Me habéis chafao la mañana jeje......yo llevo unos cuantos meses usando la Respro techno (40km ida y vuelta) de lunes a viernes, los filtros asustan cuando los cambias,y ya no hago 100metros sin ella.....pero después de leer todo esto, y al señor este que pronostica que estoy jodio por mucho que entrene (o por mucho entrenar), me voy a pensar el seguir jugándomela entre coches y autobuses, y volver al cercanias con libro y música.........
Como ya han dicho, hablamos de distintas concentraciones. No es lo mismo esnifar el aire directamente del tubo de escape que a 500 metros (la concentración del contaminante no es la misma). En cuanto a los diésel, como bien dices, son perores las partículas que los gases para nuestras vías respiratorias (tema de tamaños). Los coches diésel más modernos llevan filtro antipartículas, que lo que hacen es quemar éstas produciendo CO2 y eliminando así el 90-95% de dichas partículas...
Bueno cuando caminas por la acera de una avenida no vas mucho más lejos de los tubos de escape que pedaleando (sí, algo sí, pero pocos metros). Entonces artículos como éste están desfasados? O al menos, incluyen en las estadísticas de contaminación al parque de gasoil obsoleto? Porque si pones "contaminacion vehiculos diesel" en google es de película de miedo. Ojo que no soy ningún friki de la salud eh?
En esos pocos metros de diferencia la concentración decae de forma logarítmica (partículas que se diluyen o sedimentan). El artículo supongo que hace referencia al parque diésel en general. Los vehículos de estos últimos años emiten menos CO2 que un gasolina (incluso teniendo en cuenta que el 95% de las partículas las emite en forma de CO2). No compensan económicamente (al que hace pocos km, o trayectos cortos, por ejemplo ciudad) porque el precio del diésel se está equiparando al de la gasolina y el precio de estos coches es mayor que el de los gasolina.
Bien, pero siempre estamos viéndolo desde un punto de vista egocéntrico. Añadamos que no movemos 1500kg de hierro que ocupan 6m2 arriba y abajo para desplazar nuestros 80kg unos pocos kilómetros (nos parece normal pero si lo viéramos desde un punto de vista no condicionado nos parecería ridículo) y dejamos de generar contaminación y molestias.
Pues parece que pronto la gente podrá contaminar aún más a gusto... http://www.elperiodico.com/es/notic...ola-produce-petroleo-partir-algas-co2-1245504 Venga, todos a pillarse un V8!!
Yo he llevado mascara pero me cuesta bastante hacer el esfuerzo de llevarla debido a que respiras con dificultad. Yo lo que hago es apartarme todo lo que puedo de los escapes, y nunca me quedo justo detras de un autobus cuando va a arrancar. Por lo menos intento no tragar demasiado
Yo uso mascarillas respro desde hace unos tres lustros en combinación con otras mascaras comerciales y alguna con filtros hechos por mi (no doy recetas pues es necesario un laboratorio bien preparado para hacer los filtros a la carta). Y recuerdo que en los datos técnicos de sus mascarillas, aportados por el propio fabricante nunca alcanzaban un rango de filtrado superior al 70 % para ninguno de los contaminantes. de hecho solían oscilar entre el 40 y el 60% para una vida media muy limitada, para algunos contaminantes de horas inmediatamente después de romper el precinto. Las únicas mascaras que son relativamente eficaces a niveles bajos de contaminación (ninguna es efectiva a niveles medio-altos) y solo durante periodos cortos de tiempo (uno de ellos no llega ni a la 1/2 hora) son las multifiltro, se trata de unos armatostes con filtros solapados e independientes con una jerarquía precisa. Cuando hablamos de mascarillas y filtros hay que tener en cuenta que necesitamos uno de los gases que pasan por los filtros para respirar así que no se puede hacer un filtrado indiscriminado si queremos tener oxígeno para respirar, por eso se desaconseja su uso en lugares cerrados y poco ventilados. Hay que tener muy en cuenta esta limitación técnica, por eso existen los respiradores asistidos. Lo que si es indudable es que esa ****** que queda retenida en el filtro no pasa a los pulmones y es lógico que notéis mejoría al usarla pero no son ninguna panacea. De lo que habla el físico del enlace que habéis puesto y por lo que no estamos a salvo de los metales pesados ni dentro de nuestras casas es porque esos metales sufren una dispersión gaseosa y no se comportan como partículas sólidas que puedan ser retenidas. Para filtarlos se usan entre otros filtros moleculares de alta presión, vacío, iónicos, etc y actualmente no hay una tecnología que pueda hacer viable una mascarilla del tipo que necesitamos para movernos en la ciudad. Siempre que uséis una mascarilla en el momento que esté seca guardarla en una bolsa hermética y que los filtros deben renovarse muy a menudo. Y también aseguraros de que quede bien ajustada, barbas y similares inutilizan el sellado de la mascarilla contra la piel.
