TUBELESS para tontos!

Tema en 'Mecánica' iniciado por Pituso, 19 Sep 2011.

  1. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Si eres capaz de aguantar un mes sin tocar la bici, sin que te entre mono, quizás para tí sea más cómodo ir con cámaras. Pero de todas formas yo les echaría algún liquido sellante para cámaras.

    Por otra parte, no es lo mismo la cubierta de una moto o un coche, que también lleva tubeless, que la fina cubierta de una bici.
    El sellante se echa como preventivo. Yo prefiero llevar unos gramos de más en las ruedas, a tener que parar a poner una cámara porque has pinchado, cosa muy común si haces muchos Km. en la bici por el monte.
    Hay botes de látex que además dan presión por si pinchas, pero para tener que parar a la vuelta de la esquina a usar el bote, ante el primer pinchazo, es preferible meterlo en casa y salir con él puesto.

    Por cierto, el látex no oxida las llantas.
     
  2. Yeah Ride

    Yeah Ride Novato

    Registrado:
    13 Abr 2006
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    0
    muy bueno tiooo!!
     
  3. hellbeni

    hellbeni HellRider

    Registrado:
    25 Abr 2009
    Mensajes:
    8.554
    Me Gusta recibidos:
    858
    Ubicación:
    Mieres (Asturies)
    Strava:
    Yo hago enduro y a veces "intento" hacer free, bajo la presión de las ruedas por debajo de 2 kilos tanto la delantera como la trasera y hasta ahora cero pinchazos y cero reventones y eso que algún que otro llantazo caen de vez en cuando por pasarme quitando aire. No importa que bajes pedrolos, que saltes, o lo que sea que hagas habitualmente, vas a tener menos problemas que con cámaras.
     
  4. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    No creas que es fácil que esto ocurra.
    Mira lo que hace el sellante NoTubes, por ejemplo, en la unión llanta-cubierta y llanta-válvula:

    Tiras sellantes Notubes.jpg

    Son tiras solidificadas que unen la llanta con la cubierta. Las saqué al desmontar una rueda tubelizada con solo cinta. Sin rim de caucho.
    Quizás para freeride que importa menos el peso, sería mejor que pusieran el rim con válvula incorporada que posiblemente selle aún más, y se forma continuidad entre el rim y la cubierta al ser de materiales parecidos.
    Mira también el sistema Taponess que parece que va muy bien.
     
  5. NORTH SHORE13

    NORTH SHORE13 -EL SENYOR DE LES PEDRES-

    Registrado:
    9 Ago 2006
    Mensajes:
    25.326
    Me Gusta recibidos:
    971
    Me gustaría saber un detalle, tengo en casa unas ruedas hope con llantas ztr flow, tengo la cinta amarilla de 25mm, válvulas de 35 mm, y usare unas maxxis high roller 2ply. Me hace falta algo mas? Monto la cinta de goma, o sólo con la cinta amarilla me basta? Y en el montaje de la cinta, hace falta 1 vuelta y hay que unirla pegada a ella? Montandola, quieto decir? Un saludo!
     
  6. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    -Lija un poco los agujeros de los radios para quitarle las rebabas si las tiene y limpia bien con alcohol la llanta.

    -La unión de la llanta no suele ir soldada. Está en el lado opuesto al agujero de la válvula. Aunque no es absolutamente necesario, puedes echar unas gotitas de cianolite en esa unión, sobre todo en los lados donde no cubrirá la cinta.

    -Empieza pegando la cinta por esa zona tirando con todas tus fuerzas de la cinta para estirarla todo lo que puedas. Tranquilo que no serás capaz de partirla. Como tienes que tirar fuerte, la rueda tiene que estar bien sujeta y lo mejor es colocarla en el suelo sobre una tabla de madera y sujeta con una mano y tus rodillas estando tú sentado.
    Este es un punto un poco delicado, puesto que tienes que ir tirando con fuerza de la cinta mientras la vas colocando y vigilando que no se arrugue.

    -Al llegar con la cinta al punto de comienzo, sigue tirando con fuerza y solapa un palmo aproximadamente y cortas la cinta. Después levantas el extremo que has cortado de la llanta, y cortas de nuevo dejando un solape de unos 5 cm. No hace falta más, ni conseguirás nada dando varias vueltas como muchos hacen. Llegado a este punto habrás comprobado que la cinta es muy fuerte y aguanta perfectamente la presión interior de la rueda en los agujeros de los radios que es donde otras cintas, como la Plasto, se rompen aunque tengan dos vueltas.

    Esta cinta, aparte de que te aguanta perfectamente la presión, no se despegará por la humedad del látex, así que basta con ella y la válvula independiente, pero si quieres puedes poner un Rim de caucho con válvula incorporada encima de la cinta.

