Ayudadme con las últimas dudas

Discussion in 'Canyon España' started by xungal, Dec 20, 2011.

  1. xungal

    xungal Miembro activo

    Joined:
    Dec 20, 2011
    Messages:
    319
    Likes Received:
    88
    Hola amigos. Después de leeros y releeros he decido comprarme una canyon y os quisiera pedir ayuda con las últimas dudas. Tened paciencia conmigo y disculpad las preguntas que quizás son muy evidentes para algunos de vosotros pero yo soy un novato en esto.

    Estoy entre la Canyon 6.0 y la 7.0 de la serie nerve XC. (Si alguien me quiere aconsejar otro tipo como la AM, adelante...)

    1.- La primera pregunta es evidentemente esa, si merece la pena los 300 euros entre una y otra para alguien que ni compite ni piensa competir, tan solo salir, a disfrutar y a hacer deporte. Me gusta subir, y me gusta bajar y rodar, a veces exigirme un poco y a veces tan solo pasear y explorar... Paso de hacer el burro y bajar haciendo el indio, suelo bajar despacio e incluso a veces evito las piedras y los baches. Tengo casi 40 tacos y una hernia discal (por eso me he decidido por una doble suspensión, pues ahora tengo una rígida vieja y una de carretera que también me gusta), así que en principio pegar saltos los justos. Después de todo lo que os he leído creo que la nerve XC es la que más se ajusta a lo que pido, pero si creeis que hay otros modelos que se ajustan más, adelante, decídmelo.

    2.-No tengo claro si la 6.0 lleva Propedal, la 7.0 parece ser que sí, y aunque no sea un bloqueo total es algo que creo que no está de más por si acaso noto demasiado balanceo. Así que os agradecería que me explicarais que posiciones lleva la 6.0 y la 7.0

    3.-Qué me aconsejais que pida conjuntamente con la bici? Me refiero a lo que suelo leer de una patilla de recambio etc...

    4.-Voy a pillar pedales normales, los típicos de hierro (o acero no sé de que son) con puntas salientes que se agarran a las zapatillas, cuáles me aconsejais?

    5.-Para montar el manillar hace falta una llava dinamométrica, o vale con una allen? (En las de carretera recomiendan dinamométrica para no ***** el invento)

    6.-La válvula de aire es de las delgadas o las gordas?

    7.-El manillar viene preparado para montar unos cuernos posteriormente? O hay que pedirlo ya con ellos?

    La medida creo que será con toda seguridad una S, pues aunque mido 1'73, soy paticortillo y de entrepierna saco unos 77 cms a falta de medir con ayuda de alguien... será que me pesan mucho los pinreles :qmeparto

    Bueno, siento dar tanto la brasa, os agradecería si me sacarais de estas dudas. Gracias y un saludo a todos.
     
  2. Lutxo

    Lutxo Baneado

    Joined:
    Sep 12, 2005
    Messages:
    2,233
    Likes Received:
    0
    Location:
    Aranguren-Zalla (Bzkaia)
    La 7 es superior logicamente,pero la 6 por el precio que tiene,noe sta nada mal.. yo me estiraria un poco,es una bici para unos cuantos años,y merece la pena.

    Olvidate de pedales normales,te vas a gastar 1500e en una bici decente... aprovechala con unos buenos automaticos,unos pedales normales en una bici de este tipo es como comprar un porsche y ponerle unas ruedas de madera.

    Pide una patilla de cambio al pedir la bici.

    Para montar el manillar noe s necesario la dinamometrica,pero ojo,es aluminio,aprieta con conocimiento,yo llevo destripando bicis 20 años,y jamas use la dinamometrica,y jamas e pasado un tornillo.

    La valvula me imagino que sera fina,las gordas apenas se usan ya,no entiendo esa duda.. con un adaptador puedes hinchar la fina en cualquier gasolinera si es lo que tienes miedo.

    para poner unos cuernos desplazas un poco las manetas hacia dentro y haces "hueco" para poner los cuernos en los extremos.
     
  3. xungal

    xungal Miembro activo

    Joined:
    Dec 20, 2011
    Messages:
    319
    Likes Received:
    88
    Gracias lutxo por tus consejos.

    He seguido leyendo y leyendo, ya me duelen los ojos :shock: y es muy probable que sea la 7.0, todos coincidís, la horquilla, el amortiguador... merece la pena.

