perdona, que me he colado ,era este ,http://www.bike-discount.de/shop/k4...-without-brakes-rapidfire-10-speed-black.html
No,mas pasta no palmo ni de coña... si lo quieres y me compras el xt,te lo quedas,pero por ser tu,ponerlo en venta y luego comprar paso,ya se ira cambiando cuando se desgaste. Este mes entre la operacion de la vista,la bici,las ruedas.. e gastado el dinero de todo el año.. asi que aunque no me guste,tirare con el sram hasta que parta.
gracias, pero no me interesan dos platos,de momento.. , de todos modos ,no vas a romper el sram,jajajajajajaja..
Tranquilo,si probado lo tengo mas que de sobra.. e tenido mas de un mes una stump como la que te han dejado,y llevo sram en la de carretera,aun asi,no necesitas probar un sram mas de 5 minutos para darte cuenta de la evidencia... y ojala el sram iria tan bien como un shimano,asi no tendria que cambiarlo a la larga,pero me parece que de momento en unos cuantos años no van a ser capaces de acercarse. Cuando en los grupos de carretera shimano ya ofrece el cambio electronico incluso en ultegra,sram sigue haciendo prototipos que no funcionan.. es lo que tiene cuando uno lleva 30 años haciendo trasmisiones de bici,y otro poco mas de 8.
Cuando algo no esta bien diseñado de base,jamas podra ir bien,no respecto a su funcionamiento,que eso lo hace perfectamente igual que un shimano,sino como lo hace. Funcionar va a funcionar perfecto,igual que el de carretera que tengo,va perfecto,pero tambien puedes viajar hasta madrid en un todoterreno con ruedas de tacos con un ruido y unas vibraciones terribles,o en un mercedes clase S,los dos van a llegar a la misma hora,ya que no se debe pasar de 120kmh,pero un viaje sera agradable y silencioso,el otro sera incomodo y estresante... y lo mas cojonudo de todo es que el precio es similar,asi que porque vas a elegir el mas incomodo y ruidoso,si por el mismo precio puedes tener el mercedes??
la tija la he puesto la reverb que ya tenia, y de la horquilla aún no puedo hablar ,seguro que la talas es mejor pero no venia en la bici y de momento no quiero gastar más pasta. me rebenté el dedo indice de la mano drcha.al caerme de un escenario y estoy en fase de recuperación ahora que me han quitado las grapas. ya ¨solo¨tengo la enduro s-works.saludos
Aupa Edu , al final dimos un paseito por Izki.Hicimos la ruta corta de la Martxa de San Roman porque decían que había unas bajadas muy bonitas por un bosque y una trialera cañera.Salieron casi 50 kms porque empezamos y a mitad de marcha se nos paró el GPS cuando salió volando,así que decidimos hacerla de nuevo.Una pasada de sitio y por suerte sin barro.Ya voy cogiendo algo de forma ,a ver cuando puedo juntarme con vosotros. Un saludo
Por la forma no te preocupes porque principalmente estamos haciendo salidas cortas y mas técnicas. Así que cuando te apetezca te vienes.
una duda/consulta/pregunta/aclaración: no era sram, en aquellos tiempos, grip shift, sachs y los modelos esp? porque entonces lleva más de 8 años...
Yo tuve unos grip shift en el año 95 o 96,fabricaban mandos de cambio,no trasmisiones,y sachs es una multinacional alemana que engloba muchos apartados del automovil,amortiguadores,embragues.. Edito,sram compro la division de sachs en el campo del ciclismo,de ahi que mantengan los grip shift en su catalogo. Sram como tal me suena (no lo se fijo) que empezo sobre el año 2000 de forma modesta a hacer grupos y trasmisiones,y algo mas tarde se empezo a montar como equipamiento de algunas bicis,no se exactamente cuando pero no conozco grupos de sram anteriores a 2003-2004.
