TUBELESS para tontos!

Tema en 'Mecánica' iniciado por Pituso, 19 Sep 2011.

  1. intruso

    intruso Duque de Rize.

    Registrado:
    21 Feb 2005
    Mensajes:
    3.735
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    BDN
    le pones una cucharada de pimenton y lo rematas,
     
  2. xuaculxv

    xuaculxv Miembro

    Registrado:
    17 Dic 2010
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    Gracias por la explicación, muy constructiva
     
  3. oscar05

    oscar05 Novato

    Registrado:
    19 Ago 2011
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos, desde hace un mes y medio me pase al Tubeless y desde entonces solo me ha dado disgustos más que alegrías.

    Cuando se las puse por primera vez estuve rodando varios con ella y de hecho participe en una carrera despues estuve un tiempo sin coger la bici y la rueda delantera perdió un poco de aire pero la trasera lo perdió todo y se me derramo el liquido la llevé al mecanico y me dijo que era de la valvula cosa que cambiaron me la volvieron a hinchar la monté salí a rodar durante dos dias seguidos y despues de dos días sin cogerla la llanta estaba en el suelo, la volví a llevar al mecanico por segunda y vez y le cambiaron el liquido por uno mejor cosa que la deje en el taller durante unos 4 dias y allí no perdió nada de aire la monte en la bici y en dos dias tengo la llanta en el suelo por tercera vez y estoy muy aburrido.

    Gracias.
     
  4. intruso

    intruso Duque de Rize.

    Registrado:
    21 Feb 2005
    Mensajes:
    3.735
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    BDN
    Algo tienes mal colocado,
    que pierdan algo de aire es normal pero una vez selladas las cubiertas lo normal es que te pierda 0,5 bares como mucho cada semana aproximadamente,
    hincha la rueda, desmontala y metela en un barreño grande o en la bañera y observa por donde escapan las burbujas,
    si escapan por la cubierta es que no esta bien sellada, inclina la rueda hay el lado que escapa el aire con la intencion de que el liquido acabe tapando los poros,
    si salen burbujas por las cabecillas de los radios revisa la cinta, en algun punto esta mal colocada,
    si escapa por la valvula pues ya sabes, desmontala y vuelve a montarla correctamente,
     
  5. Tashunka

    Tashunka Miembro

    Registrado:
    27 Jun 2009
    Mensajes:
    465
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    por los montes de Triano
    Yo soy otro "rebotado" del tubeless, le puse una Continental Race King más slime 45€+7 porque decian que era la reóstia, y a la 3ª salida, al día siguiente la rueda abajo, desarmo, reviso, echo más cantidad de Slime otros (7€) unos 200 Km. más y vuelta con el pinchazo, la revisé a fondo y encuentro una grieta de unos 2mm, la he puesto un parche por dentro y ahora parada de momento no se baja, pero por si acaso la cámara irá como repuesto en la próxima salida, entre el slime la cubierta la cámara y el papel que gasto para limpiar toda la pringada verde estoy hasta los coj..... del tubeless.
    Saludos.
     
  6. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.916
    Me Gusta recibidos:
    1.591
  7. Marotias

    Marotias Miembro

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Donostia (Gipuzkoa)
    Yo al igual que la gran mayoría, me animé por las ventajas que suponía el poder rodar a baja presión.
    Hice el apaño del método chino. Usé como fondo un par de vueltas de cinta americana y una cámara recortada de 18" de válvula gorda. Lo rellené con el líquido sellante Slime y todo salió bien.
    Es verdad que los primeros días ruedas con el temor y la incógnita de si aguantará el invento o no.

    Según vas haciendo kilómetros y probando las ruedas por todo tipo de terrenos cojes más confianza y creo que si el apaño está bien hecho no tiene por que darte mayores problemas.

    Como dato decir que peso 61kilos, uso cubiertas Hutchinson Python Tubeless Light de 2.0 y mi conducción no es muy agresiva. La modalidad que practico sería la XC o Marathon.
     
    Última edición: 22 Nov 2011
  8. Jos_Antonio

    Jos_Antonio Miembro

    Registrado:
    27 Jun 2010
    Mensajes:
    826
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Villaverde del Río, Sevilla
    Con el tema del líquido me queda alguna duda: el látex acrílico o plástico (creo que es el otro tipo), cuál es mejor?, el pimentón dulce o picante? y molido supongo no?

