Entrenamiento según libro de Chris Carmichael

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por teckel, 8 Nov 2011.

  1. osorgilep

    osorgilep Carroña con patas

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Noble Valle de Sámano
    Sí...es fácil!!!! ;)

    Enganchas la bici al rodillo y leña al mono!!!

    Todavía confío en mi Cycleops Jet Fluid para éstos menesteres y en mi Cannomdale de aluminio.

    Un saludo.
     
  2. Potitxelis

    Potitxelis Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2007
    Mensajes:
    2.080
    Me Gusta recibidos:
    275
    Yo de lo de karmaikel la verdad es que ni idea, entro aquí para curiosear y si saco algo que me sirva pues perfecto, aunque no me rompo la cabeza con tanta prueba para calcular pulsaciones y porcentajes.
    Se trata de pillar el "concepto" como diría Manquiña.:fumador
     
  3. almacenon

    almacenon unos suben y otros, non

    Registrado:
    8 Mar 2006
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    MENDEXA, Bizkaia profundisima
    despues de un mes de fundamentos. esta semana toca el 2º test cts.
    a ver si hemos realizado el trabajo correctamente y a ver si se nota algo en los esultados obtenidos.poco a poco. sin prisa, pero sin pausa.
     
  4. pointernegro

    pointernegro Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Jul 2008
    Mensajes:
    2.796
    Me Gusta recibidos:
    234
    Ubicación:
    Gijón
    Subo mi test de campo siguiendo el método del Carmichael.

    http://connect.garmin.com/activity/134670188

    8minutos, FC media 177, FC máxima 184, cad. media 95, velocidad media 37,1 km/h, distancia recorrida 4.95km; condiciones de la prueba en velódromo abierto con viento constante más fuerte de lo habitual y desarrollo 50x15 4 vueltas y el resto 50x17.

    Un saludo.
     
    Última edición: 16 Dic 2011
  5. almacenon

    almacenon unos suben y otros, non

    Registrado:
    8 Mar 2006
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    MENDEXA, Bizkaia profundisima
    que es, el segundo tetst cts que te haces?
    kuanto de fundamentos llevas?
    mejorias?
    sensaciones?
     
  6. pointernegro

    pointernegro Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Jul 2008
    Mensajes:
    2.796
    Me Gusta recibidos:
    234
    Ubicación:
    Gijón
    Es el 1º test q me hago, digamos q lo hice como comienzo de la temporada 2011-2012, parto de esa base y este test como 0 para esta temporada, a finales de octubre empecé a levantar el pie saliendo menos, en las últimas 7 semanas he salido 11dias (media de 60km y 2h por salida), estas 7 semanas me las he tomado como el descanso entre temporadas saliendo cuando me apetecia y sin apenas hacer nada....

    Ayer hice ese test y con eso empiezo esta nueva temporada, en unas 8semanas repito el test y comienzo la mismo con la base.....las sensaciones al hacer el test han sido de casi morirme encima de la bici (entiendo q está bien hecho así y es como se debe sentir uno al hacerlo para q sea lo más fiable posible). En toda la tempora he cogido un máximo de 189lpm en 2 ocasiones, si lo comparas con el test he estado "cerca" mucho tiempo....esta temporada 2010-2011 ha sido la 1ª en serio como cicloturista.

    Un saludo.
     
  7. jesygem

    jesygem Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 May 2006
    Mensajes:
    7.283
    Me Gusta recibidos:
    91
    Alguien me puede decir por que preferis este metodo al de Chema, por ejemplo?
    Que os aporta este? Es simple curiosidad, he seguido el de Chema y me ha ido bien, este lo veo 'muy americano'
     
  8. teckel

    teckel Frankee

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    4.925
    Me Gusta recibidos:
    295
    Ubicación:
    La Calzada County - Xixón
    Strava:
    En mi caso no es cuestión de preferir, si no de escoger. El año pasado seguí las indicaciones del libro de Chema pero me resultó aburrido, es por variar un poco pero sólo por diversión, no por competir.

    Es que yo soy bastante americano, qué problema hay con ello?, la verdad es que no entiendo tantos prejuicios con los yankees.
     
