Todo acerca del temido......CATABOLISMO jejeje

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por bustavin, 7 Dic 2011.

  1. bustavin

    bustavin _____________

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    1.745
    Me Gusta recibidos:
    6
    Rescato lo que hemos compartido en otro hilo acerca del catabolismo para que no se mezclen temas.

    Cuanto más me meto en esto más cuenta me doy de lo poco que se de esto.......y es que a mi me gusta entender el porqué de las cosas! Soy asi de pesadico y cabezón (soy de aragón.......jeje)
    Bueno, el caso es que he empezado con los entrenos de potenciación del metabolismo de lípidos, y me surgen dudas al respecto:

    - ¿Ademas de hacer entrenos largos en ayunas al 60%65 existe algún beneficio/contraindicación si se realiza un entreno de intensidades altas en ayunas? Logicamente habiendo cargado bien glucogeno la noche anterior. Esta cuestión es porque si entreno antes de ir a trabajar el hecho de tener el desayuno en el estomago no me deja rendir al 100%, y pienso que si he cenado bien tengo gasolina y quizá puedo vaciar los depósitos entrenando y hacer la recarga después del entreno y antes de ir a trabajar.

    -Otra duda es acerca del catabolismo. Algún dia que hago el entreno por la noche racaneo el comer durante el entreno para acabar completamente vacío y así hacer una buena recarga y supercompensación de los depósitos. He notado que lógicamente cuando voy ya vacío empiezo a rendir menos e incluso noto que mi sudor huele a amoniaco. Creo que esto es signo inequívoco de que he catabolizado, no? (me encuentro en el tercer mesociclo, en el que entreno a intensidades altas pero sin pasar el umbral anaeróbico)
    Pues bueno, mi duda es si estoy haciendo bien vaciando a saco los depósitos corriendo el riesgo de catabolizar o si bien, ante todo hay que tratar de evitar el catabolismo.

    ---------- Mensaje añadido a las 09:46 ---------- El anterior mensaje fue a las 09:45 ----------

    Contestación de Garnacho


    ---------- Mensaje añadido a las 09:47 ---------- El anterior mensaje fue a las 09:46 ----------

    Siguiente respuesta


    ---------- Mensaje añadido a las 09:49 ---------- El anterior mensaje fue a las 09:47 ----------

    Garnacho again...
     
  2. chessare

    chessare volviendo a empezar

    Registrado:
    28 Ago 2008
    Mensajes:
    235
    Me Gusta recibidos:
    4
    Este tema es interesante, y en ese sentido, ¿que ocurre con los tan recomendados batidos y/o barritas de proteinas para recuperar post-entreno?
    Por un lado se hace mucho hincapé en reponer los depósitos de glucógeno tras el entrenamiento pero parece claro que no es lo único y que reponer proteína también es importante. En ese caso, me surgen varias dudas respecto al ciclismo en concreto. ¿Que es mas acertado como normal general tomar inmediatamente tras un entreno duro?:
    - solo hidratos
    - hidratos liquidos + proteina liquida (hidratos disueltos en leche o bebida de soja, o hidratos + batido de protes, p.e.)
    - hidratos liquidos + proteina solida (...barritas)
    - hidratos liquidos + BCAAs
    - hidratos liquidos + proteina + BCAAs

    Mi creencia es que tomando hidratos de asimilación rápida + BCAAs es suficiente para recargar y recomponer, y que el resto debe provenir posteriormente de una alimentación equilibrada.
    ¿que pensáis?
     
  3. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Hidratos más proteína. Mira este artículo: Nutrición Post-Ejercicio: Recomendaciones para el Entrenamiento de Resistencia y Fondo

    Una cosa, donde pone entrenamiento de resistencia, quiere decir de fuerza (una mala traducción del inglés Resistance). El entrenamiento que nosotros entenemos por resistencia, ellos lo han llamado "de fondo".

    De todas formas, tampoco es necesario reponerlo inmediatamente después de entrenar. Puedes hacerlo nada más acabar o al cabo de un par de horas... o más.

    Saludos.
     
    Última edición: 7 Dic 2011
  4. altazor

    altazor Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    2.232
    Me Gusta recibidos:
    131
    Ubicación:
    Granada
    Hombre yo aconsejaría tomarlo no más tarde de una hora despues del entreno, pues según he leído en este tiempo el cuerpo lo absorbe mejor o más rápido. Lo que si es verdad que nada más llegar meterte un atracón es malísimo porque apenas tienes sangre en el estómago y puede sentarte bastante mal, hay que recargar poco a poco
    En cuanto a lo que tomar, a mi la proteína de suero de leche tras entrenamientos de fuerza me ha ayudado a aumentar masa muscular y he ganado potencia, lo he notado más que con los BCCAS.
     
  5. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    ¿evitar el catabolismo?, parece que no tienes los conceptos muy claros, ahora mismo mientras escribes y estás sentado delante de tu ordenador, estás catabolizando y anabolizando sustancias.


    Teneis una visión muy simplista del funcionamiento del organismo, es como pretender explicar el funcionamiento de un trasbordador espacial con los conocimientos para construir una cometa.

