¿Y que tiene que ver una marca que no cumple, con el resto de ruedas de carbón? Si a ti, que tanto reniegas de las ruedas de carbón, te dan la opción de elegir unas ruedas para tu nueva bici y esa opción es cortesia de la tienda y ademas son gratis ¿cual eligirias, unas de 200 pavos o unas de carbón de 1600€ yo he reventado un aro de carbón y la garantia a cumplido . . . He usado ruedas normales, ruedas a la carta, ruedas de carbón y la diferencia se nota y no solo en el precio . . . Sigo diciendo lo mismo "opinar es gratis" pero para opinar, primero hay que probar . . . Es muy facil decir que un "Ferrari" es una P. M., total no lo voy a tener ¿. . . ? pero ******, pensar primero lo que decis y no juzguéis a la ligera sobre algo que realmente no sabeis. Si la garantia no se lo cubre, no es problema de la rueda, es problema de la casa . . . pero eso no quiere decir que sean malas ruedas. Yo he visto cuadros de mas de 2500 pavos romper ¿eso quiere decir que el cuadro era malo? Ale !!! acabe con el tocho y no molesto más y si alguien se ha sentido ofendido le pido mil disculpas, pero yo si se de lo que estoy hablando . . . a se me olvidaba . . . Viva León
Lo más probable es que haya reventado o pinchado instantes antes y ya con la rueda floja haya recibido un buen impacto. En mi grupo hay un par de ruedas de carbono y hacen 100% MTB por la sierra, no es que sea freeride pero hay saltos, pequeños cortados, trialeras, pedregales, etc, y, siempre que se lleve una presión lógica en las cubiertas, no hay problema. Respecto a las críticas de gastarse 8.000 en una bici, cada una hace lo que quiere. Hay quien se compra coches de 60.000 y es tan normal... Cuando voy por la carretera se ven un montón de Cayene, de Tuareg, etc. El otro día me decía un conocido que se había comprado un Countryman, que le coste 27.000 y le puso otros 7.000 en extras. Cada uno hace con su dinero lo que considera, y si uno disfruta gastandose la pasta en bici, pues mira qué bien, hasta es sano y conoces gente... Las ruedas de carbono han ganado carreras WC y hay zonas que no son de carril bici precisamente, zonas que el 80% de los aquí reunidos se las hacen a pata. Yo he partido un par de llantas de aluminio y sé el por qué (llantazo contra un bordillazo no visto a tiempo y recepción de un salto en un pedregal, un fuerte impacto en ambos casos) y, de momento, no me paso al acero... Saludos y a disfurtar de la bici
Cuando le das un llantazo al coche no corres al concesionario a decir que si te cubre la garantia, para el importador ese aro representa un coste ridiculo, si dice que no será porque es que no. Respecto a las crossmax, flexan mas, pesan mas y rompen los nucleos y mavic tampoco se hace cargo... luego comparamos unas con otras y, amigo no te ofendas, sales perdiendo un cacho...igual que si comparamos estas con unas tubulares AX con radios de ti y bujes tune o extralite. Lo siento por ti pero juegan en otra liga, se hayan roto estas o 1000. A los que "Uy, se ha roto un aro, yo no pruebo el carbono ahí ni loco...etc,etc" pues alla vosotros, yo no soy rico, pero este es my hobby y, si puedo, lo pruebo todo. pues no hay gente ni nada que se gasta 7000e al año en cubatas y tabaco!
Absolutamente nada, yo solo estoy hablando de las del caso de este post. Lo que pasa que estás tan obsesionado por salvar al mundo de los complots anticarbono que a la que ves un post que no alaba ciegamente y habla mil maravillas de cualquier cosa que sea de carbono ya te pones nervioso, se te van los dedos y empiezas a toquetear todos los botoncitos del editor de mensajes y a escribir sin parar. Además, y para que en la Central de Defensa del Carbono podáis borrarme de la lista de los más buscados, te diré que yo he tenido una bici de carbono y el tiempo que la tuve estuve muy contento con ella. Evidentemente que no, sin embargo aquí han escrito unos cuantos que daban por hecho que por costar 1.600 euros, entrarían en garantía sin ningún problema, mientras que algunos de nosotros intentábamos explicar que algo caro no es sinónimo de garantía ilimitada, así que no has dicho nada que no vengamos diciendo desde ya hace unas cuantas páginas. Lo que ha dejado claro el importador diciendo que eso no entra en garantía, es que esas llantas no están hechas para "bajadas con piedrolas", como se describe en el primer post. Así que nada... a disfrutar de las pistas planas y con poquita tierra que sino ya sabemos lo que nos dirá después el distribuidor como se le lleve otra llanta de este modelo rota.
Doy fe del coste ridiculo de unas llantas de coche en fábrica. Llevo quince años montando las ruedas de las Vito y la cosa es asin. No seré yo el que se ponga unas llantas de carbono para la mtb. Solo ver las pedradas que tienen mis XR400 no quiero ni pensar en unas de carbono.
