CADENCIA: ENTRENAMIENTO Y MEJORA

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por josantero, 24 Sep 2011.

  1. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Aunque ya lo he explicado , lo volveré a explicar, aunque en muchos casos mal agradecido. Trabajar la cadencia solo tiene sentido en fases tempranas de edad donde aún queda mucho margen para hacer crecer el motor aerobico y se puede acentuar la preparación en mejorar la coordinación más otros elementos como el rodaje y la técnica.

    Pero cuando empiezas en el ciclismo con 30 años, no valen atajos. Un ciclista maduro que pretende mejorar su rendimiento debe empezar por trabajos para mejorar su capacidad aerobica y su umbral puesto que el tiempo no corre a su favor.

    trabajar la cadencia empezando a los 40 años es absurdo desde el punto de vista evolutivo como de mejora del rendimento por mucho que digan los libros de INEF
     
  2. use

    use señor de la grasa

    Registrado:
    23 Nov 2005
    Mensajes:
    148
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    entre madrid y guadalajara
    vamos a ver destro...yo me hago un lio. leo anteriormente que la alta cadencia obliga al sistema cardiovascular y protege el muscular y viceversa. entonces me pregunto... que tiene que ver la edad en todo esto. mi conclusion era tan sencilla como entrenar ambas características. yo de hecho lo hago asi y creo que cuando monto en bici encuentro una cadencia intermedia, rapida, pero a la vez noto que realizo cierta presion sobre los pedales, me encuentro a gusto en la relacion velocidad/fuerza. quieres decirme que yo debido a la edad que tengo (40) debería prevalecer la baja cadencia para ser mas efectivo?. o no lo he entendido bien?. agradezco todas las opiniones de este hilo. un saludo.
     
    Última edición: 2 Dic 2011
  3. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    No has entendido bien, te lo explico de nuevo mas claro o de una manera que se entienda mejor, ya que veo que puedo caer en la pedantería, sin querer. Solo intentaba aportar técnicamente lo que creo de una manera concisa ya que los tochos pedantes me aburren

    Yo no he dicho en ningún momento que tenga de prevalecer una cadencia sobre otra cadencia, si no que debe prevalecer la que elijan o la que le salga de los ******* a tus piernas
     
    Última edición: 2 Dic 2011
  4. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.095
    Me Gusta recibidos:
    31
    Desde mi punto de vista, los patrones motores o equemas de movimiento tienen una edad óptima de aprendizaje y de especialización que la mayoría ya hemos pasado hace mucho tiempo. Sin embargo eso no impide que los que hay se mejoren, de hecho solo hay una manera de hacerlos más eficaces y eficientes (más económicos) y es practicándolos y adapatándolos a nuevas situaciones. Y en el caso de la pedalada, esas nuevas situaciones son diferentes cadencias y diferentes fuerzas aplicadas, aunque si aplicamos el gesto no solo en la carretera mejor (btt, Cx,etc.). Con esto, creo, que cualquiera debería de trabajar el pedaleo, ya que supone una mejora técnica y por lo tanto económica (eres capaz de producir más por menos energía), y más si cabe si hemos llegado tarde al deporte y estamos muy verdes o con deficiencias técnicas.

    Por otra parte, lo que se sabe es que la cadencia alta produce un mayor gasto energético (es menos económica) pero una menor fatiga NEUROMUSCULAR, y viceversa, cadencias bajas son más económicas y producen una mayor fatiga neuromuscular.

    Se suele elegir cadencias altas para aquellos esfuerzos de corta duración en los que no peligran los depósitos de energía y cadencias bajas cuando el tiempo de ejercicio va aumentando (la cadencia tiende a acercarse a la más económica, que es baja).

    Por lo tanto, con todo esto, desde mi punto de vista, lo ideal es trabajar diferentes cadencias en diferentes situaciones, así nuestro patrón de movimiento se especializará y podremos adaptarlo de manera económica a diferentes situaciones.

