Entrenamiento por sensaciones o sin pulsometro

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by penete, Nov 28, 2011.

  1. penete

    penete Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 25, 2009
    Messages:
    1,441
    Likes Received:
    358
    Pues nada cada año me digo que quiero empezar a entrenar con pulsometro pero como cada año al cabo de un mes y medio me empiezo a hartar de estar mirando el aparato todo el rato. Sé que el pulsometro es practicamente indispensable para evitar sorpresas de salud pero me gustaria saber si alguien lleva un plan o existe un plan o tabla por ahi para entrenar sin pulsometro y cuando digo entrenar me refiero a eso no a salir a dar un paseo en bici.
     
  2. totana_sport

    totana_sport Novato

    Joined:
    Nov 15, 2011
    Messages:
    648
    Likes Received:
    1
    Mira, a mí se me estropeo el pulsómetro hace un mes más o menos. LLeva entrenando con él un año largo. Después de una semana en la que no me acorde de llevarlo a arreglar me di cuenta que casi no se nota la diferencia (o sí, pero a mejor) de llevarlo a no llevarlo.

    Simplemente con conocer como reacciona tu cuerpo ante los diferentes estímulos, no es necesario el pulsómetro. Por ejemplo, yo creo que sabrías cuando estás por encima del 75% de fc máx sin mirar el pulsómetro.

    Yo trabajo sin él, y salvo para cuestiones puntuales. O para mirar después de sesiones/semanas de carga, como reacciona mi cuerpo, es decir, mirarme las ppm en reposo y saber si estoy trabajando bien o mal (tanto por exceso como por defecto, que es un poco mas complicado)
     
  3. felixovich

    felixovich Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 12, 2009
    Messages:
    2,552
    Likes Received:
    133
    claro que lo puedes hacer, ¿por que no?

    es como andar, lo puedes hacer con los ojos abiertos o con los ojos cerrados, en el primer caso acabas donde querías ir, en el segundo puedes acabar en cualquier sitio.... con el pulsometro es lo mismo
     
  4. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    Si que hay tablas para medir el entreno segun la sensacion de esfuerzo, pero para hacerlo bien tienes que conocerte mucho, y eso se consigue con pulsometro.
     
  5. penete

    penete Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 25, 2009
    Messages:
    1,441
    Likes Received:
    358
    gracias por las respuestas. Yo creo que me conozco bien como bien dice totana_sport mas o menos se a que intensidad voy de mi capacidad de hecho siempre he entrenado por sensaciones por que acabo aborreciendo el pulsometro y estar mirandolo todo el dia( que no seguir un entreno planificado por mi) pero lo que me gustaria es algun articulo o libro o lo que sea concreto para ver diferentes entrenos y intercambiar impresiones. A parte de que hay cosas con el entrenamiento con pulsometro que no me cuadran yo no hago el mismo esfuerzo por ejemplo al 75% llaneando que subiendo un falso llano o repechillo, llaneando tengo la sensacion de hacer más esfuerzo.
     

  6. fran10

    fran10 BikerAddict

    Joined:
    Jul 7, 2008
    Messages:
    882
    Likes Received:
    6
    Location:
    Entre olivos
    yo creo que si podrias entrenar sin pulsometro, pero para eso primero tienes que conocer tu cuerpo muy bien para guiarte por las sensaciones .... que te estan indicando por que zona de pulsaciones te estas moviendo...
     
  7. VMGonza

    VMGonza Miembro

    Joined:
    May 29, 2007
    Messages:
    122
    Likes Received:
    0
    depende de lo que quiera el personal. Si lo que quieres es hacer deporte pues no es necesario. Pero si quieres obtener el maximo rendimiento en relación al entrenamiento que realices, pues es necesario tener la referencia de la frecuencia cardiaca o la potencia
     
  8. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 26, 2009
    Messages:
    10,784
    Likes Received:
    1,289
    Location:
    navarra.
    Yo también tengo pulsómetro....en casita está. No me acuerdo nunca de ponerme la cinta.... no hay manera. Si quieres entrenar bien, con pulsómetro. También se puede hacer por sensaciones como yo, pero estoy seguro que no le saco tanto partido.

    De todos modos hay que ser muy organizado con otras cosas como descanso, alimentación, número de salidas a la semana, tipos de salidas, anotaciones.... para progresar con el pulsómetro. No por llevar un pulsómetro vas a mejorar.... Y yo soy de todo menos organizado para estas cosas.
     
  9. fran10

    fran10 BikerAddict

    Joined:
    Jul 7, 2008
    Messages:
    882
    Likes Received:
    6
    Location:
    Entre olivos
     
  10. Ssenna

    Ssenna Novato

    Joined:
    Apr 12, 2011
    Messages:
    542
    Likes Received:
    0
    Para trabajar con pulsometro, tienes que conocerte primero y para conocerte primero, necesitas pulsometro.
     
  11. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Joined:
    Sep 21, 2004
    Messages:
    14,404
    Likes Received:
    3,238
    Location:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    si conoces previamente las intensidades, en funcion del perfil manteniendo una velocidad y cadencia, tienes el control sobre la carga del entreno. Pero eso te va a hcer estar mas pendiente de mantener esos parametro y hasta puede ser peligroso por la pedida de atencion a la cuestiones de tráfico.
    Aparte el uso del pulsometro es harto recomendable para controlar la carga de entreno, lo que no quiere decir que tengas que tengas que ir mirando de continuo, es bueno que nos acostumbremos a saber por sensaciones el ritmo que llevamos y mirar el pulsómetro de vez en cuando solo para confirmar.
    La verdadera utilidad del pulsómetro esta después cuando analizas los datos y ves como ha respondido tu cuerpo en los diferentes momentos del entreno
     
  12. RUSKY88

    RUSKY88 Miembro

    Joined:
    Apr 9, 2011
    Messages:
    405
    Likes Received:
    0
    Location:
    barbera del valles
    Hola,hay alguna tabla para saber el tema de las pulsaciones.me refiero a saber como entrenar para cojer fondo.