    Los pedales tienen una explicación: En la de carretera los tengo, y me van fenomenal, pero en la mtb, como soy un manta suelo perder el equilibrio en cuanto hay dos piedras y tengo que echar el pie al suelo. Con unos pedales normales iré mucho más seguro en ese aspecto... ya me gustaría poder llevar automáticos, pero quizás más adelante si progreso un poco.

    La duda de la válvula es por si pillo una bomba de hinchar en el pedido que sea para ese tipo de válvula.

    Por cierto, llevais bomba de hinchar?? De las que caben en el maillot, de las que van ancladas en el cuadro o de las más potentes y las meteis en la mochila?? Cuáles me aconsejais?

    gracias
     
    Last edited: Dec 20, 2011
  4. yumbacumba

    yumbacumba Miembro

    Joined:
    Oct 18, 2011
    Messages:
    692
    Likes Received:
    7
    Location:
    Gijón
    Yo tampoco me fio de los pedales auto pero a la larga se que no querre otra cosa, me compre unos mixtos SHIMANO PD-A 530 para utilizarla la bici tambien sin zapatillas.
    Junto con la bici compra todo lo basico que creas que vas a necesitar ya que va a ser dificil que lo encuentres mas barato. Si te sirve de algo yo junto con la bici pedi la patilla y los pedales.
    Con la bici te viene la bomba para los amortiguadores y una llave TORQUE WRENCH para todos los tornillos allen que trae la bici pero si tienes unas allen de calidad usalas yo casi paso un tornillo.
    En cuanto al modelo ya es algo personal, pero si no te fias de la diferencia prueba a mirar precios de componentes de uno y otro modelo y veras que es mas que esos 300€.

    Un saludo =)
     
  5. xungal

    xungal Miembro activo

    Joined:
    Dec 20, 2011
    Messages:
    319
    Likes Received:
    88
    gracias yumbacumba.

    Pedales normales en el apartado accesorios de canyon solo veo los spank spike pero se van mucho de presupuesto, cuestan el doble que algunos automáticos...así que igual los pillo en un tienda de ciclismo, ya veremos.

    Hago un resumen de las dudas que me quedan:


    1.- La válvula de aire en la Canyon 7.0 es de las delgadas?? en la página de canyon no se ve suficientemente bien. Lo digo por pillarme de paso una bomba de hinchar


    2.- Sobre la talla, mido de entrepierna 76/77 y 1'73 de altura... En el programa de tallaje de la página de canyon, si pongo 76 de entrepierna me da un XS, y si pongo 77 me da una S... Por mi altura y mi complexión sería fijo una S, pero por entrepierna llego muy justo, así que os pido consejo.

    Os agradecería mucho cualquier tipo de ayuda.

    saludos.
     
  6. Lutxo

    Lutxo Baneado

    Joined:
    Sep 12, 2005
    Messages:
    2,233
    Likes Received:
    0
    Location:
    Aranguren-Zalla (Bzkaia)
    Tu talla es una S.

    Sobre las valvulas,no te preocupes,vete a un forum sport o decathlon y pilla una que tenga para las dos valvulas (hoy en dia casi todas traen las dos opciones) yo en la bici no llevo bomba,llevo bombonas de co2.

    Y te vuelvo a repetir lo de los pedales IMPORTANTISIMO olvidate de pedales normales,los automaticos no solo son mas comodos,sino que que mucho mas seguros,no poder controlar la bici en una bajada con los pies (como pasa con pedales normales) es peligrosisimo,yo acabe en urgencias por no llevar los pies enganchados en la bici.

    Te haces a ellos en 3 dias
     
  7. kurkito15

    kurkito15 Miembro

    Joined:
    Oct 14, 2010
    Messages:
    497
    Likes Received:
    2
    Location:
    Sant Boi de Llobregat
    Opino lo mismo que Lutxo los pedales ponte unas calas, no tengas miedo a caerte yo junto con mi xc pedí los pedales xt y va mucho mejor que los normales, a parte de dar mayor fuerza a los pedales te da mucha mas seguridad en las bajadas, las válvulas son finas y depende que llanta solo se les puede meter esta.
     