lo primero desear que solo se haya quedado en un susto en el plano fisico,que en el moral...1600 lereles son una pasta y duele aunque te sobre no voy a entrar en el tema económico pues soy de la opinion que cada cual se gasta su dinero como le salga del nispero. le deseo suerte con la garantia por que la va a necesitar y como dicen por ahi el "uso indebido" lo usan las marcas como un mantra. cierto es que los limites de "uso indebido" deberian estar mejor marcados,pero yo considero que una bici ultraligth es para arañar decimas al crono cuesta arriba o llaneando (por mucho que el "lado oscuro" nos posea y queramos ir a tumba abierta) y ademas hay que tener "manos" para llevarlas.el tipo de conduccion aqui tambien influye.yo he visto patanes que son capaces de romper autenticos hierros con la bajada mas simple y gente que baja con una rigida con una finura que la bici apenas sufre en bajadas complicadas. yo no se que tipo de bajadas hacia tu amigo,pero me imagino que estaran dentro de lo normal para un uso xc de la bici,de ahi que la rotura haya sido por defecto de fabricacion(espero que sea eso) ,por fallo en la conduccion (quiza muy agresiva o muy "directa") o quizas como indican por ahi que haya pinchado y le hubieran llovido golpes a la llanta.esta ultima me parece la mas probable otra cosa ya es el material,cada cual tiene sus preferencias,pero en mi opinion... el carbono es un muy buen material,aguanta mejor la fatiga que el aluminio,es ligero peeeeeero las fibras tienen que ponerse de tal manera que aguanten en un sentido determinado las fuerzas a la que lo sometas..y ahi viene el problema.en una pieza industrial de una maquina tu sabes que siempre las fuerzas y los posibles golpes vienen en una direccion determinada...pero en una pieza sometidas a golpes y torsiones en varias direcciones y no siempre las logicas el carbono no sirve.para mi ,el carbono para usarlo en ruedas no me da fiabilidad y ahi prefiero el acero o el aluminio ( o ya puestos,el titanio).aqui ya podriamos seguir divagando,pero eso a tu amigo no le va a ayudar...
Lo tuyo roza lo enfermizo... Si me citas, cítame bien y no dejes las frases cortadas a tu antojo para que parezca que hablo de cualquier rueda de carbono cuando ya he dejado bien claro que solo me refiero al modelo del que se habla en este post y que es el fabricante el que ha determinado que esas ruedas se han roto por mal uso, no yo. A ver si con negritas, escribiendo a tu estilo se te da mejor entenderlo. Respecto a las fotos... Me quedo más tranquilo sabiendo que al menos por bajadas así se puede bajar, porque sino, apaga y vámonos...
Para tener las cosas tan clarasy gritar tanto, primero deberías repasar los conceptos básicos, Mr. CARBÓN. Que es carbono, y no tiene nada que ver... :whistle A esa pregunta ya te contesté antes de que la hicieras. Son ruedas DE COMPETICIÓN, en las que la durabilidad no es un factor a considerar. Tan solo quitar unos gramos y conseguir una marca ligeramente mejor. Para gente a la que se la sopla reventarla. Si les pasa, la cambian sobre la marcha y a correr. Manu1oo1
Este comentario me parece muy acertado, las propiedades de la fibra de carbono son muy direccionales y es algo que hay que tener en cuenta.
hombre puede resultar tonto para algunos , pero hay que pensar una cosa , cuanto mas caro es un coche , bici , etc , mas caro son los repuestos, si te dejas una pasta en bici , sabes que si se rompe algo te va a costar una pasta repararlo, a veces no es solo comprarse un pedazo de bici, es mantenerla , pasa igual que con los coches , te pillas un mercedes y luego vale una pasta repararlo, eso es como ir a un hotel de 5 estrellas que cueste la habitacion 300 euros y darle un misero euros al botones.
no me creo que unas ruedas de carbono den envidia ninguna, la gente desea cosas como un grupo xtr o una horquilla de alta gama o un cuadro guapo casi siempre de carbono como los scale o similares, las llantas de carbono o te gustan o no, aqui no hay termino medio es como un madrid-barça.
Pues te parecerá muy tonto pero es uno de los principales motivos por los que ahora media España no llega a fin de mes. Cochazos a pagar en 7 - 8 años y casas muy por encima de las posibilidades economicas de muchos y cuando hay que ir al taller o hacer una reforma en casa nos damos cuenta que mejor habria sido coger ese coche que valia la mitad o ese piso con 2 habitaciones menos...
Esa foto no es nueva . . . pero como esa, se han roto mas, tanto las de carbón como las de aluminio. Pero sigo diciendo que ese no es el problema. Las zipp de carretera tambien rompe. ¿Y que? Viva león
Pues no estes tan seguro.....parece mentira la cantidad de despropositos se que se pueden leer juntos. Tintiniano el amigo Vincent ( al que no tengo el gusto de conocer), esta argumentando razonablemente desde el comienzo del post, parece que como no te dan la razon, se trata de una conspiracion judeomasonica contra ti y el carbono, y no es asi. Insisto....... el que suscribe uso 6 años una Trek Y OCL y la vendi enamorado de ella, ahora uso una Ibis Mojo, tengo manillares y bielas de carbono en dos bicis, tijas, sillines, y si, me priba el carbono, pero no pondria ruedas de ese material con ese precio, por que es una parte de la bici que esta muy expuesta a las piedras. Diras que la bielas tambien estan expuestas,pero si rompo una biela son 200€, no 1.600, y respecto al cuadro, se que en una caida puede pegar con un ñasco y romperse que es posible pero no es problable, y con esas probabilidades juega cada uno. En la mojo tengo como rueda trasera una DT 1750, esta rueda y que alguien me corrija si me equivoco la ha usado Steve Peat en DH, pero te aseguro que yo si correria esa modalidad no seria la rueda que utilizaria, a no ser que me sponsorizaran y me las cambiaran en cada manga. Con esto queremos hacer entender que no es que sea malo el material ( como ves soy un enamorado del carbono), si no que para determinados usos, unas ruedas asi tal vez no sea lo mas apropiado, si es que no quieres tirar 1.600€ como en este caso. Todo esto sin acritud. Pd: Mola Leon pero de tanto publicitarlo nos vamos a empachar.......