--->>>> RINCON TI.......la LOCURA PADRE ¡¡¡¡¡ Ti Forever!!

Discussion in 'Bicis y componentes' started by nervy, Dec 31, 2005.

  1. Sr_Carter

    Sr_Carter Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 29, 2004
    Messages:
    3,477
    Likes Received:
    8
    Location:
    San Sebastian
    :qmeparto :qmeparto :qmeparto :qmeparto :qmeparto :qmeparto :qmeparto

    Venga, confiesa! donde está la cámara oculta??
     
  2. _oky_

    _oky_ Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 12, 2007
    Messages:
    1,044
    Likes Received:
    222

    madre mía... no comments.

    Solo quiero saber, no ir de sobradillo... en fin... vosotros en vuestra línea ehn?
     
  3. Cactus

    Cactus Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2004
    Messages:
    9,851
    Likes Received:
    7,762
    Location:
    Hispanistán
    Volviendo a lo mío, y para desmentir el que el titanio no resista los impactos, en este impresionante avión de ataque, el piloto va metido en una "bañera de titanio" de 3.8cm de espesor, capaz de soportar impactos directos de proyectiles de 12.7mm.

    [​IMG]
     
  4. _oky_

    _oky_ Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 12, 2007
    Messages:
    1,044
    Likes Received:
    222
    vale, ya he encontrado lo que quería. Gracias por vuestra simpatía. Ha sido un placer...

    OBVIAMENTE NO. POBRECITO DE AQUEL QUE VENGA A PREGUNTAR ALGO POR AQUÍ
     
  5. marinito

    marinito Full rigid

    Joined:
    Feb 22, 2007
    Messages:
    10,676
    Likes Received:
    394
    Location:
    https://grunewiesen1965.wordpress.com
    No me voy a meter en discusiones de cómo te han tratado otros foreros pero, como mínimo, tu respuesta es igual o peor que aquellas de las que te quejas...Eso dice muchas cosas.

    En fin, aún así me molesto en aportar la información que solicitas:

    De los 118 elementos químicos, el titanio es actualmente uno de los más comunes, pues se encuentra en abundancia en la corteza terrestre, arena blanca, minerales, rocas, cenizas de animales y plantas. Es un metal de transición (1), de símbolo Ti, número atómico 22 y de color blanco plateado, empleado en numerosas aplicaciones metalmecánicas y tecnológicas y que, a través de aleaciones ligeras y fuertes altera, refina y mejora sus cualidades en general.
    Este metal no se encuentra en estado puro, sino en forma de óxido en minerales como el rutilo, la ilmenita y la esfena, los cuales contienen además, cantidades mínimas de impurezas: hidrógeno, hierro, nitrógeno, oxígeno, paladio y níquel molibdeno, razón por la que es necesario un proceso científico para obtenerlo con un porcentaje del 99,9 por ciento de pureza.


    La VSMPO-Avisma, empresa élite del complejo militar e industrial de Rusia es, actualmente, la encargada de suministrar la mayor producción de titanio para proyectos aeroespaciales y aviones de uso comercial, pero también productos de titanio para compañías tan importantes como Airbus, Embraer, Goodrich, Snecma, Rolls-Royce y Patt&Whitney, hecho que sitúa al país ruso como uno de los principales productores del insumo a nivel mundial.
    Vale anotar que la corporación rusa VSMPO-Avisma, es la única que suministra productos de titanio a todas las empresas aeronáuticas, militares, metalmecánicas de EEUU y además es un socio fiable en otros países que participan en la Comunidad de Estados Independientes – CEI, organización supranacional compuesta por 11 de las antiguas 15 Repúblicas Soviéticas.
    China, por su parte, también se ha convertido en uno de más importantes proveedores y consumidores de titanio en el mundo.