    Pero esto es mi agujero del culo ;-)
     
  5. use

    use señor de la grasa

    Registrado:
    23 Nov 2005
    Mensajes:
    148
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    entre madrid y guadalajara
    bueno...pues yo cuando entreno en el rodillo intento trabajar ambas cadencias, intento centrarme, pero cuando subo el cuestorro el domingo, la verdad intento no pensar en como pedaleo, simplemente me dejo llevar por las sensaciones, pienso en dosificar las fuerzas, pero si que noto que mi pedaleo ha cambiado respecto a hace unos años, me noto mas ligero, con mas cadencia, subo mejor que antes, tambien depende de la cuesta, pero como dice destro, mis piernas tienden a una u otra cadencia, contra eso no lucho, pienso que me agobiaria el estar pendiente de si voy de una forma u otra, me limito a dar pedales (tiendo a un pedaleo redondo) intentando cansarme lo menos posible dentro del esfuerzo.
    joanelius, yo en este hilo no opino, intento aprender de lo que leo. pero respeto tu culo, digo tu opinion jejeje. un saludo.

    PD. por cierto destro, en ningun momento he pensado que caes en la pedantería.
     
  6. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.095
    Me Gusta recibidos:
    31
    Una de las mejores opciones es olvidarte de la cadencia en determinados momentos, pero no olvidarte de ella en muchos de los entrenamientos. Así que bien hecho Use.
     
  7. josantero

    josantero LOS HOMBRES DE PEPE

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    7.863
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    ALMAGRO..ABLA (Almeria)
    Pues ahí le has dao.. ese era el propósito del post COMO MEJORAR en mi caso que estoy más cerca de los 60 (55) ya va a ser complicao sacar la carrera de ciclista, pero mejorar creo que todo es mejorable o al menos lo que no lo sea que se minimice las pérdidas que el paso del tiempo ocasiona.. a lo largo de estos meses no se si he progresado mucho pero salir y superar las 100 rpm no me stresa tanto y aguanto al grupo con esa cadencia y antes no llegaba a 80.. el resultado final lo he de ver cuando subiendo un puerto pueda estar por encima de las escasas 50 rpm que llevaba antes.. tampoco pretendo subir a 90 rpm porque es para mi IMPOSIBLE...
     
  8. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Josantero, no hay que pegarle tantas vueltas intenta llevar una cadencia de 90 rpm y céntrate en mejorar la capacidad de sufrimiento. Los trabajos de cadencias y tecnicos ha ciertas edades se quedan cojos, es como si intentas aprender un ingles con 40 años, lo hablaras bien pero ni de lejos lo hablaras como si lo hubiera empezado ha hablar con 5 años
     
  9. dv2tarmac

    dv2tarmac Miembro

    Registrado:
    12 Oct 2009
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    11
    Y no sera que,como dice Yago Alcalde en su libro,todos y cada uno de nosotros tenemos una cadencia predeterminada?Es decir,que al final tu propio cuerpo acabara trabajando a la cadencia que se sienta mas comodo.
     
  10. josantero

    josantero LOS HOMBRES DE PEPE

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    7.863
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    ALMAGRO..ABLA (Almeria)
    Destroyer sin duda que tienes razón y comprobado con gente más joven cuando hacia de Director Deportivo.. la dificultad de trabajar conceptos con gente que no tenia escuela.. pero sin duda que algo hemos progresado.. al menos chapurreamos el ingles.. y si nos permite esa cadencia "baja-media" fenomenal, mejor que la "baja-baja" y si además aprendemos de vuestros comentarios algo de fundamento.. doble ganancia... gracias y sigue aportando es este post y en todos los que puedas y quieras...
     
