¿Como os dosificais a la hora de subidas largas o puertos? Como lo conseguis?

Tema en 'General' iniciado por LA ROJA, 25 Nov 2011.

  1. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064
    Me pasa lo mismo. Subo mejor con poca cadencia y de pie, que sentado con mucha cadencia. Cuestión de gustos y/o costumbres, supongo.
     
  2. atro75

    atro75 Miembro

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    647
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    ubeda (jaen)
    Yo normalmente como dicen algunos compañeros empiezo como un viejo, despacio y sin prisa con mucha cadencia y segun me voy viendo de fuerzas voy bajado algun piñon, pero claro depende mucho del tipo de rampa que estes atacando si es conocida lo general es hacerlo asi pero si no dosifico mucho hasta hacer cumbre. ya tube una mala experiencia en cazorla donde ataque una rampa de 18 km con pendientes entre el 15 y el 20 y acabe pateando los ultimos dos km por acabar con todo al principio. en fin conocer los limites tuyos y las rampas es fundamental.
     
  3. Bullo69

    Bullo69 Soy un Busgosu,no un trol

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    786
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    N´Asturies
    Y si le sale bien puede que gane hasta algún Tour de France....jajaja!
     
  4. ProfesorFranz

    ProfesorFranz Miembro

    Registrado:
    31 Ene 2011
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    2
    A mí me pasaba lo mismo. Empezaba muy fuerte en cabeza del grupo y acababa reventado y el último. La solución para mí fue dedicarme a subir puertos bastante duros de entre 10 y 15 km, aprovechando los días que salía solo. Con esto he conseguido tres cosas:

    1. Las subidas duras, que antes eran un sufrimiento, se convirtieron en algo divertido con lo que disfrutar.
    2. Mejoré mi forma física, con lo que incluso haciéndolo mal aguantaba más.
    3. LO MÁS IMPORTANTE: Aprendí lo que puedo y lo que no puedo hacer (conociendo mi capacidad física).

    En mi caso me va mejor llevar un desarrollo un poco más flojo de lo que podría (un piñón más grande) con una cadencia algo superior a la de la mayoría de mis compañeros, lo que me permite tener las piernas en condiciones al final de la subida. Por supuesto, hay que buscar el equilibrio entre cadencia y esfuerzo de piernas para que haciendo esto no te suban las pulsaciones por las nubes y te vengas abajo.

    Y estoy muy de acuerdo con lo de empezar como un viejo y acabar como un niño. Lo malo de esto es que si no conoces la subida, tampoco sabes cuando debes empezar a pedalear como un niño.
     
  5. DwarfCu

    DwarfCu Miembro

    Registrado:
    19 Nov 2011
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Ante una subida que desconozco también soy de la opinión de empezar como un viejo y acabar como un joven, pero si por el contrario es conocida pues lo mejor conocerse a uno mismo y saber cuando hay que apretar o cuando toca recuperar, un pulsómetro te ayudará seguramente en esto último.
     
  6. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    eso es cuestion de cada uno.yo tambien soy como tu,muchos me "critican" porque voy muy trancado y casi todo el tiempo de pie,pero cuando ven qus subo como ellos ya se van callando bocas.


    lo dicho,conocerse a uno mismo y entrenar.
     
  7. Adriàoc

    Adriàoc Miembro

    Registrado:
    23 Sep 2008
    Mensajes:
    239
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valencia
    Yo intento coger un ritmo desde un inicio y mantenerlo. También depende de días igual te sientes muy fuerte y haces una tirada muy fuerte y mantienes después o te sientes más cansado y dejas que tiren de ti y si te vas encontrando bien, subes más el ritmo.
     
  8. Tizon07

    Tizon07 Miembro activo

    Registrado:
    10 Abr 2011
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Collado Villalba
    Interesante post, precisamente hoy en una subida pensaba en ello, ya que una de las subidas no la conocía y la plantee como dices fuerte al principio y al final la subida era mas larga de lo que esperaba y me quede sin fuerzas a la mitad, luego vinieron un par de subiditas mas y las plantee justo al revés y mucho mejor, a parte de todo lo expuesto que depende del día, la forma física de cada uno etc etc, me quedo con lo de ser egoísta y guardar algo para el final empezando dosificando para terminar si la subida y el cuerpo te lo permite un poco mas fuerte.
     
  9. LA ROJA

    LA ROJA Miembro

    Registrado:
    29 Nov 2007
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    14
    Hola de nuevo, esto es justo lo contrario que yo quiero hacer.....pues quiero mantener algo de fuerza para el final y llegar arriba con garantias, no al reves....pues es lo que he hecho siempre, atacar con mucha fuerza abajo y si me ponia en cabeza un rato, pero que luego me desfondaba y me pasaba como a las gaseosas mucha fuerza y luego catapumm....tio patras....y a pasar penurias como un cadaver....echando hasta la ultima papilla.....asi no.......quiero mantenerme y viendo los consejos la verdad que se puede tomar nota....para llevarlos a la practica......
    Saludos amigos......
     
