Buenas, desde mi humilde opinión: Leo muchos comentarios de gente, que parece que se "alegran" de cierta forma a que el compañero rompa sus ruedas d 1.600e, y parecen que le tengan cierta envidia, la verdad que me entristece leer muchos de esos comentarios.. Por otro lado, el carbono, SI está probado en mtb, ahí tenemos cuadros de carbono, los míticos Trek Y de hace un porrón de años y ningún problema, y muchos más cuadros de esa epoca o más antiguos.. manillares, tijas, manetas de freno, bielas, etc estan probadas.. unas ruedas de carbono para mtb están menos probadas que por ejemplo para carretera, pero estas ruedas ya llevan tiempo en el mercado, y muchos pros las llevan sin problemas.. Yo creo que la marca se debería de hacer cargo, primero por que tienen poco tiempo y han de entrar en garantía, segundo porque valen un dineral , y tercero porque no es normal que se jodan de esa manera haciendo rutas xc aunque sean un poco más agresivas... Aqui TODOS los que hablamos, si esas mismas ruedas costarán igual que unas del decathlon, TODOS las llevaríamos.. y quien diga que no esta mintiendo descaradamente...
Jo, vaya manía que tenéis algunos con la fibra de carbono, cuando le da de patadas al aluminio en todo. PD. Si en vez de haber roto esas ruedas, rompe unas de 100 Euros, no se hubiera abierto este hilo para contarlo. Esto es lo que pasa.
Lo primero estoy de acuerdo con la gente que opina que cada uno se gaste el dinero como quiera ,respecto a las ruedas de carbono yo creo que son demasiado delicadas para el uso en la Mtb,me explico, la bici que he comprado (de carbono) el de la tienda me explico de tener muchisimo cuidado con las aristas vivas , el cuadro no entra por lo general mucho en contacto con arists vivas,pero unas ruedas ufffffffffff es muy facil que entren en contacto con una arista por eso yo no las montaria jamas para un uso de todoterreno y menios en lugares pedregosos. A ver si tiene suerte tu colega y le reponen la rueda.
desdeluego que la mayoria de comentarios en contra del carbono parten de la envidia. pero aun siendo defensor del carbono veo el tema de las ruedas para mtb algo delicado. independientemente de que puedan partir o no,creo que se desluciran pronto por picaduras. en este caso veo complicado que el fabricante responda,ojala me equivoque.
Yo creo que esas llantas no han salido perfectas de fabrica, deciros tambien que conozco al propietario y si bien es alguien que le apasiona y anda muy bien en bici, no es el tipico destroyer que alguno se puede imaginar, por lo que entiendo que esas llantas en uso "normal" no deberian haber partido. En mi caso tengo una relacion estupenda con el carbono, abuse de una Trek OCLV durante 6 años, sin piedad ( foto de avatar), ahora uso una Mojo, he tenido tijas y sillines de este material y exceptuando un Tune Speddnedle que partio en una caida, con el resto no he tenido problema. Mi conclusion con el carbono es que hay partes en las que no lo montaria uno de ellos son las llantas, pero tambien es cierto que mas que el problema del material podria ser del peso, ya que todos conocemos casos de tijas lite rotas o ruedas ultralight que han dicho basta. Creo que todos sabemos como funciona esto, lo que cuestan las cosas y el riesgo que hay de que rompan, y el que quiera entra en el juego o se queda fuera. Pd: El biker es el unico animal que tropieza dos veces en la misma piedra, despues de romper el sillin Tune, monte otro igual.......
