El ejercicio de resistencia sí daña el corazón

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por PeDaLeTa>, 14 Dic 2011.

  1. PeDaLeTa>

    PeDaLeTa> De Perdidos al Río

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    471
    Me Gusta recibidos:
    168
    Ubicación:
    Huesconsin
  2. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Mas daño hacen los sofás y las patatas fritas.
     
  3. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.134
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
  4. vangon

    vangon Born to Run

    Registrado:
    13 Abr 2009
    Mensajes:
    519
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Perdido por los caminos
    Hombre, si lo dice El Mundo debe ser cierto .... cómo todo lo que dicen cuando les interesa.

    Por mi parte NPC.

    ---------- Mensaje añadido a las 21:33 ---------- El anterior mensaje fue a las 21:32 ----------

    NPC = Ni **** Caso
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Antes de hablar, hay que leer:

    André LaGerche, de la Universidad de Melbourne (Australia), y autor principal de la investigación, confirma a ELMUNDO.es: "Sabemos que nuestro trabajo no puede extrapolarse a todo el mundo, como para afirmar que el ejercicio intenso no es saludable. Los datos no respaldan esta premisa. Sin embargo, los hallazgos sugieren que algunos atletas pueden haber nacido con una susceptibilidad a sufrir daños cardiacos como resultado de la práctica de deporte de resistencia sostenida en el tiempo".

    Pero no solo los deportistas nacen asi, si no todo el mundo, lo que pasa que el ejercicio nos hace mas susceptibles de tener algun fallo en la patata si tenemos un problema de serie.
     

  6. jmourinho

    jmourinho Miembro

    Registrado:
    13 Dic 2011
    Mensajes:
    584
    Me Gusta recibidos:
    21
    Ubicación:
    Del Norte ¡¡¡
    Menos mal que esta vain winters para poner orden¡¡
    Las noticias hay que leerlas enteras, no los titulares.
     
  7. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Bueno a ver poner orden, tambien la he liado,

    Primero queria decir que pone "los hallazgos sugieren que algunos atletas pueden haber nacido con una susceptibilidad de sufrir daños cardiacos".
    La cosa esta en que no nacemos atletas, y todos somos susceptibles de nacer con algun problema de corazon, y si lo tenemos, esta claro que en cualquier momento nos puede dar algo, y supongo sera mas facil que nos de haciendo deporte que no estando tumbado descansando. Pero partimos de un problema de nacimiento, si estamos sanos, el deporte va genial digan lo que digan.
     
  8. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.191
    Me Gusta recibidos:
    136
    Bueno... yo no creo que el deporte de máximo rendimiento sea salud y no porque me crea esta noticia. Lesionarse también forma parte del termino salud y eso es muy habitual en el deporte.
    El deporte de el mas alto rendimiento busca los limites corporales cueste lo que cueste y eso no es lo más sano fisiológicamente hablando.
    Ningún médico dirá que el deporte extenuante es saludable.

    Por otro lado tampoco creo que sea excesivamente negativo, como comentan peor es tirarse en el sofa y ponerse como un zampabollos...

    Por último hay que diferenciar lo que llamamos deporte de elite(profesionales), deporte amateur, y practicantes de ejercio fisico(cicloturistas y muchos de los que cogemos la bicicleta y entrenamos).
    No todo está dentro del mismo saco. Para hacer deporte debes de competir, estar federado y seguir una lógica burocratica.

    El resto, que entrenamos pero no competimos en competiciones federadas no hacemos deporte... hacemos ejercicio físico.

    Lo más sano es el ejercicio moderado, no el deporte al máximo nivel.

    SAludos.
     
  9. pacuelo83

    pacuelo83 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    6.248
    Me Gusta recibidos:
    1.017
    lo sabia!!! ya no cojo mas la bici,
     
  10. juliantt

    juliantt Novato

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    0
    Vendo bici. muy buena para el corazón.

    Compro tele de 50 pulgadas jejeje
     
  11. Encobert

    Encobert Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2009
    Mensajes:
    1.002
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    L'Horta, País Valencià
    Es de sentido común que el deporte de competición no es sano. Todo es bueno con moderación.
     
  12. jmourinho

    jmourinho Miembro

    Registrado:
    13 Dic 2011
    Mensajes:
    584
    Me Gusta recibidos:
    21
    Ubicación:
    Del Norte ¡¡¡
    Eso es, todo en exceso es malo.
     