    Propiedades mecánicas de los grados ASTM
    Las siguientes, son las propiedades de los grados más utilizados del titanio para la fabricación de piezas, según la norma ASTM.
    Grado 1 No aleado
    Empleado cuando se requiere máxima conformabilidad y es necesario reducir los contenidos de hierro y de elementos intersticiales, con el fin de aumentar la resistencia a la corrosión. Posee también buenas propiedades para contrarrestar el impacto de bajas temperaturas. Poco se utiliza por ser demasiado blando y ofrecer poca resistencia mecánica.
    Grado 2 Aleación de hierro y titanio
    De uso industrial, posee un límite mínimo de 275 Mpa y una ductibilidad del 20%, característica que garantiza su excelente soldabilidad. El grado 2 posee resistencia a la tracción de 345 Mpa y una dureza de 82 HRB, lo cual significa alta resistencia a la corrosión y conformabilidad. También presenta un porcentaje bajo de impurezas y dentro de sus aplicaciones particulares, está la elaboración de instrumentos médicos y diversos dispositivos quiroprácticos.
    Grado 3 y 4 No aleados
    Óptima ductilidad y formabilidad en frío, de gran tenacidad, alto impacto, excelente soldabilidad y resistencia a la corrosión en medios oxidantes y levemente reductores, incluidos cloruros. Ideales para construir fuselajes, intercam- biadores de calor, recipientes criogénicos, componentes industriales, equipos CPI, tubos.
    Grado 1, 2, 3 y 4
    La combinación de estos grados produce el titanio puro comercial (composición superior al 99%). Aunque es utilizado en aplicaciones que requieren resistencia a la corrosión, superior las que ofrecen otros materiales como el acero y el aluminio, es relativamente débil, ya que pierde su resistencia mecánica a temperaturas elevadas. Se emplea para fabricar tuberías, reactores, bombas y válvulas para la industria química y petroquímica.
    Grado 5 y 9
    Son aleaciones de titanio, aluminio y vanadio de gran resistencia a la corrosión, pero con un nivel medio en cuanto a resistencia mecánica. Su uso está limitado a productos específicos, como tortillería y piezas forjadas. El grado 5 es una especificación útil para obtener buena soldadura y resistencia eléctrica, de allí su aplicación en el área biomédica y aeroespacial.
    Grado 7, 11 y 12
    Estos grados también alean titanio, aluminio y vanadio, por ejemplo en procesos de reducción de ácidos clorados. Ofrecen buena resistencia a la corrosión para aplicaciones en la industria de procesamiento químico, en la cual el medio líquido es de leve reducción.
    Ti Beta -C
    Aleación con alta resistencia a la corrosión y a la temperatura, por tal razón se utiliza principalmente en aplicaciones marinas.

    Productores mundiales de titanio

    Principales productores de óxido de titanio en 2003
    País Miles de toneladas % del total
    Australia 1291 30,6
    Sudáfrica 850 20,1
    Canadá 767 18,2
    Noruega 382 9,1
    Ucrania 357 8,5
    Total de los 5 países 3647 86,4
    Total mundo 4221 100
    Tomado de un conocido forero y fabricante de cuadros artesanales a medida:


    "Tema titanio: Excepto casos muy raros en los que se usan tuberías pegatinadas (reynolds, etc), aquí la cuestión no tiene tanta miga, ya que a diferencia de con el acero, hay pocas variables en el tema aleaciones, siendo cosa de dos 3al2,5v y 6al4v. No vamos a ultratripitir de nuevo qué aporta cada aleación, y nos centraremos en que es de suponer que todos los cuadros con tuberías 3al2,5v (por ejemplo), tienen la misma aleación siempre.

    Así pues... cuándo será mejor tubo? a parte del tratamiento en cuanto a conificados que lleve (tema muy complejo y que nos dará el santo grial de la ligereza-rigidez-fiabilidad, al alcance de gente con mucha experiencia y maquinaria acorde), no queda mucho más que rascar. Después tendremos el tema de formas asimétricas, diámetros, estudios de simulación de fatigas, etc, etc, para dar con el diseño maravilloso que deje el cuadro en la balanza perfecta según lo que se busque.


