HORAS Vs KM de Entreno BASE

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por caspirrito, 3 Dic 2011.

  1. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Pero a ver, las fibras rapidas no eran las usadas en trabajo anaerobico? que estas mejoren aerobicamente no es un contrasentido?
    Ademas, el desacople cardiaco no es algo que llegue de sopeton, es progresivo.

    Como dato, hoy 3 horas en btt, 56 km y 1900 desn.+ (para hacer tecnica basicamente) con 153 pulsaciones medias (lo que viene a ser un 80% aprox de la FCM) y 180 maximas, os aseguro que en las subidas duras y complicadas no me he cortado apenas, espero no haberme cargado la base... xD bromas aparte.
    Por cierto destroyer, la importancia del umbral aerobico es que alguien que haga un entreno de 3 horas al 80% de la FCM con un umbral al 65% acabara mucho mas tocado ya que la intensidad es mas alta, y para mi este entreno ha sido a ritmo moderado sin ser duro para nada.

    Edito: cada dia me da mas miedo entrar en el hilo de planifica. Ahora ir al 75% en rodillo lo llaman series y dejan recuperacion cada 10'.
    Veo a la gente mucho mas preocupada por potenciar el metabolismo lipido que por entrenar, progresar y divertirse con la bici.
     
    Última edición: 9 Dic 2011
  2. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Es un placer seguir aprendiendo con vosotros, la verdad es que nunca te acostaras sin saber una cosa más , eso dice el dicho jejeje

    un saludo!!!
     
  3. Josevips

    Josevips Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2008
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    1
    Una de las mejores formas de aumentar el ftp es mejorar la capacidad aerobica de las fibras rapidas. Esto es negativo si eres un esprinter, pero si tu intencion es mejorar el ftp es fundamental. Y si no que se lo pregunten a Jalabert...
     
  4. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Puedes explicarte un poco? no lo entiendo.
     
  5. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Vaya lo mismo te iba a decir yo,¿ en que te basas para aconsejar a un forero a que intensidad debe entrenar sin ver previamente la prueba de esfuerzo? solo por el he hecho de que P.E dice que el umbral aerobico lo tiene en X pulsaciones? ¿ esa es la razón por la que te atreves a decir que entrene por encima de él ? ¿ por que?
     
  6. Josevips

    Josevips Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2008
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    1
    No soy un experto, pero lo voy a intentar...

    Una de las principales diferencias entre un buen fondista y otro que no lo es tanto (hablo desde un punto de vista genético) es que el bueno suele tener un mayor porcentaje de fibras lentas. Antes se decía que el entrenamiento de fondo transformaba las fibras rápidas en lentas, es decir, aumentaba el porcentaje de fibras lentas. Hoy en día creo que esa afirmación no es del todo exacta. Si no me equivoco hay dos tipos de fibras rápidas, y uno de esos dos tipos es susceptible de sufrir adaptaciones que las acercan a las lentas. Es decir se vuelven menos explosivas pero más resistentes aeróbicamente. Bueno pues eso es lo que se busca, mejorar la eficiencia aeróbica de esas fibras rápidas. A cambio pierden parte de sus cualidades originales.

    No sé que edad tienes, pero Jalabert era un esprinter clasicómano que acabó siendo un gran escalador. Supongo que en parte por esas adaptaciones. De Armstrong también se decía que parte de su "mutación" se debió a un aumento del porcentaje de fibras lentas. Después hay fenómenos del estilo de Valverde, capaces de ganar un esprint en llano y una etapa acabada en alto.
     
  7. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Supongo que poseras alguna biopsia o alguna prueba medica de algún tipo para afirmar estas cosas ¿no?, si es así podías colgar el enlace
     
  8. Josevips

    Josevips Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2008
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    1
    Fíjate que pongo "supongo" y "se decía". ¿Dónde está la afirmación? ¿No estaba yo en tu lista de ignorados? ¿Es que no te queda nadie en tu lista de amigos?
     
  9. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Si hablas de suposiciones....mal anda la cosa suposición y ciencia me parece absurdo. Te he citado porque no quería que me mal entendieras , entiendo que prefieres seguir en ella, si tengo amigos pocos como debe ser pero los pocos que tengo los aprecio de verdad.

    OK perdona si te he molestado , ya estas dentro de la lista
     
  10. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Algo tenia entendido que se trataba de modificar algo las fibras rapidas.
    Muy buena la explicacion, gracias.

    De todas formas, supongamos que esas fibras se modifican, se consigue simplemente a base de entrenar aerobicamente, o es algun tipo de trabajo especifico.
     
