Mil gracias a los 2, por supuesto que me habéis ayudado. A ver si se anima alguien + a dar opiniones, todo es bien venido... andaré atento al post. Saludos.
este año fue el primero con GPS pero te obligavan a llebar el book por si las moscas y suerte de eso porque me se de unos cuantos que no calcularon que la bateria no duraria suficiente
No esta marcada y el usu del roadbook tiene su punto. La persona encargada de hacer el roadbook ha ganado numerosos premios como "roadbookista" (si lo sigues, no te puedes perder). Todo transcurre (99,9%) por pista ancha y los desios son muy muy evidentes, de hehco, podrías hacerlo con roadbook SIN cuentakilometros. Los avituallamientos estan estrategimanete colocados, justo cuando lo necesitas aparece uno. Está todo muy muy bién calculado. Se trata de pedalear a un ritmo un poco inferior al habitual y evitar "parar" en los habituallamientos (paras, firmas el control de paso, te llevas algo de comida en los bolsillos y te lo comes sobre la bici) Sobre el tiempo...calcula 17h...justo cuando empieza a anochecer. Esta bien como reto, como carrera de MTB...no es una prueba de MTB es una prueba ideal para "carreteros" (0 dificultad técnica)
eso del 99 por ciento no estoy nada de acuerdo, despues del tunel hay una zona y sobretodo una bajada bastante dura de piedras, despues del segundo puerto hay la trialera alternativa al cami de l'aigua bastante larga y con la parte final de escalones en la que tendras que ir a tramos a pie, al menos en los escalones, luego toda la parte final de subida al coll de l'oli que es a pata y la bajada del coll de l'oli muy chunga y en la que tendras que poner pie a tierra seguramente en mas de un tramo y mas con 90 km ya en las piernas. Luego la zona despues de spot que hay tramos tecnicos y el cami del calvari y toda la zona de rocas y roca lisa antes de llegar a la carretera que te lleva a son. Luego el tramo despues pla de beret en el que primero vas por el cauce de un rio luego un sendero de bajada con el ultimo tramo con raices, luego cruzas la iglesia esa en la carretera y viene una zona de escalones, luego tienes todo el sendero de antes de llegar al ultimo control secreto donde esta el oso que tambien es algo tecnico asi que eso de todo pista na de na, y no es lo mismo hacerlo en 3 etapas que todo del tiron. ---------- Mensaje añadido a las 00:02 ---------- El anterior mensaje fue a las 00:01 ---------- ah y me he dejado tambien el tramo que han puesto este año nuevo antes de llegar a spot que bajas por la zona una zona del telesilla de la pista de esqui y unas trialerillas de piedras bastante guapillas despues de llevar ya 140 km en las patas
Suscribo lo dicho anteriormente sobre la dificultad tecnica de la prueba. Una que si que es para carreteros carreteros es los 10000 del soplao, laarrrrgas bajadas de pista y pedaleo, en la pedals, bajando no recuperas lo que pierdes subiendo ni de coña. Salu2
continuando con lo dicho la pedals i la 10000 no son comparables, solo con ver el ritmo de inscripcion ya esta todo dicho en una se superan los 3 o 4 mil inscritos i en la otra apenas se superan los 150 inscritos, para un carretero puro la pedals es un calvario los tramos de sendero son duros de ******* de roca i tecnicos en la 10000 ni un solo metro de senda i las pistas anchas dando la opcion de adelantar cuando te apetezca son una buena vaza para los carreteros. para una persona que solo hace MTB las dos seran duras de ******* porque no creo que muchos hagan rutas de 100-150 km con semejante dureza que encontraremos por las dos marchas. si hay que escoger yo haria primero un año la 10000 para saber que son mas de 10 horas de MTB i el siguiente año si quedan ganas la pedals planteandonos-la en 15 horas minimo
