ENTENDIDOS EN TUBELESS, TENGO ALGUNA DUDA CON EL LIQUIDO

Discussion in 'Mecánica' started by dyc.cola73, Nov 28, 2011.

  1. dyc.cola73

    dyc.cola73 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 4, 2008
    Messages:
    3,907
    Likes Received:
    10
    Location:
    Tierra del Oro Verde
    Hola compañeros, he adquirido recientemente unas ruedas tubeless, les he echado el liquido y estan perfectas, ahora, tengo entendido que cada 2 meses mas o menos añado 20 ml a cada rueda.
    He leido que lo mas facil es con una aguja de las gordas de 1,6 mm se le inyecte el liquido a las ruedas, pero ¿donde se lo inyecto, en que parte de la rueda? y cuando lo inyectas, ¿luego no se le queda el agujero, por muy pequeño que sea?
     
  2. Francisc

    Francisc Novato

    Joined:
    Jul 14, 2009
    Messages:
    74
    Likes Received:
    0
    Hola.

    No creo que necesites reponer cada tan poco tiempo. Yo casi cambio las cubiertas por desgaste antes que rellenar, y nunca he tenido problemas, pero en el bote del liquido que sea deberia poner cada cuanto rellenar o cambiar si es el caso.

    Para meter el liquido sinceramente creo que es mas cómodo desincharlas sin destalonar la cubierta, desmontar el obús y meter por la válvula el líquido.

    Saludos
     
  3. josinmtb

    josinmtb Miembro

    Joined:
    May 29, 2010
    Messages:
    165
    Likes Received:
    0
    Eso depende del uso que le des a la bici.
    Yo lo cambio directamente una vez al año aproximadamente o por lo menos lo reviso y cuando lo echo a la cubierta no lo meto por el obus ni con inyeccion sino que despues de haber retirado el anterior liquido viejo lo introduzco por un lateral de la cubierta y vuelvo a cerrar y me queda listo y perfecto.Es bastante sencillo.
     
  4. cagatelorito

    cagatelorito Miembro

    Joined:
    Jun 23, 2009
    Messages:
    287
    Likes Received:
    2
    Location:
    L`Eliana City
    Yo normálmente lo relleno cada 3-4 meses y le pongo 30ml en cada rueda (latex+agua) como las ruedas las tubelicé yo le puse valvula gorda de manera que lo único que tengo que hacer es quitarle el obus e introducir por la misma válvula el líquido con una jeringa, en 2 minutos hecho.
     
  5. josinmtb

    josinmtb Miembro

    Joined:
    May 29, 2010
    Messages:
    165
    Likes Received:
    0
    Es bastante sencillo como ves,hay bastantes maneras de hacerlo elige la que mas te guste
     

  6. 1111111

    1111111 Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 14, 2011
    Messages:
    1,483
    Likes Received:
    39
    Location:
    tratando de escapar de rura penthe
    se pude hacer con la camara puesta ??':melopien:
     
  7. Francisc

    Francisc Novato

    Joined:
    Jul 14, 2009
    Messages:
    74
    Likes Received:
    0
    ¿Qué cámara?

    Hablamos de rellenar liquido a unas ruedas tubeless, osea que no hay cámara :)
     
  8. silgoni

    silgoni Baneado

    Joined:
    Oct 21, 2011
    Messages:
    93
    Likes Received:
    0
    Lo mejor es hacerlo a través de la válvula, si las ruedas son tubeless, ésta ya viene preparada para quitarle el obus y listo, previo desinchado de la rueda claro. Saludos.
     
  9. 1111111

    1111111 Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 14, 2011
    Messages:
    1,483
    Likes Received:
    39
    Location:
    tratando de escapar de rura penthe
    me refiero a que si el efecto es el mismo pero sin quitar la camara siendo cubierta tubeless o no tubeless, pero echando el liquido dentro de la camara.
     
  10. silgoni

    silgoni Baneado

    Joined:
    Oct 21, 2011
    Messages:
    93
    Likes Received:
    0
    Haber creo que te estás liando un poco una cosa es llevar tubeless (llanta y cubierta) no hay camará y otra cosa es llevar llanta + cubierta + camará y echarle liquido antipinchazos a la camará que supongo que será a lo que tu te refieres pero no tiene nada que ver una cosa con otra, esto último no tiene nada de tubeless, sólo es un metodo para no pinchar varias veces en una ruta. Saludos.
     