  8. yumbacumba

    yumbacumba Miembro

    Joined:
    Oct 18, 2011
    Messages:
    692
    Likes Received:
    7
    Location:
    Gijón
    Talla S, valvula no tengo ni idea te puedo medir el diametro o lo que quieras pero no se si es una o otra, me imagino que lo mas comun ahora mismo, y con los pedales haz caso que vas a tirar el dinero, pillalos mixtos aunque sea para utilizar la bici tambien sin calas.
    Pregunta todo lo que te imagines que es dinero pa andar con dudas.
    Saludos
     
  9. CARHERVAS

    CARHERVAS Miembro Reconocido

    Joined:
    May 2, 2009
    Messages:
    3,991
    Likes Received:
    297
    Location:
    CALI, COLOMBIA
    RECOMENDACION: Mira la página http://www.foromtb.com/showthread.php?t=662413 para que tengas claro el asunto de la talla RECOMENDADA y las demás medidas SUGERIDAS que debe tener tu bici. Tienes una hoja de excel que te ayudará. Tómate las medidas, entra los datos a la hoja de excel, determina cuál es su talla real en pulgadas además de las otras medidas que debe tener la bicicleta de acuerdo con el cuerpo de cada quien
     
  10. xungal

    xungal Miembro activo

    Joined:
    Dec 20, 2011
    Messages:
    319
    Likes Received:
    88
    Muchas gracias a todos, de verdad que se agradece, como ha dicho el compañero yumbacumba es dinero pa andar con dudas.

    A falta de hacer la hoja excel, que lo haré, creo también que es una S. Esta tarde he medido la vieja mtb que tengo y en la que voy bastante cómodo y me da de tubo vertical (pedalier hasta arriba) 46 cm, de la tija a la potencia 57 cm, distancia entre ejes 106 cm... son medidas que me da que se acercan más a una S, no sé, por las cuentas de la vieja vamos... y por otro lado, por un cm de entrepierna tampoco creo que yo que vaya a pasar nada, máxime si encima la estatura y el resto del cuerpo es una S claramente.

    en cuanto a los pedales, pues como soy muy tozudo tendré que sufrir la equivocación en mis carnes, pero tengo decidido que serán unos normales... Si luego compro los automáticos, me callaré y no os diré nada para que no me lo recordeis :qmeparto

    Otra duda que me queda es la del propedal:

    En la XC 7.0 cuántas posiciones lleva la amortiguación trasera?? Lleva propedal y qué función hace? Es parecido a un bloqueo pero no llega a serlo totalmente? ¿Y la suspensión delantera lleva bloqueo?

    Muchas gracias
     
  11. krasty

    krasty Miembro activo

    Joined:
    Mar 27, 2011
    Messages:
    532
    Likes Received:
    117
    Location:
    Leioa
    Hola xungal,

    me siento totalmente identificado contigo, tenía muchas de tus dudas hace solo un mes, cuando estaba en un mar de dudas en cuanto a modelo, talla e incluso color. A ver si puedo darte mi opinión sobre tus dudas (por cierto, tengo la XC 7.0 de 2012):

    El amortiguador trasero tiene dos posiciones: abierto y propedal, pero ninguna de las dos deja la suspensión dura dura. Yo también me temía un balancín, pero la verdad es que es alucinante cómo funciona el propedal. Si te subes a la bici con el propedal puesto y te pones a dar botes, pues si, botas, pero dando pedales sentado, yo no noto absolutamente nada. Vamos, que si no miro para abajo, pienso que voy en una rígida. Incluso en carretera, si cierro la horquilla delantera, con el propedal puesto y subiendo de pie, prácticamente no se nota. Yo tuve muchas dudas de si pasarme a una doble o no, pero la verdad es que estoy encantado, no sólo porque por monte llanea y baja increiblemente, sino porque por monte sube que es una pasada, pegándose al suelo y respondiendo muy bien.

    El bloqueo de la suspensión delantera si que la deja prácticamente fija, quizás baja 1 mm o así, pero no se nota...

    La talla, yo tenía 80,5 cm de entrepierna (mido 1,75m), y con 80 me daba una S y con 81 una M. Tras dudar muchísimo, compré una M y voy muy cómodo, aunque quizás también con una S iría bien.... No sé, yo que tú cogería una S...

    La duda de los pedales la superé hace 3 años, cuando compré mi primera bici "seria" y me venía con automáticos. Mentiría si dijese que no me fui al suelo bastantes veces, pero fueron caídas tontas subiendo, todas ellas sin consecuencias. Eso si, después del primer día, me compré unos guantes largos para proteger las palmas al irme al suelo. Hace tiempo que ya no me caigo, y si cojo ahora una bece sin calas, me parece que voy demasiado suelto... el control de la bici es brutal con las calas!!

    La válvula que trae en las ruedas es fina, pero tras mucho investigar, me di cuenta que las ruedas que trae (Mavic Cross Ride) tienen una piececita de plástico que si la quitas, le puedes poner una cámara con válvula gruesa. Yo también prefiero la válvula gruesa, me parece más robusta, asíq ue en cuanto pinche y ponga una antipinchazo, será de válvula gruesa.