Que tal Isma, Un poco tarde pero es que me conecto poco, bueno muy poco...jeje Creo que la mayoria de cosas ya te las han contestado, aunque intento añadir alguna cosa. Hasta el año pasado estava prohibido y penalizado utilizar GPS, así que solo tenias que orientar-te con el roadbook, que tenia su gracia y su dificultad cuando en un bache se te pasaban las hojas y perdias el punto, ó como en mi caso cuando se pone a llover y tienes que ir despegando las hojas esperando que no se rompan. Despues de 4 horas que nos estuvo lloviendo los últimos desvios los deduciamos entre los tres que ibamos con los trozos de roadbook que nos quedava...jeje... quizás pierde la gracia de la orientación pero da mas seguridad a la prueba en condiciones límite de frio y lluvia. Si puedes ir con GPS hazlo ya que la ruta no es dificil perderse. Avituallamientos no te faltaran, para en todos para rellenar líquido y comer algo aunque sea poco rato. Yo parava lo justo excepto en el triador que me comí un plato de pasta. En cuanto a la expereincia del soplao, siempre es un punto a favor, aunque son pruebas muy diferentes. El soplao la salida es muy explosiva y la gente sale a con el cuchillo. En la pedals se sale mas tranquilo, 200Km y 6000md+ ponen a cada uno en su sitio. Yo el soplao fue mi primera carrera y aunque la distancia y el desnivel lo superamos normalmente en nuestras salidas, pagué la novatada dejandome llevar por un ritmo que no era el mio y llegando al soplao tuve que abandonar con unos calambres de caballo. En la pedals de foc me lo tomé diferente. Me puse mi ritmo sin mirar a nadie. Yo se que si no paso de mi umbral anaeróbico aguanto lo que sea y así fui. Hasta el Triador me propuse no pasar de 150-160 ppm mi umbral son 167ppm. Me pasaba mas gente de la que yo pasava, pero yo seguia a mi ritmo. Tengo la ventaja de que bajo bien y suelo recuperar posiciones bajando. El triador lo subí muy bien a muy buen ritmo y llegué muy bien. Mi pájara llegó en el sube baja que hay antes de la bajada a Espot que se hace interminable. Ademas se tapo, empezó a chispear, viento y bastante frio. Llegué bastante desmotivado a espot donde me esperaba la familia y reposé un buen rato sin prisas. Hasta aquí lo hice solo a mi rollo con mi música. A partir de aquí con la lluvia nos juntamos 4 que al final llegamos 3 y me fue de lujo. Al final llegué el 21 con unas 15h, así que creo que me fue bien la estrategia. Para mi es un recorrido que me va al dedillo, puertos largos pero constantes sin rampas excesivamente duras, entre el 7% i el 10% generalmente y con algunas bajadas técnicas com el coll del oli donde bajando montado adelanté a no menos de 15 personas. Te dejo un link con la tocho-crónica, aunque está en catalán he probado con el traductor de google y se entiende bastante bien. http://maratonians.foroactivo.com/t178p30-pedals-de-foc-non-stop-2010 Creo que lo que mas pasa factura es la distancia y casi ten por seguro que vas a llegar a tu límite, tanto física como psicológicamente. Juntate algún grupete que lleve tu ritmo y seguro que te ayudará. En cuanto al tiempo la mejor manera de acabarlo es no pensar en lo que vas a tardar en acabarlo. La ruta es cara pero la verdad es que es impresionante en todos los sentidos.
mira hablando de comparar tiempos entre soplao y pedals, un compañero mio ha hecho las dos este año, en el soplao acabo de los 25 primeros con apenas 7 horas 30 minutos y en la pedals hizo el 13 con unas 13 horas 50 minutos. Luego tambien comparemos tiempos de una chica que conozco que hizo la pedals el año pasado tardando 19 horas y en el soplao este año ha tardado unas 9 horas 50 yo el soplao nunca la he hecho asi que personalmente no puedo comparar jejej
Yo ize la del soplao el año pasado con un tiempo de 9 h como podeis ver en el track, la pedals la ize este año tube problemas desde el primer kilometro ya que estrenava bici hacia 15 dias y resulta que la horquilla estava petada si te fijas en las fotos sobretodo en la tercera lo podras ver y la tija se me estubo bajando hasta que la sumergi en un xorro de coca-cola vendita brico que habia leido por el foro, yo esperava hacer unas 13-14 horas dependiendo del tiempo. Pero claro cada persona es un mundo, cada año es un tiempo, un dia malo lo tiene cualquiera, lo mejor salir a disfrutar del entrenamiento que hayas echo los meses anteriores que la marxa es solo un dia y un reto.
