Bueno, leo muchos planes de entrenamiento que indican ritmos según el tiempo, por ejemplo: 4:45/km. ¿Cómo puedo saber el ritmo que llevo corriendo? Me parece demasiado intuitivo. Un saludo!
necesitas un gadget, te vale un pulsometro con acelerometro o con gps. tambien tienes el nike+ o el o adidas mycoach
Tambien vale el sistema que he realizado yo durante un año pero es demasiaaaaaaado ratonero, trata de correr siempre en el mismo lado y me morizarme los pasos cada 500m, una vez calculados con el google earth xD. Para todo lo demás GPS.
yo creo que el gps es muy útil, pero yo aún no tengo y sigo corriendo, muchas veces que salgo con compis que tienen gps, lo tengo medido más o menos según la PPM que llevo, ojo en zonas conocidas. Otra opción es en google earth hacerte recorridos por zonas conocidas puedes saber segun puntos intermedios aproximados el ritmo que llevas, esto es como yo lo hago. Tengo diferentes recorridos por Madrid (CdC, Madrid Rio, Tierno Galván, Parque del Oeste, Dehesa de Navalcabón) y con puntos de km, o 3 km, 2.5. No es lo idóneo quizás pero de momento no me va mal. Si corres en pista de atletismo mucho más sencillo aunque sólo la uso para series o fartlek
Saber el tiempo es facil, memorizar algunos puntos q sepas la distancia y meter muchisimos kilometros, q sepas ya al ritmo q vas. Despues de mucho tiempo acabas sabiendo, por lo ****** q vas al ritmo al q esta iendo. jjjiijjijijijii
Yo ahora utilizo un forerunner305,pero antes de esto me iba con la bici de montaña por el parque donde suelo correr y me marcaba los kilometros.
si tu movil tiene gps tambien hay muchas aplicaciones gratuitas con las que lo puedes usar para correr
Es una buena opción si no quieres pillarte un pulsómetro con GPS o hacer "la cuenta la vieja" contando pasos y puntos que conozcas, al fin y al cabo casi todos llevamos ya un movil con internet y gps. Saludos.
Yo empecé hace dos años con un Nike+ sportband. Me costó 60€ y bien calibrado me ha servido de mucho. Ahora han sacado uno nuevo con GPS que tiene una pinta chulísima.... El año pasado los reyes me trajeron un Forerunner 405 y es una maravilla.... vale para correr y bici... View attachment 2668447
O hacer lo que haciamos siempre; Correr por circuitos medidos previamente con cuentakilometros, y saber donde estan los kilometros marcados. De todos modos, un corredor debe saber aproximadamente el ritmo que lleva por sus propias sensaciones. Lo normal es que un determinado esfuerzo suela corresponder a un determinado ritmo. Yo corro con GPS, pero muchos dias no miro la velociad a la que voy, y la miro al final, y hago parecido con los watios en rodajes
Si entrenas de vez en cuando en la pista, o bien utilizas circuitos medidos y prestas un poco de atención, lograras saber el ritmo al que vas sin más... Luego el uso de aparatos vendra bien para confirmar y almacenar los entrenos. Es importante que sepamos "controlar" tanto nuestro ritmo como nuestro pulso, si es necesario, sin necesidad de tener que ir mirando continuamente el reloj
Tengo un Suunto t1c que uso para las 3 disciplinas y mi smartphone no tiene gps, así que chungo tema. Lo que suelo hacer es medir el recorrido en google maps y hacer la relación con el tiempo que he corrido pero de forma instantánea no puedo. Habrá que seguir así, no está el bolsillo para muchos desembolsos de este tipo. Una vez más, muchas gracias a todos
buenas, mi consejo: que corras por ritmo de pulso y no por ritmo de carrera.. cada dia es un mundo, e ir a la misma velocidad puede significar un esfuerzo distinto.
Yo aun no tengo gps, y cuando corro casi siempre es en el mismo parque que tengo muy controlado. Lo mas parecido para saber tu ritmo "instantaneamente" es con tu reloj o cronometro normal medir lo que tardas en hacer 500 m que esta enter 2 y 3 minutillos y lo multiplicas x 2 para saber el rirmo. No se lo ****** que estas de pasta, pero en segunda mano algo habra economico. Saludos.
Mi consejo sin embargo es correr por velocidad; Si por ejemplo tu marca en 10.000 es 45 minutos y te cuesta un dia correr a 5m40, cuando ayer rodabas a 5m35 con facilidad, el pulso no dice mucho, pero la velocidad sí nos dice que estas mal recuperado de la sesión de ayer y que para arrastrte a 5m50 (aunque estes en pulso de carrera facil) mejor pliegas y te vas a casa a comer y recuperar
pues si tu lo dices, me lo apunto yo tambien, que siempre esta bien aprender de los expertos! muchas gracias por corregirme
Totalmente deacuerdo, hay veces que no subes de pulso ni a tiros y una de las causas la mayoria de las veces es la fatiga acumulada. Pero vamos que tambien esta bien controlar el pulso aunque los entrenos nos guiemos por ritmos (cuando yo los tenemos controlados y sabemos cuales son nuestros porcentajes mas o menos). Saludos!
Yo te recomiendo que te compres un garmin, yo tengo un 610 y la verdad es que me tiene maravillado. Va también muy bien para la bicicleta. Creo que también hay una aplicación I-Phone (y supongo que para Android) que hace una cosa parecida pero sin pulsaciones)