    Esto no es tan sencillo como parece, Bustavin, para responder a tu pregunta podría estar escribiendo 5 horas seguidas y me dejaría cosas en el tintero.

    De todos modos, os dejo un esquemita rápido de como funciona el metabolismo humano, es un resumen muy ilustrativo para que os hagais una idea de que va el tema, por cierto, esto no es ni el 1% de todo el cotarro.


    http://www.sigmaaldrich.com/img/assets/4202/MetabolicPathways_updated_02_07.pdf
     
    Última edición: 7 Dic 2011


  6. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    En fin cuanto daño hace internet en manos profanas.... catabolizar no es dificilisimo es facilisimo ni anabolizar tampoco es fácil ni difícil . Como dice Eros a lo largo de un día pasamos por este proceso muchas veces
     
  7. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
  8. bustavin

    bustavin _____________

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    1.745
    Me Gusta recibidos:
    6

    ****! me has roto Eros.....jeje
    Ya se que no tengo ni idea, pero por ejemplo de los dos puntos que pregunto inicialmente creo que se puede saber que opción es mejor sin adentrarnos mucho en lo complejo del cuerpo humano.

    Quizá he utilizado la palabra catabolizar y no ha sido la más acertada, porque realmente mis preguntas podían haber sido......¿son buenos los entrenos intensos en ayunas de duración menor a 2 horas habiendo cargado los depositos la noche anterior? ¿Que beneficios/contraindicaciones tiene entrenar asi? ¿Es mejor hacerlos por la noche que madrugar?

    ¿Como se puede conseguir un efecto de supercompensación en la recarga de los depósitos de glucógeno?
    Yo me dedico a racanear la comida durante el entreno para asegurarme el terminar vacío y asi potenciar ese efecto de supercompensacion, lo que me preocupa es que siempre me han comentado que cuando el cuerpo está vacio tira de lo que pilla, por lo que consumes musculo, lo que se traduce en perdida de fuerza,...etc etc
    Quizá es que estoy equivocado al enfocar los entrenos en esa dirección........

    Muchas gracias por vuestra opinión a todos.
     
  9. Ruvens

    Ruvens Campeón de mi barrio.

    Registrado:
    28 Mar 2007
    Mensajes:
    3.175
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    En la ciudad que nunca duerme...
    Con este enlace ya me queda todo mucho más claro.
    Gracias..
     
  10. mcspeneke

    mcspeneke Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2009
    Mensajes:
    1.630
    Me Gusta recibidos:
    11
    La virgen con el pdf jaja para anabolizar hay que catabolizar, por eso siempre se dice que cuando realmente se entrena es cuando se descansa.
     
  11. flaiona

    flaiona PALANTE POR IBON

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    2
    Osti...ss, casi ni sabe abrir mi ordenata ese pdf, le ha costado dos horas...jaaajhaajaja. Imposible que un cuerpo tan limitao como el mio pueda hacer todo eso......

    Salu
     
  12. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Si yo te he entendido a la primera, lo que quiero que veais con el pdf, es que el organismo está en continuo trabajo y que lo que muchas veces te cuentan como si fuera muy sencillo, en realidad es una cascada de reacciones y de regulaciones metabólicas que hacen que las cosas no sean tan blancas o tan negras como solemos creer.

    EL catabolismo y el anabolismo son procesos inversos, complementarios e interrelacionados, no existen el uno sin el otro, y cuando los "iluminati" hablan de pontenciar uno e inhibir otro, se rien de vosotros con la mayor crueldad.

    Con el ejercicio, lo único que podemos hacer, es provocar adaptaciones en los tejidos sobre los que se sustentan estas reacciones metabólicas para así potenciar el efecto de algunas de ellas, por ejemplo, si entrenamos mucho en aeróbico, mejoramos el aporte de sangre a los tejidos musculares y estos podrán consumir más oxígeno produciendo más energía, podeis verlo el mapita, es la zona amarilla que podeis ver en el centro del mapita y que representa una mitocondria.

    Respondiendo a tu primera pregunta, hay estudios a favor y en contra de la idoneidad de los entrenamientos de potenciación de lípidos, en mi modesta opinión, si son útiles, pero solo si se alcanza un volumen de entreno considerable y unicamente en gente que ya tenga una forma física aceptable, no creo que una persona que no tenga una vascularización bien desarrollada, pueda sacar partido de este tipo de entrenos, ya que se necesita un aporte de grasas muy importante a la sangre, y para eso se necesita mucha capilarización del tejido adiposo.

    Beneficios?, pues a largo plazo, tu organismo será capaz de trabajar usando más grasa como combustible y menos glucógeno, eso hará que ganes fondo y que llegues mejor a los últimos kms, aunque esto también sucede con un entrenamiento normal.

    Contraindicaciones?, en gente poco entrenada, y personas con antecedentes familiares de hipoglucemia o hipotensión. Lo mejor es hacerlo por la mañana en ayunas de al menos 7 u 8 horas, y llevarte siempre algo de comida por si te viene un bajón. Si notas temblores en manos o piernas, estás en hipoglucemia severa y tienes que comer inmediatamente.