    Un saludo y gracias!
     
    Última edición: 22 Nov 2011
  9. Marotias

    Marotias Miembro

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Donostia (Gipuzkoa)
    Creo que acrílico o plástico es lo mismo. Cuando la base para mezclar es el agua y no el disolvente se dice que es acrílico.

    El látex debe ser acrílico (menos corrosivo). Tal y como dices el pimentón, molido. Y si quieres, goma rallada, para tapar agujeros de mayor calibre.
     
  10. Jos_Antonio

    Jos_Antonio Miembro

    Registrado:
    27 Jun 2010
    Mensajes:
    826
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Villaverde del Río, Sevilla
    Gracias!! todo claro...ahora toca sesión de mecánica jeje

    Saludos!
     
  11. dyc.cola73

    dyc.cola73 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2008
    Mensajes:
    3.907
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Tierra del Oro Verde
    gran post, me lo tengo que empollar
     
  12. Jos_Antonio

    Jos_Antonio Miembro

    Registrado:
    27 Jun 2010
    Mensajes:
    826
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Villaverde del Río, Sevilla
    Una última duda, acabo de llegar de 2 tiendas de pinturas que hay en mi pueblo y lo que tienen es resina de látex, que utilizan para temas de paredes o no se que, eso valdría??. Y otra cosita, el pimentón da igual que sea dulce o picante? jeje...no se si importará el gustillo que le demos al líquido jaja
     
  13. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.916
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Si es espeso, similar a la cola blanca de carpintero, sí te valdría. Pero si es líquido yo sospecharía que no tuviera otros ingredientes. También lo puedes oler para ver si tiene amoniaco, en cuyo caso no deberías utilizarlo.
     
  14. Jos_Antonio

    Jos_Antonio Miembro

    Registrado:
    27 Jun 2010
    Mensajes:
    826
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Villaverde del Río, Sevilla
    Ok, a ver qué hago, de todas formas mañana tengo que ir a la capital, a ver si me puedo pasar por el Leroy Merlin y me traigo el de allí, que he leído por ahí que si vale, si no me equivoco...

    Gracias!
     
  15. Jos_Antonio

    Jos_Antonio Miembro

    Registrado:
    27 Jun 2010
    Mensajes:
    826
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Villaverde del Río, Sevilla
    Ayer estuve buscando látex por distintos sitios, y el único que encuentro es vinílico, en Leroy Merlin, Carrefour, Bricoking (no había de nada aquí). Este látex por lo visto tarda más en sellar que el acrílico...dónde compráis vosotros el látex acrílico???

    un saludo!
     
  16. sportbilly

    sportbilly Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2006
    Mensajes:
    1.204
    Me Gusta recibidos:
    252
    Ubicación:
    Madrizz y su sierra y Alcorcón
    Buenas....

    Yo también era de los que no creía en el tubeless y las primeras experiencias fueron nefastas:
    - cubierta tubeless ready de Bontrager, llanta dt convertida a tubeless y líquido notubes: Primera salida pinchazo y no lo tapa el notubes... cada poco parando para echar aire y poder llegar a casa de vuelta.
    - cubierta maxxis lust llanta dt y liquido slime (el moco verde): bajando sendero, piedra afilada, raja de 2 cm, eso no lo tapa ni el superglu... Pon cámara, trozo de cubierta para tapar el agujero de la cubierta y a seguir....

    Al final, lo que he obtado ha sido por lo siguiente y me va bastante bien... casi 3 años sin pinchar ni reventar:
    Trasera: llanta XT tubeless, cubierta maxxis crossmark y líquido slime verde (menos de la mitad de la botella que venden)
    Delantera: llanta DT convertida a tubeless con cinta americana, cubierta bontrager y líquido slime...

    También decir que el líquido Slime, ha estado más de un año sin cambiarlo y no se ha secado y sigue sellando... (yo tampoco me lo creia hasta que tuve que cambiarla cubierta por desgaste... Seguía estando bien, (verde más oscuro, pero funcionaba!!!!)