    Yo compré, junto a la bici, una patilla de repuesto (por si acaso...), los pedales Shimano PD-M-520 (mucho más baratos que en tienda. Llevo 3 años con ellos y nunca he tenido ningún problema, por lo que no creí que mereciese la pena pagar 2 o 3 veces más por unos superiores), portabidones (Top Peak O-Cage), un bidón y bomba. La bomba compré la Mini Blasterblaster DX, que como casi todas, tiene posibilidad de darle la vuelta a la boquilla e hinchar cualquier tipo de válvula. Pero lo bueno de esta bomba es que es de doble acción: mete aire tanto al "estirarla" como al "encogerla", loq ue reduce a la mitad el tiempo y los bombeos necesarios para hinchar la rueda. Viene con un soporte para poner en el portabotellines, que me parece muy bien pensado, con goma de seguridad y una pieza que evita que entre barro por la boquilla.

    Viene una llave dinamométrica, pero de un tamaño distinto a la necesaria para apretar el manillar. Yo lo hice con una llave normal, sin más...

    Bueno, creo que no me dejo nada.... Espero que mis opiniones te sirvan tanto como me sirvieron a mi en su día los consejos de otros foreros...

    Un saludo
     
  12. xungal

    xungal Miembro activo

    Joined:
    Dec 20, 2011
    Messages:
    319
    Likes Received:
    88
    jooooder krasty, no sé que decir, un millón de gracias por tomarte la molestia de ayudarme y además hacerlo de una forma tan entendible. Buff, me has solucionado muchas dudas de un tirón...llevo muchos días leyendo y leyendo, creo que he leído casi todo el foro, y como puedes suponer, y a ti te habrá pasado también, hay opiniones de todo tipo, con lo que resuelves unas dudas pero te crean otras.

    Una de ellas era precisamente una que has expuesto tu: la contaminación de la pedalada. Hay opiniones para todos los gustos. No me hacía gracia la idea de ir de saltarín. No bajo haciendo el cabra ni muchísimo menos, bajo despacio evitando incluso piedras y baches (claro que la que tengo ahora es una bici vieja rígida total, vamos, sin suspensión delantera tampoco), y lo hago por una hernia discal L4-L5, lumbar, en la espalda, por eso me decidí por una doble. Me gusta mucho subir, y soy más de subir de pie, por eso todavía tenía más dudas... Si dices que subiendo de pie apenas se nota, pues genial...no voy a competir y voy siempre solo, pero no me gustaría tampoco perder mucha pedalada en la subida por culpa de la amortiguación.

    Respecto a la bomba de hinchar, dices que compraste una Mini Master blaster DX. He estado mirando y hay dos Master blaster, la que "master blaster" y la master blaster DX" y la que trae la pieza para que no entre barro que dices tu, al parecer es la "master blaster" (sin el DX). Me podías indicar exactamente la que cogiste tu?

    http://www.canyon.com/_es/accessories/articles.html?ac=Z02_01

    Gracias

    un saludo.
     
  13. krasty

    krasty Miembro activo

    Joined:
    Mar 27, 2011
    Messages:
    532
    Likes Received:
    117
    Location:
    Leioa
    Xuntal, la que yo compré es esta (copiado del email de confirmación del pedido):

    TOPEAK Mini MasterBlaster DX
    Nº de artículo. A1001479
    17,95 EUR

    Entiendo tu duda, ya que la bomba en si no tiene la tapita que si tiene otra. Es el soporte para llevar la bomba en el cuadro el que tiene una pieza que "envuelve" la boquilla de la bomba y evita que entre porquería. Como digo, me parece que está muy bien pensado, y lo del dual-action me parece también una pasada...

    Yo en monte soy más de subir sentado, por lo que apenas noto contaminación en la pedalada. Suelo subir con la horquilla abierta y el propedal puesto, por lo que quizás si subiese de pie si botaría un poco, pero más por llevar la horquilla abierta (no es recomendable llevarla cerrada en terreno irregular) que por la suspensión. Te decía que apenas se nota subiendo de pie por carretera, con horquilla cerrada y propedal puesto.

    Por cierto, el único "pero" que le he encontrado a la bici hasta ahora es que las ruedas están pensadas para monte (2.25 de grosor, con mucho taco y sin banda de rodadura central), donde van muy bien. En carretera, por el contrario, parece que te quedas pegado... Pero bueno, ya las cambiaré cuando se gasten...

