TUBELESS para tontos!

Tema en 'Mecánica' iniciado por Pituso, 19 Sep 2011.

  1. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Si eso es lo que quieres hacer me temo que no te va a valer el único que dices que es reutilizable: el taponess. Una cosa es quitar un tapón para cambiar un radio y otra quitarlos todos para pasarlos a otra rueda. El resultado va a ser muy poco fiable y es fácil que pierdas por cualquiera de los tapones sin saber bien por cual. De todas formas pregunta a Yomis.

    28 de cintas? Con un rollo que cuesta 14 € tienes para 4 ruedas. A 3,50 € por rueda.

    De todas formas si lo que quieres es reducir costes, y pensando en el cambio de unas ruedas a otras, puedes usar cinta plasto o americana que es barata con un rim de cámara recortada o comprado ya hecho.

    Si quieres un bote familiar, mira éste de 1 litro por 24 €: http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=38850

    O este otro de 2 o 3 litros por 3,25 €: http://www.leroymerlin.es/productos...tml?uuid=a3507ebb-ecba-4856-b86a-1e8fc8fa4a69
     
    Última edición: 30 Nov 2011
  2. AUBREY

    AUBREY Miembro

    Registrado:
    23 Feb 2010
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    A mi no me salen esas cuentas:

    Por ejemplo la kenda nevegal 2.1 tubeless pesa 770gr, a lo que hay que sumar 45 del kit tubeless de bontrager y unos 60 gr de sellante, total 870gr!!!

    La misma rueda no tubeless está sobre los 600gr y 80 de una cámara ligera, total 680 gr.

    Si no pongo tubeless porque no quiero estar metiendo sellante cada 5 meses, no se lo voy a meter a las cámaras, y menos el doble de gramos que a una tubeless.
     
  3. intruso

    intruso Duque de Rize.

    Registrado:
    21 Feb 2005
    Mensajes:
    3.735
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    BDN
    He visto condones mas gruesos que una camara de 80 gramos, lo mas ligero minimamente fiable que he visto son las Geax ultralite 130 gramos y aun asi pinchan demasiado,

    con esto quiero decir lo siguiente,
    camaras de 80 gramos( si es que existen) pinchan tan facilmente como una de 150 gramos,
    para que sea minimamente fiable pon 200 gramos de camara y aun asi pichas con demasiada frecuencia, ya te pones en 800 gramos,
    recuerda que una simple y zarza te obsequiara con un bonito pinchazo y posterior reparacion,

    la idea inicial de un tubeless casero se apoya en utilizar neumatico normal o tubeless ready y liquido sellante,
    aportas la ventaja del peso de un neumatico normal con las ventajas de un tubeless,
    este post no trata de convencer a nadie,
    simplemente trata de aclarar posibles dudas sobre el tema,
     
    Última edición: 30 Nov 2011
  4. AUBREY

    AUBREY Miembro

    Registrado:
    23 Feb 2010
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    Llevo tiempo usando las kenda ultralite de 130 grs y no tengo queja de pinchazos. Los 4 que he tenido en 3 años los he visto a las horas de llegar a casa.
     
  5. intruso

    intruso Duque de Rize.

    Registrado:
    21 Feb 2005
    Mensajes:
    3.735
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    BDN
    te felicito,
    eres un hombre de suerte, cuatro pinchazos en tres años es excelente,
    yo personalmente tengo una bici en el balcon de mi casa que no ha pinchado nunca y eso que tiene ya cinco años,
    eso si solo la he utilizado tres veces por ciudad,
     
  6. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    Vale! habia calculado mal lo de las cintas, pero ya q estoy lo hago bien, por 15 euros no voy a costrear con cinta americana y cutradas semejantes... entonces, con 14€ de cinta, 24€ de bote de 1l notubes y 15€ de valvulas... en total: 53€ (lo mismo q el taponess), me da para 4 ruedas (mi plan, cambiar de unas a otras) y me sobra liquido para rellenar un par de veces, no?
    Ahora la pregunta es: el bote de liquido abierto me dura eternamente o si lo dejo un año a medias luego estara para tirar?
    Al final me vas a convencer, oruhar, como te decian por ahi, tienes q pedir comision a notubes! jejeje