  11. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    gracias josantero, aqui todos aprendemos de todo. ahora con estas vias de comunicación (internet, foros etc..) se aprende y se gana en experiencia, solo hay que prestar atención

    cuidate
     
  12. josantero

    josantero LOS HOMBRES DE PEPE

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    7.863
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    ALMAGRO..ABLA (Almeria)
    Alguna respuesta positiva se percibe, de dos salidas de 2,5 horas a ritmo del 70% FC max la cadencia ha estado en 93 rpm y 96 rpm de media... las lecturas del año pasado estaban por debajo... lo mismo la ganancia viene además por la concentración en no parar de dar pedales
     
  13. tchmil

    tchmil Miembro

    Registrado:
    4 Ene 2010
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    leo con bastante atención todas vuestras aportaciones ,creo que es verdad que el inicio en edades tempranas debe de ser o ha sido lo más deseable en deportes con gestos tecnicos complejos .Mi humilde opinión es que esto no se puede comparar con aprender un idioma aunque es verdad que si lo aprendes de pequeño no se olvida , pero es muy habitual que triatletas que no nadadaron de pequeños no mejoren como en las otras disciplinas , pero la natación es un deporte un poco complejo que no se podria comparar por la complejidad ,al movimiento del pedaleo .
    A partir de los 40 años el nivel de testosterona disminuye y por tanto la capacidad de creación y mantenimiento de la masa muscular .Por tanto creo se debe de entrenar la fuerza muscular , bajo la forma de pesas y electroestimulación entre otras .
    Por eso me parece adecuado la utilización de desarrollos que permitan un mayor frecuencia de pedaleo , podria sugerir la realización de series a frecuencias muy altas por encima de 100 x`, posiblemete segun el desarrollo utilizado , el pulso se eleve y se convierta en un buen entrenamiento cardiovascular ¿ que os parece?
     
  14. josantero

    josantero LOS HOMBRES DE PEPE

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    7.863
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    ALMAGRO..ABLA (Almeria)
    CON LA COLABORACION DE TOLILIX PRODUCTIONS (en el diseño artistico) no tengo más que desearles a todos como dicen en mi pueblo (ABLA):

    ¡¡¡ FELICES PASCUAS Y PROSPERO AÑO NUEVO !!!

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  15. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes

    IGUALMENTE

    :biker:biker:biker:bikerQUE PAPA NOEL OS DEJE UNA BUENA BICI:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker:biker
     
  16. Josele 15

    Josele 15 Pro-Lapierre

    Registrado:
    28 Jul 2007
    Mensajes:
    1.605
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Jerez city
    Yo el tema de la cadencia lo trabajo bastante, pienso y opino que cuanto más ágiles vayamos menos sufrimiento llevarán nuestras piernas y así aguantar algo más, yo antes era de los que salía super-atrancado y nada más que le quitaba un diente puf! me sentía incomodísimo, de nuevo bajaba el diente y a sufrir se dijo.

    Ahora con la ayuda de mi entrenador y su asesoramiento hemos puesto en práctica mucho el tema de la cadencia y la verdad que lo noto muchísimo, lo saco por la carrera que hicimos el otro día con el club, que me escapé durante 25 kms y un terreno rompepiernas(había de todo) muchísimos palos y os puedo decir que con la cadencia alta cuando nos salta un contrincante a atacar llevas las piernas mucho más ''frescas'' y puedes llegar a alcanzarle (ojo, también a tener en cuenta nivel físico) pues los datos que me salieron fué de 93 rpms de cadencia media, éso para mí es una barbaridad y la verdad os puedo decir que iba más desahogado y pude conservar para cuando me dieron alcance disputar el sprint.


    Con ésto quiero decir que la cadencia mejorarla totalmente recomendable, yo la trabajo con muchos ejercicios como sprints con las alertas del cadenciómetro y aún saliendo a hacer fondo procuro llevar siempre un pedaleo ágil y eficiente.

    SALU2, espero poder ''aclararos'' algo o al menos contaros mi experiencia poniéndola en práctica.
     
  17. josantero

    josantero LOS HOMBRES DE PEPE

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    7.863
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    ALMAGRO..ABLA (Almeria)
    mira lo que dice el perrit@ (enviado por Azu)

    [video=youtube;eB117v9bO14]http://www.youtube.com/watch?v=eB117v9bO14&feature=youtu.be[/video]
     
  18. josantero

    josantero LOS HOMBRES DE PEPE

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    7.863
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    ALMAGRO..ABLA (Almeria)
    El entrenamiento en invierno (parte 5)
    Por Pedro García (www.deporteysaludfisica.com) A RUEDA
    lunes, 26 de diciembre de 2011
    En nuestra serie de artículos sobre el entrenamiento en invierno toca ahora hablar del entrenamiento en bicicleta, toca destacar la importancia de entrenarse en estos meses de pretemprada con cadencias altas para mejorar el tejido tendinoso.