    ¿Dónde está la diferencia entonces, doctor? en cómo se trate el material, en si se respeta la atmósfera de soldadura libre de contaminaciones (oxígeno), en temperaturas del cordón de soldadura (manos expertas), etc, etc. De ahí que en el titanio se valore tanto el aspecto "exterior" de las soldaduras, dato que por sí mismo no supone ninguna garantía de que esté bien hecha, pero que deja claro que la persona que ha hecho la soldadura no sólo tiene la destreza y experiencia suficiente, sino que además se ha tomado su tiempo en hacerlo con detalle, lo cual puede servirnos para hacernos a la idea de que el resto de requisitos se habrán respetado igualmente. Ç

    Claro que un cuadro con soldaduras tipo mocos puede estar perfectamente fabricado, y otro con soldaduras de tipo bordado puede tener unas contaminaciones de la leche y petar en un plis plas.

    Lo que sigue produciéndome cierto asombro es que nos creamos a pie juntillas lo del titanio bueno y titanio malo, que curiosamente suele venir determinado por la procedencia de la marca. Si la marca es yankee, es buen titanio, faltaría más, pero si no es yankee... amigo... ahí es donde el reposo de la larga guerra fría y todo lo que eso conlleva hace acto de presencia y se deja notar que lo que ponga en peligro el poder de las barras y estrellas es indudablemente un timo y hecho por operarios que hacen sartenes y lámparas de gato.

    Lo más sangrante al respecto fue escuchar a un buen hombre fabricante de cuadros de acero en los usa, que no sólo decía que sus cuadros de acero eran más caros que los de oriente porque tenían tuberías controladas por rayos X y certificadas, sino que además perdía dinero en cada cuadro... en fin, debe ser que le subvencionaba el gobierno. Pensando que cobraba 1500 euros por cuadro, con tubería columbus, y que era exactamente la misma tubería empleada por el fabricante oriental, pero éste vendía por 500 euros... ya me contará usted cómo es eso de que la columbus de oriente es acero malo. Que le pregunten a Surly, Salsa, Retrovelo y otros muchos más, qué es lo que pasó cuando pasaron a fabricar en Taiwan... sencillo, dejaron de tener problemas."

    Tomado del boletín Amaro:

    ANÁLISIS DE MATERIALES: ACERO, ALUMINIO, FIBRA DE CARBONO, TITANIO
    Cuántas veces hemos escuchado la pregunta : ¿Cuál es el mejor material para una bicicleta?
    La respuesta más lógica es que no existe UN material idóneo, sino que depende del uso que queramos dar a nuestra bicicleta, habrá un material más o menos apropiado.
    Vamos a intentar descifrar las características más importantes en cuadro de bicicleta:
    PESO: Lógicamente, cuanto más ligera sea una bicicleta, mejor, pero... ¿Qué pasa cuando por ligereza se sacrifican otras características como la longevidad o la rigidez? El objetivo es un cuadro lo más ligero posible sin comprometer ni su rigidez ni su resistencia.
    LONGEVIDAD: Sea bajando las empinadas rampas del Anglirú, o las pistas del Veleta, lo que necesitas es un cuadro que no vaya a romperse en el momento menos oportuno ante las exigencias propias de la ruta. Lo que quieres es un cuadro en el que poder confiar, y saber que se encuentra en las mismas condiciones que cuando lo compraste hace dos años, o cinco, o veinte...
    RIGIDEZ: ¿De qué te sirve entrenar 1200km por semana, exprimirte más allá de tus propios límites o cuidar tu alimentación hasta el más mínimo detalle, si cuando estés pedaleando en el tramo más exigente, tu bicicleta malgaste la mitad de tus esfuerzos en torsiones y flexiones propias de un cuadro sin rigidez alguna? Cuanta mayor rigidez tengamos, mayor rendimiento y efectividad en la transmisión de la fuerza de nuestras pedaladas al movimiento de las ruedas.
    COMFORT: Tener una bicicleta que te transmita todas las irregularidades del terreno a tu cuerpo, puede acabar por limitar el número de km que puedas hacer en perfecto estado. Si tu bicicleta te ayuda con una capacidad de absorción que filtre las irregularidades del terreno, entonces podrás recorrer muchos más km en plenitud de condiciones.
    Veamos cada material por separado y cómo responde a cada una de estas características:
    ACERO: El acero ha sido el material más utilizado en la fabricación de bicicletas hasta hace muy poco tiempo, e incluso hoy en día sigue siendo la elección de algunas marcas en carreras como la Parix/Roubaix.
    ¿Qué ventajas tiene? Principalmente, la facilidad que ofrece a los fabricantes de cuadros para trabajar con él. Además, su resistencia y rigidez son legendarias, así como su capacidad de absorción. Y por encima de todo, el acero es un material con sentimiento, elección habitual entre clásicos y puristas en busca de algo más que una mera bicicleta, buscando una simbiosis total.
    ¿Y desventajas? Principalmente, su alta densidad lo condiciona enormemente a la hora de conseguir cuadros ligeros sin comprometer su longevidad y rigidez. Se corre el riesgo de utilizar paredes demasiado finas, sufriendo el temido efecto coca-cola, así como una notable pérdida de rigidez con el paso del tiempo. Además, excepto en el caso de tuberías como la 953 o XCR (antiox.) el acero siempre estará expuesto a la corrosión, lo que limita su longevidad.
    ALUMINIO: El aluminio está convirtiéndose en el acero del siglo XXI, siendo el material utilizado para la gran mayoría de bicicletas de gama media. A pesar de que en sus comienzos sufría de una rigidez extrema que limitaba su comfort, hoy en día el aluminio ha evolucionado lo suficiente como para tener su hueco como material de referencia.
    ¿Qué ventajas tiene? Su baja densidad lo convierte en un material idóneo para la fabricación de cuadros ultraligeros, lo que unido a su elevada rigidez, resulta en máquinas con una capacidad de aceleración insuperable. El aluminio puede permitirse pesos mínimos mediante el uso de tubos sobredimensionados, reduciendo el espesor de sus paredes, pero sin tener que llegar a los extremos coca-cola, como ocurre con otros metales más densos como el acero.
    ¿Y desventajas? Su extremada rigidez hace de los cuadros de aluminio máquinas poco confortables. Igualmente, y debido a esa rigidez, su longevidad se ve comprometida, cualquier irregularidad del terreno puede acabar por provocar una rotura en el cuadro, ya que éste no absorberá esa energía mediante flexión, sino que se transmitirá íntegramente a su estructura. El diseño de cuadros con tirantes traseros de fibra de carbono ha sido de gran ayuda para solucionar parte de estos problemas.
    FIBRA DE CARBONO: El actual boom de la fibra de carbono puede ser explicado por la creciente necesidad de cuadros ultraligeros pero con una conducción más confortable que la del aluminio, así como el componente estético al poder ofrecer formas tan complejas como se desee.
    ¿Qué ventajas tiene? Ligereza, confort y rigidez, son tres características propias de los cuadros de Fibra de Carbono, lo cual parece colocar a la Fibra de Carbono como el material idóneo, pero...