He investigado un poco mas,ya que me picaba la curiosidad y tampoco tenia muy claro los inicios de cada uno,sabia que shimano era mucho mas veterana que sram,y que revoluciono el mundo de la bici por la tecnologia que aplica. Copio y pego. SRAM Corporation es una empresa estadounidense fabricante de componentes para bicicletas. Su sede se encuentra en Chicago, en el estado de Illinois. La sede europea se encuentra en los Países Bajos, y la de los países de Asia en Taiwan. SRAM fue creada en 1987, y su nombre es un acrónimo de los nombres de sus tres fundadores. La facturación anual de la empresa ronda los 200 millones de dólares, lo que la confirma como la tercera entidad más importantes del sector, por detrás de Shimano y Campagnolo. Empresas adquiridas por SRAM en los últimos años: En 1997, la División de los cambios internos de bicicletas de la alemana Mannesmann Sachs AG, anteriormente Fichtel & Sachs AG. De 2002, el entonces líder mundial en la tecnología, la suspensión de horquillas y amortiguadores RockShox. En 2004, el fabricante de EE.UU. de llantas y sistemas de frenos de disco Avid. En 2004, el fabricante estadounidense–taiwaneses Truvativ de ejes de pedalier y bielas. De 2007, el fabricante de la rueda Zipp. Y esto de shimano. La historia del líder en componentes La historia de Shimano comenzó en 1921 en la ciudad de Sakai, provincia de Osaka (Japón). Shozaburo Shimano fundó una fábrica que producía, mediante un proceso de tratamiento de calor, piñones libres para bicicletas. Shozaburo estaba tan seguro de que lo que hacía era perfecto que ofrecía dos piñones por cada pieza que saliese defectuosa. ¿Cuales son los secretos para que esta compañía se haya mantenido en lo más alto durante tantos años? ¿Cómo logró arrancar la supremacía del mercado a Campagnolo, la marca italiana? Especialización, tecnología y distribución muy profesionalizada. Se olvidaron de la tentación de fabricar o montar todos los componentes de una bicicleta. Se centraron en grupos y frenos. En 1956, lanzaron al mercado el primer cambio de velocidades. Fue la empresa pionera del sector de bicicletas en utilizar el forjado en frío para producir componentes, lo que supuso una revolución en el sector y lograr piezas de gran calidad. Shimano se ha caracterizado por su constante innovación tecnológica en sus accesorios de MTB, como cambios de platos y piñones, así como frenos de disco que no se atascan ni en las peores condiciones climáticas ni de terreno. Campagnolo, su competencia en Europa, tuvo que moverse y, después de pasar unos años malos, ha reaccionado y, hoy, su tecnología es también muy apreciada en el sector. Sin embargo, Shimano descubrió el mundo de la bicicleta de montaña antes que la competencia. Los fabricantes europeos no creyeron en esta moda que venía de Norteamérica. Los japoneses ya conocían el éxito y, desde el año 1988, inundaron el mercado con productos muy avanzados y seguros, algo básico para el aficionado. La compañía mantiene su vocación de empresa familiar. El actual presidente, Yoshizo Shimano, es hijo del fundador. La compañía concretó su producción en los grupos por la tendencia nipona a especializarse. Alrededor de las dos ruedas hay un negocio de ropa, accesorios, alimentación, relojes, pulsómetros e, incluso, viajes que mueven cientos de millones de dólares cada año. Esos subsectores crean nuevas modas, productos y evolución de modelos que hacen que los aficionados renueven su vestuario y accesorios cada cierto tiempo.
A principio de los 90 muchas marcas utilizaban el puño giratorio en el cambio. Grip Shift ( una castaña los primeros modelos, sin estriado y con una especie de cinta que en barro no habia quien les hiciese funcionar ), Campagnolo tenia el Bullet en el que el puño giraba entero como en una Vespa, Suntour el Twist Shifter ( o algo asi, no recuerdo bien como se escribia ) y Sachs con el Power Grip. Este fué revolucionario, los muelles iban al reves. En lugar de bajar el muelle hacia el plato pequeño, lo subia y en el mando tambien se daba al reves. Yo tuve uno montado en una KHS y no funcionaba muy bien que digamos. Tambien recuerdo que partí un Grip Shift de los transparentes con el morro ( me dieron unos cuantos puntos en el bigote ) en un descenso en Mondragon que todavia no se como ( llevaba integral puesto ) Estos transparentes ya funcionaban mucho mejor.