  10. Marsyanu

    Marsyanu Miembro

    Registrado:
    3 Ago 2011
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo la verdad es que voy siempre a mi ritmo, subo siemper con bastante cadencia intentando no pasarme con las pulsaciones y siempre sintiendome comodo. Con menos cadencia y tirando de fuerza duro 5 metros.
     
  11. NACHO96

    NACHO96 Tocho con ruedas

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    2.044
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Ejea de los Caballeros
    Yo si fuese tu subiria arreando pero sin ir a tope. Tu imagina que te pones en plan reservon y llegas arriba y dices"podia haber dado algo mas de mi" eso es ******. Sabes en matematicas de aquello de "EL ORDEN DE LOS PRODUCTOS NO ALTERA EL RESULTADO" pues aqui lo mismo. ¿Que mas dara empezar como un abuelo para acabar como un joven, que empezar como un joven y acabar como un abuelo? Esto es una frase hecha que se dice "por quedar bien" como "lo importante es participar" o cosas asi. Mejor es ganar. Vamos es mi punto de vista. Sin exprimirte del todo pero fuerte y si ves que te queman las piernas subes algun piñon y bajas un poco el ritmo y vas recuperando en la medida de lo posible.
     
  12. Weikismeik.

    Weikismeik. Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    187
    Empieza fuerte, dosifica a la mitad y termina fuerte.
     
  13. LCIRPM

    LCIRPM Esperando una respuesta

    Registrado:
    18 Sep 2008
    Mensajes:
    3.753
    Me Gusta recibidos:
    334
    Ubicación:
    LosCastillosIndependienteReivindicaPuertoMar
    Lleva un ritmo que te permita disfrutar del paisaje y comentarlo con el que llevas a tu lado.
    Si no puedes hablar y respirar al mismo tiempo, afloja. Si el que llevas al lado es un soso, o es un cabroncete que te cuenta chistes para dejarte fundido, das un tirón y le dejas atrás.

    Si lo que quieres es ganar, tira a saco desde el principio y si te pasan, les empujas (procurando que no caigan por el barranco, tampoco hay que pasarse)
     
  14. Weikismeik.

    Weikismeik. Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    187
    En una ocasión iba subiendo una cuestecilla de 13 km. con un nota a mi lado que no paraba de preguntarme cosas absurdas, hasta que caí (yo era joven e inexperto) en que lo que quería era que me asfixiara. Entonces le dije: "bueno, arriba te cuento", y me las piré. Luego, arriba, no me dirigió la palabra el "tío preguntitas". :mrgreen:
     
  15. javiciclista

    javiciclista Miembro activo

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    1.901
    Me Gusta recibidos:
    21
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Buenas yo personalmente al principio siempre pedaleo por debajo de mis posibilidades y subo la intensidad segun pasan los km,luego tambien depende de si conoces el puerto o subida para regular mejor.
    Saludos y feliz subida.
     
  16. palomoo

    palomoo Busco sendero...

    Registrado:
    6 Dic 2008
    Mensajes:
    1.517
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Jaén
    Hola, mira tu lo que tienes que hacer siempre es llevar tu ritmo y no adecuarte al de otros...en mi caso yo siempre voy solo...y en la mitad...porque hay unos que tiran mucho y otros que van mas despacio y siempre voy en la mitad...te recomiendo que siempre vayas con la misma intensidad y no hagas esfuerzos innecesarios porque luego puede que te den calanbres etc... y tambien no miro aver cuanto me queda...agacho la cabeza y pedaleo!!
    saludos!
     
  17. Pedro Picapiedras

    Pedro Picapiedras Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2009
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    10
    Buenas.
    Yo subo disfrutando, tranquilo, sin agobios. Si quieren correr que corran que a veces los cazo al final o luego de la cuesta, que las rutas son largas y si vas muerto en la subida, el que viene a ritmo detras tuyo en el llano igual y en la proxima subida igual te deja el atras.
    Cuando salgo con gente, me quedo con uno que lleve un ritmo con el que yo este comodo, sin forzar.
    Si no hay nadie pòrque voy ultimo, tampoco me afecta jajajaja.

    Saludos
     
  18. rocket525

    rocket525 Miembro

    Registrado:
    27 Sep 2011
    Mensajes:
    220
    Me Gusta recibidos:
    3
    Pues yo me siento muy frustrado hoy, ayer Salí con un grupo de gente nueva por un sitio nuevo y no se que me paso pero ni a la mitad de la primera subida importante me quede fundido tanto física como moralmente y le doy vueltas y no se que me paso pero me quede clavado sin poder pedalear y con un dolor de cabeza que iva a reventar y me tuve que volver, estoy deseando tener un rato para volver a hacer la misma ruta.
     
  19. IsabelMadrid

    IsabelMadrid Novato

    Registrado:
    17 Oct 2011
    Mensajes:
    290
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    No te preocupes, puede que no hubieras comido bien, tus defensas, cansado de algún esfuerzo anterior... Y el dolor de cabeza...
     
  20. IsabelMadrid

    IsabelMadrid Novato

    Registrado:
    17 Oct 2011
    Mensajes:
    290
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Yo creo que lo mejor para hacer las subidas es plato pequeño y piñon gigante!!! :grin:
     

Compartir esta página