Comprar por internet, ¿hacemos bien, o nos estamos condenando?

Discussion in 'General' started by pinarellista, Dec 28, 2011.

  1. pinarellista

    pinarellista Miembro activo

    Joined:
    Feb 7, 2011
    Messages:
    604
    Likes Received:
    50
    Location:
    entre villarriba y villabajo
    Es la misma discusión de siempre, dentro y fuera del foro, pero quiero aportar mi visión y conocer la de los demás.
    Copio y pego la misma respuesta que he dado en otro post al hilo de lo mismo xq creo que es un buen ejemplo.

    "El concepto que tenéis muchos es que el tendero te vende algo y gana mucho, pero no es así en muchos casos.
    La mano de obra es lo más caro que hay en ésta vida, x ello, para conseguir un precio bajo la mano de obra tiene que ser barata.

    Un chino trabaja por un plato de arroz, resultado= que tu te traigas un cuadro réplica por poco dinero

    Si un día quieres tener ésto en España, tendrás que trabajar tú tb x el plato de arroz.

    Pero claro, aquí queremos ganar 2 ó 3000€ al mes y que todo nos salga barato.


    Por otro lado están los gigantes de internet, que llevan muy poco margen, pero venden muchísimo, x lo que el beneficio acaba siendo grande.
    Pues nada, todos le compramos a ellos y así, el de la tienda de bicis de tu barrio cerrará xq no vende, el de la zapatería cerrará, el panadero cerrará... a su vez no pueden gastar, y ésto se convierte en una bola en la que el pequeño comercio que es el que sostiene la economía se irá a tomar por c... y todos nos moriremos de asco.

    Éso sí, compraremos el ataud a buen precio... por internet."




    PD: rezemos para que aquí las cosas mantengan su precio, xq si no... MALO.
     
    Last edited: Dec 28, 2011
  2. VlcBike

    VlcBike Miembro

    Joined:
    Feb 13, 2010
    Messages:
    293
    Likes Received:
    0
    Hombre algo de Razón tienes,a la vista está,pero claro,si tu tienes tu economia justa,y en tu tendero por poner un ejemplo,te cobra 100 euros de X componente y por internet lo mismo lo tienes a 40 tu que vas a hacer?
    Ir a tu tendero para que no se vaya a tomar la economía general,o comprar por internet y mirar tu economía.
    Es el cuento de nunca acabar...........
     
  3. alvaromero

    alvaromero Miembro

    Joined:
    Mar 19, 2010
    Messages:
    760
    Likes Received:
    0
    Location:
    madrid
    Creo que hay maneras que pueden tomar las grandes marcas para abaratar el coste de sus productos, en vez de usara mano de obra barata o esclava.
    Un ejemplo seria mecanizar la producción , BMC ya lo ha hecho con un cuadro tope de gama , en parte de su producción, ¿ Por que no hacerlo en toda la producción ?... Hay que desarrollar e investigar , lo que es caro y sale más económico tener al chino a base de arroz y 14 horas atado a su puesto de trabajo, total no le va a quedar cuerpo para quejarse y organizar sindicatos ...

    Luego también decir que la culpa es del vendedor y del consumidor, si no hay demanda no aparece la oferta (no se compra en china) , pero si hay demanda y la oferta que hay en un principio hace prohibitivo el precio de un producto( FSA, Pinarello, shimano....) el consumidor va a buscar un sucedáneo, quizás no tenga una gran marca , no sea el producto con mejores prestaciones , pero es asequible y hace el apaño( aparece el chino).

    En un principio podemos ver los productos chinos con mala cara por el problema social que conlleva tras de sí ( China sigue siendo una dictadura no nos olvidemos ) pero puede hacer que las grandes marcas se espabilen un poco y empiecen a competir de verdad , porque al final y al cabo también tienen des localizada su producción, es el mismo obrero que trabaja por comida.

    Yo soy estudiante y ahora no me queda más remedio que compararme un manillar que lo he tenido más de 4 años, mi tendero de confianza me vende un manillar por X euros , en Internet encuentro ese mismo producto por X-20% y en las webs chinas por X/3 encuentro un producto similar ¿Qué hago?...Pues tengo el presupuesto de un estudiante y con ingresos escasos, tendré que ir a por el producto chino y el dinero que no se lleva la marca me lo quedo yo , me lo monta mi tendero y le pago la mano de obra o yo en casa .

    Por cierto, un día , esperando en la tienda de mi tendero habitual, le pude echar mano al libro de uno de los distribuidores , le establecían un PVP y un margen no tan amplio de lo que uno se puede pensar.

