Muy buenas a todos, soy Luis ,un chico de 16 años que cursa 1º de bachiller y que necesitaba vuestra ayuda sobre el entrenamiento del ciclista, pues tengo que realizar un trabajo para Educación Física sobre una sesión de entrenamiento de ciclismo de carretera (indicando tipo de actividades, series, repeticiones, descanso, intensidad, para qué sirve cada act, qué se trabaja, qué se consigue...) La verad, he indagado bastante por la red, pero de momento sólo he conseguido preparar el calentamiento previo, la vuelta a la calma, y los estiramientos. Me faltaría el entramiento en sí. Había pensado en una parte que se realizaría en un gimnasio, utilizando las máquinas (pero hay páginas que recomiendan trabajar tanto tren superior como inferior para ciclismo) y luego ya específico, utilizando la bici (duración/distancia ,cadencia, intensidad, pulsaciones...) y el sistema de entrenamiento... (en lo del gimnasio, podría plantear uno o varios circuitos, uno del tren superior y otro del inferior? , y en la bici, podría incluir sprints, progresiones, subidas, llaneos..... Gracias por vuestra ayuda y en cuanto lo termine, tengo que entregarlo el miércoles de esta semana , os lo enseñaré en este post Muchas gracias a todos por vuestra ayuda de antemano :aplauso3 Saludos
Buenas, algo que debes incluir en el trabajo, y asi te quedará para nota es que el entrenamiento a nivel profesional se hace por temporadas, separando diferentes fases en las que se trabajan cosas especificas. Y cada una tiene un serie de trabajos especificos. Luego puedes seguir indicando que el seguimiento de los entrenamientos en ciclismo se puede hacer pulso o por potencia. Y luego comentando algunos entrenamientos tipicos. 1) Planificacion de la temporada: http://www.ciclismoafondo.es/caf/sa...e45011c653e459e0604.html?indice=2&visita=true (tiene un excel con las cualidades a mejorar en cada fase) 2) entrenamiento por pulso: http://www.ciclismoafondo.es/caf/sa...1f011b734513e0077c.html?indice=29&visita=true 3) pulso vs potencia http://www.ciclismoafondo.es/caf/sa...9f011d9586f2bd028d.html?indice=45&visita=true http://blogciclociencia.blogspot.com/2011/02/entrenamiento-pulso-vs-potencia.html http://www.dorsalcero.net/index.php/noticias/Entrenando_ciclismo_por_potencia_(II)_Pulso_vs_Potencia http://www.triluarca.es/2009/08/04/potencia-vs-pulso/ 4) ejercicios por cualidades: http://www.ciclismoafondo.es/caf/sa...9601200fdf249d0005.html?indice=15&visita=true http://www.ciclismoafondo.es/caf/sa...77011eeee61312006a.html?indice=11&visita=true Y en general: http://www.ciclismoafondo.es/caf/salud/entrenamiento/listado.do aqui tienes de todo sobre el entrenamiento y la alimentacion, y explicado muy muy bien, nada cientifico. Seguro que sacas un 10. Y de paso.. te animas a meterte en esto del ciclismo.
muchas gracias por tu gran respuesta y rapida... da gustoo foreros así. Sólo me resta una duda: en el ciclismo, debería hacer mención en la sesión de entrenamiento que tengo que preparar de la técnica ? He buscado por internet y me habla de la técnica de pedaleo (pedaleo redondo con automáticos) pero no se si hay que citarlo explícitamente y entrenarlo también, o mencionar que se entrena de forma automática, con la propia realización de las series de resistencia por ejemplo gracias por todo y saludos!
LA técnica es más importante en mtb que en carretera. Por otro lado, a nivel muy pro algunos si hacen ejercicios de pedaleo pero no es excesivamente relevante ya que esta se va trabajando de forma integrada en las sesiones de entrenamiento de las capacidades físicas. No tiene una especial importancia como factor de rendimiento, es algo que se va interiorizando con el tiempo.
Muchas gracias me lo has dejado clarisimo. Tenía dudas si poner que ya va integrado en los ejercicios , o si tenia que ponerlo como un apartado aparte. Ya se lo que tengo que hacer. Y otra dudilla, en la sesión de entrenamiento, uno de los ejercicios es para trabajar la resistencia anaeróbia láctica, otro para la resistencia anaeróbica aláctica, y otro para la resistencia aeróbica. Mi pregunta es si en estos ejercicios aplico un número de repeticiones y series, o sólo repeticiones, y yo puse , respectivamente , que se realizarían al 85%, 95% Y 60% de intensidad, estaría correcto ?? muchas gracias por la ayuda
de ejercicios de tecnica no te puedo ayudar, lo unico importante para la tecnica que hago son ejercicios de pedalear con un solo pie o ejercicios de cadencia durante el calentamiento. en el post de cadencia y rendimiento, se comentá que en las escuela de ciclismo se hacen incluso de ejercicios tras moto, para mejorar la cadencia... ademas de, supongo, otros ejercicios en velodromo para mejorar el tema de rodar en peloton, abanicos, etc... tambien me han contado de ejercicios con conos: zigzageo cada uno, cada dos....