  13. DIEGO SANGÜESINO

    DIEGO SANGÜESINO Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    1.051
    Me Gusta recibidos:
    37
    Ubicación:
    A vueltas por el San Cris (Pamplona)
    en la noticia no se dice mas que que hay indicios de que en ciertas personas predispuestas pudiera producir... lo que en ciencia significa "hay que investigar mas y por ahora estamos mas perdidos que un pulpo en un garaje" pero un titular de un periodista "atrevido" pues consigue que se lea su noticia y se comente en foros. hay evidencias de que el deporte de muy alta intensidad (maximo) es malo para la gente no entrenada, (lo que por otra parte es de sentido comun) ya que aumenta la coagulabilidad y la agregabilidad de las plaquetas y esto se traduce en un amento del riesgo de infarto sobre todo en el periodo inmediatamente posterior a finalizar el ejercicio. en personas entrenadas, parece que hay una hipocoagulabilidad e hipoagregabilidad plaquetar de base (por el entrenamiento) y que esto compensa la alteracion post ejercicio.
    en cuanto a la composicion del musculo cardiaco, hace ya tiempo que se vio que el entrenamiento produce una hipertrofia benigna, a base de musculo, muy diferente de la que se produce en personas con hipertension o miocardiopatia hipertrofica, en las que predomina la fibrosis y la disfuncion de la contraccion del corazon, pero sobre todo de la relajacion, lo que resulta en estadios finales en una insuficiencia cardiaca.
    en mi opinion no se puede generalizar, ya que hay muchos deportistas de elite que han entrenado bastnte mas de 10 horas semanales, y se han esforzado al maximo en cada competicion y hoy tienen 50 años y no tienen niguna patologia cardiaca. esperemos a que investiguen mas y cuando este la cosa clara pues eso....
     
  14. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    Bahamontes, Guillerm Timoner... todos pasando de los 80 y en el caso de Guillermo entrenando, en mtb tenemos a Ned Overend, Tinker Juarez... etc etc compitiendo con 50-56 años, y multitud de ejemplos, ahora mismo Lance y Jalabert coincidiran en el ironman con mas de 40... lo que esta claro es que sin una patologia previa y con un entrenamiento PROGRESIVO, respetando las recuperaciones (EL DESCANSO!!! ESE GRAN DESCONOCIDO) para la sobrecompensacion posterior el riesgo es minimo, incluso a nivel cicloturista que realmente en cierto modo es peor que el competitivo ya que se esfuerxan al maximo pero sin el entrenamiento adecuado... la question es esa, sentido comun en el entrenamiento... porque otra cosa... eso de que si no compites no existe riesgo habria que verlo, porque salir solo 1 o 2 dias por semana y apretar a tope con los colegas no es precisamente deporte salud, yo por ejemplo no me limito a ir paseando pero se que si quiero meterle caña tiene que ser tras una preparacion medianamente decente. Lo de los daños en el tejido cardiaco se comenta desde hace años, pero ya se dijo en su momento que eso ocurria en caso de esfuerzos muy intensos pero repetidos, sin recuperacion entre ellos, si entrenamos alternando intensidades y hacemos marchas o "competiciones" a nuestro nivel incluso disputandolas no tiene porque haber problema, en mtb por ejemplo se comentaba que el hecho de no haber muchas pruebas por etapas era un factor que en cierto modo protegia a los ciclistas, corres un dia pero despues recuperas.... En resumen, a disfrutar de la bici a tope pero con cabeza.... saludos
     
    Última edición: 17 Dic 2011
  15. cbrotons

    cbrotons ╠░░░░░░&

    Registrado:
    12 Jun 2011
    Mensajes:
    277
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Provincia de Alicante
    "Eso eso, canvio bisi del carreful po pantaya plana de sincuenta pulgás, que man disho que no es recomanable pa mi salú aser tanto ejersisio"
     
  16. jmourinho

    jmourinho Miembro

    Registrado:
    13 Dic 2011
    Mensajes:
    584
    Me Gusta recibidos:
    21
    Ubicación:
    Del Norte ¡¡¡
    Jajajajjajajja:qmeparto:qmeparto
     
  17. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Yo creo que hoy en día que cada vez más gente estructuramos el entrenamiento el deporte a cualquier nivel es saludable.
    Realmente la mayoria del tiempo estamos en rango aeróbico.
     
    Última edición: 19 Dic 2011
  18. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    Exactamente.
     
  19. dartadr

    dartadr Señor de la rodilla coja!

    Registrado:
    3 Mar 2010
    Mensajes:
    1.154
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    En un lugar de la mancha
    Que quieres que te diga pero si me vienen 5 o 6 mujeres con ganas de jarana.... ¡A la ****** los excesos!

    Saludos
     
  20. modernlife

    modernlife Novato

    Registrado:
    28 Sep 2011
    Mensajes:
    21
    Me Gusta recibidos:
    0
    JEJE ANIMAL TENGO TELE 50 PUL TE INTERESA
     

Compartir esta página