  9. MendaroMTB

    MendaroMTB Aspirante a Biker

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    603
    Me Gusta recibidos:
    52
    Ubicación:
    Mendaro
    Un poco como dice Teckel, por cambiar y conocer algo diferente. A parte conozco gente de este foro que me lo ha recomendado y después de estar dos años con el de Txema con muy buenos resultados pues me apetecía probar algo diferente.

    De todos se aprende algo y no son tan diferentes.
     
  10. jesygem

    jesygem Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 May 2006
    Mensajes:
    7.283
    Me Gusta recibidos:
    91
    Lo único que puedo criticar es que cuando empieza a decir porque entrenamos a X y logró ser campeón de Y...
    Si me gusta la variedad de ejercicios que tiene. El de Chema lo que si he visto es que haces horas por un tubo, con lo que tienes que mejorar si o si... lo mismo con menos horas, pero planificadas de otro modo logras los mismos resultados porque al fin y al cabo no somos profesionales
    Me queda por leer el de Yago...
     
  11. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Hola a todos, acabo d comprar, el libro, le veo una pega y es q esta traducido por alguien q no tiene ni **** idea ni d ciclismo, ni d preparacion fisica.
    Por favor q alguien me explique como se hacen los Kb y los Kr, pq salvo los topes y el progreso del volumumen, d la intensidad no habla
     
  12. MendaroMTB

    MendaroMTB Aspirante a Biker

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    603
    Me Gusta recibidos:
    52
    Ubicación:
    Mendaro
    +1
     
  13. MendaroMTB

    MendaroMTB Aspirante a Biker

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    603
    Me Gusta recibidos:
    52
    Ubicación:
    Mendaro
    Te doy toda la razón en que las traducciones son bastante malas jeje.
    Te hablo de memoria, que no tengo el libro delante pero creo recordar:
    KB - Periodo de Fundamentos de 4 meses. Intensidad <89% (sobre tu umbral de lactato). Progreso en volumen. Cadencia 85 a 95. Yo utilizo una intensidad mínima del 70%. O si sabes tu umbral aeróbico, no bajes de él. Se usa para rodar a principios de temporada e ir creando la base aeróbica.
    KR - Intensidad <91%. Después del periodo de fundamentos cuando ya has creado una base.
     
  14. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Ya los topes.estan claros, pero no pone un limite inferior, ni q haya q ir subiendo la intensidad ni nada, por eso me lio.
    ¿Que duracion tendria cada bloque (fundamentos, pico..........)?.
    Gracias y un saludo
     
  15. osorgilep

    osorgilep Carroña con patas

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Noble Valle de Sámano
    Relee el post,que creo que viene más o menos explicado.

    Un saludo.
     
  16. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Eso he hecho, y cro recordar q salvo una comparecion con el libro d Arguedas q hizo Mendaro, no hay nada q diga q hay q subir la intensidad gradualmente mes a mes, o cada 4 semanas, d hecho habia alguien q tomo el libro al pie d la letra y pretendia rodar siempre a la intensidad tope pq la mala trduccion da lugar a eso, d ahi mis mensajes pidiendo q los mas entendidos ampliaran algo mas.
    Un saludo.
     
  17. osorgilep

    osorgilep Carroña con patas

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Noble Valle de Sámano
    Precisamente en el libro comentan que el límite lo ponen las pulsaciones KB o KR,dependiendo el periodo y que las mínimas ni las menciona,ya que seguro vas a ir más alto de pulsaciones.
    Esta fue una de las propuestas de Carmichael a Armstrong después de su cáncer para hacer más amenos los entrenamientos.......bastante libertad de movimientos (siempre en su zona aeróbica) sin pasarse pero sin dormirse.

    Ya tienes el fin de semana donde se hace la Simulación de Carrera para desfogarte un poco.
    Es más,las pulsaciones KB o KR son las perfectas para hacer la SC,sin pasarte mucho de ésos límites (máximo un 5% del volumen total del entreno).

    El resto,rodar y rodar cómodo sin dormirte pero sin que te quemen las patucas,haciendo tus SL's,PR's,etc,etc....