    Lo de la llanta tubeless o no, es por comodidad pero funciona en todas si lo haces bien...

    Espero que os sirva y perdón por el tocho...
     
  17. esteban88

    esteban88 Novato

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    25
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pero el liquido slime va bien para las tubless ready ?? lo digo porque sólo protege la zona de rodadura de la cubierta y como no se solidifica se mantiene abajo , por tanto no protege los laterales de la rueda, (y las ready son más finas que las tubless normales).

    Lo digo porque yo llevo t ready con slime y he pinchado por el lateral de al cubierta, cerca de la llanta (algún espino).
     
  18. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    Hola amiguitos,

    Resulta que me acabo de comprar cubiertas UST para la bici de rally porq las que llevaba (normales) las paso a la conmuter (bici de ir a currar) q le hacian falta y en breves tengo pensao hacerme unas ruedas nuevas con Mavic819 (soy grande, soy bruto, no escatimo en ruedas).

    Mientras ahorro para las ruedas, q seran caras, he pensao que es una tonteria llevar cubiertas ust con camaras y que a lo mejor me compensa tubelizar mis ruedas provisionales, que llevan llantas Mavic 117 y 117 disc (o algo asi, porq la de alante no tiene pegatinas).
    Las cubiertas que he comprado son Maxxis Ignitor 2.10" del. y LarsenTT 2.0" tras. las dos UST.

    Estoy casi decidido a comprarme el Taponess, por eso de ser reutilizable y ligero y porq en general hay muy buenos comentarios, pero queria preguntar fuera del hilo...
    1.- merece la pena o espero a tener las 819?
    2.- que kit eligiriais?
    * tubeless casero? (al final no sale barato tp...)
    * taponess, 42€ las dos y es reutilizable
    * noflats, 35€ las dos (en el sitio mas barato) y no es reutilizable
    * notubes, 65€ las dos (en el sitio mas barato) y no es reutilizable
     
    Última edición: 29 Nov 2011
  19. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Una vuelta de cinta Notubes 14 € y tienes para cuatro ruedas:
    http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=38829

    +

    Un juego de válvulas de las muchas que hay en el mercado:
    http://www.chainreactioncycles.com/SearchResults.aspx?Search=tubeless
    http://www.x-sauce.com/es/productos.html
    Estas últimas 14 € la pareja

    o

    Si no quieres una válvula independiente, una cámara SCHWALBE DE16"-18" RECORTADA A LA MEDIDA DEL FONDO DE LA LLANTA QUE TIENEN ROSCA HASTA EL FINAL CON TUERCA: 6 €/unidad
    http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=24639

    Sobre el sistema taponess se oyen muy buenos comentarios, pero no lo he probado.

    Si lo que comentas de reutilizable te refieres a la posibilidad de cambiar un radio, el sistema taponess lo es, pero la cinta notubes también, porque basta con abrir el agujero del radio a cambiar y luego pegar 5 cm. de cinta encima. Descuida que no se va a despegar.
     
    Última edición: 30 Nov 2011
  20. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    Con reusable me refiero a que puedes quitarlo de esa rueda y ponerlo en otra (con liquido nuevo, evidentemente), porque tengo 5bicis y voy cambiando cosas de unas a otras segun voy comprando piezas nuevas, y en concreto a corto plazo, la idea seria tubelizar las ruedas provisionales q llevo en la bici de XC hasta q tenga pasta para pillar ruedas nuevas, y luego pasar la rueda trasera a mi bici de ir a currar y la delantera en la de mi novia (una EDR FS rollo enduro q le he montao con piezas viejas y cuadro de un colega q iba a tirar) pero dejar tubelizadas las dos ruedas en la del curro con otras cubiertas... complicao de entender asi explicao, pero tiene su logica...

    Con notubes serian 28 de cintas + 14 de valvulas + el bote de liquido, al final me sale igual o mas caro y no lo puedo cambiar de una rueda a otra... no se no se... me lo voy a pensar y ya ya os cuento.

    otro tema, es q pille lo que pille ahora, luego necesitare liquido para 4 ruedas, hay algun bote familiar o algo asi? con notubes tengo q poner menos cantidad?

    Muchas gracias oruhar.
     
    Última edición: 30 Nov 2011

Compartir esta página