    A parte...
    Yo creo q el tema de los pinchazos lo estais orientando mal... es una ventaja en tubeless porq al tener cubierta mas gorda y liquido dentro (sobretodo esto) los pinchazos pequeños ni te enteras y con camaras (de 80, 100 y 200g) supone cambiar y/o poner parche. Pero si echas un chorro de liquido dentro de una camara, tienes lo mismo.
    Lo q yo creo q es mas importante es el tema de los reventones, del aguante de la cubierta y de la presion de las ruedas, porq con camaras finas, o las llevas a 3kg o entonces si q pinchas!
    En mi caso, yo llevo una larsentt eXCeption 1.9" de 416g con camara maxxis flyweight de 94g en la rueda de atras de mi bici de rally y yendo por senderos, caminos, pistas, carretera no he tenido ningun problema de pinchazos tp, pero yendo por pedregales con endureros con nomads, he reventado modo escopeta del cazador de bugs bunny y he petao la cubierta (casi nueva), cosa q con la misma cubierta en version UST y sin camara, no pasaria...
    En cuanto al peso, si, es inevitable, yo me he rendido, si tiene q pesar 100g mas, pues a ello! lo q no quiero es no poder montar por la montaña de verdad... asiq las cubiertas de 400g y las camaras de 94g, se van a mi bici de "caminos" (un cannondale del '97 en single speed full rigid q uso para ir a currar, q hago recorrido mixto).

    y yo te felicito a ti, eres un sol.
     
  7. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Se te olvida el peso del fondo de llanta si usas cámara, y además esa comparación que haces no está en igualdad de condiciones, porque a tus cuentas con tubeless le metes líquido sellante y con cámaras ninguno. El líquido sellante no es obligatorio en tubeless. Los coches no lo llevan.

    En nuestro grupo no salimos nadie sin algún líquido antipinchazos sea con tubeless o con cámaras, porque un pinchazo no solo te fastidaría a tí, sino a los demás, posibilidad que crece a medida que el grupo es más numeroso.

    Claro que hay cubiertas tubeless más pesadas que las normales, pero hay muchas también muy similares de peso.
     
  8. hellbeni

    hellbeni HellRider

    Registrado:
    25 Abr 2009
    Mensajes:
    8.554
    Me Gusta recibidos:
    858
    Ubicación:
    Mieres (Asturies)
    Strava:
    Aunque ya puse este vídeo en un montón de post sobre el tema de tubeless, vuelvo a ponerlo en este por si a alguien le interesa pasarse al tubeless sin gastarse más de lo que cuesta una cámara de bici de niño y si no le gusta (que lo dudo) pues hala! otra vez a la cámara y los pinchazos.

    Un saludo.

    [video=youtube;lW5mGy6evG8]http://www.youtube.com/watch?v=lW5mGy6evG8[/video]
     
  9. AUBREY

    AUBREY Miembro

    Registrado:
    23 Feb 2010
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    Cierto es que no hago muchos kilometros al año, un juego de cubiertas me duran sobre año y medio, dos años.
    Pero lo cierto es que tengo MTB desde el año 89 y nunca he pinchado demasiado.
     
  10. davidxxl

    davidxxl Miembro activo

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    802
    Me Gusta recibidos:
    155
    Ubicación:
    Madrid
    El viernes pasado me pasé al tubeless, llevo 4 salidas sin pinchar!!!!! se me saltan las lágrimas de la alegría :) Estaba ya hundido en la misería, en 3 meses llevaba unos 8 pinchazos....

    Lo he montado con cubiertas tubeless (maxxis) y el líquido de 1HPR, me lo regalaron en la tienda, lo probaremos y si no va bien siempre hay tiempo para cambiarlo por otro.

    No vamos a darle todo el beneplacito al tubeless por no haber pinchado, supongo q el q haya llovido también ha ayudado bastante :)
     
  11. caldereitor

    caldereitor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    598
    Me Gusta recibidos:
    329
    Ubicación:
    GALICIA "Green Earth"
    Hola, queria saber que tal va el tubeless para hacer enduro y freeride, es recomendado o es mejor con camara, algunos me dicen que si otros que no por culpa de las raices y de las piedras que con los impactos fuertes se puede salir todo el liquido y con camara de 2.5 eso no pasa.
    Haber si me podeis hachar una mano.
     
  12. Orbetero

    Orbetero Baneado

    Registrado:
    30 Nov 2010
    Mensajes:
    1.797
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Entre los pedales y las cañas fresquitas
    PoOPOo y demas compañeros buscad en google un articulo que se llama: neumaticos para mtb. Lo que la verdad esconde. Está en pdf para descargarlo y es superinteresante.
     