  11. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Tu en este hilo si no me equivoco pusistes que en zona regenerativa no se producian adaptaciones, con lo cual no se entrenaba en esa zona (te lo puedo buscar y quotear si no te lo crees) Pues basicamente, por debajo del umbral aerobico, es zona regenerativa, porque? pues porque la produccion de lactato es menor, porque yo noto que las piernas no trabajan si no que solo hacen girar los pedales (esto es exp. personal, que no es mala) y porque muchos entrenadores asi lo defienden.

    Porque se le recomienda al forero trabajar asi? primero porque decia que lo adelantaban las tortugas, con lo cual en un mes y pico no ha progresado apenas, segundo porque rodaba en una zona muy baja y si tienes poco nivel, soltando piernas vas lento y tercero pero no menos importante, porque es mucho mas efectivo usar los datos de una prueba de esfuerzo (aunque la temperatura ambiente haga subir un poco el pulso, o el medico ponga nervioso al paciente o cuarenta mil cosas mas) que no salir a base de "no se lo que es el umbral aerobico, pero me la suda"

    Al fin que cada uno haga lo que le apetezca y entrene como le parezca, yo solo puedo dar numeros y se me puede creer o no. Yo conozco personalmente algun ciclista que lo hace de esta forma, y con 3-4 temporadas a su espalda mueven cerca 5'5 W en FTP.

    Esto ya se te ha contestado, el problema es que no es lo que te gustaria leer.
     
  12. Josevips

    Josevips Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2008
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo creo que esas adaptaciones se consiguen tanto con series tipo Tabata, como con rodajes muy largos en Z2, sobre todo a partir del momento en el que el desacople cardíaco empieza a ser evidente. Y seguramente también haciendo Sweet Spot o trabajo en FTP. El secreto yo creo que está en saber combinar estas sesiones en una planificación. Si se disponen de muchas horas se debe evitar el Sweet Spot y centrarse en la Z2 y el FTP. Todo lo contrario si se dispone de poco tiempo, donde el SS se vuelve fundamental.
     
  13. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Pero FTP y SS no es casi lo mismo?
    Quiero decir, SS es sobre el 90% del umbral y FTP es algo mas intenso entonces, no?
     
  14. caspirrito

    caspirrito Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2010
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo no entiendo mucho sobre el tema y por eso pedia ayuda, pero lo q avancé el año pasado centrándome en mi base de rodar q había salido en la prueba de esfuerzo no me lo podía ni creer. No entiendo de fibras ni de cosa parecida pero me subió mucho el ánimo al verme llegar con los primeros e incluso dejando a más de uno.
    Éste año me centro en mi base y sobre ella hago series.
     
  15. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    ok :shock: esto es muuy fácil de entender, quien te quiera hacer caso solo debe hacerte caso, yo creo que no sabes de lo que estas hablando en absoluto o en el mejor de los casos has oido campanas y no saben por donde suenan y lo peor de todo es que estas haciendo daño a la gente o confundiendola mas.

    Os leéis cuatro blogs y ya estais dando recetas de entrenamiento sin valorar nada, luego parece ser que os hablan de una cosa y entendeis otra.

    Lo peor es que pones en mi boca cosas que yo no he dicho o las mal entiendes a proposito o sin él, me inclino que me mal entiendes porque no te enteras de nada de lo que digo ni tampoco de lo que dicen los demás. Yo no he dicho que me "la sude" el umbral aerobico digo que me importa un pito donde se encuentre y que no se lo que la misma ciencia me confunde y tú todavia más. Curiosamente lo que si uqe te he dicho anteriormente y textualmente: " advertencia: no quiero polemicas "

    A pesar que sabes mucho todavia no se a que adaptaciones te refieres entrenando el umbral aerobico.
     
    Última edición: 10 Dic 2011
  16. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Ni ellos tampoco el caso es darselas de listo mal entendiendo lo que han leido en algún blog o a otro forero, hablar y discutir partiendo de lagunas que se han hecho en su cabeza a partir de esas lecturas.
     
    Última edición: 10 Dic 2011
  17. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Lo mejor de todo es que todavia no has colgado donde se encuentra tu umbral anaerobico ( o yo no lo he visto) hablas de rangos de trabajo pero no dices nada del umbral anaerobico y ya te estan dando recetas sin valorar donde se encuentra el dato que más importa. A mi me entran ganas de llorar. Puesto que te han dado unos rangos parece ser que lo tienes 180 lpn aprox pero no se quien te ha hecho la prueba ni como asi que solo me guio por lo que dices, yo creo que seria bueno que dieras este dato que es el mas importante.

    puesto que el umbral aerobico de tu prueba de esfuerzo segurisimo que es una estimacion y el anaerobico tampoco me extrañaria nada, ya te digo que hay que evaluar el protocolo seguido antes de dar recetas sin ton ni son
     
    Última edición: 10 Dic 2011
  18. caspirrito

    caspirrito Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2010
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    1
    A ver si soy capaz de poner el archivo
     
  19. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.095
    Me Gusta recibidos:
    31
    Sobre Jalabert hay mucho escrito, que sin necesitar biosias ni leches estimaron una mejora en aspectos en los que antes no era bueno,y eso era a modificaciones producidas por el entrenamiento (aquellas que produce el entrenamiento y ya debes conocer).



