ampliamente al principio, por lo que ya habrás tenido tu momento de gloria. Si ves que aguantan, a latigazos toda la subida si te ves con fuerzas, y si no a rueda, a recuperar, cargar el KERS y zaca... otro latigazo.

    Petar petarás, pero ya te digo que tu momento de gloria ya lo habrás tenido.
     

Compartir esta página