    ¿Y desventajas? A diferencia de los otros materiales, la Fibra de Carbono no es un metal, lo que se traduce en una resistencia y rigidez direccional, es decir, será rígido y resistente frente a una fuerza que se haga en una dirección, pero completamente incapaz en otras direcciones. Es por este motivo que se utilizan técnicas por capas, cada una de ellas enfocada en ofrecer rigidez en una dirección.
    Sin embargo, en el caso de los cuadros, la ecuación es muy complicada, ya que cuando un ciclista pedalea de pie sobre el manillar, las fuerzas que afectan al cuadro son innumerables, y cambiando de un pedal a otro.
    La Fibra de Carbono no tiene ninguna propiedad absorbente inherente, sino que son las resinas, utilizadas para unir las diferentes capas de fibra, las que proporcionan su capacidad de absorción. En contrapartida, las resinas son pesadas, por lo que si queremos un cuadro absorbente, estaremos aumentando el peso del cuadro a base de capas de resina. Menor peso, menor confort.
    Otra preocupación es la de la longevidad de los cuadros. Choques o simples caídas, pueden ocasionar un daño interno a la estructura invisible exteriormente, pero que se traducirá en una rotura posterior, Murphy se encargará de que ocurra en el momento menos oportuno....
    Sin embargo, los avances que los fabricantes están realizando, están solucionando muchos de los problemas de longevidad que sufría este material y que en un 99% de los casos eran debidos a un proceso de fabricación defectuoso o a la utilización de resinas de baja calidad.
    En el ámbito subjetivo, una de las quejas más habituales de los ciclistas que comparan la Fibra de Carbono respecto a otros materiales es la de su “falta de vida”, sin esa conducción especial que sólo el acero y el Titanio pueden ofrecer, con un feedback mucho mayor con el ciclista, siendo su conducción algo así como un diálogo entre ciclista y bicicleta.
    TITANIO: Mucho se ha hablado sobre el Titanio, que si es confortable pero flexa como un chicle, que si es eterno pero pesa mucho... ¿qué es cierto y qué leyenda?
    ¿Qué ventajas tiene? El titanio tiene una capacidad de elongación de aproximadamente el 30% (lo que lo hace prácticamente indestructible), resistente a la corrosión, mantiene sus propiedades físicas y mecánicas a lo largo de los años, resistente, rígido... rígido?? Sí... ¿Por qué entonces la leyenda del chicle de Titanio? Principalmente debido a unos diseños y fabricaciones poco acertadas en los comienzos, mediante el uso de aleaciones poco apropiadas así como tuberías de grosor muy reducido, pensando en términos similares al acero, produciendo tubos no suficientemente rígidos. Mediante combinaciones de tubos de diferentes diámetros y espesores, se puede conseguir el equilibrio necesario entre rigidez y peso, sin comprometer ninguno de los cuatro factores estudiados.
    ¿Y desventajas? Principalmente un mayor peso en comparación con el Aluminio y la Fibra de Carbono y la dificultad que conlleva su proceso de fabricación, ya que no sólo es importante la utilización de tuberías de calidad, sino que el proceso de cortado y soldado de los tubos debe ser meticulosamente cuidadoso, ya que aunque el Titanio pueda ser indestructible, una soldadura defectuosa o poco limpia, tarde o temprano, será un punto de rotura.
    Atrás quedaron los días en los que el Titanio era un desconocido, y hoy en día todos los fabricantes ofrecen productos de calidad, con tuberías específicas 3Al-2,5V y 6Al-4V, así como procesos de fabricación de máxima calidad, sin embargo, es importante tener en cuenta la importancia de estos procesos para poder disfrutar de un cuadro de Titanio con todas las características que lo han convertido en una leyenda de metal.
    CONCLUSIONES:
    Veamos qué resultados ofrecerían estos cuatro materiales en una comparación de cada uno de los factores a tener en cuenta en una bicicleta. Para esta comparación, tomaremos como referencia materiales de gama alta y de última generación, con sus pros y sus contras (no es lo mismo un acero de gama baja que un TT Platinum Ox, los últimos modelos de fibra de carbono que un cuadro de racores de los 90, un cuadro de Aluminio de 800gr que uno de 1100gr, etc. )
    Obviamente, se trata de una comparación muy simplificada, pero sirve para comparar cada componente en cada uno de los aspectos estudiados, así como su resultado en un resultado general.
    En esta comparación, no se han tenido en cuenta aspectos subjetivos, como podrían ser la pasión incondicional que puede despertar el acero en unos ciclistas, el atractivo estético que la Fibra de Carbono tiene para otros, el aura de leyenda que envuelve al Titanio.
     