    Respecto a lo de la supercompenación de glucógeno, creo que no debemos de mezclar churras con merinas. Ni tiene nada que ver con el entrenamiento en ayunas, ya que son vías muy diferentes, ni creo que dejando de comer sobre la bici consigas gran cosa.

    Cuando hacemos ejercicio en ayunas o no comemos, entramos en hipoglucemia leve, el hígado secreta glucagón, que a groso modo es la hormona inversa a la insulina, este le dice a todos los músculos y al hígado que suelten el poco glucógeno que tengan para elevar la glucemia en sangre y además moviliza las grasas y favorece la aparición de los cuerpos cetónicos, esos que tanto le gustan al señor Dukan.

    Así que basicamente, lo que consigues es perder reservas, pero eso no implica que luego recargues mejor el glucógeno, el organismo no funciona así.

    Habitualmente se dice que tras una pájara, el cuerpo absorbe mejor los nutrientes y se llena mejor el depósito, pues bueno, méntira cochina. Es un silogismo absurdo, para aprender a hacer algo no podemos hacer justo lo contrario, es como si dijeramos que para andar más lo mejor es tirarnos a la bartola en lugar de entrenar.

    Si queremos llenar los depósitos de glucógeno, tenemos que darle al cuerpo hidratos y mucha agua, de manera muy continuada y evitando las ingestas excesivas para que no se produzcan grandes picos de insulina que conviertan estos hidratos en grasa. Así entrenamos al cuerpo a almacenar glucógeno.

    Si lo que realmente quieres es recuperar mejor tras los entrenos, hay otras maneras de hacerlo, aunque yo personalmente te digo, que la mejor manera de recuperar tras un entrenamiento o marcha es llegar lo mejor posible, y eso pasa por una correcta nutrición después de una paliza, y por comer bien sobre la bici.
     
    Última edición: 7 Dic 2011
  13. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    ¿EStás seguro de que así funciona el metabolismo humano? Lo digo porque no conozco a nadie que sea capaz de hacer la fotosíntesis. :lool

    Sobre el anabolismo y catabolismo, efectivamente estamos hablando de conceptos equivocados pero son términos que, en temas de musculación son muy usado con el significado que le estamos dando en este post. Es decir, anabolismo muscular: Síntesis muscular. Catabolismo muscular: Utilización del mismo para obtener energía. Lo que le preocupaba a bustavin es que se estuviera quedando sin músculo por entrenar en ayunas y lo que le he pretendido aclarar yo es que, si come adecuadamente es muy difícil que eso ocurra.

    Y a lo que le respondía yo del entrenamiento en ayunas no era con el fin de potenciar lípidos; según le he entendido preguntaba si había algún riesgo por entrenar en ayunas. Y, según la experiencia de muchos protocolos de ayuno, y la mía propia, mientras no sean entrenamientos largos, no hay gran diferencia entre entrenar sin desayunar, a primera hora, a hacerlo dos o tres horas después del desayuno, siempre y cuando hayas cenado adecuadamente.

    Saludos.
     
    Última edición: 7 Dic 2011
  14. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Añadieron le fotosintesis para justificar de donde salía el oxígeno, si te fijas solo está la fase luminosa, el ciclo de calvin no lo han puesto los muy chapuceros :)
     
  15. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    esta el ciclo de las purinas? sabeis como funciona que significa?

    gracias

    ---------- Mensaje añadido a las 21:25 ---------- El anterior mensaje fue a las 21:23 ----------

    David muy bien explicado como siempre, solo añadir que tambien educas al cuerpo a acumular más grasa tipico de Homo elgaster
     
  16. Mercatone uno

    Mercatone uno Echando el higado

    Registrado:
    11 Jul 2010
    Mensajes:
    745
    Me Gusta recibidos:
    207
    Ubicación:
    CANTABRIA INFINITA
    Eros Poli eres un crack, es un placer leerte, creo que cualquiera que practica un deporte exigente como es el ciclismo debiera conocer las bases tanto del entrenamiento como de la nutricion para no hacer barbaridades.
    Gracias por compartir tus conocimientos.
    Un saludo.
     
  17. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Pues no, no me había fijado. Y ahora que lo dices, tampoco aparece el metabolismo ácido de las crasuláceas. :meparto Bromas aparte, magnífico aporte.

    Saludos.
     
  18. specialized75

    specialized75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    2.625
    Me Gusta recibidos:
    332
    +1
     
  19. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    El ciclo de las purinas es simplemente el que descompone y sintetiza las bases púricas (guanina y adenina), dos de los principales componentes del ADN, no tiene mayor interés, salvo que parte del ácido fólico que tanto nos gusta a los ciclistas y a las embarazadas :).

    Lo del homo ergaster me pilla un poco fuera de juego, la paleobiología es un ciencia en la que soy un profano absoluto.
     
  20. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    embarazadas ? buaff me parece que no es muy intresante...
     

Compartir esta página