Buenas,pienso que el carbono esta muy bien ,pero para unas ruedas no lo pondria,es la parte mas directa de la bici a recibir golpes de piedras con sus correspondientes aristas,las causantes de muchos pinchazos por pallizcos,como para bajar encima por una trialera,ademas creo que las hay de aluminio con muy poco peso.espero que se las arreglen,pero me da que se escudaran en un mal uso,como suele pasar
yo una vez rompí un cuadro specialiced de carbono, apretando la tija, quizá llevaba una tija más pequeña de lo que le tocaba, ya que la compré de 2ª mano, y me cubrió la garantía! asi que no perdais la esperanza. también es verdad que el de la tienda que me la vendió (de 2ª mano) reclamó de mi parte. y eso cuenta. por cierto me dieron a cambio un m2 nuevito precioso que también se rompió. asi que todo se puede romper. no es normal que se rompa nada ya que se supone que está probado para evitarlo pero a veces pasa. es lo que habías preguntado y si que es verdad que la gente haciendo uso de su legítimo derecho a libertad de expresión a veces se pasa de listo. acusando por ejemplo a esta persona de tenerlas solo para aparentar etc. sin conocerlo de nada. si hubieran sido ruedas de hierro del carrefuor habría 800 mensajes diciendo que se le han roto por rata por no comprar unas decentes. porque parece que dan 1 punto por cada mensaje que se escribe, y 2 puntos si es hiriente. en mi opinion la garantía deberia cubrirlo, porque una rueda de una mtb es para bajar por piedras. como si una lavadora se te rompe por meterle ropa. asi que reclama si puedes conseguir el apoyo de un tendero amigo mucho mejor. suerte
mi opinión es que el carbono aguanta mas de lo que algunos piensan, pero siempre puede haber un fallo de fabricación, algún golpe anterior, con un hierro seguro que no rompe, a mi si me dan a elegir, prefiero la bici de 8 kg
Sin meterme en lo de la pasta que cuestan y despues de haber roto ni se cuantas llantas en esta vida de aluminio.Una cosa que me queda clara que no hay que ser un destroyer para reventar unas llantas con que llevara la rueda un poco flojas y en la bajada de piedras ,no pedrolos tamaño sandia, hubiese una de punta hacia arriba esa es la que le ha ****** la llanta o incluso por pista totalmente de arenilla vas un poco rapido y piyas una piedras de esas incrustadas y adios llanta. Al pobre le ha tocado la mala suerte de romperla esta vez ,para mi es destacable que no se callo al romperse la llanta por tanto no iria tan rapido ni ******* por que al romperse la llanta la perdida de control es inmediatala,la cubierta se va a tomar por saco bastante rapido. A mi el carbono no me gusta por que aunque aguanta mas que el aluminio en todos los aspectos tiende a romper siempre y del todo una vez falla la fibra se rompe el aluminio es mejor en eso por que primero dobla avisandote, aunque tambien rompe. Dudo que pase por grantia pero si el tendero pone de su parte y mas a sabiendas de que es un cliente al que no le cuesta gastarse el dinero en lo que le gusta puede tener alguna posibilidad.
El día que alguno de los que por aquí escribe se suba en una de estas bicis, se le caerá la cara al suelo. Es tremendo cómo gusta por este foro hablar si saber y sobretodo, deporte en este país, atacar al que tiene mejores posibilidades que tú mismo. Yo he cambiado mi magnífica RockRider 9.1 por una Epic Expert de Carbono con unos cuantos extras más, como por ejemplo las famosas llantas de la foto, las Roval SL. Total unos 5800 euros. Por supuesto, no me he comprado esa bici por que tenga buenos componentes. Me la he comprado para ir a lucirla los domingos por la mañana a los bares de la Casa de Campo. De hecho si me cruzo con alguno con una bici del Decathlon, le escupo. Cuando queráis a los que sois de Madrid o alrededores os hago la demostración de las bajadas que se pueden hacer con esta bici por la casa de campo. Naturalmente, para hacer el bestia hay otro tipo de bicicletas como la Stumjumper. Cada uno tiene que valorar lo que tiene. De ahí a decir que esas llantas no valen para campo. ¿ALGUIEN HA VISTO UNA PRUEBA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE XC? ¿REALMENTE PIENSA QUE ESE RECORRIDO ES UN CARRIL BICI? Hay varias ganadas con estas llantas. Esa llanta, y más siendo la trasera ha tenido que tener un defecto de fabricación o un golpe tremendo con poca presión de aire. Por cierto, parece que aquí nadie se ha cargado nunca una llanta de aluminio, por que yo ya llevo 2!! Como decía Forges: "País"
