En otro post que hay similar a este comentan que la combinación 26-36 es mas "molinillo" que un 22-34 ¿es eso cierto?,es que yo tb tengo dudas con los 2 platos porque estoy mirando de pillarme una bici nueva.¿Realmente hay que estar tan fuerte para mover 2 platos?.
yo creo que los 3 platos son necesarios para la bici de montaña.yo en la bici de carretera si que iva con 2 platos y lo veo lo normal.pero en montaña con algunas subidas de infarto el plato pequeñó es indispensable,a no seer que sea superman.
Yo he pasado a los 2 platos y no creo que haga falta ser ningun supereroe para poder llevarlos , de hecho yo no lo soy y he subido rampas del 30% , lo que no recomiendo es poner un 42 si no se esta realmente fuerte porque lo vas a tener que estar quitando continuamente pero con un 38-39 lo puedes llevar sin problemas , el plato pequeño lo mismo si no eres un figura no pondria mas de un 26 y detras a poder ser un 36 y sin problemas para subir esas paredes que nos solemos encontrar de vez en cuando .
Pues no, con un 22-34 la rueda da 0,64 vueltas por pedalada y con un 26-36 da 0,72, es decir, un 22-34 es bastante más molinillo para la misma velocidad.
Pues yo subo por sitios con más de un 20%, y con un 32-34 tengo más que suficiente, con ese desarrollo puedes subir a 6Km/h, otra cosa es que igual así esté cruzando la cadena en exceso y que debería bajar al plato pequeño con un piñón de los del medio, pero lo de bajar plato en mitad de una subida es bastante peliagudo. Esta puede ser otra razón más para el doble plato. El que tenga dudas sobre el doble plato, tiene que ver cuales son los desarrollos que utiliza subiendo, y ver si esos desarrollos los puede conseguir con un doble plato, así de sencillo. Un saludo.
Todo el mundo contesta lo mismo, con un 26 se sube por todos lados, es cierto, pero unicamente si la subida es lisa y dura 100m Muchos de los que dicen que no usan el pequeño es por que no saben lo que es subir un puerto tras otro y hacer desniveles acumulados de mínimo 1500m. En mi opinion, para un uso pistero o con subidas cortas y faciles si valn los dos platos (o para gente muy fuerte), pero para hacer una buen MTB solo valen 3 platos
JorG, una pregunta, ¿Tú usas el plato pequeño con el piñón más grande?, si es así, no te vale el doble plato, pero si dejas algún piñón por arriba con el plato pequeño, igual sí que puedes conseguir ese mismo desarrollo con un 26 ¿no? Digo esto porque claro que mucha gente usa el plato pequeño, pero igual no le combina con un piñón de 34.
Yo creo que si tienes 10 Piñones te puedes pasar a dos platos poniendo un plato 27/40 perfectamente y no te hará falta mucho más,al menos a mi no me hace falta que es lo que llevo... Por otra parte si tienes algún compañero de ruta con dos platos cuando lleguéis a una rampa de las gordas a ver si te puede dejar probarlo y juzgas por ti mismo. Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
Opino como tu, pocas cuestas sube si va siempre con el plato grande, o eso, o yo que el estaría de pro. ahora enserio, yo creo que la elección depende de que tipo de mountain hagas. si haces rally o marathones no muy largos, pues dos, si haces allmountain o marathones de los largos, cuantos mas desarollos lleves mejor, nunca sabes como vas a andar de fuerzas dentro de 3 o cuatro horas.
Si vas a hacer el mismo tipo de rutas que haces ahora te valen perfectamente los 2x10. Si vas a hacer otras también, pero deberás jugar un poco con los platos que utilices. Me explicaré. Si normalmente utilizamos con el plato grande los 4 piñones más pequeños, con el mediano podemos usar todos, aunque lo normal es emplear sólo los 8 centrales como mucho, y con el pequeño los 4 más pequeños, resulta que estamos utilizando como mucho 18 desarrollos diferentes. Si tenemos 20 utilizables totalmente contamos con las mismas posibilidades, tan sólo tendremos que adecuarlas a la ruta que vayamos a hacer, partiendo de un cassette fijo de 11-36 y con un 27-40 en platos yo creo que tendríamos ya cubiertas gran parte de las rutas, si vamos a hacer más subidas podríamos cambiar el plato pequeño por un 22 o 24, y si lo que vamos a hacer es sólamente pista llana y rápida podríamos meter un plato grande hasta de 48 (que haberlos haylos para mtb, y en carretera aún más grandes) dejando el pequeño en unos 32, todo es tener en lugar de 2 platos media docena para ir jugando y encontrar lo más adecuado para cada ruta, pero igual y todo resulta complicarse demasiado la vida. Pensemos que hay gente que se mueve en SS y sobrevive, así que... cada uno con lo que mejor le vaya o más a gusto esté. Un saludo
Tienes toda la razón, pero así te pasarías mas tiempo montando y desmontando platos que montando en bici!!