  13. PAGAFANTAS

    PAGAFANTAS Miembro

    Registrado:
    31 Oct 2009
    Mensajes:
    982
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    castellon
    hola,luego hay otro pega!!!!!!!!!que como el liquido lleva amoniaco hay algunas cubiertas que se las come el amoniaco,y le salen huevos con su consiguiente rebenton
     
  14. caldereitor

    caldereitor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    598
    Me Gusta recibidos:
    329
    Ubicación:
    GALICIA "Green Earth"
    Un gran articulo lo de neumaticos para mtb.
    Esta super currado y te lo explican de lujo.
    Gracias por el aporte.
     
  15. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Actualmente no creo que haya ningún líquido que lleve amoniaco.
     
  16. Orbetero

    Orbetero Baneado

    Registrado:
    30 Nov 2010
    Mensajes:
    1.797
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Entre los pedales y las cañas fresquitas
    de nada caldereitor
     
  17. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    Pues ya me han llegado las cubiertas y son enermes! le meto mas de medio kilo a la bici... prfff... con eso no la bajo de 10 ni de coña! en fin.. por lo menos aguantaran el enduro gore con rigida en hoyo de manzanares... (piedras y piedras... ah! y piedras!)

    He probado a lo jincho con cinta aislante y una valvula recortada y eso tenia mas fugas q la concha velasco!
    Creo q te voy a hacer caso, oruhar y voy a pillar el kit notubes, ya q he pensao q para andarse con cutradas y dolederos de tarro y movidas jinchas paso... aunque ya por superacion personal voy a intentar otra vez lo de la cinta aislante y la valvula recortada sin liquido ni nada mientras llega! jajaja
     
  18. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Tanto la cinta Notubes como las válvulas las puedes encontrar en Madrid.
    La cinta la tenían en Buhobike y las válvulas Sincamaras gruesas las compré en Sanferbike, el que está por la Avda. de Andalucía, aunque lo mejor es llamar antes por teléfono.
     
  19. Flash Flanagan

    Flash Flanagan Miembro

    Registrado:
    10 Dic 2011
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    0
    A ver si me voy aclarando que yo he vuelto a la mtb después de 7 años y parece que estuve criogenizado por los avances de los últimos años:

    Lo que no me queda claro es: si metemos un neumático tubeless se supone que una vez solventado el problema de los radios - vengo del mundo de las motos - se supone que el neumático es estanco y por lo tanto no pierde aire. Entonces no entiendo la idea de meterle líquido sellante porque si
    dejamos la bici un mes parada porque nos vamos de vacaciones o la razón que sea la dejamos un poco más de tiempo parada el líquido se acumula todo en la zona donde están las ruedas tocando el suelo y este tenderá a solidificarse y las ruedas iran desequilibradas como las ruedas de las antiguas locomotoras de vapor con sus contrapesos o ¿el liquido no se solidifica?

    Si son estancas ¿no sería bastante llevar un spray antipinchados y meter el líquido por la válvula rodar para que actue el líquido y luego equilibrar presiones? a mi me ocurrió en un neumático de moto y aguantó una semana sin problemas una vez que el líquido actuo

    Esque y perdón por la ignorancia no entiendo la razón del líquido sellante una vez conseguida la estanqueidad entre la rueda y la cámara. Llevar un spray antipinchazos vale incluso una cámara. Si me decis que es como el "mouse" pues vale, pero no veo la razón de la reposición si está todo bien montado.

    ¿Por cierto, el líquido oxida a la larga las llantas como en las motos o no da problemas?

    Y perdón por hacer preguntas que alguno pensara que son de bombero pero no me acaba de convencer del todo el tubeless. Yo sigo con cámara voy a pasar a cámara con válvula gorda por comodidad de hincharla con manómetros de gasolinera (no me convencen los adaptadores de fina a gorda) y con la bomba de hinchar para los dos tipos de valvulas.
     
  20. odisea2009

    odisea2009 Esta prohibido prohibir.

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    2.677
    Me Gusta recibidos:
    120
    Ubicación:
    Bajo los Pirineos
    Puedes hacer diferentes combinaciones:

    Llantas tubeless con cubierta tubeless y llanta convertida con cualquier cubierta, este ultimo sistema no es 100% compatibles con todas las cubiertas.

    En cuanto al liquido, mientras no tenga contacto con el exterior, no se secara. Su mision es diversa, pero en resumen es sellar todo lo que pille, porosidad de la cubierta, fugas de la llanta y pinchazos.

    El reponer cada 3-4 meses pues es por porosidad de la cubierta.

    Un saludo.
     

Compartir esta página