    Si vienes siguiendo la serie de Entrenamientos de ciclismo en invierno, sabrás ya de la importancia de ganar masa muscular y fuerza con la ayuda del gimnasio de cara a la nueva temporada tanto en el tren superior como en el inferior. Artículo tras artículo he ido hablando de ello. Ahora toca explicaros cómo entrenar con la bici durante estos meses de invierno. Nuestras piernas tienen dos motores a la hora de montar en bici: el muscular y el tendinoso.

    - EL MUSCULAR: Ese lo conocemos todos, y unos más que otro. Es el que utilizamos para mover el desarrollo, cuando vamos atrancado, cuando subimos. El que hace que vayamos rápido a base de fuerza.
    - EL TENDINOSO: Es el que utilizamos cuando usamos las revoluciones y movemos las piernas por encima de 90 vueltas por minutos. El invierno es la época en la que tenemos que poner a punto los dos motores, el de las revoluciones y el de la fuerza.

    Importancia de cadencias altas
    El motor de la fuerza ya lo entrenamos cuando asistimos al gimnasio. Hacemos trabajo específico de fuerza enfocado a ganar eso, Fuerza. El motor tendinoso tenemos que entrenarlo en invierno. ¿Pero cómo? Pues con desarrollos altos, cómodos y siempre por encima de 90 vueltas por minuto. Los ciclistas que en invierno entrenan a cadencias altas, cuando llega la temporada fuerte tienen un motor que los que solamente entrenan la fuerza no conocen. Si eres capaz de día tras día salir a "hacer pedales" por encima de 90rpm estarás entrenando tus tendones para poder usarlos sin que se cansen tus músculos.

    Te explico. Cuando tus piernas van tan rápidas, no estás dando tiempo a tus músculos a realizar la contracción completa en cada vuelta, por lo que la fatiga es mucho menor. De esta manera, si en una prueba o entrenamiento con tu grupeta consigues ir revolucionado hasta el momento de la batalla, estarás llegando al punto clave con los músculos más frescos que aquellos que están con todo el desarrollo puesto desde salida. Cuando tengas que tirar de fuerza porque el esfuerzo así lo exija, podrás hacerlo con mucha mayor facilidad e intensidad que el que no va revolucionado. (por supuesto siempre hablando en igualdad de condiciones).

    El que va cada día con la "tranca" puesta, con muy bajas revoluciones y haciendo siempre mucha fuerza, solamente tiene un motor, el de los músculos. No tiene la posibilidad de elegir entre las revoluciones o la fuerza. Siempre tiene que ir "entuercado". Por eso el que entrena las revoluciones tiene mayor ventaja que el que no las entrena, y el invierno es la época para trabajar y acondicionarse a esa manera de pedalear.

    Recuérdalo para cuando salgas en invierno. Mueve mucho las piernas y gana cadencia. Conseguirás de esta manera tener disponibles dos motores en tus piernas, el de la fuerza y el de las revoluciones.
     
  19. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Ayer estuve en Granada en SportLab para hacerles un articulo para el próximo número y una de las cosas que hicimos tras el posicionamiento en la bici fue un test sobre cicloergómetro para determinar el rango de cadencia óptimo para mi. No me sorprendió el resultado y salió mi rango habitual donde me muevo en el llano, pero me pareció una buena forma de resolver de forma científica ese debate tan habitual como se puede ver en este hilo.
     
  20. _REX_

    _REX_ Miembro activo

    Registrado:
    26 Jul 2010
    Mensajes:
    1.409
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Muro de Alcoy, Alicante
    Y se puede saber que cadencia es?? (si es posible, claro)
    Salu2
     

Compartir esta página