    Me alegro que mi experiencia con la XC te haya servido de algo...

    Un saludo
     
  14. xungal

    xungal Miembro activo

    Joined:
    Dec 20, 2011
    Messages:
    319
    Likes Received:
    88
    Aaaah, vale, por eso no me cuadraba a mí :fumao ... bueno, da igual una que otra, eso es lo de menos, alguna de esas me pillaré.

    En la de carretera tengo una bomba de ese tipo, anclada también al cuadro... van muy bien. Hasta ahora lo que he hecho casi siempre es carretera con una bici de carretera, vamos que la vieja mtb casi no la he usado, y en carretera voy muy cómodo subiendo de pie. En el monte puede ser muy distinto, los desarrollos son muy distintos, el terreno etc... todo será ir probando y adaptarme a una bici así. Mew gusta mucho el mtb, pero la espalda me echaba para atrás... Tras ir probando últimamente con la vieja mtb, parece que se comporta la espalda, y con una doble pues mucho mejor será.

    Muchas gracias

    saludos.
     
  15. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2008
    Messages:
    2,550
    Likes Received:
    482
    Location:
    Madrid
    Strava:
    Hola xungal.

    Me voy a permitir hacer un copia-pega de mis propias respuestas en un par de posts, que creo podrán ayudarte a resolver algunas de tus dudas. La primera de ellas, y en un plano más técnico, la referente al concepto de suspensión trasera de la Canyon Nerve XC, y al amortiguador Float RP2.

    Las regulaciones que permite el RP2, son:

    1.- Air spring pressure: Precarga de aire. Dureza del muelle, vamos.
    2.- Rebound: Retención hidráulica en extensión (velocidad de retorno tras la compresión en un bache o salto)
    3.- Propedal: 2 posiciones. Absorción libre y propedal, y éste en su posición más firme de retención (de acuerdo con las especificaciones elegidas por Canyon para el modelo).

    Otras características diferenciadoras del RP2 frente a otras versiones superiores del amortiguador, estribarían en la no posibilidad de regulación de posiciones intermedias de efecto propedal (que sí ofrece el RP23), así como un cuerpo del amortigador con menor volumen de aire y sin Boost Valve, lo cual redunda en un funcionamiento más progresivo y algo menos sensible que las versiones que sí equipan cuerpos de amortiguador con mayor volumen de aire y Boost Valve, sin que esto signifique que el amortiguador sea una piedra, ni mucho menos. Cualquier Float actual funciona que da gusto, pero en condiciones extremas, las versiones superiores tienen, lógicamente, una respuesta algo superior frente a las inferiores, que pueden verse un poco más "desbordadas".

    Ten en cuenta que una doble suspensión nunca se va a comportar como una hardtail, salvo que montes un amortiguador con bloqueo total, lo cual suele obedecer a un perfil de usuario muy racing, no siempre compatible con una geometría (como la de la XC) más pensada para ofrecer absorción, comodidad, capacidad de escalada, agilidad y posibilidad de bajadas fulgurantes, frente al nerviosismo, potencia y reactividad más propias de una XC racing hardatil. Ten en cuenta que, en montaña, andar toqueteando palanquitas en marcha, para bloquear o desbloquear suspensiones es, a menudo, bastante difícil, si no quieres jugarte tu integridad física, por lo que el concepto base de una doble de 120 mm es que su usuario lo que busca es aprovechar la ventaja de la amortiguación trasera el 100% del tiempo.

    Lo anterior no significa que la bici se vaya a ir balanceando; al menos no la Canyon Nerve XC, pero no sólo por el amortiguador, sino por la configuración geométrica del basculante trasero, que Canyon denomina "Anti-Squat Kinematic". Si te fijas en dicho basculante, verás que los dos tirantes son distintos; que las dos vainas son distintas; que el eje principal no es paralelo, etc. En definitiva, que Canyon ha diseñado su bici sobre la base de que la propia tensión de la cadena interactúe con el resto de fuerzas dinámicas que generan tensión y movimiento, de manera que unas anulan a otras, generando equilibrio y estabilidad en la transferencia de potencia que se produce en la pedalada, sin que esto afecte al libre movimiento de la suspensión cuando ésta deba activarse.

    Dicho de otro modo: La Canyon no rebota cuando vas rodando, sino que rueda con aplomo, pegada al suelo (efecto doble suspensión), y reacciona con agilidad y progresividad a cualquier cambio de ritmo. Sobre todo si llevas activada la palanca Propedal.