Yo la he hecho siempre Non Stop y la sensación que tengo al acabar es que es todo pista ancha (vale, hay alguna trialera, pero en un porcentaje muy pequeño)
A mí me gustaría hacer la pedals el año que viene, en principio la haría en tres etapas y si no convenzo a ningún colega que me acompañe haría la non stop en categoría de plata, que uno ya tiene unos añitos :grin:
¿15 horas un dia malooooo en la pdf? Jooder como estais de fuertes la peña. El año que la acabe tarde 21 horas y me creia superman ))). Este año igual que el anterior mi reto sera llegar de dia, antes de las 22:00 (unas 17 horas de bici) . Salu2
Jo amb 18 tinc prevista ferla en 2 dies per cara el 2012, i si pot ser el mateix any en 1 dia... aixo si, ahuria danar tot moltbe...
Bueno, estoy un poco desconectado y he flipado al ver tanta actividad en este hilo. Te comento mi experiencia. Yo la he hecho este año por primera vez. De hecho, me monté en una bici "por primera vez" en agosto de 2008, así que como ves, soy "novato". Tema entrenos. Yo empecé a entrenar en serio en el mes de febrero. Rodillo 3 veces a la semana en sesiones que empezaron siendo de 40 minutos y que conforme se acercaba la fecha, pasaron a ser hasta de hora y media, que incluían todo tipo de series (intervalos de fuerza continuados, otros explosivos, otros simplemente de regeneración, etc.) Los fines de semana, salidas con bici de carretera de entre 70 y 140Km (según la época) y también alguna tirada larga con la BTT de unos 100Km. Recuerdo que el mes de antes hice una ruta de unos 150Km. para probar sensaciones. En cuanto a la Pedals en sí, la verdad es que debí llegar pletórico de preparación, porque llegué a meta bastante entero. Eso no quita un amago de pajarón subiendo el Triador por la calor y otro camino de Alos d'Isil por falta de agua. Y si nos ceñimos a la ruta, pues decirte que creo que es ideal para mí en el sentido de que no es de esas "rompepiernas". Me explico. Aqií si se sube, te tiras un buen rato subiendo y si bajas, lo mismo. La clave es saber que te esperan 6-7 subidas de esas muy muy cañeras, pero que si sabes subirlas a un ritmo que te permita pedalear con soltura, tienes mucho ganado. Es difícil también no caer en la tentación de "Qué bien voy, voy a apretar un poco más", porque ahí es donde puedes palmar de verdad. Reconozco que es una ruta muy pistera, pero que para un inútil como yo bajando, tiene algún que otro tramo "a pata" que posiblemente se pueda hacer encima de la bici (Yo soy de los que se hacen todo el tramo del Coll d'Oli a pata...) También decirte que una semana antes hice la Quebrantahuesos y supuso un enteno cojonudo. No es cierto que por hacer la QH vayas a llegar muerto a la Pedals. Yo hice la QH en 06h34m y a la semana siguiente acabé la Non Stop en 13h34m. Para el año que viene, ya me he marcado los dos retos: En BTT repito la Pedals de Foc Non Stop, no por mejorar tiempos ni nada, sino porque es una experiencia indescriptible. En bici de carretera, me voy a hacer la Luchon-Bayonne, 324Km. y más de 6000 de desnivel, también del tirón. Por cierto, si quieres leerte mi tochaco de crónica de la Pedals, aquí tienes el enlace a mi blog: http://ccmacoterrassa.blogspot.com/2011/06/pedals-de-foc-non-stop-2011.html http://ccmacoterrassa.blogspot.com/2011/06/pedals-de-foc-non-stop-2011-nudo.html http://ccmacoterrassa.blogspot.com/2011/06/pedals-de-foc-non-stop-2011-desenlace.html