gracias por la respuesta, pues lo de los conos ya lo tenía pensado y seguramente es lo que ponga en el trabajo, porque según me ha comentado el otro compañero, sí hay una tecnica de pedaleo, pero no es muy importante en el rendimiento... Aún así, he buscado y he encontrado que hay 3 tipos de pedaleo: en pistón, redondo y en balanceo... Pero lo dicho, lo más seguro es que no lo mencione y coloque el ejercicio de conos despues del de resistencia aeróbica, por ejemplo. Y me puedes responder a qué te parecen los ejercicios, y la forma de practicarlos, nº repeticiones y eso, tengo dudas si utilizar el método de intervalos o el de repeticiones gracias por todo y ya me quedan pocos flecos saludos
buenas, yo entiendo que intervalos y repeticiones es lo mismo. lo de los conos y eso, yo creo que podrias hacer una referencia a que son ejercicios de tecnica que se realizan sobre todo en fases tempranas de la formacion del ciclista (escuelas de ciclismo) y que el ciclista profesional solo se basa en otras cualidades. Por otro lado la tecnica de pedaleo, y sobre todo la cadencia (numero de pedaladas por minuto) si es algo que se trabaja y que tiene mucha importancia en el rendimiento. Por supuesto, yo nombraría a que en el ciclismo se entrena por pulsometro o por potencia (de ahi los % que se aplican). Con los enlaces que tienes arriba yo creo que puedes explicar muy bien como se plantea un entreno. Echale un ojo, que esta muy bien explicado y suerte con la nota.
No entiendo muy bien a que te refieres. La resistencia aeróbica se trabaja de forma continua a un ritmo constante, sin paradas. La resistencia lactica se trabaja normalmente en intervalos conbinandolos con recuperaciones incompletas, es decir, vas pedaleando a un 70% y realizas intervalos a un 85% de x tiempo.(no es así del todo pero puede valerte) La alactica se trabaja con repeticiones y series normalmente con recuperación completa.Se para de pedalear y se hace un esfuerzo intenso, ejemplo un sprint de pocos metros. Te falta la fuerza que tiene que ver con esas resistencias pero debes mencionarlas. Y no olvides los estiramientos Pero OJO, se suelen trabajar en distintas sesiones no vayas a poner que se hacen el mismo dia todas. La cadencia como te dice el compañero se trabaja y es importante pero para mi eso no es técnica(como si lo es el pedaleo redondo), tiene más que ver con encontrar una cadencia eficiente(poco gasto energético) y potente(potencia=fuerzaxvelocidad) que asegure un buen rendimiento físico pero técnica en si no es. Seguro que apruebas el trabajo!!. Yo voy pa profe de E.F... te aprobaria!jeje
muchas gracias, ya me queda poco tiempo para terminarlo... y sí, lo que tengo que hacer es una sesión de entrenamiento de un solo día... y sí, lo primero sería el calentamiento, luego en los ejercicios a realizar he puesto uno de resistencia anaeróbica aláctica, con intervalos y recuperaciones completas, un circuito de fuerza (tanto tren superior como inferior) y quería poner otro más, no se si terminar con uno de resistencia aeróbica (pondría al 60% y continuo como tu dices) o, colocar además uno de fuerza velocidad, en una subida del 6-9 %... como dices lo de incluir fuerza, tambíen estaría bien este creo yo.... serán muchos ejercicios?? muchas gracias por todos los animos, tu tambien serás un buen profesor, porque me estas ayudando bastante
gracias her kong, me di cuenta al final que para una sola sesion de entrenamiento tenia muchos ejercicios así que elimine algunos, y me quedo una sesión normal creo yo.... ya le entregue el trabajo hoy, a ver como será jeje De nuevo gracias a todos por vuestra ayuda y voy a intentar subir el trabajo por si lo queréis ver... saludos Ver el archivo adjunto EF.rar
La mayoria de las cosas que pusiste se trabajan solo en una sesión. Si el profe es un ... te podría *****. Pero yo creo que te aprobará porque se ve que has consultado fuentes y que algo de idea tienes. De esta forma tienes un trabajo más completo. Mira que facil sería... Hazme una sesión de entrenamiento en ciclismo: Sería: 1: Calentamiento 2Parte principal: Resistencia aeróbica. Método: Continuo extensivo Duración: 180 minutos Intensidad: 60-75% Fcmax Cadencia:80-100 p.p.m 3. vuelta a la calma: Estiramientos Y ya está. Esto sería una sesión, bien hecha explicando el calentamiento y los estiramientos pero seguro que asi me suspendería porque no me ocuparía ni una hoja!jej Ya nos dirás como te ha ido.
pense en eso, si sería demasiado para meterlo en una sesión todo, pero hombre un ejercicio solo, me parecia demasiado escaso, e intente poner varios para entrenar diferentes cualidades.... Los entrenamientos, me imagino que pueden durar 2 horas, no tienen por qué ser siempre cortos... Igual algu ejercicio si me sobraba, pero bueno hecho hecho está... Espero mejorarlo para el proximo