Pues yo he probado 2 platos, y no los cambio por los 3... Subo a menudo cuestas cortas (márgenes de barrancos) que NO se pueden subir sin echar el culo a la barra horizontal del cuadro bajando el centro de gravedad al máximo, y poner plato pequeño... Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk
Yo creo que los que recomiendan tres platos no han probado los dos seguro, lo digo porque las opiniones siempre tienden a hablar como si se eliminase el plato pequeño, y no es esa la idea ni mucho menos, en cuanto pruebas una de dos platos te das cuenta que simplemente se reparten de otra manera, es que me hace gracia que habléis como si pasar a 2x10 sea simplemente quitar el plato pequeño, no tiene absolutamente nada que ver un 26 o 28 con un 32 o 33. Yo llevo 28/40 y toda la vida he llevado tres platos (es la ventaja del 98% de los que opinamos bien sobre los dos platos, que hemos probado las dos cosas, cosa que creo que en el caso contrario es totalmente al revés) y no estoy en buena forma, pero por abajo nunca meha faltado desarrollo, lo que si pasa es que con tres platos es más cómodo porque vas mucho más tiempo con el plato mediano, en mi caso era el 90% del tiempo con el mediano y usaba el pequeño y grande en momentos puntuales y con los dos o tres piñones de los extremos (el pequeño con los grandes y el plato grande con los piñones pequeños), esto hace que sea más cómodo cambiar sólo de piñón que no con dos platos que tienes que jugar con los dos platos por fuerza, pero también conlleva ir siempre con un desarrollo más adecuado, yo no llevo habitualmente carretera pero si preguntas a gente que hace las dos cosas cuando llevan dos platos en la mtb te dicen que se parece mucho más a la carretera que los tres platos por el hecho de estar siempre moviendo un desarrollo adecuado. En definitiva, las dos opciones son buenas, yo no cambiaría por capricho de 3 a 2 platos, pero si ya estás pensando en un cambio que conlleve cambiar bastantes piezas yo sin duda pondría 2 platos, como te han dicho usarás como mínimo 19 de las 20 marchas, con 3 x10 no creo que llegues a usar más de 16 sin solapar marchas poco útiles. Los que habláis de de cuesta, mtb de verdad y esas cosas,que queréis que os diga, me parece ridículo, mtb de verdad es el que hace cada uno y con el que disfruta, cuestas hay en todos sitios, la diferencia es subirlas más o menos rápido, pero que nadie se crea que es el único que sube cuestas o hace mtb de verdad porque se está equivocando.
Yo no he "probado" los dos platos, pero me fio de lo que cuentan los compis que sí lo llevan, creo que es cierto que sus 20V son más utilizables que las "supuestas" 30 o 27 de nuestros 3x9; será cuestión de probar, comprobar y comparar.
Yo aproveché este post para que me recomendasen, pues por lo que leo, hay algunos que dicen que hay que estar fuerte para mover un doble, aunque sobre una tabla, haciendo números y comparando desarrollos veo que no. Pero al ser chica, y tener a priori menos fuerza... Sin embargo, lo que veo, es lo que tú dices, que los que opinan eso o que son mejores el triple, no dan argumentos razonados, es un si porque si, mientras que quien ha probado ambas cosas, lo tienen muy claro, doble. A mi me gustan las pruebas de larga distancia, de las de 100km y 3000m de desinvel positivo, y la zona por la que practico mtb, hay mucha piedra suelta y el "molinillo" francamente es un coñazo en subidas muy duras, pues das mucho pedal para avanzar poco, asi que para superar obstáculos, hay que hechar al final una de equilibrio impresionante, con lo cual pienso que con un doble, se debe realizar quizás algo más de fuerza para avanzar lo mismo pero eso también conlleva mayor inercia lo cual facilita las cosas. Otra cosa que veo, es que si el terreno es muy rompepiernas, estás todo el rato cambiando de platos, pues es fácil cruzar la cadena, cosa que se simplifica bastante con un doble, donde puedes usarlo todo con todo. Vamos, yo al menos lo veo así.
pues yo ahora llevo 2x10 xt concretamente 28,40 -11,36 y estado un poco en forma subes cualquier cosa q subias con tres platos,yo estoy encantado lo unico q echo en falta es cuando a la vuelta de mis rutas alguno se calienta en crretera y si apretamos demasiado se me queda algo corto pero hasta ahora bien,una cosa q me llama mucho la etencion es..............donde pediste ese presupuesto? 370 euros todo el grupo incluido pedalesme parece muy,muy barato,a mi me costo 379 sin pedales por internet y lo monte yo
No es la primera vez que me doy cuenta de que dices cosas que denotan que dices por decir y no has leido. Yo por ejemplo lo he razonado diciendo que no creo que sea posible subir rampas de esas cortas y duras como de un 30% con un plato pequeño de 28 dientes. O rampas no tan duras, pongamos del 25% y tengan unos cientos de metros. No lo veo factible porque ya cuesta con un plato de 22, y si hay además piedra suelta digo que es imposible por muy en forma que estés. Creo que quien lleva dos platos hará rutas en general con no mucha pendiente media. El que replicas por ejemplo lo dice él mismo, que cuando tenía 3 platos usaba el mediano el 90% del tiempo. Luego puede haber quien haga rutas con caminos de buen firme y buena pendiente, que si está en buena forma podrá ir con dos platos. Pero loo que son pendientes jodidas...