Ante todo, cada uno se gasta el dinero en lo que le salga de los güitos. Faltaría más. Y olé sus ******* si puede permitírselo. Yo lo hice en su día, y no me arrepiento ni un ápice. Ahora bien, vamos a usar la cabeza para algo más que para llevarla puesta. Todos. Primero: una bici de ocho mil euros no es para salir a pasear al monte. Es una máquina de competición, apurada al máximo para rendir. Y como tal, se diseña con una serie de condicionantes y limitaciones. Por ejemplo, la durabilidad no es un factor a considerar. Hay que rascar al cronómetro. Y si se rompe algo... se cambia. Es como el que se pilla un Lamborghini para llevarlo por ciudad y a los dos meses quema el embrague. Que los ha habido. ¿Es culpa de la marca, o del que le da un uso para el que no está pensado? Segundo: Estoy ya aburrido de que la gente se eche las manos a la cabeza por un concepto erróneo de lo que significa "garantía". La garantía es una figura legal que nos protege contra vicios y defectos de origen. Repetid conmigo: DE ORIGEN. Hay gente que piensa que si le arrea un martillazo a su cuadro a las dos semanas de comprarlo, no pasa nada por que está... "en garantía". ¿Que pasa si (por ejemplo), se llevaba una inadecuada presión en las ruedas para dar más agarre (no lo sé, es una suposición), y en una caída fuerte, la llanta toca piedra y parte? ¿También eso es un defecto de origen? Ahora decidme que es que es una bici de montaña y debe estar preparada para un uso duro, que os remito al punto uno. Dicho esto, es una putada que te pasen estas cosas. Ojalá la marca se porte y decida reponerte esa llanta. Yo lo haría. A ellos, el coste que les iba a suponer es ridículo, y ganarían muchos puntos. Pero dado el pais de listillos que tenemos, en el que todo el mundo quiere tomarle el pelo a todo el mundo (o cree que su "garantía" lo cubre todo, y todo lo reclama), me temo que se pondrán a la defensiva como norma general y no se harán cargo. En cualquier caso, mucha suerte. Y piensa que en el peor de los casos, es cosa de comprar una llanta nueva, mejor de aluminio o escandio (las XTR van muy muy bien), y por cuatro euros tienes el problema solucionado a costa de un centenar de gramos de más, que es como si no meases antes de salir. Una fruslería. Manu1oo1
esta claro que el carbono es muy resistente y tal, eso no lo niego, a mi lo que me da miedo es que no avisa y que es muy traicionero, una rueda de aluminio la doblas y quiza no pasa nada, es mas ductil, pero el carbono, igual parte de repente como es el caso de esta rueda. por poner un ejemplo, tienes una caida se te dobla el manillar de aluminio y si no tiene fisuras puedes acabar la ruta, pero con uno de carbono te caes y si tiene una zona dañada seria una temeridad porque igual se te parte en cualquier momento.
no se a que viene tanto drama, si se gasto 8000 era por que los tenia, tampoco le van a faltar los 1600 para reponerla.Por lo menos esta persona se mete por el monte que otros con bicis similares no salen del carril bici.
Si tienes razón. La bici es cojonuda. El carbóno es cojonudo ( supongo, no lo he probado). Pero tu mismo has puesto el argumento básico en contra de su utilización ( por ahora ) por los pobres mortales. La competición. En una competición, un equipo llega y no hay problema en cambiar la bici entera si hace falta. Y no hay peleas por la garantía ni nada de eso ya que es un asunto que no se tiene en cuenta debido a que la casa, más si es patrocinadora, es la primera interesada en que no tenga mala publicidad y en pulir defectos. Cada uno se gasta el dinero como quiere. Pero eso no quita que cada cosa es para lo que es. Tu amigo ha tenido mala suerte y espero que se la cambien en garantía. Un saludo. P.D. El aspecto positivo de todo esto que esto sirve para mejorar el producto y puede que en algún tiempo veamos muchas más bicicletas en carbono de las que hay ahora. Si veis cualquier tipo de producto eso ha sido así siempre.
Si Specialized tiene dos dedos de frente le cambiará ese aro en garantía. Para ellos el coste es relativamente bajo y ganarán a un cliente de los que gastan para toda la vida (a mí me conquistarían sin remedio). Para todos los propietarios de Specialized un comentario: sabeis que con la bici te dan un librito (y un CD ROM) con todas las limitaciones de las garantías. Ahí especifican con bastante detalle lo que no debes hacer si quieres evitar perder la garantía. Un ejemplo: aumentar más de un 10% el recorrido de las supensiones respecto a las especificaciones originales anula la garantía de inmediato. También incluye una pequeña clasificación con la descripción de qué tipo de usos hay y te dice a cual es adecuado tu bici. Por ejemplo, en mi anterior bici, una hardrock especificaba muy clarito que de saltitos nada de nada. En la Camber sí deja sitio a los saltitos, pero dentro de un orden. En fin, comento esto para que os lo leaís por si acaso. Las marcas también se cubren de los caraduras, que haberlos, haylos.
mándales a specialiced un enlace a este post. igual pierden el culo para darte garantía a condición de que enseñes el documento aqui.
bueno despues de leer todos los comenterios decir que cuando empece este hilo mi intencion era simple y llanamente la opinion de las" ruedas" de cabono para uso en el monte decir que mi amigo no es ningun señor acaudalado ni mucho menos simplemente trabaja y su unico vicio es la bici no tiene coche mujer ni hijos asi que de lo suyo gasta no es un descender pero baja por donde bajamos todos y hasta hoy nunca habia tenido problema alguno y cuando hablamos de ruedas creo que nos teniamos que centrar en las ruedas no cuadros etc todavia no lo se pero estoy seguro que desde la tienda van a encontrar una solucion satisfactoria para mi amigo puesto que son gente seria y mi amigo es buen cliente
sólo falta que tengas que dar explicaciones de por qué tu amigo se compra esas ruedas. hay mucha envidia en el mundo, no nos hagas caso a eso.