  6. homersin

    homersin Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 22, 2008
    Messages:
    5,851
    Likes Received:
    5
    Location:
    Xeraco City
    Hombre, a ti te parece que de la manera que has entrado, es para que te ayude nadie ?
    Si aqui somos un atajo de flipaos, con mas años que la Duquesa de Alba y que prefieren el Titanio al Carbono.......... eso si, amargao por lo menos yo, no, jeje
     
  7. _oky_

    _oky_ Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 12, 2007
    Messages:
    1,044
    Likes Received:
    222

    muchas gracias en primer lugar.

    Por otro lado, me ha tocado las narices ver como me ha respondido la gente aquí por una duda y me se me ha soltado la lengua (en este caso los dedos) al igual que ellos

    Lo dicho, gracias.
     
  8. Talvin

    Talvin Espondilitico Rodante

    Joined:
    Feb 13, 2006
    Messages:
    3,318
    Likes Received:
    957
    Location:
    Intentando no pisar dos veces el mismo sendero
  9. _oky_

    _oky_ Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 12, 2007
    Messages:
    1,044
    Likes Received:
    222
    éste era mi mensaje original

    "hola, quería comentar alguna cosa.

    Hablando con un amigo que estudia ingeniería, me ha comentado que el titanio, no es muy recomendable para mountain bike, porque aunque absorve, no aguanta bien los impactos. Que el material ideal sería el acero inoxidable, pero éste al tener parte de hierro tiene el problema del peso. La variable perfecta es el aluminio. Barato, abundante y para el mountain bike, bastante adecuado. El Carbono lo descarta por su escasez.

    Y me ha surgido la duda, ya que el ti me llama bastante la atención. Hay por ahí alguna web que describa las diferencias en cuanto a estructuras entre titanio y otors materiales?

    ahí lo dejo. "

    Así a simple vista no veo motivo para entrar a saco a por mí. Pero si son vuestras costumbres, habrá que respetarlas... quien soy yo para decir nada... en fin.

    SAludo, expongo el caso vivido, pido info (porque no la encontraba específica para ciclismo) haciendo referencia a que no soy nada entendido en el tema y me voy...

    como lo harías tú? tengo lapiz y papel a mano, tomo nota...
     
  10. Cactus

    Cactus Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2004
    Messages:
    9,851
    Likes Received:
    7,762
    Location:
    Hispanistán
    La razón que pudieras tener, la perdiste por completo al insultar.
    Si te contestan irónicamente, recurre a la ironía para devolverlas, pero no al insulto.
     
  11. _oky_

    _oky_ Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 12, 2007
    Messages:
    1,044
    Likes Received:
    222
    mi fallo es que soy directo... no me gusta insultar mareando la perdiz o con "ironías".

    Tengo edad para distinguir cuando se quieren reir de mí. Lo que me fastidia es que venga de buenas y haya gente así... pero nada... lo dicho, son vuestras constumbres...

    Bueno, no os quiero contaminar mas el hilo con mis tonterías. Conseguí lo que quería... no posteo mas. Seguid con las fotillos de las bicis de Ti, que para eso es éste hilo.

    "Saludos"
     
  12. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Joined:
    Jun 4, 2006
    Messages:
    17,644
    Likes Received:
    4
    Location:
    Pucela city
    Madre mía, la educación de vacaciones no? Como parece que no ves por qué a uno le responden como le responden, como ya he cenado y además de paso animamos el post...

    Lo que está en negrita es una perla de cuidado. Auna falta de respeto, insulto y afirmaciones con un sentido bastante discutible, de hecho, por no tener, no tiene ni clase al insultar, al menos yo no la veo. Si después de escribir esto te sorprenden algunas respuestas, entonces falla algo en la educación Española, porque creo que cualquiera debe esperar respuestas irónicas, cortantes e incluso en algún caso y por desgracia, con insultos de réplica. Por ahora de estas últimas, en lo que escribo esto, no has tenido ninguna y me imagino que en este hilo va a ser difícil que tengas.

    Se te ha indicado que en el hilo hay mucha información. Por suerte en este rincón se juntan personas con un perfil técnico que les posibilita hablar con propiedad de estos temas y personas que por iniciativa propia han adquirido ese conocimiento. Se han tenido buenas discursiones que además se repiten cíclicamente. Otros, como ya se había dicho algo al respecto de dónde encontrarlo, han hecho referencia a la barbaridad, porque es eso, que ha dicho tu compañero. Un simple vistazo a google, ese compañero frío pero nada respondón al que nos comentas que recurrirás en segunda instancia, te hubiera sacado rápidamente de dudas. A tu compañero lo que le ocurre es que tendrá un profesor de materiales que le ha dicho que el acero inoxidable es genial (bueno, le habrán dicho lo bueno que es el acero en general), porque es hasta donde se llega en materiales de primero, le habrán enseñado lo que es un sistema hiperestático y se sentirá de la leche... pero debe aprender más. Cuando esté terminando la carrera, seguramente terminará con la idea de que no hay un mejor material en general, que todo depende.

    Que el carbono, fibra de carbono para los amigos, es uno de los múltiples composites que se pueden usar y que a veces materiales con "puntos negros" grandes, tienen otras ventajas que les hacen más interesantes si se saben usar bien.