    Ahora bien, es precisamente en cambios de ritmo donde sí se aprecia diferencia con una hardtail. Como verás, he indicado varias veces lo de la "progresividad", y es que cualquier doble va a absorber parte de la potencia que apliques a los pedales en un movimiento de sprint (poniéndote de pie, desplazando el peso hacia adelante y agarrando el manillar como si en ello te fuera la vida, para retorcer el cuadro con toda la potencia que tus piernas sean capaces de desarrollar). Es cuestión de conceptos: Una doble 120 mm no es una hardtail de 100 mm. Es imposible que reaccionen igual, y precisamente por eso son distintas. Cada bici tiene un concepto de uso diferente, y unas ventajas e inconvenientes específicos.

    ¿Significa esto que si esprintas así, la Nerve XC va a reaccionar de manera perezosa? No, ni mucho menos. Acelerará como una bestia, pero no podrás evitar la sensación (si vienes de una hardtail y eres de los que priman la explosividad a la progresividad en los cambios de ritmo) de que la respuesta que ofrece la bici es algo "blanda"; no inmediata; más progresiva que en una hardtail.

    Inevitablemente, la Nerve XC "roba" parte de tu energía en aceleraciones fulgurantes; pero no te preocupes: Jamás tendrás la sensación de ir saltando como una rana mientras la bici acelera como un diesel sin turbo. La Nerve XC es mucho más ágil de lo que puedas pensar, sobre todo para ser una 120mm tan cómoda y efectiva de suspensiones. Llanea como un sedán; escala como un Jeep y baja como un Hummer... de 120 mm.

    Dicho esto, tendrías que valorar que, si lo que buscas es una bici reactiva y que reaccione como una hardtail, tal vez deberías fijarte más en la Canyon Lux; una doble que ofrece 100 mm de suspensión y una firmeza trasera en aceleraciones explosivas que te dejará boquiabierto. Ruedo con cierta frecuencia con otro Canyonero que la tiene, y es de notar cómo se queda de quieta la suspensión trasera cuando mi compañero se levanta sobre la bici y esprinta. La Lux es una verdadera XC, mientras que la Nerve XC tiende más a una utilización Trail/All Mountain. Son conceptos de utilización diferentes, que pueden solaparse (doy fe de ello, porque yo tengo la Nerve XC), pero que muestran sutiles diferencias que debes valorar antes de decidirte por una o por otra.

    Si buscas una utilización tipo racing, maratoniana, reactiva y con un plus de seguridad bajando, y que no te haga perder ni un ápice de potencia: La Lux se adaptará como un guante a esa preferencia de uso. Eso sí; tendrás menor capacidad de absorción bruta en ascensos y descensos, y menor margen de seguridad en trialeras verticales.

    Si buscas una utilización rodadora maratoniana, pero con su punto AM, que sea ligera, cómoda, ágil en subidas y bajadas y con muy buena capacidad bruta de suspensiones, la Nerve XC es tu bici.

    El mejor ejemplo de las posibilidades de uso de una Nerve XC puedes verlo en el siguiente Blog que te indico, que considero desde hace tiempo de lo más ilustrativo y tentador para cualquier aficionado al MTB; sobre todo para aquellos que quieran conocer las ventajas y capacidades de una Nerve XC: http://mountainbike-lasrozas.blogspot.com/

    Su creador es otro canyonero (mahham)

    Por darte la visión más completa posible sobre las bicis Canyon, haré referencia a otros modelos Canyon, para que no te quedes sin conocer otras opciones, y decidas con mayor conocimiento "práctico" en función del uso preferente que vayas a darle a la bici aprovehando que este pasado fin de semana nos juntamos unos amigos con varias Canyon, y pudimos probar una AM, una Strive y una Torque, y no perdí la ocasión de compartir mis impresiones, que (lector ávido del foro como te declaras), seguro que añaden aún más luz a tu acertadísima decisión inicial, que es la de comprar una Canyon: Fuente inagotable de felicidad y satisfacción, ya lo verás. Échale un ojo a este link, y verás qué más nos ofrece Canyon, por encima de la XC:

    http://www.foromtb.com/showthread.php/812255-Nerve-Am-8-0x-2012/page3

    Sobre pedales: Al llegar al MTB, yo venía de utilizar rastrales en mi bici de carretera de los tiempos de maricastaña, y curiosamente miraba a los automáticos con terror. Eso de quedarse "enganchado" y no poder liberarte del "cepo"... no era para mí: Error. Los automáticos AYUDAN a tener un mayor control de la bici, y liberan los pies con total normalidad cuando quieres. Mucho más en condiciones de uso "ligeras" como las que prevés (ya veremos si luego no te envicias y vas subiendo el nivel). Créeme: para liberarte de ellos sólo tienes que mover el tobillo con un gesto absolutamente intuitivo y nada forzado. Suelen llevar, además, un tornillo de regulación de presión de enganche. Lo pones al mínimo, y verás que los pedales nunca se quedarán enganchados cuando no quieras tenerlos puestos... pero bueno. Ese es un paso que darás tú mismo. Yo también tuve miedo al principio, y hoy llevo automáticos en mi bici urbana, que uso a diario por ciudad, porque son infinitamente más seguros que los de plataforma, y me permiten "descalar" a la velocidad del rayo si lo necesito. Con plataformas, se me escurrieron los pies de los pedales en no pocas ocasiones. Eso sí es peligroso. Como lo puede ser que te hagas con pedal de plataforma más propios de descenso o freeride, con pinchos que evitan que te resbale la zapatilla, pero con los que puedes hacerte mucha pupita...

    Bomba de hinchar: No te compliques la vida. Yo llevo en la mochila una del Decathlon de 6 euros, y funciona perfectamente para válvula fina o gorda. Si acaso, hazte con una de pie para casa, que eso sí es cómodo para no tirarte media hora hincha que te hincha...

    ;)
     
  16. coronico

    coronico Miembro

    Joined:
    Sep 25, 2011
    Messages:
    393
    Likes Received:
    11
    magnifico post, creo que habeis solucionado muchisimas dudas a gente como yo que pensaba comprarse una doble pero no entendia muy bien del todo las diferencias de estas bicis,para lo que yo la quiero...

    gracias mil gracias de otro futuro canyonero
     
  17. xungal

    xungal Miembro activo

    Joined:
    Dec 20, 2011
    Messages:
    319
    Likes Received:
    88
    Buff... otro millón de gracias para isengarder. Mil gracias para los cracks de esto que ofreceis esta ayuda impagable y de forma desinteresada. Si no fuera por vuestra ayuda yo ni siquiera me pensaría pillar una canyon, creo que eso lo dice todo. Aparte de eso, también animáis a que los demás hagamos lo propio con los nuevos "dudosos" que vayan llegando...

    :aplauso2:aplauso2:aplauso2

    Sobre los pedales, en la bici de carretera llevo automáticos, y pienso lo mismo que tu, geniales, no los cambio por normales ni loco... Pero en mtb es otra cosa, las veces que he ido he estado con el pie en el suelo a cada rato... vuélvete a subir en medio de la cuesta, ya así me cuesta un montón arrancar, imagínate si además tengo que enganchar la cala... bufff, soy un manta de cuidao y me esperaré a progresar un poco, y luego ya veremos... vivo en el pirineo, aqui cuestas ya te puedes imaginar, y me gusta subir, claro quetodo esto lo hacía con una rígida sin suspensión delantera, y pie al suelo...

    Respecto al tipo de canyon, me lo has dejado muy claro. Salvo entre la Lux y la XC alguna pequeña duda, pero viendo el precio de las Lux, pues como que ya lo tengo clarísimo :cuñao ... una XC.

    Dentro de las XC, estaba entre la 6.0 y la 7.0.

    En las especificaciones (como van cambiando de año a año) no veo ninguna XC que lleve la RP23 (tampoco la quiero) y tampoco veo que la 7.0 lleve Boost valve, o por lo menos no lo pone.

    Dudas:

    1.- Cuándo subes de pie una cuesta, sin sprintar, manteniendo un ritmo, con la XC, se nota balanceo, molesta o ves que pierdes parte de la fuerza aplicada?


    2.-He leído que las canyon tienen muchos problemas para anclar portabultos, incluso la propia página de canyon habla algo de eso... Hay portabultos para ellas?? como para hacer el camino de santiago me refiero


    3.-Sería mejor hacer el pedido ahora o me espero a más adelante?? Lo digo por el precio y por los modelos, vamos, que si la pido ahora y me dan el modelo 2011 se supone que sería más barata que el del 2012... o no?? Es que no sé cuando cambian de modelos y cuando cambian precios.



    Muchas gracias

    saludos
     
  18. hidatadaji

    hidatadaji Miembro

    Joined:
    Dec 1, 2011
    Messages:
    286
    Likes Received:
    1
    Location:
    Paraíso Natural
    3 -Sería mejor hacer el pedido ahora o me espero a más adelante?? Lo digo por el precio y por los modelos, vamos, que si la pido ahora y me dan el modelo 2011 se supone que sería más barata que el del 2012... o no?? Es que no sé cuando cambian de modelos y cuando cambian precios.