    Conclusión propia , a los pobres chinos le van a seguir pisando el pescuezo , al tendero no le queda mas remedio que tragar y las marcas se lo llevan muerto y con un margen exagerado. A si que bienvenida la competencia de los chinos.

    ¡¡¡Un cuadro no puede valer 3000€!!! que con ese dinero puede comen 3 familias durante 1 mes.

    Felices fietas !!!

    Producción mecánica del BMC impec:
    http://www.bmc-racing.com/ch-de/impec/factory-tour.html

    ejemplo cómico de la falta de I+D:
    http://www.youtube.com/watch?v=ndYZl0iQ22Q
     
    Last edited: Dec 28, 2011
  4. borra

    borra gandul con patas

    Joined:
    Nov 1, 2009
    Messages:
    3,014
    Likes Received:
    36
    Location:
    con lorenzo botas en turegano(segovia)
    Strava:
    yo no se lo q ganaran,pero aqui en segovia han abierto dos tiendas nuevas en menos de un año.aparte de las 3 de siempre
     
  5. quiquedelroyo

    quiquedelroyo Miembro

    Joined:
    Mar 4, 2006
    Messages:
    123
    Likes Received:
    5
    Hola,

    Esto se ha discutido mil veces en todos los foros habidos y por haber.

    Por supuesto que cada uno tiene su punto de vista, y todos son válidos. Pero yo os invito a una reflexión: ¿A quién de vosotros no se os aplica la economía de mercado con todos sus defectos y virtudes en vuestra vida diaria? Me refiero al trato que nos dispensan bancos, compañías eléctricas, petrolíferas, nuestros patrones y hasta el mismo tendero de bicis. Evidentemente, la compra por internet es una vuelta de tuerca más a la economía de mercado, y yo me niego a renuciar a sus beneficios; quizás de los pocos que son realmente tangibles para las economías familiares.

    Saludos.
     


  6. certex

    certex Miembro

    Joined:
    Feb 23, 2011
    Messages:
    142
    Likes Received:
    1
    Location:
    Osona Nord
    El problema que planteas es extensivo a todos los ámbitos, y me parece muy interesante.

    Mi opinión es que hay que comprar DE AQUÍ siempre que se pueda. Preferimos pagar el sueldo a nuestros conciudadanos, o a una gente de la otra punta del mundo que:
    - No sabemos como trabajan
    - No tributan aquí
    - Sus industrias contaminan el planeta de lo lindo (es uno de los motivos por los que sale tan barato producir allí)
    - Es necesario el transporte del producto
    - Ni tan solo estamos mejorando la calidad de vida de los chinos, ya que el dinero se queda en los mil intermediarios como de costumbre.

    La única manera de salir de la miseria es dandonos trabajo a nosotros mismos. Alemania está mejor que nosotros porque exporta muchísimo, y los franceses serán como queráis pero compran lo que producen (qué marcas de coches veis en sus calles?) y encima defienden sus intereses con huelga general indefinida siempre que haga falta, aunque esto es otro tema.

    Volviendo al tema compras: personalmente, el precio del material me parece abusivo casi siempre. Lo que hago es comprar de segunda mano ya que veo que es como con el mercado de coches, que al salir del concesionario el precio ya ha bajado más dl 20%. El material de segunda mano suele aguantar muchísimos miles de Km más, y el dinero se queda entre nosotros.

    Comprando a China (o el país que sea) nos ahorramos unos eurillos y luego nos quejaremos que las empresas cierran. Si cierra Goka, sus trabajadores en el paro dejarán de comprar en otros sitios y la economía se irá a la ******. Está en nuestras manos cambiar esto, hay que dejar de lamentarse al gobierno por cosas que podemos cambiar nosotros.

    Otra cosa: todos sabemos la calidad de según qué material. Debemos meternos en la cabeza que sale más caro comprar un cuadro cada 5 años que comprar uno que nos dure media vida. Pero supongo que a la gente le gusta demasiado estrenar material..

    Personalmente intento ir solo a tiendas "normales": ni decathlones ni compra por internet ni compra en china. Otra cosa es que en tu tienda de siempre tengan mucho material de china., en este caso el error es suyo.