    Reflexiona y tal vez entiendas que entrar de nuevo a un sitio y a la mínima, porque no le tratan suave y dando exactamente lo que se espera, se rebota y la prepara, no es la forma de hacer las cosas.
     
  13. Cactus

    Cactus Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2004
    Messages:
    9,851
    Likes Received:
    7,762
    Location:
    Hispanistán
    Francamente, no entiendo tu enfado, porque la gente no dijo nada de tí, sino del poco acertado comentario de tu amigo.
    Como habrás podido comprobar, leyendo un poco sobre los materiales, tu amigo estaba bastante equivocado, así que, que eso provocara que algunos foreros se lo tomaran a chirigota, es, en parte, comprensible.
     
  14. _oky_

    _oky_ Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 12, 2007
    Messages:
    1,044
    Likes Received:
    222
    te faltan mensajes para contrastar todo bien. Mi primer mensaje no lo veo en tu cita, y sobre todo, no pones los primeros comentarios que recibo y por lo que me sienta mal. No era ni mucho menos mi intencion ensuciar el hilo. Tan solo me esperaba un "en la pagina tal hablamos sobre eso" o algo así... nada mas... pero supongo que no tuve en cuenta que estamos en un foro español :S

    Es una pena que te hayas molestado en poner semejante tocho, sin fundamento (pues como digo, no pones todas mis citas y las respuestas obtenidas, solo te has limitado a a citar mis mensajes subiditos de tono, que son exactamente eso, subidos de tono en respuesta a...) y mas en un hilo dedicado a las bicis de titanio. No os molestéis mas, ya ha pasado la tormenta, seguid con las fotos.

    Sin acritud.
     
    Last edited: Dec 18, 2011
  15. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Joined:
    Jun 4, 2006
    Messages:
    17,644
    Likes Received:
    4
    Location:
    Pucela city
    Bueno, Hablando de cosas interesantes, ese último avión es un A-6? Y.... no he mirado ni el nombre de la foto, que igual es a-6.jpg ;-)
     
  16. Cactus

    Cactus Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2004
    Messages:
    9,851
    Likes Received:
    7,762
    Location:
    Hispanistán
    Negativo, es un A10 Thunderbolt2.
    Su mejor perfil es este
    [​IMG]
     
  17. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Joined:
    Jun 4, 2006
    Messages:
    17,644
    Likes Received:
    4
    Location:
    Pucela city
    Si te refieres a mi, que puede ser que sea así, como buen hombre de letras que eres, cuando uno quiere referirse a una acción concreta, pone como ejemplo o cita los casos concretos. Si tus comentarios desacertados han sido esos, lo normal es que cite esos y no otros para comentar mi opinión sobre que no son oportunos en forma no?

    por el morro pensé que era el A´6, pero debería haber visto detalles que lo contradicen. de todas formas, es muy bonito, los aviones tienen un "no se que" que los hace bonitos de narices
     
  18. kuitao

    kuitao Pisabielas gastapedales

    Joined:
    Sep 27, 2005
    Messages:
    2,655
    Likes Received:
    3
    Location:
    43º 24´33 N 2º 56´38 W
    :whistle:aplauso2

    Sr Carter, va ud. a tener razón :mrgreen:
     
  19. pplucena

    pplucena Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 24, 2007
    Messages:
    2,367
    Likes Received:
    952
    Yo creo que la ironía de las primeras respuestas estaba más dirigida a la osadía de tu amigo que a la tuya propia. No te lo tomes a mal, porque lejos de mí está la intención de ofender a nadie, pero:¿No te parece un poco raro que un foro sobre MTB de titanio tenga más de 1600 páginas si el titanio no sirve para hacer bicis de MTB?
    Si realmente te interesa el tema, te aconsejo que eches un vistazo a este hilo por cualquier página al azar y probablemente acabes enganchándote, aunque no se si eso es bueno...
     
  20. Cactus

    Cactus Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2004
    Messages:
    9,851
    Likes Received:
    7,762
    Location:
    Hispanistán
    Y a éste, como para llamarle feo...con esa boquita de piñón, miedo me da...


    Probablemente no... viendo cómo acabamos de trastornados...:whistle
     

Share This Page