    Sin critud y de buen rollo, Dstro. Si de suposiciones hablamos, el primero que habla de ellas eres tú, que no sabes ni qué es ni dónde está el U. Aeróbico ni que supone, que presupone que en "INEF" no vale para nada (y lo primero que te enseñan es el U.Aeróbico), que aceptas lo que dicen cuatro Blogs (reconocido por tí) y dos entrenadores (de los que supones que están en lo cierto porque leen libros a los que tú no puedes acceder) y que predicas con la experiencia propia (cuando llevas 3 años montando en bici) cuando es el primero de los errores de los entrenadores (saltándose el principio de INDIVIDUALIDAD del entrenamiento).

    Así que no critiques tanto y deja la soberbia en otro sitio, que aquí el único que fastidia los hilos interesantes eres tú y tienes el mismo peligro que luego critícas, que te crees que por leer cuatro blogs (el de Joe Friel entre ellos, aunque está en inglés) y lo sabes todo y cualquier cosa que contradiga tu verdad absoluta es erróneo cuando partes de conceptos equivocados. Eso sí que es hacer daño, por no hablar de las faltas personales a los que escriben, que la mayoría son más respetuosos y educacdos que tú y por no crear mal ambiente no te responden en el mismo tono (y te podría quotear muchas salidas tuyas en un momento).

    Así que, y desde todo el respeto, te recomiendo que leas, aprendas y colabores de manera positiva, que va a ser mejor para tí, para el hilo y para la gente que lo lee.

    Respecto al entrenamiento, el U. Aeróbico indica el punto (amplio) en el que el entrenamiento produce efecto, por debajo de él no vale ni soltar piernas. La capacidad Aeróbica se mejora de muhas maneras, entre ellas haciendo más eficientes a fibras que no toman partido habitualmente (pero esto es mucho más complejo que eso, creo). Y las zonas que se promulga con el entrenamiento de potencia no son más que formas distintas de llamar a zonas de entrenamiento ya hace mucho tiempo delimitadas (con sus efectos sobre el entrenamiento que tiene sobre el organismo). Pero todo esto es muy amplio y muchas de las cosas que se dicen están en completa evolución, por lo que las recetas no exísten. Hay muchos caminos para llegar a Roma y el mejor no tiene por qué ser el más corto.

    Para el resto de los lectores, siento el tono de la contestación y trataré de no volver a entrar al trapo en estos asuntos, lo mejor es dejar los aspectos personales a un lado por bien del tema.

    Un saludo.
     
  20. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Si subes el archivo se puede hilar más fino. Es imprescindible conocer el protocolo seguido y donde se dio el umbral anaerobico. Se puede estimar que debes ejercitarte por encima de 145 lpm pero esto es solo una estimación general, que te puede salir caro puesto que podía ser excesivo para tí y no recuperar bien.

    Si tu umbral se encuentra en 180 lpm un buen trabajo comenzaría a partir de 125 lpm , posiblemente, a falta como te digo de comprobar el protocolo ya que este umbral puede ser una simple estimación pero se debe hacer un seguimiento de las recuperaciones así como la disponibilidad para entrenar, no es lo mismo disponer de 18 h que de 6 h. Siempre será muchoo mejor disponer de más tiempo y bajar la intensidad de entrenamiento por más volumen, puesto que que a una determiinado % del U. anaerobico la carga puede ser excesiva.

    Sin ver la P.E es preferible sacar las intensidades y los rangos de trabajo a partir del porcentaje donde se encuentre tu umbral anaerobico, puesto que el umbral aerobico es un concepto muy difuso y en mi opinión ilusorio, . En una P.E en la mayoría de los casos hace una simple estimación, además que basicamente se sabe gracias a los medidores de potencia en parte que sacar rangos a partir de este umbral es una perdida de tiempo y un concepto anticuado.

    La fisiologia moderna a conseguido desmontar el mito del u. aerobico y las nuevas vias a punta hacia conceptos más acertados
     

Compartir esta página