    Enviado desde mi LG-P970 usando Tapatalk
     
  13. VMGonza

    VMGonza Miembro

    Joined:
    May 29, 2007
    Messages:
    122
    Likes Received:
    0
    solo tienes que ponerlo en cualquier buscador y te saldrá mucha información...
     
  14. Yo_Kalvo

    Yo_Kalvo Miembro

    Joined:
    Sep 12, 2011
    Messages:
    900
    Likes Received:
    2
    Location:
    Vk
    Hay mucha información en google y en este foro, pero como estás empezando yo no me complicaría, haría lo de 220 - edad y procuraría no subir del 75% de las pulsaciones que te salgan en la formula. Tírate así al menos un mes y medio saliendo tres veces, o mas, a la semana y pasado ese tiempo creo que ya tendrás una forma suficiente para sacar tus máximas reales en una prueba de campo con mínimas garantías que no te vas a quedar en el intento, (lo suyo sería hacerse una prueba de esfuerzo, mas fiable y mas seguro para tu patata que la prueba de campo).

    Pero de momento lo que te he comentado en otro hilo, ve a ritmo que te permita respirar por la nariz o mantener una conversación sin problema, sube coronas y baja el plato para llevar la mayor cadencia que puedas llevar de forma sostenida.
     
    Last edited: Dec 2, 2011
  15. diegocos

    diegocos Miembro

    Joined:
    Jun 19, 2007
    Messages:
    456
    Likes Received:
    4
    Location:
    Bascones
    Strava:
    Lo mejor para saber en que umbrales hay que trabajar es hacerse una prueba de esfuerzo. Sabrás tus pulsaciones máximas, y a partir de estas sacas los porcentajes a los que tienes que trabajar, lo de 220- edad es muy orientativo. De todas maneras, para dar un paseo y disfrutar de la bici estas cosas sobran, el que compita, esto lo debería hacer no por saber sus umbrales, sino por saber si su cuerpo puede tener algún problema en esfuerzos al límite.
     
  16. david m

    david m Miembro

    Joined:
    Nov 22, 2008
    Messages:
    352
    Likes Received:
    6
    Location:
    en la linea
    a mi me pasa lo contrario,que no puedo salir sin el.alguna vez que se me ha olvidado no he entrenado igual.pero se puede ir sin el,todo depende de lo que busques.si quieres competir o sacarte lo maximo de ti,entre otras cosas necesitas un pulsometro.si solo sales por disfrutar y despejarte no es necesario.si no recuerdo mal en un numero de la revista bike salia un reportaje explicando lo que tu necesitas.si consigo encontrarlo te pasare la informacion.
     
  17. osorgilep

    osorgilep Carroña con patas

    Joined:
    Nov 22, 2008
    Messages:
    478
    Likes Received:
    40
    Location:
    Noble Valle de Sámano
  18. gym27

    gym27 Miembro

    Joined:
    Mar 26, 2006
    Messages:
    742
    Likes Received:
    0
    Location:
    San Martin de la Vega
    claro que puedes entrenar por sensaciones ,pero como bien dice vain tienes que conocerte mucho para hacer un buen entrenamiento si no mejor usa pulsometro
     
  19. penete

    penete Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 25, 2009
    Messages:
    1,441
    Likes Received:
    358
    Gracias por el articulo osorgilep. Con respecto a que para competir y querer mejorar se necesita pulsometro no estoy deacuerdo por sensaciones se puede mejorar tambien para competir. En una entrevista Oscar pujol(ciclista profesional) dijo que entrenaba por sensaciones y el fenomeno Killian Jornet que hace ultra maratones de montaña entrena por sensaciones y mete muchas horas y es el mejior del mundo en su especialidad.

    Lo que me gustaria es saber que tipo de entrenamiientos( no dar paseos en bici) hace la gente si es que hay alguien que lo haga por sensaciones para ver diferencias con lo que hago yo.

    Además para el proximo año lo que me interesa es estar a un mismo nivel durante unos cuantos meses. Sé que no voy a estar al 100% de mi nivel en ningun momento pero dado que por mi trabajo no puedo tener un objetivo puntual por ejemplo el entrenamiento de Chema no me sirve ya que es para un objetivo tipo QH. Ademas que yo hago MTB y tengo demostradisimo que ese plan no me sirve a mi.

    Gracias por las rspuestas y espero más opiniones.
     
    Last edited: Dec 5, 2011
  20. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    La formula esa esta desfasada y es inutil.
    Para coger fondo habra que entrenar en funcion del tiempo disponible, de forma que se vacien los depositos de glucogeno para volver a llenarlos. Si se dispone de 5 horas perfecto, pero si solo tenemos hora y media, el no pasar de tanto no sirve, porque apenas habra gasto de glucogeno.

    Con una prueba de esfuerzo no necesitas saber las maximas y los porcentajes no sirven para nada.
     

Share This Page