    Respondo a tu tercera pregunta.

    Las bicicletas que estas viendo en la web en las secciones generales son de modelos del 2012, para ver los precios de bicicletas antiguas o de pruebas hay una seccion Outlet donde te las ponen en una lista y son del 2011 hacia atrás. http://www.canyon.com/_es/outlet/list.html?type=mtb

    La temporada de bicicletas termina todos los años por septiembre-octubre y es cuando las tiendas hacen descuentos por que salen los modelos nuevos, así que ahora estarías comprando la bici del 2012 :)

    Yo estuve en tu misma situación, leyendo el foro de arriba abajo, reviews de materiales, comparativas, preguntas por aquí que me resolvieron sobre la amortiguación, bueno que te voy a contar.
    En resumen, me he decido por una XC6 ya que para mi esos 300e de más ya suponen un salto importante de lo que tenia pensado gastar(una Grand Canyon AL de 1000€, que es como la XC pero hardtail). Sin haberlo probado no se si saltaría a una XC7 pero si asi fuera sería por la amortiguación ya que el resto de componentes cambia poco, un pelín mejores pero yo no iba a saber diferenciarlos.

    Un saludo y sigo leyendo que el post es muy interesante.
     
  19. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2008
    Messages:
    2,550
    Likes Received:
    482
    Location:
    Madrid
    Strava:
    1.- En subidas a ritmo no se nota ni balanceo, ni molestias, ni pérdidas de potencia. La XC sube genial.

    2.- Las Canyon no son bicis "cicloturistas", sino eminentemente deportivas, y sus tirantes no tienen roscas portabultos. No obstante, en el mercado hay soluciones que te permiten anclarle portabultos y alforjas (con límite de peso), basado en anclaje a la tija del sillín. Recuerdo haber visto hace tiempo algún post de canyoneros que se hicieron el camino de santiago con portabultos... pero vamos, que en las tiendas te pueden asesorar sobre qué montar en una bici sin roscas portabultos.

    3.- El mercado parece que está orientado a que, cuanto más esperas en hacer tu pedido, peor equipación puedes montar, al mismo precio. Para que te hagas una idea, yo tengo la XC 7.0 de 2010. Me costó 1.800 euros, y me venía, entre otras componentes, con frenos Formula RX, amortiguador Float RP23 High Volume y Boost Valve, horquilla Fox FIT F32 RL (9mm), pedalier y cambio trasero XT (9v), mandos SLX, y casete deore. Le cambié los mandos (yo mismo) a unos XT, vendiendo los SLX nuevos, y cambié el casete a XT, con lo que en total me salió en casa, montada full XT, y con pedales XT, por algo menos de 2000 euros... En 2012, lo que más se acerca a mi XC 7.0 de 2010, es la XC 8.0 2012 (1.999 €), que monta pulsadores SLX y casete Deore, aunque lleva eje de 15 mm en la horquilla... así que, tú mismo puedes ver la tendencia de los mercados en la cuestión de precios...

    Lo único que, entiendo yo, podría hacer recomendable esperarte, es que para 2013 pudiera haber algún cambio relevante en el cuadro de la XC... pero posiblemente, la equipación siga teniendo que ir ajustándose para mantener el precio y, además, ¿Te pasarías un año entero esperando a tener tu Canyon?...

    Por cierto, si haces el pedido ahora, la XC que te entregan es la versión 2012 (salvo que compres alguna del Outlet:http://www.canyon.com/_es/outlet/list.html?type=mtb) Si quieres esperar a las bicis de la siguiente colección (2013), suelen presentarlas a finales de octubre de cada año, tras el Eurobike de Alemania.

    ;)
     
  20. xungal

    xungal Miembro activo

    Joined:
    Dec 20, 2011
    Messages:
    319
    Likes Received:
    88
    Bien, pues entonces está muy claro, no me voy a esperar a octubre, y por supuesto a 2013 ni loco :p

    He leído, que en efecto, los portabultos que se le ponen a las canyons son los de tija, y canyon recomienda que no pasen de 12 kg.
    http://www.canyon.com/_es/service/faq.html?c=2

    En esas FAQ, hay mucha ayuda, os la recomiendo.


    Alguien sabe si la tija Iridium SL que lleva el modelo XC 7.0 (entre otros) es de carbono?


    Gracias a los dos.
     

Share This Page