    Si estamos dispuestos a regatear hasta 10 euros por un producto que nos tiene que durar varios años, a lo mejor quiere decir que somos tan miserables que deberíamos dejar el deporte y dedicarnos solo a alimentarnos y pagar el alquiler
     
  7. dearriba

    dearriba MENS SANA IN CORPORE SANO

    Joined:
    May 9, 2007
    Messages:
    2,571
    Likes Received:
    339
    Location:
    BÉJAR (SALAMANCA)
    Hola creo que el post se refiere a todas las compras que se hacen en intea no solo las compras a los chinos, lo digo por lo trillado que esta tema. por otro lado el otro dia oi a mo tendero comentar que con esto de la crisis el sector de las bicis era de los pocos que se habia mantenido, que cada vez iba mas gente a las marchas y que aunque se compran bicis menos caras, se compra un mayor numero de bicis con un precio medio o obajo
     
  8. Beherit

    Beherit Dios globero Probadores

    Joined:
    Mar 3, 2008
    Messages:
    4,277
    Likes Received:
    264
    Location:
    Alonsotegui city
    Pues mira, yo ahora mismo con cobrar 1000€ al mes me conformaba, vamos que prácticamente me conformaba con tener trabajo, el ejemplo de los 2 o 3000€ a mi no me vale.
    Por otra parte, somos un pais de puristas y tradicionales además de desconfiados, solo tienes que ver cuantas veces se ha preguntado "es fiable" por cualquier material, tienda, etc, a lo que voy, unos preferis ir a la tienda del barrio a dejaros la pasta, yo si veo que puedo ahorrarme un puñado de € como si es la tienda de un familiar, lo primero es MI economia, porque lo que veo es que igual es el tendero el que quiere cobrar esos 2 o 3000€ al mes gracias a mi buena fe.
    Te pongo un par de ejemplos, mira a ver el precio de un sram force en algunas tiendas de europa no pasa de 800€ cuando aquí en España no baja de 1000€ llegando en algunos casos a haber una diferencia de 300€.
    A cuantos de vosotros os han soplado 150€ por montar una bici?? Eso fue lo que me cobraron a mi en una conocida tienda de mi zona, desde entonces dije, una y no mas.
    Lo de comprar el ataud a buen precio....pues mira, una vez muerto le pasas la patata a otro, así de claro.
    "ReCemos para que aquí las cosas matengan su precio" Lo siento pero esto me hace reir JAJAJAJAJAJAJAJA desde que nos metieron el € las cosas valen casi el doble...
     
  9. blusub

    blusub Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 12, 2010
    Messages:
    1,237
    Likes Received:
    423
    Yo soy amigo de lo online y del segundamano. Si entre lo que vende una tienda online y la tienda del barrio hubiera unos pocos € o % de diferencia, yo también iría a donde el tendero, pero no es así en la mayoría de casos. Y no estoy hablando de tiendas chinas, si no nacionales, donde he hecho mas del 80% de mis compras, solo 2 pedidos vinieron de china y 1 de Alemania. Explicarme como un manillar que he estado mirando en fechas recientes, en las tiendas cercanas costaba alrededor de 90-100€ y en una tienda de internet, a 700km de mi casa, en el mismo país, con el mismo distribuidor, el mismo manillar estaba a 65€.
     
  10. blusub

    blusub Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 12, 2010
    Messages:
    1,237
    Likes Received:
    423
    Cuanta razon
     
  11. Finrod

    Finrod Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 20, 2006
    Messages:
    2,201
    Likes Received:
    119
    Location:
    Avilés - Asturias
    Mira por ejemplo una marca como Cube que tiene sus precios de venta oficiales en su web. Mira luego los precios que tiene el distribuidor exclusivo de esta marca en Asturias (y creo que también de España) y son bastante más caros. Qué casualidad... aquí nos creemos más listos que nadie. Esta situación es un insulto al consumidor español que tiene que soportar esta situación porque el importador español de esta marca quiere sacar más tajada de la que puede. Qué hace la gente? Bueno, pues mismamente en chainreaction encuentras estas marcas a menor precio...

    El problema de España es y siempre ha sido el monopolio que ejercen distribuidores como Comet o Macario (que son los que manejan el cotarro), son los que fijan precios, deciden a quien venden y a quien no y sobre todo, esto conviene que se sepa, estoy en condiciones de afirmar que ponen todas las trabas que pueden al comercio por internet, tú les llamas y dices que quieres productos, que te den sus tarifas y que no es para una tienda física sino para un comercio en internet y pasan de ti, te dicen que NO.

    Y al final lo que pasa (lo que está pasando) es que mucha gente termina comprando cosas por internet. Yo el primero, que estoy esperando unas cubiertas para la MTB blancas de una web alemana... pero es que no puede ser que por la avaricia de 4 tengamos que soportar precios mucho mayores que en otros comercios europeos.

