Respecto al pulsómetro, no tengo ni idea, pero creo entender que necesitas que se comunique al móvil mediante bluetooth -imagino que la banda pectoral es la que debe de tener el emisor bluetooth, el movil ya lleva uno; pero en serio que no lo se-. En cuanto al descargarse tracks gpx, es realmente sencillo. Antes de empezar decir que mi movil es un HTC Wildfire, y que los programas que necesitas es el MyTracks -obvio- y uno para gestión de archivos, que en mi caso es el Astro -aunque este es opcional, siempre te puede servir, y ahora entenderás el porque de opcional-. Para empezar y facilitar el asunto, lo mejor es que ya hayas utilizado el MyTracks y hayas guardado una de tus rutas en el móvil, así el programa te crea de manera automática una carpeta, que luego va a ser tu carpeta origen/destino. Si estas tranquilamente en el sofa de casa, leyendo esto, no hace falta que salgas a la calle para hacerlo, pues puedes hacer un track ficticio, lo guardas, y luego ya lo eliminaras. Entonces y para ir resumiendo, los pasos son: 1.- Abres el programa, y en menú, le das a grabar el track, acto seguido le das al stop y cuando te sale para darle nombre y descripción al track le dices guardar -por defecto te lo va a guardar en gpx, si cambias el nombre, más sencillo luego de localizar para borrar, pero te habrás fijado que sale por defecto la fecha y hora-. 2.- Vas de nuevo a menú y le das a Tracks, aquí aparece el track que acabas de crear, seleccionas seguido y le dices que lo guarde en la SD; te preguntara el formato, y es aquí donde tienes que decidirte que formato; como tienes opción de descargarte gpx, le dices que lo guarde como gpx. De esta forma el programa te habrá creado una carpeta en la SD que dentro de la carpeta MyTracks, aparece otra carpeta que dice gpx. Dentro de esta última es donde tienes que descargar tu archivo que has conseguido desde Internet -en mi caso los bajo des de Wikiloc-. Depende del móvil, lo más seguro que puedas acceder a esta carpeta mediante el explorador -Windows en mi caso- si no, pues descargas el archivo en la SD, y con el Astro lo cortas y lo mueves donde te interese -de ahí la necesidad o no del Astro-. Después de esto, volvemos a nuestro programa: MyTracks-->Menu-->Tracks-->Importar Todas. Depende del tamaño del Track puede tardar bastante, pero he descargado Tracks realmente largos -4 ó más horas- sin problemas. Y ya tenemos el Track en nuestro móvil, así hasta los que te quepan, y ya vas seleccionando según interese. Espero no haberte liado mucho, y ya te digo que lamento el ladrillo, pero una vez te metas, es mucho más sencillo que otros que he probado. Si sigues sin aclararte, dímelo y lo volvemos a intentar. Por cierto, mi opinión: Endomodo.- muy sencillo y realmente manejable, menos fiable a mi parecer que el MyTracks y aporta el tema de compartir mediante redes sociales -Facebook- en tiempo 'real', cosa por la cual no me resulta nada interesante...ya digo que es mi opinión. Oruxmap.- sin discusión el mejor GPS de todos, más fiable, pero más complejo de usar. Encima de la bici busco algo sencillito, que no estamos para darle mucho a los botones, y menos cuando hablamos de pantalla táctiles, que a veces para acertar te las ves y te las deseas; pero con diferencia el más completo y el que más se acerca a un GPS de 'verdad'. Suele fallar que 'chupan' mucha batería y la duración es limitada. MyTracks.- más fiable, sencillo y me da funciones de todo un poco -ya he comentado que lo he usado en carrera a pie, y a parte de ir escuchando música, te va cantando los km y ritmo según tu le hayas dicho; para mí, eso es un punto muy gordo. Saludos.
Yo me he comprado este, aún no me ha llegado así que no te puedo decir qué tal va. También tienes este, pero es más caro.
Otra cosa fundamental, el Orux maneja mapas offline que encima te puedes crear desde la misma aplicación con el wifi de casa desde los mapas gratuitos de Openstreetmap y muchos otros, incluido el Cyclemap, mapa que indica los carriles bici y que discrimina los viales en función de su ciclabilidad (autovías en gris, carreteras buenas para la bici en verde) y con curvas de nivel. A veces, la llegada de datos al movil es muy lenta. Con programas que usan mapas sólo online (todos los demás salvo Twonav y Oruxmaps) te puedes quedar un ratazo mirando la pantalla hasta saber por donde has de tirar en un desvío. No pasa así con el Orux, donde el mapa te sale instantaneo por tenerlo en la tarjeta microsd.
Una pregunta, se que es tonta, pero yo y los moviles no nos llevamos bien, si te descargas un programa de estos, te hace falta internet en el movil permanentemente???
Con el Oruxmaps y Twonav no porque tienen mapas offline. Con el resto según tengan o no mapas. Si no usas mapas online, no hace falta.
Buena aportación, pero puedes detallarnos un poco más como usar el Open o Cyclemap en el Oruxmaps? O, donde podemos conseguir esta información. Saludos.
Claro. Cuando abres Oruxmaps tienes 6 iconos. Uno es el de mapas online y otro el de mapas offline. Los offline son los que te hayas metido tú en la carpeta de mapas del directorio Oruxmaps de la SD, ruta sd\oruxmaps\mapfiles Los online son los que te proporciona Oruxmaps a partir de los mapas gratuitos principalmente de mapsource. Si le das los vas viendo todos, incluyendo el Cyclemap. Viendo un mapa online te puedes crear un mapa offline con la opción "Creador Mapa" del icono del planeta (mapas) de los 4 que salen arriba. Eso lo debéis hacer con wifi, si no queréis reventar vuestra tarifa de datos con megas de bajada. Entonces el Orux te crea el mapa de la zona que le digas (ventanita) y los niveles de zoom que quieras. Otra forma de hacerlo es con el MOBAC, una aplicación para PC que tiene exportación a Oruxmaps. En el foro he encontrado yo tutorial de ambas formas de crear mapas. Y hay un hilo específico de mapas para Oruxmaps. Podéis buscarlos. Yo ahora no me pongo porque me llevaría tiempo del que no dispongo y me costaría lo mismo que al que lo busque. Espero que haya servido.
Estupendo, mucho más fácil de lo que me pensaba, pues hasta este momento los mapas que utilizaba eran directamente del Instituto Nacional de Geologia -creo que se llama- y editandolos para pasarlos a jpg, etc...un Cristo vaya. Gracias por la aportación.
Saludos!!! alguna aplicacion para trabajo con sesiones de rodillo, por ultimo que mida kms y velocidad no importan que no sea tan especifico, gracias!!!
y durante la ruta ¿hay alguna aplicación que envíe nuestra posición a otro dispositivo o alguna web para poder ir viendo desde casa por donde se va ,más o menos en tiempo real?
Saludos!!! alguna aplicacion para trabajo con sesiones de rodillo magnetico, por ultimo que mida kms y velocidad no importan que no sea tan especifico, gracias!!!
No lo he probado pero Orux tiene una opción para ver en el mapa la posición de otros usuarios y ver donde están los "escapados" jijiji.
En runtastic se puede ver por donde andas, animarte con unos sonidos y se integra con redes sociales. Acaban de sacar el runtastic mountain Bike, que añade los mapas, pero todavía no lo he probado. Saludos.