    Las ventajas del Rim son que las cubiertas tienen menos problema en iniciar el talonamiento y a veces podrás hacerlo incluso con bomba, además quizás la válvula te de menos problemas y que el látex suele agarrar mejor en esta superficie para hacer un mejor sellado en esta unión Rim/cubierta.
    Como desventaja, el peso extra añadido de unos 80 gr. en ambas ruedas y la incomodidad de guardarlo manchado de látex si pinchas en el monte.

    Otra ventaja de esta cinta, como he comentado en alguna ocasión, es que si tienes que cambiar alguna cabecilla de un radio, no hace falta despegarla. Basta con cortar en cruz la cinta en el agujero, colocar la nueva cabecilla, y colocar un pequeño trozo de cinta encima con el mismo sistema explicado anteriormente.
     
  7. NORTH SHORE13

    NORTH SHORE13 -EL SENYOR DE LES PEDRES-

    Registrado:
    9 Ago 2006
    Mensajes:
    25.326
    Me Gusta recibidos:
    971
    Muchisimas gracias compañero, asi da gusto preguntar, con estas respuestas perfectas.

    Un saludo.
     
  8. NORTH SHORE13

    NORTH SHORE13 -EL SENYOR DE LES PEDRES-

    Registrado:
    9 Ago 2006
    Mensajes:
    25.326
    Me Gusta recibidos:
    971
    Bueno todo montado, eso si para talonar los maxxis 2.5 y 2.35 de 2 ply he tenido que usar compresor de gasolinera, no habia manera de talonarlo con mi bomba de pie, y eso que es de las mejores!

    Eso si, es normal que ahora pierdan un poco de aire por los lados, supongo que hasta que el liquido no selle seguira así, y quizás mañana las tenga a baja presión, no? con las otras ruedas 819 pasaba igual, pero es por el neumatico, estos no son UST pero segun veo cualquiera y estos con doble carcasa y aro rigido sirven.

    Este es un buen post, de los que merece la pena entrar, sin chorradas, ni vaciladas de muchos foreros.

    Un saludo!!
     
  9. deliana

    deliana Miembro

    Registrado:
    7 Jun 2010
    Mensajes:
    48
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valencia
    Hola a todos un tema muy bueno en el que me han quitado muchas dudas de pasar al tubeless y que al final me ha hecho tomar la decisión de tubelizar mis ruedas.
    Esta a sido mi elección para hacer el cambio.
    Tubelizar las ruedas con el kit tubeless de rubena 15€
    Y dos cubiertas una michelin la wildrock`r 2.25 para delante y una wildrip`r 2.10 para atrás las dos son plegables pero no son tubuless.

    Mi pregunta es la siguiente:

    ¿Es buena elección?
    Y si no.
    ¿Que me recomendariais?

    O deveria poner las cubiertas tubeless.


    Gracias a todos por la ayuda.
     
  10. piranchelo

    piranchelo Miembro

    Registrado:
    31 Ago 2007
    Mensajes:
    44
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Castellón
    Hola deliana.
    Las cubiertas no tienen porque ser obligatoriamente tubeles.
    Lo que si considero recomendable es que la cubierta tenga sobre 600 gramos de peso o mas y que para montarlas en la llanta te cueste meterlas. Si al montar la cubierta entra con tanta facilidad en la llanta que entra sola, sin esfuerzo, yo me tomaría a bien, la recomendación que reza en el manual de montaje de un kit comercial que dice: NO utilice nunca cubiertas no tubeless que no entren ajustadas en la llanta.
    En la diferencia del peso, entre cubiertas de +- 450/550 gramos con respecto a las de 600, radica el que los flancos de la cubierta sean mas fuertes, mas resistentes a rajar y a su vez, menos porosos. Seguramente la gente que compite o considere relevante la reducción del peso de su bicicleta optará por las de menor peso.
    Aquí también es importante el tema de las presiones.
    Para cubiertas no tubeles recomiendan no poner presiones por debajo de 2 kilos, para evitar destalonar.
    Yo siempre verifico la presión antes de salir, aunque sea a ojo, presionando con el dedo.
    Dicho esto, la cuestión es que montes las michelin y las pruebes y valores si te son útiles para el uso que le das, compruebes su agarre y la durabilidad. Si no te convencen, las gastas y las próximas pruebas con otras.
    Sobre las michelin, no las he usado pero me gusta el dibujo de la wildrock para delante. Respecto a la wilgrip, me da la impresión de que serán menos rodadoras peró con buen agarre.
    Yo llevo + de 1 año con el tubeles casero y estoy encantando. Actualmente uso maxxis highroller 26x2.35 del. y maxxis ranchero 26x2.00 detrás.
    Que el sistema funciona te lo garantizo otra cosa es que la combinación llanta+cubierta no sea compatible o que puedas tener algún problema de sellado o pequeñas perdidas de aire.
    Un saludo.
     