    Respecto a los tenderos ya es otra cosa. Las tiendas grandes es una cosa y el paisa de la tiendina de barrio otra muy distinta, que con sacar beneficio a fin de mes algunos ya tendrán bastante. Aquellos que tengáis negocio propio ya sabéis a qué me refiero.

    Salu2.
     
  12. Jam23

    Jam23 Miembro activo

    Joined:
    Sep 4, 2009
    Messages:
    865
    Likes Received:
    179
    Location:
    Urdaibai
    Yo os voy a poner las estadísticas sacadas hace poco que hablan de la subida de precios desde la entrada del Euro y la verdad, está bien claro que se han querido forrar a cuenta nuestra (no le veo otra explicación), mientras todo fue bien, no pasó nada, ahora que hay que apretarse el cinturón, ven que les está llegando la hora de apretárselo ellos y no gusta.
    Aparte de que en este país se lleva mucho el tema de distribuidores únicos, que hacen lo que les da la gana, marcas como Mavic ya se han dado cuenta y pasan de distribuciones a la vieja usanza.

    El texto prometido.....y sacar vosotros mismos las conclusiones.

    "En general, la población tiene la sensación de que desde la llegada del euro todos los precios han subido notablemente y los salarios no han aumentado en la misma proporción. Las estadísticas públicas constatan lo que todo el mundo parece saber:: la entrada de España en el euro ha conllevado una subida global del coste de la vida que se no se ha manifestado en las nóminas de los asalariados.. De este modo, ahora que se celebra el décimo aniversario de la llegada del euro, un informe de la OCU, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística, saca a la luz que a la vez que los salarios han subido solo un 14% en este período, los precios en general han crecido notablemente: la cesta de la compra ha subido un 48%, la vivienda, un 66% y el transporte entre un 45% y un 58%.

    En la presentación de su informe, la organización de consumidores señala que la prueba más evidente de que es cierta la percepción popular de que ahora todo es más caro y que hay mayor diferencia entre lo que ganan en promedio los trabajadores y el aumento del coste de la vida es una comparación con la cesta de la compra. En el estudio de abril de 2001 realizado por la OCU, cada familia gastaba anualmente en productos de alimentación y droguería, en promedio, 4.600 euros; mientras que diez años después el gasto familiar anual en los mismos productos ha aumentado hasta los 6.800 euros, un 48% de diferencia. Para hacer este estudio se han basado en el informe que anualmente elaboran en varias ciudades españolas para conocer las diferencias de precios entre unas ciudades y otras y entre los establecimientos más caros y más baratos de cada ciudad.

    Es especialmente llamativo de este estudio la subida de precio que han sufrido algunos productos básicos, como el pan (+85%), los huevos (114%), la leche (48%), el arroz (45%), el aceite (33%) o las patatas (116%).

    Igualmente significativo es el aumento de precio de los transportes: el tren es un 45% más caro que en 2002; el autobús interurbano cuesta en promedio un 48% más; el transporte urbano ha subido un 58%, a la vez que los carburantes han subido 82% desde la entrada de la moneda única europea.

    Es también vox populi que en medio de todas estas subidas de precios los productos electrónicos en particular y, en general, los productos industriales manufacturados, los que vienen de China, han bajado sensiblemente de precio.. Los televisores y cadenas de música tienen un precio un 62% menor del que tenían en tiempos de la peseta; las videocámaras y grabadoras son un 6% más baratos que en 2001; las cámaras de fotos cuestan un 72% menos, y el precio medio de los electrodomésticos no ha subido sino que ha bajado un 4% en los últimos 10 años. "
     
  13. xapass

    xapass Miembro

    Joined:
    Aug 3, 2010
    Messages:
    384
    Likes Received:
    3
    entre dar un plato de comida a un chino o vacaciones de lujo a algun tendero de por aqui , lo tengo claro ,que no se gann tanto,yo he visto hasta 15e de diferencia por las mismas cubiertas , que hago,las pago por que el es de aqui? no se vosotros,pero yo lo tengo claro
     
  14. fjse1966

    fjse1966 Miembro del Globeros Tim

    Joined:
    Jul 22, 2005
    Messages:
    4,966
    Likes Received:
    1,041
    Location:
    Lat. 40° 35' 50'' N Long. 3° 29' 46'' O
    Strava:
    Un ejemplo más: cubierta vredestein fortezza tricomp en kompressor-bike http://www.kompressor-bike.com/vredestein-fortezza-tricomp-70023-azulnegro-p-1425.html en karacol, tienda física en Madrid hace unas horas 46€ (eso sí si compras dos neumáticos la segunda te la dan con un 50% de descuento) quien quiera que calcule el porcentaje de diferencia y estoy convencido que los de kompressor-bike no pertenecen a ninguna ONG que regale ruedas. No se si la culpa es de la tienda, del distribuidor o de la del puesto de castañas de la esquina, pero así se van a cargar ellos solitos el negocio.
     