Respecto a los coches hay bastantes estudios que indican que dentro de un automóvil se respira mas "contaminación" que sobre una bicicleta, aunque sobre esta hagamos pasar un volumen de aire por los pulmones proporcionalmente mayor que dentro de un vehículo, resulta que el tiempo que dura el viaje en bicicleta es significativamente menor compensando con creces y reduciendo significativamente el volumen de algunos de los contaminantes que respiramos. No se el número de automóviles que llevan filtros especiales pero son muy escasos por no decir inexistentes.
Hola, Os dare mi opinión al respecto: Yo tengo la mascara: Respro SportsStar Anti-Pollution Esta: http://www.chainreactioncycles.com/M...x?ModelID=8649 Y mi experiencia con ella no es muy buena. La utilizo (utilizaba) para moverme por Madrid (15km diarios detras de autobuses) y lo que destacaria es: - Se ajusta mal. No termino de convencerme, ya que el velcro trasero se desliza por la nuca y no termina de acoplarse bien en la cara a no ser que la aprietes fuerte con lo que agobia un poco, aparte de la opresión de la tensión. Además, quizá por esta falta de acople, huelo los tubos de escape de los buses. Pero afortunadamente perdi uno de los 2 taponcitos negros que lleva la mascara, que se desenroscan para poder poner los filtros (cuidado con esto). Los pedí en Mammoth y me dijeron que costaban 12€ (los dos tapones) y entre que no estaba muy convencido con la mascara, que los taponcitos me parecian caros para la m... que eran y que afortunadamente un amigo me dejo una mascar 3M de estas : http://proteccionesplanas.wordpress....legables-9322/ La cosa pinto de otro color. El acople es perfecto, los olores de los autobuses no los hueles y su unico problema es que no farda tanto como la Respro. Con la Respro pareces el piloto de pruebas del carro de Fernando Alonso, y con estas que has salido del hospital... pero vaya, ande yo caliente. Desde ahora la Respro esta comiendo polvo en el trastero, y la 3M comiendo polvo sobre la bici ya que la utilizo todos los días. El otro dia compre una caja de 3 unds en la farmacia y me costo 6,90€, pero seguro que la hay mas barata por internet. La duda que tengo es: En estas mascaras que compre el otro día en la farmacia aparece dibujado en envoltorio, 3 tipos diferentes, diferenciados por colores de la goma: FFP1 (amarillo), FFP" (azul) y FFP3 (rojo). La que me presto mi amigo era azul, y estas son amarillas. Deduzco que tiene que ver con las caracteristicas del filtro, pero ya me enterare, aunque creo que eso aparece en una enumeración que lleva la propia mascara, no? En mi caso: 9312 En fin, en cuanto me entere os cuento. Saludos
Me respondo a los tres tipos de mascara 3M con filtros que hay: http://solutions.productos3m.es/wps...ion/Particulate-Respirator/Aura9300/Products/
Los enlaces no se ven bien...Me interesa mucho el tema, tb tengo la Repro y opino como tu..Dices que las 3M se pueden comprar en farmacias?
Que raro lo de los enlaces. En fin, yo tengo la mascara Respro SportsStar Anti-Pollution. La de la foto. Y la mascara 3M que me han gustado mucho son estas: Estas últimas yo las he comprado en farmacias, y se acoplan perfectamente a la cara. No son incomodas y otra cosa importante, en la parte superior tienen un cierre que se adapta muy bien a la parte alta de la nariz y evita que las gafas se empañen. A ver si algún forero que las conozca me ayuda para identificar cual de los tres modelos que hay (identificados por el color del elastico) es más apropiado para la contaminación de las ciudades. En la página de 3M aparecen los tres colores. Vuelvo a intentar el link aqui.
Yo probé a usar una máscara similar a esta , que aunque no sea espeficifica para filtrar gases de escape de los coches imagino que algo de la carbonilla de los diesel mal mantenidos, con complejo de calamar, si te evita respirar. El problema es que te quedas sin aire sin tienes que rodar a un ritmo bueno entre tráfico, y aún con la valvula de escape el aire tiende a calentarse. Si tienes la opción de carril bici para ir tranquilo, la cosa cambia.
La verdad es que después del fiasco de lo del carbón activo, el físico diciendo que no sirve de nada llevar máscara y que la respro (que es la que tengo) es ffp1 no entiendo como los de 3m que tienen una gama bastante completa de mascarillas no tienen algún modelo que especifique su uso en entornos urbanos muy contaminados, sobretodo viendo más de alguna ciudad oriental en la que todos los viandantes van con la máscara puesta por la contaminación... Desde luego y de momento, a la espera de que los de respro mejoren su filtro, me pasaré por la farmacia a preguntar qué tienen de 3M
En mi ciudad no me lo planteo, si viviera en Madrid posiblemente me lo plantearía, pero y cuando vais andando tambien usariais mascara?