  11. fahrenheit

    fahrenheit Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2005
    Mensajes:
    3.218
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Baix Llobregat
    Strava:
    hoy he hecho mi primer intento, vaya ******. Una kenda nevegal de aro rigido (no tubeless), el aire se me salia por los lados (con compresor), el liquido tmb se sale, peor no puede ir.
     
  12. NORTH SHORE13

    NORTH SHORE13 -EL SENYOR DE LES PEDRES-

    Registrado:
    9 Ago 2006
    Mensajes:
    25.326
    Me Gusta recibidos:
    971
    Mis maxxis 2 ply perfectos en sus ztr flow con cinta amarilla de 25 y su valvula de 35mm no tubes, todo correcto, hasta el liquido no tubes.

    Ahora pienso para que comprar un maxxis UST si con un 1 ply tubeliza bién y es más barato este ultimo,no?

    Saludos!!
     
  13. deliana

    deliana Miembro

    Registrado:
    7 Jun 2010
    Mensajes:
    48
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valencia
    Gracias por tu respuesta.

    Los pesos están dentro de lo que me comentas rondan entre los 600 y 690.
    LA voy a probar a ver que tal y pondré mi opinión sobre el kit tubeless y las sensaciones de las cubiertas.
    El problema es que no encuentro las cubiertas en ninguna tienda de Valencia, así que tendré que esperar a conseguirlas.

    Si alguien sabe de alguna tienda donde las puedan tener que por favor me lo diga, ya no las quiero comprar por Internet. Gracias!!!

    Salu2 y gracias a todos por este post tan interesante para los que no tenemos o teníamos mucha información clara de este tema y que ahora gracias al post hemos aprendido un poco mas.
     
  14. kaisher

    kaisher SENDERISTA

    Registrado:
    18 May 2009
    Mensajes:
    340
    Me Gusta recibidos:
    13
    muy bien intruso
     
  15. raul tex

    raul tex Miembro

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    866
    Me Gusta recibidos:
    3
    yo cambie unas llantas normales a tubelles , y van perfectas , con cinta del carrefour una valvula que compre para el sistema de mavic
    y funciona , con su liquido , y cubiertas normales ,
    saludos.
     
  16. hellbeni

    hellbeni HellRider

    Registrado:
    25 Abr 2009
    Mensajes:
    8.554
    Me Gusta recibidos:
    858
    Ubicación:
    Mieres (Asturies)
    Strava:
    El intento del tubeless casero o alguno de pago?
     
  17. fahrenheit

    fahrenheit Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2005
    Mensajes:
    3.218
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Baix Llobregat
    Strava:
    Notubes. Me parece que es por la cubierta. Es de aro rígido

    Enviado desde mi HTC Desire usando Tapatalk
     
  18. Pituso

    Pituso I LIKE YOUR BIKE

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    1.944
    Me Gusta recibidos:
    21
    Pues a mí me pierde aire por la valvula notubes, los flancos bien pero pierde aire por la valvula, la junta valvula llanta. Creo que las valvulas de notubes son un poco cagadas. Alguna otra valvula mejor que me recomendeis? Gracias.
     
  19. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Y como sabes que te pierde por la válvula?
    Lo digo porque te puede perder por el agujero de algún radio o por la unión de la llanta, y el aire pasa al interior de la doble pared y acaba saliendo por el agujero del obús que es el sitio más fácil.

    De todas formas, yo estoy usando la válvula Sincámaras y me va bien.
     
  20. Pituso

    Pituso I LIKE YOUR BIKE

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    1.944
    Me Gusta recibidos:
    21
    Mira. He puesto la cinta amarilla de Notubes, fenomenal, he puesto las valvulas de notubes, fácil, pongo la contratuerca bien apretada con la mano, correcto, pongo un lado de la cubierta, el otro lado, las inflo con bomba de pié hasta 4 bar. Y noto que sale el aire por el agujero de la llanta donde va roscada la valvula, pongo saliva y hace pompas, además que lo oigo. En 4 minutos la rueda está completamente en el suelo. He hecho 5 intentos, incluso he cambiado 2 veces la cinta amarilla. Todo correcto, pero siempre lo mismo, pierde todo el aire por el agujero de la valvula, el agujero de la llanta claro. pssssss se oye hasta en la habitación de al lado. Estoy desesperado. Las llantas son Mavic Crossride y los neumaticos Continental King talonan bien. He cambiado la valvula por una Campanollo y pasa exactamente lo mismo, he probado en la rueda trasera y pasa exactamente lo mismo. Serán las llantas? quiza el agujero es más grande que el diametro de la valvula. El caso es que solo pego un corte en la cinta amarilla para colocar la valvula, y la aprieto bien. Ufff que hago.
    Todo esto aún sin añadir liquido claro, para eso me tiene que mantener bien el aire, esos 4 bares... sino ni lo intento.
    El aire sele a borgotones por la junta de la valvula con la llanta.
     
    Última edición: 7 Ene 2012

Compartir esta página