  15. quiquedelroyo

    quiquedelroyo Miembro

    Joined:
    Mar 4, 2006
    Messages:
    123
    Likes Received:
    5
    Todo ello sin hablar de la atención más que deficiente de la mayoría de tiendas y de sus servicios técnicos. Si al menos pagar más caro el material fuese garantía de atención técnica o personal cualificado, tendría justificación. Pero creo que no soy el único con mal sabor de boca de la atención recibida en muchas tiendas físicas.

    Otra muy buena es cuando el tendero te da precio de algo mucho más caro de lo que se puede encontrar en internet y no lo tiene físicamente en la tienda y te dice: "te lo pido y en una semana lo tienes" e inmediatamente piensas: "para eso lo pido yo, lo tengo antes y más barato..."
     
  16. Narkete

    Narkete Carretera y manta

    Joined:
    Sep 26, 2010
    Messages:
    832
    Likes Received:
    69
    Location:
    Barcelona
    Yo lo siento pero solo compro en el sitio que se me ofrece mas barato, si es en la red, en la red, si es en la tienda pues en la tienda, pero pagar mas por que uno se compre gallumbos de marca? no, ademas creo que nadie en su sano juicio pagaría mas por el mismo producto sabiendo los dos casos, la situación me obliga a mirar mi ombligo antes que el de los demás...
     
  17. fran10

    fran10 BikerAddict

    Joined:
    Jul 7, 2008
    Messages:
    882
    Likes Received:
    6
    Location:
    Entre olivos
    Creo que si hubierais leido esto bien, ya no abría que escribir mas en el post. NO PUEDE TENER MAS RAZON.!!!
     
  18. donkikon

    donkikon Miembro activo

    Joined:
    Apr 16, 2011
    Messages:
    646
    Likes Received:
    25
    Location:
    León
    Siempre que puedo le compro al tendero. A parte del pareado que me ha salido, con rima en asonante, últimamente los hechos me demuestran que aguanto más comprando a la web que me lo ponga más barato.

    El último ejemplo. Hace unos días fuí a pedir precio al tendero de unas Shamal, tras mirarlo en su catálogo me dijo: 1100 euros (por ser tú). A continuación me puse a mirar en internet y me las ponían en casa por 700 euros. Diferencia: 400 euros.

    Conclusión. Creo que es el momento de que las tiendas físicas se pongan las pilas y decidan ganar menos en el producto y vender más.


    Salud y buenos alimentos.
     
  19. joseman91

    joseman91 Novato

    Joined:
    Aug 14, 2011
    Messages:
    125
    Likes Received:
    0
    Location:
    Salamanca
    Lo que no puede ser es que quieran sacar un beneficio por lo que venden de casi un 50% de lo que le cuesta por la mano de obra por que la mano de obra se cobra a parte y no en el precio de beneficios, que algunos son muy listos, y aqui en salamanca he visto orbeas aqua con sora por el mismo precio que en internet te compras la aqua con 105 y 100€ mas.

    Lo de las cubiertas tambien tiene lo suyo por que en decathlon las puedes encontrar muchas por 10€ menos que en tienda y luego que se quejen de grandes almacenes pero la verdad es que deben mirar mas por el usuario que va a ir a donde lo vea mas barato aparte que la garantia muchas veces si tienes algo mal te lo cambian sin poner muchas pegas y en tienda miran con lupa para intentar no cambiartelo asi como asi.
     
  20. manoloextremeño

    manoloextremeño el novato de san boi

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    1,434
    Likes Received:
    2
    Location:
    san boi de llobregat (bcn)
    ufffff pos yo seoy reacio a comprar por internet, llamarme antiguo pero.... pides una cosa fuera y si todo va bien negocio hecho, pero si tienes que descambiar algo, pagar los portes etc etc, si compras los productos en tiendas, bicis, componentes , etc no se, despues cuando lo llevas creo que te tratraran mejor, yo a donde he comprado varias cosas, le he llevado la bici y si han tenido el material, me la arreglan en un momento, supongo que si van otros pues se la quedaran y arreglaran cuando pueda, no se pequeños detalles, si son bicis o componentes caros puede que merezca la pena pero para otras cosas, entre gastos de envio etc etc, no creo que te ahorres tanto
     

Share This Page