  11. dyc.cola73

    dyc.cola73 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 4, 2008
    Messages:
    3,907
    Likes Received:
    10
    Location:
    Tierra del Oro Verde
    y como se desmonta el obus?, que va a rosca?
     
  12. silgoni

    silgoni Baneado

    Joined:
    Oct 21, 2011
    Messages:
    93
    Likes Received:
    0
    El obus va enroscado hay que desmontarlo con una herramienta para ello, busca en google algún video donde puedas verlo, es muy sencillo. Pon en google desmontar obus rueda mtb o algo parecido ya verás como te salen varios video-tutoriales. Saludos.
     
  13. dyc.cola73

    dyc.cola73 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 4, 2008
    Messages:
    3,907
    Likes Received:
    10
    Location:
    Tierra del Oro Verde
    ok, ya lo he visto, pero tambien dicen que puede quitarse con unos alicates pequeños, esque esta herramienta de plastico no se donde se comprara
     
  14. cagatelorito

    cagatelorito Miembro

    Joined:
    Jun 23, 2009
    Messages:
    287
    Likes Received:
    2
    Location:
    L`Eliana City
    Muchos tapones de cámara llevan el rebaje para utilizarlo como desenroscador de obuses.
     
  15. silgoni

    silgoni Baneado

    Joined:
    Oct 21, 2011
    Messages:
    93
    Likes Received:
    0
    Hombre la compras en cualquier tienda de bicis, incluso en un decathlon creo que la tendrán y si me apuras en un carrefour pero no es seguro. Por otro lado decirte que siempre hay otras opciones alicates que te permitan desenroscarlo, también es válido pero no lo vallas a forzar que luego es peor el remedio que la enfermedad je je je. Además eso debe costar 1 euro, no tengo ni idea pero poco. Saludos.
     
  16. MARKE

    MARKE Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 12, 2006
    Messages:
    940
    Likes Received:
    437
    Location:
    Pontevedra
    Ya veo que te comentan varios el como rellenar, cada "maestrillo tiene su librillo". En cuanto a la frecuencia de recarga del líquido yo tengo un "truco" para saber cuando le toca. Lo que hago es sacar la rueda de la bici, la dejo apoyada en posición vertical unos minutos, después, sin girarla la levanto a la altura de la oreja y la agito un poco. Si hace ruido de que tiene liquido dentro no hace falta rellenar, si no hace ningún ruido es que está seca y por tanto la relleno. Como dicen los compañeros dura mucho el líquido. Yo uso el de marca NoTubess y me dura un año ó más.
     
  17. EMP10

    EMP10 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 2, 2009
    Messages:
    8,781
    Likes Received:
    3,311
    Ahora en invierno dura más el líquido, puede aguantar bien tres meses o mas, eso sí, depende los pinchazos! en verano se seca muchísimo más rápido, y por lo de rellenar, a mí me gusta más desentalonar y auuuuu... no me gusta pinchar las ruedas para rellenarlas...jejejejeje!

    Saludos!
     
  18. PAGAFANTAS

    PAGAFANTAS Miembro

    Joined:
    Oct 31, 2009
    Messages:
    982
    Likes Received:
    5
    Location:
    castellon
    yo voy a montarme el kit y me han dicho que el relleno es cada 6 meses unos 60ml y que al año normalmente se cambian las cubiertas por el liquido al contener amoniaco se va comiendo la cubierta
     
  19. dartadr

    dartadr Señor de la rodilla coja!

    Joined:
    Mar 3, 2010
    Messages:
    1,154
    Likes Received:
    13
    Location:
    En un lugar de la mancha
    A ver:
    VÁLVULA GRUESA: En el caso de que sea de válvula gruesa la scrable esa, el líquido antipinchazos suele venir una llave para quitar el OVUS, se desinfla el neumático y se introduce por el OVUS.
    VÁLVULA FINA: En el caso que sea válvula fina se tiene que desinflar el neumático e introducir el líquido antipinchazos por el lateral de la llanta y volver a inflar y talonar.

    En cuanto a líquidos yo te recomiendo el no más pinchazos, va de lujo.
    En cuanto al rellenado en verano cada 2 meses o 3 y en invierno yo ni relleno ;-).
     
  20. Orbetero

    Orbetero Baneado

    Joined:
    Nov 30, 2010
    Messages:
    1,797
    Likes Received:
    0
    Location:
    Entre los pedales y las cañas fresquitas
    Los liquidos con amoniacos no son buenos, y los que venden para ruedas tubeles no creo que lleven amoniaco. Y en todo caso para asegurarte el casero lo haces tu y es mas barato.
     

Share This Page