    NO puedes rodar siempre a las máximas pulsaciones KB porque revientas en 4 días.....es un límite por si viene algún repecho pestoso,alguien tensa algo la cuerda y poco más.....no para ir siempre a ésa intensidad!!!!!

    A parte,en el libro hay alguna errata y alguna cosa más que personalmente creo que está mal.....como lo de las pulsaciones para las SS's.....creo (y digo creo!!) que no son 2-4 pulsaciones más,si no un 2%4 más de por ejemplo el 95% ( las SS's) donde se quedaría el límite en 95%99,que éso me cuadra más.

    Un saludo.
     
  18. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    He destacado alguna cosa que me parece muy importante.
     
  19. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Destacar que en el periodo de base cada uno asimila una cosa mejor que otros y cada uno es un mundo. Hay pros que meten mucho volumen > 25h y otros que con < de 25 h llegan con buen nivel. AC dijo en alguna ocasión que no necesitaba volumen para llegar bien a la compi, aún asi no hay pro que haga menos de entre 17 - 25 h semanales de ahí haca arriba, sin embargo hay otros pros que necesitan mucho volumen, tambien es cierto que son pros que tienen problemas con mantener el peso y la manera de mantenerlo es con volumen, cuando estas en los limites hay cuerpos que luchan por "ahorrar" todo lo que se meten de calorias para cuando no haya y el cuerpo se vuelve ahorrador comas lo que comas es importantisimo quemarlo SI ESTAS FINO FILIPINO, no queda otra a no ser que seas de un somatotipo determinado. la relación w/kg es muy importante para el rendimiento estar fino es esencial, bien es cierto que los ciclistas recreativos no tienen tanto tiempo entonces no cabe otra que meter intensidad. Pero que no os coman la bola entre intensidad y volumen si podeis elegir eligir volumen, sin duda pone más en forma.

    Si os dais cuenta en el libro de Yago ( por citar una fuente buena para verificar lo que digo), aconseja en los días de puente y fiesta y cerca de la competición meter una semana de volumen ¿ por que lo aconseja si el volumen no aporta beneficios, según algunos?.. Pensar que un pro hace 7 h semanales es caer en el error, el trabajo de un ciclista no es fácil o al menos todavía no se ha inventado nada "tan facil" ha sido duro y todavía sigue siendo duro, aunque bien es cierto que con las nuevas tecnologías se hace menos volumen ( antes no se bajaba de 30 h semanales).

    Los chavales que compiten en elite si quieren destacar necesitan meter volumen, el volumen es importantisimo no se trata de confundir al personal ni que nadie se confunda se trata de que cuando uno no puede meter > de 13 h semanales no queda otra que meter intensidad, tambien hay que especificar que tipo de ciclista y para que pruebas se prepara, pero no olvidemos que el ciclismo es un deporte mayoritariamente de fondo y en los deportes de fondo el volumen es una parte intrínseca del rendimiento.

    Solo teneis que hacer la prueba la semana que podáis meter mucho volumen aerobico y la siguiente bajar el volumen y veréis como vais como un tiro y que no os cuenten cuentos chinos ni coreanos, nada era solo un comentario más de un forero más que cada uno haga lo que crea que debe hacer para planificar mejor sus entrenes
     
  20. osorgilep

    osorgilep Carroña con patas

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Noble Valle de Sámano
    Totalmente de acuerdo,Destro.

    Cuando llevas algunos años en ésto,ya sabes por dónde puedes/debes andar.
    En mi caso,para rodar a hacer volumen,si paso del 84% del UA,noto que las patas me empiezan a molestar....no quiere decir que "no puedo más",pero ya sé que a partir de ahí el entreno se pone más interesante.
    Así que si quiero rodar y rodar,con tranquilidad,y como digo antes,sin dormirse.....que te cueste pero sin agobiarte.....unos sprines para activar el cuerpo y nada más.

    El volumen,intentar hacer al máximo posible y siempre en progresión.

    Cuando hay que ir despacio,hay que ir despacio,pero cuando hay que ir deprisa,hay que ir deprisa.

    Un saludo.
     

Compartir esta página