¿Qué no influye el tamaño del disco? La distancia no influye en la fuerza que se hace, pero una fuerza cuanto más alejada esté del punto de giro, más par torsor genera y por lo tanto más frena. PD. Revísate el concepto de momento de fuerza, que parece que se te ha olvidado un poco.
La superficie de contacto SI que influye, a mayor superficie mayor fuerza resultante. Por supuesto que también influye, como tú dices, el coeficiente de rozamiento entre las dos superficies.
cuanta razon. yo uso las dos cosas. hidraulicos XTR y en otra V's XTR sobre pista ceramica. puedo asegurar que en seco ofrece mallor frenada los frenos V's. problemas... mucha potencia si,pero muy poca o ninguna dosificacion (aunque eso no me importa nada en absoluto) el verdadero pero de los V's esta en los dias con mucha lluvia y barro,ahi si que pierden frenada,sino fuera por eso V's forever.
Uff los magura amarillos. Había un chavalote en Zaragoza que solía ir por ciclos rubio con una canondalle roja que daban sensación. Eran unos auténticos frenos de F-1. Lo del desgaste de la llanta...hombre supongo que todo será cuestión del tipo de zapata que se use. Tampoco vamos en una moto de Gran premio. Como mucho 50 kms hora.
te aseguro que las llantas se desgastan con los frenos de zapatas....creo que habré tirado unas 5 o 6 llantas antes de pasarme a discos y, ah....cuando están ya gastaditas...lo cierto es que no frenan una ****** ( se pulen ....) Enviado desde mi bq Verne Plus usando Tapatalk
+1 Los V´s mecanicamente son mas eficientes, pero tienen desventajas prácticas (lluvia, barro, charcos, descentrados...)
siento contradecirte compañero, la superficie no influye, para la potencia de frenada, da lo mismo que tengas una pastilla que cubra 5 grados de la circunferencia del disco, que 30 grados. lo que infuye es la fuerza del piston, el coeficiente de rozamiento, y el radio de separacion desde el centro de giro. de manera muy simpifica: para vencer el rozamiento, para deslizar un cuerpo en reposo sobre otro, debes vencer la fuerza de rozamiento estatica, que se calcula como el producto de una constante llamada "nu" por la fuerza normal a dicho cuerpo, que en el caso de un cuerpo que hay en el suelo, como por ejemplo una mesa, seria la masa por la gravedad. y de forma un poco brusca, en el caso de los frenos, seria la fuerza que ejerce el embolo. si la rueda se encuentra girando, debemos vencer tambien el rozamiento dinamico, es decir, la inercia de la rueda. nos van a influir la velocidad angular de la rueda y su masa, asi como la constante de rozamiento. pero no la superficie de la pastilla (siempre hablando a un radio constante, claro), esta influye para el desgaste y calentamiento, igual que ocurre en los ferodos de un freno de coche o de un embrague de friccion. un saludo.
Aunque sobre el papel lo que dices tiene sentido, no lo tengo muy claro en la práctica.... no me cuadra que motos y coches, cuanto más potentes son, más diámetro de discos llevan.... porque solo por ventilación no me cuadra, puedes hacer unos discos muy bien ventilados más pequeños..... Yo creo (en mi humilde opinion), que si que tiene que influir mucho la superficie del disco.....
Los discos los hacen sobre dimensionados grosor/diametro en el caso de los coches, para soportar mejor los grandes calentamientos, se ponen al rojo en muchos casos. Si fuesen discos pequeños se podrían llegar a romper o deformar. El tipo de pistón como bien escriben los compañeros, el material de los discos y la calidad/material de las pastillas es lo que en definitiva da el resultado de la frenada. En el caso de las bicicletas no es necesario llevar unos super discos, las velocidades alcanzadas no son significativas. Contra los frenos "antiguos V" el disco detiene mas rápido la bici, por contra pesa mas todo el sistema. Unos buenos frenos V, no tienen nada que envidiar a los mejores discos, mirar sino los sistemas de freno de las bicis de carretera, a las velocidades que van y la calidad de frenada que tienen.
totalmente de acuerdo, unos vs bien ajustados frenan mas y pesan menos, la ventaja de los discos viene en mojado o si usas discos grandes..... aunque los bb7 mecanicos si que frenan de alucinar con discos de 160 pero pesan un huevo. Yo seguire con los vs, se me da genial ajustarlos y encima son baratos y ligeros, para mi lo ideal
Una de las ventajas tambien de los discos es el poder frenar con un solo dedo y asi poder tener un mejor agarre del manillar en bajadas muy pronunciadas y tecnicas. Y lo del que sean hidraulicos tampoco te da mas potencia de frenada, nada mas hay que probar uno BB7 y veran la potencia de frenada que es brutal siendo estos mecanicos.
confirmado yo tambien tuve que cambiar un par de llantas y te hablo de la epoca de los frenos cantilevers y eso si que era jugarsela en una bajada, y no veas el dolor de los dedos en bajadas largas, pero es lo que habia y todo evoluciona.
¿Pero de verdad lo dices en serio? Muy bonito lo que has puesto, Física de 1º de EGB, mezclas churras con merinas, y parece que no sabes de lo que estás hablando. A ver, el par de frenado en un freno de disco se calcula de la siguiente forma: M = 2 . μ . P . α . ((R^3 r^3) / 3) Siendo M el par de frenado resultante, μ el coeficiente de rozamiento dinámico entre ambas superficies, P es la presión ejercida sobre el disco y α el ángulo abarcado por la pastilla. Por otra parte, no hace falta saber esto para deducir que el par de frenado depende de la superficie de contacto, ES DE PURA LÓGICA. PD. Unas clases de Física o de Diseño de Máquinas te vendrían muy bien.
Entonces, desde mi ignorancia.... Hay frenos de disco para mtb de dos pistones??? Tendriamos mas superficie de pastillas y mas rnada,no??? Ya aviso que la fisica no es mi fuErte... ---------- Mensaje añadido a las 21:38 ---------- El anterior mensaje fue a las 21:37 ---------- +1 Aqui estamos para aprender,aportar y debatir
Usando los mismos materiales friccionantes, a doble superficie de frenado, el rozamiento es el doble.
la semana pasada bajava yo por un carril bastante empinado y pedregoso, un poco chungo, la verdad es que con mis V´s, me deje los dedos en las manetas por frenar, la unica respuesta que se me ocurre a mi, es que la superficie de frenada que tiene la pastilla sbre la llanta es como de un dedo de gruesa, sin embargo, con los discos es mayor la superficie que tiene la pinza para agarrar el disco y frenar... bueno, ahi dejo eso jajajajaja
aparte de que a los vs les queda muchaaaaa vidaaaaa, para todas aquellas bicis que tienen que estar en la calle, mal asunto dejar una bici atada con hidraulicos...demasiado goloso y bueno los vs frenan tambien mas que los frenos de carretera y ahi estan las flacas haciendo miles de kilometros al año.... o sino aun mas hay bicis que no llevan ni frenos..... no me imagino ciertos uso sin discos.... pero para los vs hay muchos usos posibles
Dentro de mi ignorancia pregunto, porque los radios van al cubo? que tiene que ver el radio de la rueda para sacar el momento de frenado? por que van divididos entre 3? Si momento es fuerza por distancia, entonces 2 x nu x presion x area = fuerza y r=distancia, todo lo demás que es?